1

El regreso a la presencialidad puede concretarse en días

El regreso a la presencialidad puede concretarse en días

Vacunatón de maestros ya, el gran valor de los héroes voluntarios y el inmenso deseo de miles de estudiantes por regresar a las aulas.

Daniela M. Delgado Ehni
Licenciada en Psicología Clinica.
MSC en Psicoanálisis y Desarrollo Humano (UCL)
Diplomada en Trabajo terapéutico con niños y adolescentes (Tavistock and Portman Clinic)
Trabajo en situaciones de crisis con adolescentes y adultos jóvenes (Tavistock and Portman Clinic)
Para Lampadia

Durante el fin de semana que pasó se llevaron a cabo dos eventos que pintan de cuerpo entero la sociedad que somos: una que tiene serias dificultades para dialogar, poder reconocer sus problemas, resolverlos y salir adelante en beneficio de sí misma. Mientras que el sábado en la mañana, niños y universitarios acompañados de sus padres y maestros marchaban por un retorno seguro a clases, los diferentes centros de vacunación en los que se llevaba a cabo la quinta vacunatón organizada por el MINSA lucían relativamente vacíos.  La ansiada meta de inocular a 600,000 personas no se cumplió quedando 115,355 dosis sin ser aplicadas.

En reiteradas ocasiones las autoridades consultadas (ministro Cadillo-Educación, ministro Cevallos-Salud y el Premier Bellido) han mencionado que el retorno a clases aún no sucederá. Uno de los motivos que mencionan es que esto solo será posible cuando los docentes sean vacunados en su totalidad dependiendo esto a su vez de la disponibilidad de vacunas.  Si es así pues la pregunta que sigue, cae de madura… si el domingo sobraron más de 100,000 vacunas… ¿Porque no se organiza ya una vacunatón de maestros y tema resuelto? ¿Faltan muchos?

Para responder esta interrogante vayamos entonces a las cifras que el mismo ministro Cadillo ha usado en su presentación frente al pleno del congreso. Actualmente en el Perú hay un total de 675,022 maestros.  De este universo, el 64.45% ya ha recibido al menos 1 dosis (el 50.25% 2 dosis) y solo queda un 35.55% por ser vacunados con al menos 1 dosis. Si es así, con 239,988 dosis se lograría inmunizar con al menos una dosis a los maestros faltantes. Reitero entonces, con el buen ritmo con el que recibimos vacunas y además con la organización que se tiene para vacunar a la población resulta obvio que este punto se puede resolver a la brevedad.  ¡Vamos señores! Excusas ya no quedan… ¡a vacunar se ha dicho!

El valioso rol de los voluntarios

Una vez resuelto el entrampamiento de las vacunas y pasados ya 530 días desde que los estudiantes se despidieron de sus carpetas somos testigos de la existencia de un número significativo de familias y escuelas que están dispuestas a dar marcha a un plan de retorno basado en la evidencia científica de lo que ha funcionado en casi todos los países.  Para todos ellos la experiencia y el beneficio de volver a clases sin duda lo ameritan. Lo triste es que la expresión de sus deseos por regresar a lo presencial y las implementaciones que han venido haciendo se enfrentan día a día con adjetivos duros de quienes no comulgan con esta iniciativa.  Más terrible aun cuando en el camino para lograr su objetivo se enfrenta a senderos sinuosos y enredados producto de la poca claridad y consistencia por parte de las autoridades competentes. Para esto basta ver la cantidad de RSM que se han emitido, las contradicciones que tienen entre sí y la imposibilidad de llegar a puerto porque las instituciones y sus funcionarios no actúan de manera coordinada.  A estas alturas, con la evidencia científica que existe en el mundo y con los voluntarios que están dispuestos a poner en marcha un plan, resulta incomprensible, nefasto y terriblemente perjudicial la parálisis en la que se encuentra el sector. No detallaré las consecuencias porque estas han sido abordadas en un sin número de artículos y publicaciones.   

Personalmente hallo admirable y noble que existan voluntarios dispuestos a ejecutar un plan. Sin esa actitud hoy por hoy no estaríamos donde estamos parados frente a esta pandemia ya que las vacunas no existirían.  Reconozcamos pues que los voluntarios son héroes que nos permiten ver que funciona y que no; que será lo seguro y que es lo que será la futura nueva normalidad. Gracias a ellos el mundo seguirá andado a pesar de la pandemia.

Las familias que no estén listas para volver se respeta que no quieran volver… pero las que sí se sientan lista a estas alturas, tienen el exacto mismo derecho y por ende el estado tiene que garantizar que los planes de retorno a clases sucedan ya. ¡Vamos señores! ¡A alinearse, poner fechas concretas y a destrabar ya los planes de retorno a clases!

Reconociendo el deseo imperativo de los niños y adolescentes por ser educados

Durante la marcha del sábado 21 resultó conmovedor ver la gran afluencia de niños y adolescentes que asistieron enérgicamente con carteles hechos por ellos mismo.  Los carteles, junto a las declaraciones que ellos daban a los medios nacionales e internacionales, tenían mensajes crudos y poderosos lo cuales dejaban entrever cómo estaban viviendo el cierre de sus centros educativos y su incomprensión por las medidas tomadas. “La educación es un derecho, ¡Respétenlo!”, “En el cine y tiendas no aprendo. Primero educación.” “No necesito diversión, necesito educación.” “No puedo estudiar en la universidad pero si tomar en un bar”, “Mi colegio no entra en una pantalla”, Después de la marcha nos vemos en el Coney Park que eso si está abierto”

Podrá haber quienes de manera tendenciosa digan que esta marcha no representa la realidad… a quienes piensen así, los invito a mirar los parques, semáforos, puestos de mercados y calles donde niños de toda condición buscan tener espacios de aprendizajes.  Los invito también a escuchar los espacios de diálogo con niños y adolescentes de todo el Perú, como los generados por la congresista Flor Pablo.  Ahí, al unísono, todos expresan no sólo su deseo de volver a clases y los continuos esfuerzos que hacen para sostener su educación; sino también su incomprensión por no poder estar físicamente acompañados de maestros y amigos para aprender más.  Alguien se refirió a la marcha como una golondrina que no hará el ansiado verano.  Mi respuesta entonces fue que quien así lo entiende, claramente no está viendo el actual cielo cubierto de cientos de ellas que dan señal de que es imperativo hacer cambios en nuestras políticas educativas.

Basta ya de afrentas, escuchemos a los niños y adolescentes, apostemos por la educación, valoremos la presencia de aquellos que están dispuestos a mojarse desde ya para que este barco no naufrague y porque nuestro país no se hunda más…  Señores les digo, sin educación no hay desarrollo y de nada sirve tener salud en una sociedad deshumanizada que solo vela por lo que cree que le conviene. Lampadia




El perjudicial cierre de las escuelas

El perjudicial cierre de las escuelas

En Lampadia: Se generan importantes daños y desigualdad advertimos de los grandes costos que entraña el cierre de escuelas para los países en vías de desarrollo como el Perú, en particular, por el estancamiento de la movilidad social que se genera producto de interrumpir el cierre de brechas de capital humano de los primeros años de escolaridad.

“La reapertura de las escuelas puede parecer un experimento precipitado con vidas jóvenes. De hecho, es un ejercicio de equilibrio de riesgos. Las escuelas son los motores más poderosos de movilidad social en cualquier sociedad. Deje entrar a los niños y déjelos aprender”.

A estos costos, cabe agregar otros de carácter colateral como por ejemplo la pérdida de productividad – y por ende de ingresos – de los padres que, por no poder solventar un cuidador/a, tienen que sustituir horas de trabajo por horas de cuidado de sus hijos. Otro aspecto a tener en cuenta también es que ante una recesión económica, como la que se está produciendo por el covid 19, se generan choques negativos en el gasto de los hogares lo cual produce una menor provisión de adecuada alimentación  hacia los niños, algo que los colegios podían proveer de mejor manera. En muchos casos, por la misma precaria situación económica, los niños podrían verse obligados por los padres al trabajo infantil, exacerbando las desigualdades anteriormente descritas.

Si es que se tiene en cuenta que la evidencia disponible al momento presenta poca letalidad del covid 19 hacia los niños además de una baja probabilidad de contagio de ellos hacia sus familias, se puede concluir que los costos de cerrar los colegios en la presente crisis sobrepasan largamente a los beneficios.

El MINEDU pues debería reflexionar una vez más sobre la decisión del cierre total de escuelas y por el contrario, diseñar un plan progresivo de reinicio del sector, considerando por supuesto ciertos protocolos de seguridad y sanidad que eviten los contagios. Un reciente artículo de The Economist,  que compartimos líneas abajo, presenta algunas ideas sobre cómo podría estructurarse este plan, dividido en varios fases y priorizando en la fase inicial a los niveles educativos más primarios, que es donde la literatura ha enfatizado como fases críticas en los procesos de aprendizaje y que además comprometen el potencial durante toda la vida de las personas. Lampadia

Los niños no están bien
Al facilitar los desbloqueos, los gobiernos deberían abrir primero las escuelas

Los costos de mantenerlos cerrados son demasiado altos

The Economist
30 de abril, 2020
Traducida y comentada por Lampadia

El covid-19 ha cerrado las escuelas del mundo. Tres de cada cuatro niños viven en países donde todas las aulas están cerradas. La interrupción no tiene precedentes. A menos que termine pronto, su efecto en las mentes jóvenes podría ser devastador.

Durante algunas epidemias es sabio mantener a los niños en casa; son propagadores eficientes de enfermedades como la gripe estacional. Sin embargo, parecen ser menos propensos a la captura y transmisión de covid-19. El cierre de las escuelas puede traer algún beneficio al frenar la propagación de la enfermedad, pero menos que otras medidas. Contra esto, se acumulan los altos costos para el desarrollo de los niños, para sus padres y para la economía.

Algunos países, como Dinamarca, están reabriendo gradualmente las escuelas. Otros, incluida Italia, dicen que no lo harán hasta el otoño. En EEUU, a pesar de los recientes llamamientos del presidente Donald Trump para que se abran las escuelas, la mayoría de los estados planean mantener sus aulas cerradas por el resto del año académico, y posiblemente más tiempo. Eso es un error a medida que los países alivian el distanciamiento social, las escuelas deberían estar entre los primeros lugares para desbloquear.

Considere los costos de excluir a los niños del aula. Ninguna cantidad de crianza en helicóptero o videoconferencia puede reemplazar a los maestros de la vida real o las habilidades sociales adquiridas en el patio de recreo. Incluso en los países mejor preparados para el aprendizaje electrónico, como Corea del Sur, la escuela virtual es menos buena que la realidad.

Los niños más pobres son los que más sufren. Las lecciones de zoom son de poca utilidad si su casa carece de una buena conexión Wi-Fi, o si tiene que pelear con tres hermanos por un solo teléfono. Y mientras que las familias más ricas a menudo incluyen padres bien educados que incitan a sus hijos a hacer su tarea y ayudar cuando se quedan atascados, las familias más pobres pueden no hacerlo.

La escuela también es importante para los padres, especialmente aquellos con niños pequeños. Aquellos que trabajan en casa son menos productivos si se distraen con fuertes lamentos y el misterioso silencio que presagia la mermelada que se extiende en el sofá. Los que trabajan fuera del hogar no pueden hacerlo a menos que alguien se preocupe por su descendencia. Y dado que la mayoría del cuidado infantil lo realizan las madres, perderán terreno en el lugar de trabajo mientras las escuelas permanecen cerradas.

En los países pobres los costos son aún mayores. Las escuelas a menudo ofrecen almuerzos gratis, evitan la desnutrición y sirven como centros para vacunar a los niños contra otras enfermedades. Los alumnos que se quedan en casa ahora nunca pueden regresar. Si el encierro empuja a sus familias a la penuria, es posible que tengan que salir a trabajar. Es mejor volver a abrir las escuelas, para que los padres puedan ganar y los niños puedan estudiar.

La réplica obvia es que cerrar las escuelas trae beneficios. El covid-19 puede ser mortal. Los padres no quieren que sus hijos lo contraigan o se lo den a la abuela.

De hecho, aunque los niños son muy susceptibles a la gripe, el covid-19 es diferente. Dos estudios de China que rastrean los contactos de personas infectadas encuentran que, en el peor de los casos, los niños no tienen más probabilidades de contraer la enfermedad que los adultos, y posiblemente menos. Si lo consiguen, tienen 2.000 veces menos probabilidades de morir que alguien mayor de 60 años.

Tampoco hay evidencia de que los niños que terminan contagiando la enfermedad sean propagadores silenciosos que la transmiten a sus familias. Los investigadores en Islandia y los Países Bajos no han encontrado un solo caso en el que un niño haya traído el virus a su familia. El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades, la agencia de salud pública de la Unión Europea, dijo la semana pasada que la transmisión de niño a adulto “parece ser poco común”.

Algunas de estas conclusiones se basan en pequeñas muestras. Tal vez no se haya visto a los niños transmitir la enfermedad porque las escuelas cerraron temprano y no porque no representen una amenaza especial. Quizás comenzarán a esparcirlo en el patio de recreo.

Por lo tanto, las escuelas deberían volver a abrir por etapas. Los niños más pequeños deben regresar primero, a guarderías y escuelas primarias. Tienen los cerebros más sedientos y parecen tener el menor riesgo. También exigen la mayor parte de sus padres, ya que pocos han comprendido los principios del aprendizaje autodirigido. Es poco probable que los niños pequeños mantengan su distancia de nadie. Las clases deben dividirse a la mitad para que puedan asistir en días alternos.

Los que se enfrentan a los exámenes deberían venir después. Varios países han cancelado pruebas importantes; otros las han pospuesto. Los estudiantes mayores pueden estar en mayor riesgo que los más jóvenes, pero también son más capaces de seguir nuevos protocolos. El distanciamiento social es posible en las escuelas secundarias, particularmente si se reduce el tamaño de las clases.

Las aperturas escolares deberán ser monitoreadas. Los científicos deben ajustar las reglas si es necesario. Los niños que deben quedarse en casa deben ser contactados directamente por la escuela. Los maestros necesitarán apoyo. Las personas más vulnerables a las infecciones, como los diabéticos, deberían poder enseñar de forma remota. El resto necesitará orientación sobre higiene y el distanciamiento social. Deben ser probados regularmente por el covid-19.

Es comprensible que los gobiernos desconfíen de ser llamados mandones: ningún político quiere dar órdenes que puedan ser ampliamente desobedecidas. Francia está considerando reabrir escuelas pero hacer que la asistencia sea voluntaria. El problema con este enfoque es que puede afianzar la desigualdad educativa. Una encuesta reciente sugiere que el 48% de las familias acomodadas enviarían a sus hijos de regreso; solo el 17% de los pobres lo haría. Bajo el cierre de Gran Bretaña, más de 500,000 niños vulnerables han podido ir a la escuela, incluidos aquellos con necesidades especiales; solo el 5% ha aparecido.

El mejor enfoque sería aplicar las reglas de asistencia de manera sensible. Insista en que la educación es obligatoria, pero no sancione a los padres asustados involuntariamente, especialmente si tienen razones adicionales para temer la infección. A medida que regresen las clases, los padres verán que es seguro y se les ocurrirá la idea de enviar a sus propios hijos. Los gobiernos deberían ayudar a los niños a recuperar las lecciones perdidas con escuelas de verano gratuitas, vacaciones más cortas y días escolares más largos.

La reapertura de las escuelas puede parecer un experimento precipitado con vidas jóvenes. De hecho, es un ejercicio de equilibrio de riesgos. Las escuelas son los motores más poderosos de movilidad social en cualquier sociedad. Deje entrar a los niños y déjelos aprender. Lampadia




Anemia infantil en Perú 2019-1

Moisés Rosas
Para Lampadia

Hace ya varias semanas, se ha conocido el porcentaje de niños entre 6 a 36 meses de edad que habrían sufrido anemia en Perú durante el primer semestre del 2019. Es un tema que nos afecta a todos, porque su evolución es un indicador importante de gestión sectorial e intersectorial, así como de efectividad de los programas gubernamentales, entre muchas otras cosas. Sin embargo, parece que la noticia ha sido poco comentada por los expertos y por los medios.

Según el INEI, la prevalencia de anemia infantil en Perú para el primer semestre de 2019 fue 42.2%. Según el propio INEI, en términos estadísticos, comparada con el 43.5% del 2018, se trata de una disminución sin valor estadístico, es decir, probablemente no es real. En términos prácticos, se puede afirmar que la diferencia lograda de ‑1.3% es muy pequeña en relación con el tremendo despliegue que se habría realizado para combatir este flagelo.

A ese ritmo, aun cuando esa pequeña diferencia a la baja fuera real, nos tomaría entre 15 a 25 años disminuir a 20%, cerca de la meta oficial planteada. Casi una generación.

Fuente. Encuesta ENDES 2019-1, INEI.

Es importante tener en cuenta que aún falta la mitad de la muestra de la ENDES correspondiente al segundo semestre del 2019. Pero ello no significa que debemos esperar que el descenso anual sea el doble de ‑1.3%, es decir ‑2.6%. Siempre es posible, aunque por el modesto resultado alcanzado a la fecha, es poco probable.

Sin embargo, algunos resultados son alentadores: la tendencia a la disminución es en el sentido correcto; la mayor diminución ha ocurrido en la selva urbana, en donde ha disminuido ‑6.3% desde 48.0% en el 2018. Asimismo, la disminución en el ámbito del programa Juntos (‑3.1%) y en los niños del programa Juntos (‑3.9%) ha sido más pronunciada que en el promedio nacional, lo que sugiere una administración adecuada a pesar de no haber alcanzado significación estadística, probablemente debido al pequeño tamaño de muestra. Por su lado, el porcentaje de niños entre 6 a 8 meses de edad que consumieron suplemento de hierro en los 7 días antes de la encuesta subió 9.1%: sí señor, casi 10%. Sin embargo, por tratarse de poblaciones pequeñas, estos avances no logran arrastrar el promedio nacional.

Los resultados parecen sugerir que es necesario revisar fundamental y conceptualmente la estrategia, porque pese a los recursos invertidos, no se está avanzando con la velocidad que se esperaría. Recordemos que ya el 2018 la prevalencia de anemia (43.5%) disminuyó solo 0.1% en relación al 2017, que fue 43.6%.

Finalmente, es necesario señalar que estas tendencias son nacionales y no dependen solo del MINSA, sino de todos los subsistemas, sean ESSALUD, las fuerzas armadas y policiales, privados, etc. Se requiere revisar la estrategia y coordinar los esfuerzos sectoriales e intersectoriales. Podríamos consolidar buenos resultados para este fin de año. Fuerza Perú. Lampadia




Familias violentas… niñez anémica

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 18 de enero de 2019
Para Lampadia

¡Qué terrible! En nuestro país, el 44% de niños menores de 3 años padece de anemia. (La anemia se define como una cantidad disminuida de glóbulos rojos, causada por la deficiencia de hierro en la sangre) La cifra penosa – de más de 40% – se ha mantenido inalterable durante la última década. Lo dice la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). ¡Un fracaso!

Otro dato. La pobreza en el Perú afecta al 22% de la población. En los últimos 10 años la pobreza se redujo de 55% a 22%. Eso quiere decir que la pobreza se redujo 50%. Lo dice el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). ¡Un éxito!

Pregunta: ¿qué relación hay entre anemia y pobreza? Estadísticamente… ninguna. Como ingeniero de la UNI que soy… lo afirmo. Un país puede reducir la pobreza – ¡50% en 10 años! – y no mejorar ni una pizca la salud de su niñez. Ese país se llama Perú.

Segunda pregunta: ¿por qué se suele responsabilizar al Estado por el alto índice de anemia en nuestra niñez? Respuesta: Porque sí. “Yo nunca tengo la culpa de nada”. “El Estado es el culpable de todos mis males”. Así piensan muchos compatriotas. ¡Qué equivocados están!

A ese respecto, sería bueno que aprendamos a asumir nuestras responsabilidades. Por ejemplo… criar bien a nuestros hijos. Me refiero a alimentarlos bien… y amarlos también. Digo esto porque uno de los delitos más denunciados en nuestras comisarías es “violencia familiar”. O sea, violencia física y psicológica, abuso sexual, insulto, abandono… y todo lo demás. ¿Qué tiene que ver el Estado en esta materia? Obviamente… nada.

Los hogares del Perú – y lamentablemente los de Ica también – se han convertido en espacios muy agresivos e inseguros para muchas mujeres y niños indefensos. Entonces las cosas claras y el chocolate espeso. Los culpables – en estos casos – son los padres de familia… no el Estado.

Pregunto ¿no tendrá esto algo que ver con la anemia? Repito… la anemia se mide en niños menores de 3 años. ¿Dónde están los niños a esa edad… si no es en sus hogares?

Sigamos. ¿Qué dice la “bio-descodificación” al respecto? (La “bio-descodificación” es un término terapéutico que conecta las emociones con las enfermedades físicas) Pues bien… según algunos “bio-descodificadores”, la anemia por falta de hierro en la sangre está relacionada con el siguiente conflicto emocional: “No recibo el afecto suficiente de mi padre o de mi madre. No me siento amado. Mi familia me ahoga, no me apoya. La atmósfera en la que vivo es tóxica, no respiro bien. La anemia por falta de hierro en la sangre está relacionada con una falta de motivación o reconocimiento familiar. En mi hogar no hay apoyo ni amor.”

Es verdad… hay personas que no creen en la “bio-descodificación”. En ese sentido, habrá que respetarlas. Pero lo que no se puede negar es que estamos viviendo una severa “crisis de familia”. Y la “violencia familiar” es – tan solo – una manifestación de ello.

Conclusión. Está bien que les demos alimentos y suplementos ricos en hierro a nuestros niños. Pero más importante aún, es darles amor y cariño. ¡No a la violencia familiar! Entre otros motivos, porque – según los “bio-descodificadores” – así curaríamos la anemia en nuestra niñez. Lampadia




Cada vez más cerca de la erradicación del polio

En gran parte del mundo, la polio ha sido casi erradicada. En el Perú, por ejemplo, no hay ningún caso de polio causado por el virus salvaje desde 1991. Entonces, ¿ya está cerrado el problema? La verdad es que, mientras haya un solo niño con poliomielitis en el mundo y la enfermedad siga siendo endémica en tres países, existe el riesgo de contraer ese mal, por lo que se tienen que seguir vacunando a los niños contra esta enfermedad.

Con tan pocos casos nuevos de virus de la poliomielitis salvaje (solo 22 en 2017), la mayoría de los financiadores de la salud mundial consideran que el asunto está cerrado y se deberían financiar otros problemas. Pero la Fundación Bill y Melinda Gates, mantiene la presión hasta que se erradique la polio. Su persistencia subraya una fortaleza clave de la filantropía: la capacidad de mantener una causa durante años o décadas, sin tener que preocuparse por la presión financiera o política de algunos pocos.

La polio solía ser bastante común en todo el mundo, pero, gracias a una vacuna que se introdujo a mediados de la década de 1950, las cifras han cambiado radicalmente (como se muestra en el gráfico superior). En 2017, los únicos países que tuvieron casos de poliomielitis fueron Pakistán, Nigeria y Afganistán, y como señala Jay Wenger en el artículo líneas abajo “Hemos pasado de 40 casos por hora en 1988 a solo 22 casos en todo 2017”.

En la actualidad solo sigue habiendo poliomielitis en las comunidades más pobres y marginadas, donde acecha a los niños más vulnerables. El objetivo de la Iniciativa es hacer llegar a todos los niños la vacuna antipoliomielítica y ofrecer a las generaciones futuras un mundo sin poliomielitis. El impacto de la vacuna contra la polio es un testimonio de cuán exitoso puede ser el método para combatir las enfermedades.

Ver video de Bill Gates hablando sobre el increíble poder de las vacunas. En particular, destaca el caso de la poliomielitis, que se ha erradicado en un 99 % y está al alcance de ser la segunda enfermedad en eliminarse por completo del mundo:

Las vacunas son la clave para eliminar muchas enfermedades que causan daños irreparables a individuos y comunidades. Historias de éxito como la poliomielitis, el trabajo de personas como la Fundación Bill y Melinda Gates y el desarrollo constante del sector, que incluye una vacuna contra la malaria y la invención de agujas de un solo uso, son vitales para garantizar que se vacunen tantas personas en todo el mundo como sea posible. Lampadia

Demasiado caro, demasiado lento, demasiado discriminatorio y otros mitos sobre el programa de erradicación del polio

Por: Jay Wenger
Fundación Bill & Melinda Gates
09 de octubre de 2018
Publicado en GatesNotes
Traducido y glosado por Lampadia

En 2017, hubo un total de 22 casos de polio en el mundo. Para poner eso en perspectiva, en 1988, hubo 350,000 casos de poliomielitis, con aproximadamente 22 personas (en su mayoría niños) paralizadas cada media hora. La reducción del 99 por ciento de los casos de hoy debería ser motivo de celebración.

Al mismo tiempo, algunos miembros de la comunidad de la salud critican a la Iniciativa de erradicación mundial de la poliomielitis por costar demasiado, estar mal administrada y usurpar recursos del esfuerzo global de salud global.

Ryan Bell, de Optimist, se sentó con Jay Wenger, director del programa de polio de la Fundación Bill y Melinda Gates, para revisar los mitos más persistentes sobre el esfuerzo por erradicar la polio.

Mito # 1: otras enfermedades merecen ser erradicadas primero

La viruela fue la primera enfermedad erradicada con éxito. El virus mató a cerca de un tercio de las personas que infectó. Una vez que se desarrolló una buena vacuna contra la viruela, demoró 10 o 12 años declararla erradicada. El último caso fue en 1977. Esto fue una prueba de que la erradicación podría funcionar para algunas enfermedades. Si bien sería fantástico erradicar todas las enfermedades infecciosas, la erradicación no es posible para la mayoría de ellas. Las bacterias del tétano, por ejemplo, viven en el suelo durante muchos años. La única forma garantizada de deshacerse de esta enfermedad sería esterilizar la Tierra, y eso es obviamente imposible. Y estamos tratando de erradicar otras infecciones, como la malaria. En los años 40 y 50, la comunidad de salud pública mató mosquitos con DDT y curó a las personas con cloroquina. Pero los mosquitos se volvieron resistentes al DDT y el parásito de la malaria se volvió resistente a la cloroquina. El programa de erradicación se puso en pausa a medida que los fondos se agotaron y el número limitado de intervenciones perdió su efectividad. Sin embargo, el programa de malaria aprendió mucho sobre la erradicación y ahora, con una aceleración en el desarrollo de herramientas adicionales necesarias para finalizar el trabajo, creemos que la malaria sí se puede erradicar en el futuro.

Después de la viruela, la polio era un objetivo razonable para ser erradicada porque tenían la información de la carga de la enfermedad y una vacuna que funcionaba.

Mito # 2: Al elegir erradicar la polio, Occidente pensó solo en sí mismo.

La polio siempre ha estado presente en el mundo en desarrollo. Irónicamente, empeoró con la llegada de los sistemas de saneamiento modernos. Anteriormente, la mayoría de las personas en países en vías de desarrollo estaban expuestas a la poliomielitis cuando eran bebés, una pequeña proporción desarrollaba parálisis cada año, y los sobrevivientes sin parálisis no se enfermaban porque habían desarrollado una inmunidad natural. Pero cuando se implementaron los sistemas de saneamiento, se redujo en gran medida la exposición diaria de los niños a los virus y las bacterias, lo que resultó en no tener ningún caso, pero evitando que las personas desarrollen esas inmunidades. Sin embargo, fue cuando la polio realmente llegó a estas comunidades que finalmente ocurrió un brote. Al mismo tiempo, organizaciones como March of Dimes destacaron internacionalmente la polio. Los estudios realizados en los años sesenta y setenta descubrieron que hubo tantos casos de parálisis por poliomielitis en el mundo en desarrollo como en el desarrollado. Entonces, el sentimiento del programa de erradicación fue decir: “No vamos a deshacernos de esta enfermedad de los países ricos. Vamos a deshacernos de ella en todas partes, porque está en todas partes”.

Mito # 3: La erradicación es un enfoque miope para manejar los desafíos de salud global

Hay un debate en salud pública, que se remonta a 100 años, sobre un enfoque vertical u horizontal de la salud. ¿Es mejor abordar problemas individuales o mejorar todo el sistema de salud?

La gran crítica de un enfoque de sistemas es que es amplio. Puede significar todo, desde asegurarse de que los hospitales estén construidos y equipados, que los médicos estén capacitados, que haya gasolina para los autos, voluntad política para apoyar los programas, todo tipo de cosas, y eso hace que sea difícil medir el progreso. Se gasta una gran cantidad de dinero en la reparación de los sistemas de salud, a menudo sin rigor sobre cómo se gasta y qué progresos se hacen. El equipo de Integración Integrada y los socios de la fundación están trabajando para abordar esto a través de un enfoque para la medición y mejora de los sistemas de atención primaria de salud.

La principal crítica de los programas verticales es que se centran en una sola enfermedad, en el mejor de los casos ignoran otros problemas de salud y en el peor de los casos pueden desviar las estructuras de salud existentes de otros problemas de salud. Por otro lado, si persigue una sola enfermedad, puede contar el número de casos, saber dónde ha progresado y qué medidas son efectivas. Trabajar de manera específica y agresiva en un solo problema puede generar tecnologías y estrategias que también se pueden usar para lograr objetivos de salud pública más amplios. Y al deshacerse de una enfermedad de una vez por todas, da un impulso a todos los programas de salud, dando a las personas la confianza de que podemos progresar.

Hay argumentos a favor de ambos lados, y en la Fundación Gates creemos que la respuesta es hacer ambas cosas.

La trabajadora de salud comunitaria Hawa Amadou, de 70 años, realiza una sesión de concientización sobre la vacunación
contra la poliomielitis con un grupo de mujeres durante un bautismo en Dosso, región de Dosso, Níger.

Mito # 4: La erradicación de la poliomielitis es una pérdida de esfuerzo si se le considera un programa de ‘una sola vez’

El programa contra la poliomielitis ha creado innovaciones y ha desarrollado enfoques que luego se pueden usar para otros casos. Por ejemplo, recientemente hemos creado un Centro de Operaciones de Emergencia (EOC) en cada país donde ha habido un brote. Esto implica reunir a todos los socios de salud, idealmente en la misma sala, para observar los datos relevantes y tomar decisiones estratégicas. Puede que no suene brillante, pero cuando comenzamos a combatir la poliomielitis en Nigeria, las personas de la OMS estaban en un edificio, el Ministerio de Salud en la calle y UNICEF en otra ciudad. La EOC reunió a todos los actores importantes, bajo el liderazgo del gobierno nacional. Cuando ocurrió el brote de ébola en África occidental, el primer caso se presentó en Nigeria. El Ministerio de Salud solicitó al programa contra la poliomielitis que estableciera una COE y que prestara a nuestros trabajadores contra la polio para combatir el brote. Se deshicieron del ébola en seis meses y luego volvieron a trabajar contra la poliomielitis.

El esfuerzo por deshacerse de la polio también ha llevado al programa a llegar a los niños en los rincones más lejanos de muchos países. Ahora, más niños están vacunados contra la poliomielitis en el mundo que por cualquier otra enfermedad. Al hacerlo, el programa contra la poliomielitis ha creado sistemas de vigilancia de enfermedades que antes no existían. Lo vi de primera mano en la India, donde dirigí el Proyecto Nacional de Vigilancia de la Poliomielitis desde 2002 hasta 2007. Tuvimos a 300 oficiales médicos en toda la India, con los ojos en casi todas las aldeas. Cuando se produce un brote de algo como meningitis, como ocurrió en el estado de Uttar Pradesh, recibí una llamada del gobierno preguntando si nuestros médicos podrían ir a ver qué estaba sucediendo: el sistema de vigilancia de la poliomielitis se podría usar para informar sobre este tipo de problemas. Y ahora que la poliomielitis ha sido erradicada de la India (el último caso de virus de poliomielitis salvaje fue en 2011), ese sistema se está utilizando para controlar los casos de sarampión, difteria, tos ferina y más.

Mito # 5: El mundo desarrollado mantiene las mejores vacunas para sí mismos.

Hay más factores que solo el costo que intervienen en la elección de la vacuna utilizada para detener la polio en un país. Y “caro” no siempre significa “mejor”. La “vacuna inactivada contra la polio” (IPV) fue la primera desarrollada. La inyección contiene un virus muerto y puede evitar que un niño expuesto se paralice. Sin embargo, el problema con la IPV es que no impide que la polio se propague en países donde el saneamiento no es bueno. Los niños vacunados aún pueden albergar polio en sus entrañas si están infectados con el virus manteniendo viva la polio en sus comunidades. El otro problema es que la IPV es cara de fabricar. La fundación está apoyando la investigación para crear una IPV más barata, que espero que tengamos relativamente pronto. Pero pienso que es una póliza de seguro para proteger a los niños, no una herramienta para erradicar la polio.

La única opción para la erradicación es la “vacuna oral contra la polio” u OPV. Se administra por vía oral, lo que hace que sea más económico y más fácil de distribuir. La OPV tiene un virus vivo (en un estado debilitado) y crea inmunidad en el estómago. Después de la vacunación, si una persona está expuesta a un brote de polio, el virus salvaje no puede reproducirse en sus entrañas. Esa es la única manera de erradicar la poliomielitis en una comunidad. Pero hay un problema con OPV. Si no se vacuna a todos los niños de una población, el virus de la polio de la vacuna puede pasar de un niño a otro y mutar un poco cada vez. A esto lo llamamos “virus del polio derivado de la vacuna”, o VDPV, y en casos raros puede causar parálisis. Esos brotes tienden a ocurrir en lugares donde los esfuerzos de vacunación no son exhaustivos, como en partes de África y Medio Oriente. Por suerte, esos brotes son fáciles de detener con la vacuna OPV. Es nuestro caballo de batalla.

La idea del programa de erradicación es deshacerse del virus por completo para que ya no tengamos que preocuparnos por la polio. Eso lleva un tiempo, así que mientras tanto, recomendamos que los niños reciban una dosis de IPV para al menos protegerlos de la parálisis si el virus está cerca. Es como nuestra vacuna de seguro. Pero la IPV no nos llevará a la erradicación porque no funciona a nivel intestinal.

La enfermera Moussa Mounkaila administra la vacuna contra la polio a un niño en manos de su madre
en la región de Dosso, Níger

Mito # 6: La polio nunca será erradicada debido a la guerra y el conflicto

Cada programa de salud global eventualmente tendrá que operar en zonas de conflicto. El programa contra la poliomielitis encontró por primera vez guerras civiles en América Latina, donde ambas partes acordaron tener “días de tranquilidad” cuando los vacunadores podrían cruzar las líneas de lucha para vacunar a los niños. Eliminamos con éxito y pacíficamente la polio en América Latina antes de que algunos de esos conflictos terminaran. En África, países como la República Democrática del Congo y Somalia detuvieron incendios para los trabajadores de la poliomielitis. Y, recientemente, durante la guerra civil siria, el programa contra la poliomielitis pudo trabajar con las diferentes partes para negociar el acceso de los trabajadores de salud para detener los brotes en esa región. Sigue siendo un desafío en Afganistán y Pakistán, donde los gobiernos solo controlan parte de sus áreas geográficas, pero hay muchos ejemplos de éxito del programa contra la poliomielitis a pesar de las guerras civiles y las insurgencias.

Mito # 7: El programa de erradicación de la poliomielitis está muy por encima del presupuesto

No es raro escuchar algo como: “¿Por qué gastar mil millones de dólares en una enfermedad que, el año pasado, solo tuvo 22 casos?”

Hay dos respuestas a esta pregunta. Primero, el punto principal de la erradicación es que lo veas hasta el final – cero casos. Los mayores beneficios del programa se vuelven evidentes después de erradicar el virus, por lo que considerar la relación costo por caso para el programa al final es engañoso. El hecho de que solo tengamos 22 casos es un gran éxito, no una razón para quejarse de gastar mucho dinero. Sin gastar el dinero, tendríamos cientos de miles de casos cada año. Tenemos que llegar a 0 obteniendo números muy pequeños primero, y cuando llegamos a cero, cosechamos beneficios para siempre.

Una mejor manera de ver lo que estamos obteniendo del programa en este momento es por el número de casos que ha evitado. La Iniciativa de erradicación mundial de la poliomielitis ha evitado que 18 millones de personas se paralicen por la poliomielitis, y cientos de miles de personas más se evitan cada año, ¡incluso antes de que lleguemos a cero! Lampadia




Cambiando la vida de los niños a través de la música

Fernando Cillóniz B.
Gobernador Regional de Ica
Ica, 29 de junio de 2018
Para Correo Ica y Lampadia

Lo primero que me impresionó fue la reventa de las entradas. Mismo partido de eliminatoria de la Selección Peruana. Estacionar fue todo un trámite. El estacionamiento del teatro estaba repleto. Había que buscársela donde sea… a pesar de llegar temprano. Felizmente hubo un hueco por ahí, y no pasó nada. Al final… nada de lunas rotas, llantas robadas, ni cosas por el estilo.

El teatro… precioso. Realmente, es un privilegio que los peruanos tengamos un recinto como el Gran Teatro Nacional de la Av. Javier Prado en San Borja. El confort, los espacios, las butacas, los palcos, los servicios, la atención… todo perfecto. La acústica y el escenario… lo mejor de lo mejor.

Lo bonito del teatro – en general – es que la gente va de buen humor. Al público se le ve contento, relajado, positivo. ¡Qué diferencia con los personajes amargados y pesimistas que deambulan por algunos espacios de la vida nacional! Sobre todo, en la política y en cierto periodismo local.  

Pero no. En el teatro, el ambiente es pura buena onda. Más… si va a cantar Juan Diego Flórez y el coro de niños de Sinfonía por el Perú. Y más aún… si va a tocar la Orquesta Sinfónica Juvenil.

El espectáculo fue superlativo. ¡Cómo han hecho para que niños de 10, 11… 13 años toquen y canten tan bien y tan bonito! 200 niños brillantes conforman la orquesta sinfónica… unas criaturitas. ¡Todos… unos maestros! Y el coro… maravilloso. Repito. El concierto fue superlativo.

El canto lírico – a nivel mundial – es testigo de la jerarquía que ostenta Juan Diego Flórez… tenor de tenores. Pero acompañado del coro de niños y de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Sinfonía por el Perú, Juan Diego es diferente. Es mejor. Es extraordinario.

Luego, cuando todo había terminado y me disponía a regresar a casa me invitaron a una cena – más o menos privada – con el propio Juan Diego Flórez… la persona buena, el hombre sencillo, el peruano camiseta que está cambiando la vida de miles de niños pobres a través de la música.

Me hubiera gustado grabarlo – o tomar nota – para repetir con precisión lo que dijo aquella noche. Pero vamos con lo que recuerdo. O – mejor dicho – con lo que ha quedado grabado en mi corazón.

Cuando un niño crea música… crea belleza. Y de allí, nadie lo para. Vuela solo. Vuela libre. Vuela feliz y contento. O sea… deja de ser pobre. La pobreza desaparece cuando un niño coge un instrumento y crea belleza.

La música cambia la vida de los niños… y la de sus padres y familiares. Y en el caso de los niños de Sinfonía por el Perú – por ser niños pobres – desarrollan su talento más rápido – muchísimo más rápido – que los niños no pobres. Los niños no pobres jamás habrían logrado lo que estos niños han logrado en tan poco tiempo.

La pobreza – la forma y el lugar donde viven estos niños – es injusta. La música es lo mejor, lo más justo, y lo más efectivo para sacar a nuestra niñez de la pobreza. 

La música es la expresión del viento que vuela por los aires y se posa sublime en las almas de la gente; haciéndolas más tiernas, más felices… haciéndolas mejores personas.

Algo así dijo Juan Diego Flórez aquella noche después del concierto de Sinfonía por el Perú en el Gran Teatro Nacional de Lima. En todo caso, así lo recuerdo para contarlo en este artículo.

Por último… ¡qué emoción pude sentir cuando Juan Diego agradeció al Gobierno Regional de Ica por lo que estamos haciendo con Sinfonía por el Perú para cambiarle la vida a los niños de nuestra región!

En ese sentido, tengo que compartir dicho agradecimiento con todos los que han hecho posible SINFÓNICA… el Núcleo Ica de Sinfonía por el Perú. Gracias CAF, gracias empresarios iqueños, gracias Sinfonía por el Perú. Gracias Dirección Regional de Educación. Gracias maestros y padres de familia. Gracias Martes Culturales. Gracias niños de Ica. Gracias a todos los iqueños que asisten a los conciertos de SINFÓNICA… el Núcleo Ica de Sinfonía por el Perú.

¡Canto! ¡Toco! ¡Crezco!

Lampadia




Los niños… nuestra arma secreta en la lucha contra el Dengue

Fernando Cillóniz B.
Gobernador Regional de Ica
Ica, 23 de marzo de 2018
Para Correo Ica y Lampadia

El Dengue – en Ica – está bajo control. ¡Quién lo hubiera imaginado! En el 2015 la epidemia apareció por primera vez en la región. En aquel verano se registraron decenas de casos. Después vino el invierno y la epidemia – aparentemente – desapareció. Aparentemente… porque el Dengue nunca desaparece. El zancudo que trasmite la enfermedad permanece oculto en forma de huevos o larvas – durante todo el año – en los recipientes de agua, y reaparece con renovada fuerza el verano siguiente. Aedes Aegypti se llama el desgraciado. Parece una cebra… es de color negro con blanco.

En el verano 2016 tuvimos centenares de casos. ¡10 veces más que el año anterior! Y se repitió la historia. Pasó el verano. Y con el frío vino la tregua epidémica. ¿Se acabó el Dengue? Nada que ver. Llegó el verano 2017 y tuvimos miles de casos. Incluso 2 fallecidos. ¡10 veces más que el año anterior! Los epidemiólogos dicen que así son las epidemias. Crecen exponencialmente año a año. Por eso este año – 2018 – esperábamos decenas de miles de casos. 10 veces más que el año pasado.

Ante tamaña amenaza recurrimos a nuestra arma secreta. Más de 200 mil soldaditos – toda nuestra población escolar – fueron instruidos sobre cómo combatir el Dengue en la región. “Ica, Ica, Ica… sin zancudo, Dengue y Sika” fue un estribillo que coreaban los niños y jóvenes durante la campaña que denominamos “Juntos Goleamos al Zancudo” la cual contó con una motivadora locución futbolera en la voz de Eddie Fleishman.

Ver Video:

“Lava, lava… tapa, tapa” fue otra muletilla que caló hondo en la población. Casa por casa – a lo largo y ancho de toda la región – todos los recipientes de agua se lavaron y taparon. Llantas viejas, bateas en desuso, tapas de plástico… todos los trastos que pudieran servir de hospedero del acebrado zancudo fueron eliminados. Hicimos campañas en los cementerios para cambiar el agua de los floreros por arena mojada. Además, los niños – tiernos, encantadores, brillantes, maravillosos – crearon canciones, poemas, y hasta actuaciones teatrales alusivas a la lucha contra el Dengue.   

Lo cierto es que nuestros soldaditos escolares hicieron un trabajo estupendo. ¡Controlaron el Dengue! En vez de decenas de miles de casos – que es lo que se esperaba, de acuerdo a epidemiólogos expertos en la materia – en lo que va del presente verano tenemos 3 casos de Dengue confirmados. ¡Tres! ¡1, 2, 3… y paremos de contar! ¡Extraordinario!

Pero ¡cuidado! La lucha no ha terminado. El año pasado tuvimos casos de Dengue hasta junio. Y recién vamos terminando marzo. Es verdad que ya pasamos los meses más calurosos. Pero no debemos bajar la guardia. Sigamos con el “lava, lava… tapa, tapa”. Sigamos con el cambio de agua de floreros por arena mojada. Sigamos eliminando todo cachivache que pudiera almacenar agua… tal como lo hemos hecho hasta ahora. La victoria total está a la vuelta de la esquina.

Ahora bien ¡cómo es la vida! Como no hay Dengue, no hay problemas. Y como no hay problemas, no hay noticias. Ni para mal ni para bien. Los congresistas carroñeros, los periodistas chantajistas, el Colegio Médico de Ica… ¡están mudos! No han emitido un solo comentario respecto a este gran logro regional. Está clarísimo. La salud pública les importa un bledo. Esos tipos están para encubrir mafias. Para eso sí son buenos.

Felizmente, ese no es el caso de muchos iqueños de buena fe que valoramos – sin límites – el trabajo realizado por nuestro ejército de soldaditos. Ellos – los niños – fueron nuestra arma secreta para vencer la epidemia de Dengue en Ica. Ellos llevaron a cabo – exitosamente – lo que parecía una misión imposible. No hay palabras para expresar nuestra admiración y gratitud por lo que han hecho para el bienestar del pueblo iqueño. ¡Nuestros niños son lo máximo! ¡Palmas para ellos! Lampadia




Educación de calidad a buen precio

Educación de calidad a buen precio

La educación escolar en el Perú es probablemente el mayor reto pendiente para nuestro desarrollo a largo plazo. En Lampadia hemos insistido en la necesidad de emprender una verdadera revolución educativa si queremos nivelarnos con los estándares educativos de los países más avanzados y enfrentar los retos que traerá la cuarta revolución industrial a nuestros pobres.

La revolución que proponemos tiene que salir de las aulas, de la creatividad de nuestros niños, a quienes solo tenemos que ‘capacitar e inspirar’, de los maestros que entiendan que detrás de esta gesta, está la recuperación de la dignidad del magisterio, de la innovación que adopten los directores de escuela y del compromiso responsable de los padres de familia, con el mejor aporte que pueden dar a sus hijos. Esta debe ser una revolución ‘bottom-up’, de abajo a arriba, que mueva las conciencias en toda la sociedad y que establezca una amplia y profunda colaboración entre lo público y lo privado.

El reto por mejorar la calidad de la educación es tal, que en el CADE 2014, el especialista de la Universidad de Harvard,  Lant Pritchett, recomendó hacer un ‘Big Bang’, al igual que el propio IPAE como parte de su ‘Visión al Tercio de Siglo, que propuso un ‘salto cuántico’. Ver en Lampadia: Tenemos que emprender una revolución educativa.

Nuestro empeño en el tema nos ha permitido diseñar y proponer “Un nuevo pacto social por la educación” pero, lamentablemente, este no ha recibido mayor atención de parte del Gobierno. Creemos que es fundamental hacer un extraordinario esfuerzo para nivelar la calidad con la de los países más desarrollados. Más aún ahora que se ha hecho evidente el advenimiento de una revolución tecnológica que amenaza con dejar fuera de carrera a los países que no puedan adoptar las nuevas tecnologías que van a transformar la educación, la salud, la forma de hacer negocios y la vida de las personas.

El caso de Innova Schools es un desarrollo extraordinario en el que se destaca de manera evidente la fuerza transformadora de los sistemas modernos de educación, con especial énfasis en la capacitación de los maestros. Ver en Lampadia: La Capacitación produce milagros e Ideo apunta a reinventar la educación en el Perú con Innova School.

Consideramos importante resaltar que la diferencia entre el gasto público anual por alumno en el Perú y el costo mensual de la matrícula en Innova Schools es mínima; y la diferencia en calidad de los servicios brindados a los alumnos es extraordinaria. Según el INEI, el Gasto Público mensual por alumno en educación básica regular es:

  • Educación pública inicial: S/. 210
  • Educación pública primaria: S/. 218
  • Educación pública secundaria: S/. 254
  • Rango de costos en Innova Schools: Entre S/. 250 y S/. 400.

Innova Schools ha logrado exitosamente desarrollar una cadena peruana de colegios privados para la clase emergente. Recientemente una publicación de Business Insider elogió el gran logro de Innova Schools: “El modelo está recibiendo atención internacional, más recientemente como un ganador del primer premio en los Premios Internacionales de Excelencia en Diseño. (…) Confían en un aprendizaje combinado – una forma de educación que utiliza la tecnología y el estudio independiente guiado – para que los niños piensen de manera creativa, flexible y crítica. A su vez, las familias pagan sólo US$ 130 al mes por la matrícula.”

A continuación reproducimos dicha publicación:

Un peruano multimillonario contrató a una empresa de diseño de fama mundial para reestructurar el sistema de escuelas privadas de su país y los resultados son impresionantes

Chris Weller
Business Insider
13 de Julio de 2017
Traducido y glosado por
Lampadia

Enrique Castro-Mendivil/Reuters(Slider/FB)

En el país de origen de Carlos Rodríguez-Pastor, Perú, la educación está rezagada. El multimillonario empresario quería que los chicos de clase media tuvieran una alternativa entre las caras escuelas privadas y las empobrecidas escuelas públicas, pero no existía ninguna opción.

Así que, en 2011, con la ayuda de la firma de diseño IDEO, creó una alternativa.

Los Innova Schools son el producto de ese deseo. Confían en un aprendizaje combinado – una forma de educación que utiliza la tecnología y el estudio independiente guiado – para que los niños piensen de manera creativa, flexible y crítica. A su vez, las familias pagan sólo US$ 130 al mes por la enseñanza.                                                                                                    

El modelo está recibiendo atención internacional, recientemente como ganador del primer puesto del International Design Excellence Awards.

Echemos un vistazo a un tour de la escuela:

Alrededor de todo el Perú, Innova Schools tiene 41 escuelas que atienden a casi 31,000 estudiantes en el sistema K-11. Cada edificio es modular. Las paredes y las sillas son móviles y los espacios están diseñados para que los profesores cambien lecciones de forma rápida y sencilla.

Fuente: Innova Schools

Casi una cuarta parte de los 8 millones de niños de Perú asisten a las escuelas privadas porque el sistema de educación público está en muy mal estado. Las escuelas pueden sentirse como cárceles, así que Rodríguez-Pastor trabajó con IDEO para hacer que los Innova Schools sean lo más abiertos y expansivos como sea posible.

Fuente: Innova Schools

En febrero de 2015, Innova Schools se convirtió en la mayor red privada de escuelas del Perú. La cadena espera expandirse a 50 lugares y servir a 40,000 estudiantes para 2018. Su objetivo es inspirar a los niños con tecnología moderna y auto-descubrimiento.

 

Fuente: Enrique Castro-Mendivil

Cada día escolar en Innova se divide en dos secciones. Los niños pasan la mitad del día en clases pequeñas de 30 alumnos, enfocados en la resolución de problemas y  trabajo en equipo, con una atención mínima del maestro. La otra mitad es para el aprendizaje independiente, usando sitios web como Khan Academy y Time to Know.

Fuente: Enrique Castro-Mendivil

Desde el principio, IDEO y Rodríguez-Pastor acordaron que Innova tenía que verse bella. Los padres tenían que sentirse seguros de que sus hijos estaban aprendiendo en un ambiente de alta calidad. Como parte de su misión, Innova también premia la recreación y el sentido del humor, lo que significa que el aprendizaje no es una experiencia rutinaria y aburrida. Los niños también se divierten.

Fuente: Enrique Castro-Mendivil/Reuters

Parte de esa educación holística incluye tiempo para socializar. Innova con frecuencia lleva la enseñanza fuera de las aulas, para que los niños no se sientan abrumados por el uso frecuente de computadoras.

Fuente: Enrique Castro-Mendivil/Reuters

El método está funcionando: En 2013, el 61% de los estudiantes de segundo grado de Innova alcanzó la buenos resultados en los exámenes federales de matemáticas. El promedio nacional: 17%.

Fuente: IDEO/Innova

Innova insiste en que los niños necesitan ser auto dirigidos para tener éxito. Como resultado, cada niño participa en el Programa de Innovación de la escuela, lo que les lleva a pensar en un desafío social. Al final del año, los estudiantes presentan sus soluciones.

Fuente: Enrique Castro-Mendivil/Reuters

Un gran obstáculo para Innova ha sido convencer a los padres que el modelo funciona. Puede que cantar canciones y jugar con computadoras no parezca la imagen tradicional del aprendizaje, pero Innova apunta a los indicadores. Tanto en matemáticas como en comunicación, los puntajes de las pruebas estandarizadas de Innova son varias veces más altos que el promedio nacional de Perú.

Fuente: Enrique Castro-Mendivil/Reuters

Innova también exige excelencia de sus profesores. Crear un sistema escolar tan rápidamente significó que muchos maestros necesitaban capacitación, así que Innova diseñó el Centro de Recursos para Maestros. Es un catálogo de 20,000 lecciones, organizadas por maestros veteranos para que estudien los profesores más jóvenes.

Fuente: Enrique Castro-Mendivil/Reuters

El producto de todo este trabajo es un cuerpo estudiantil que se entusiasma con el aprendizaje y está familiarizado con la tecnología moderna. Ahora, sostiene Innova, la próxima generación puede finalmente tener una oportunidad justa de competir en la economía global.

 

Fuente: Innova Schools

Lampadia




Yo Amo el Cobre

Yo Amo el Cobre

Los beneficios del cobre varían ampliamente; desde las energías renovables y el acceso a la energía hasta la mitigación del cambio climático y la salud, muchas de las tendencias globales que impulsan la agenda de desarrollo sostenible se basan en el cobre y sus propiedades únicas.

Resultado de imagen para i love copper

Funete: pinterest.com

La lista de beneficios de cobre es larga y en Lampadia queremos brindar más información sobre los beneficios que el cobre proporciona para un futuro más saludable y más sostenible, tal y como lo publicó la International Copper Association Latin America en su publicación ‘Cobre, esencial para un mundo sostenible’.

Los beneficios son muy múltiples pero, en está ocasión, queremos centrarnos en los beneficios del cobre en el sector salud, distribuido en tres temas centrales: la alimentación, salud humana y salud pública.

El cobre en la alimentación

Infografía: ¿Sabía usted que el cobre es fundamental en la alimentación?

A pesar de que es el tercer mineral más común en nuestros cuerpos, no solemos ver mucho sobre estos beneficios en los medios de comunicación. Probablemente esa sea una razón por la que los expertos estiman que casi la mitad de la población es deficiente de cobre.

Y es que el cobre desempeña muchas funciones valiosas en el cuerpo humano, pero el cuerpo humano no lo fabrica, por lo que necesita ser obtenido de los alimentos y el agua. En general, la concentración de cobre en los alimentos puede ser de hasta 2 miligramos por kilogramo en carnes rojas y pescado, nueces, chocolate y verduras.

La deficiencia de cobre puede ser motivo de preocupación. Las enfermedades graves que van desde la sangre y anomalías de los vasos sanguíneos hasta formaciones óseas anormales e hipopigmentación de la piel pueden atribuirse a la deficiencia de cobre. Es un factor de riesgo para la osteoporosis, artritis reumatoide, y enfermedad cardíaca. Incluso una deficiencia leve puede disminuir el sistema inmunológico, lo que resulta en frecuentes resfriados y gripe, pérdida de tono de piel, problemas reproductivos y fatiga.

Funciones del cobre en la salud humana

Infografía: ¿Sabía usted que el cobre es un gran aliado para la salud?

El cobre es un nutriente esencial y, por tanto, vital para la salud de los seres humanos, animales y plantas. El cobre es necesario para mantener el crecimiento normal del feto durante el embarazo, el funcionamiento saludable del cerebro y la reparación de heridas y lesiones.

Es importante entender los efectos positivos que el cobre tiene en el cuerpo humano y cómo el cobre ayuda al cuerpo:

  • Ayuda en la absorción y distribución eficiente del hierro
  • Asegura el crecimiento adecuado de los tejidos
  • Mejora los niveles de energía
  • Da pigmentación a los ojos, al cabello, a la piel y protege contra el pelo gris
  • Es un anti-inflamatorio natural
  • Minimiza los efectos de la artritis
  • Tiene un impacto directo en más de 50 funciones enzimáticas
  • Promueve la curación de heridas
  • Fortalece los huesos y los músculos
  • Regula la frecuencia cardíaca
  • Protege el sistema nervioso central
  • Estimula la producción de elastina para promover una piel más joven
  • Mejora la producción de glóbulos blancos

El cobre en la salud pública

Infografía: ¿Usted sabe que el cobre nos protege contra varios virus y bacterias?

Según la Organización Mundial de la Salud, cientos de millones de pacientes son afectados cada año por infecciones en todo el mundo, lo que lleva a una significativa mortalidad y pérdidas económicas para los sistemas de salud. Estas infecciones, como MRSA y E. coli, son causadas por microbios que crecen en objetos que las personas tocan todos los días. A pesar de las agresivas campañas de lavado de manos y la limpieza y desinfección rutinaria, las tasas de infección siguen siendo inaceptablemente altas y hay que hacer más para reducir el riesgo de contraer una infección y mejorar la seguridad del paciente.

Resultado de imagen para cobre salud

Fuente: codelco.com

El cobre tiene la capacidad de reducir las oportunidades de propagación de las infecciones en los centros sanitarios, un potencial significativo no sólo para reducir la carga de mortalidad, sino también para limitar las oportunidades de que surjan cepas resistentes a los fármacos.

El cobre es un elemento antimicrobiano. En otras palabras, inactiva bacterias, hongos y virus. Está demostrado científicamente que bacterias de las más resistentes, no han sobrevivido a su contacto con el cobre. Esto ha presentado una oportunidad única para el súper elemento, el cual podría ser una gran alternativa para ser utilizada en los quirófanos y las habitaciones de los pacientes en hospitales y clínicas.

La ciencia ha demostrado que el cobre antimicrobiano es la superficie táctil antimicrobiana más eficaz y ha desatado una campaña mundial que aboga por el uso de estos materiales para combatir los microbios infecciosos en las instalaciones sanitarias, el transporte público y las instituciones educativas.

Tres características principales hacen que el cobre antimicrobiano sea el material de superficie táctil más eficaz:

1.Mata continuamente a los microbios

La eficacia como antimicrobiano está científicamente probada y es la única superficie metálica sólida registrada por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA).

2.Nunca se agota

Su acción antimicrobiana es continua, sigue siendo eficaz incluso después de sucesos repetidos de contaminación y la oxidación natural no perjudica su eficacia.

3.Su uso es seguro

No es perjudicial para las personas o el medio ambiente, es inherentemente antimicrobiano, no se agregan productos químicos y es completamente reciclable

Este es el momento de difundir la verdad sobre el cobre y la minería. Es el momento para destrabar nuestros proyectos y brindar soporte en gestión social. El Perú debe aprovechar sus recursos naturales para crear riqueza y bienestar para todos los peruanos.

En el caso del cobre, del que ya somos el segundo productor a nivel mundial, debemos asumirlo como uno de los materiales más importantes para nuestro futuro. Debemos incentivar su producción mediante proyectos empáticos con el medio ambiente y las comunidades, como son los proyectos de la minería moderna y, además, para aprovechar sus características vinculadas  a la alimentación, la salud y otros(como seguiremos viendo más adelante) debiéramos desarrollar en el Perú centros globales de innovación para usos no tradicionales del cobre. Más que buscar traer refinerías de cobre al Perú, uno de los afanes de PPK, que no generan un valor agregado significativo, debemos dar el salto a las tecnologías para la alimentación, la salud y hasta el desarrollo de elementos decorativos que inclusive pueden potenciar nuestras artesanías. ¡Viva el Cobre! Lampadia

Ver además:




El vandalismo existe. La integridad también… en Ica

El vandalismo existe. La integridad también… en Ica

Fernando Cillóniz B.
Gobernador Regional de Ica
Ica, 21 de julio de 2017
Para Correo Ica y
Lampadia

¡Vaya que el tema de los paros vandálicos está en boca de todo el mundo! Ciertamente, los paros en el Cusco han sido los más sonados, pero los huelguistas de Puno, Apurímac, Ayacucho, Junín… y hasta de la propia Lima no se han quedado atrás. Pareciera que nada de lo que nos rodea está exento de ese mal llamado vandalismo.

Pero no. No todo es vandalismo en nuestro país. En Ica – por ejemplo – tenemos casos notables de integridad profesional, que contrastan – como el día y la noche – con la miseria moral de algunos personajes de nuestro entorno.


Fuente: RPP

Me refiero – de manera muy especial – a nuestros médicos y maestros que – en su inmensa mayoría – no acataron los paros convocados por la Federación Médica Peruana (FMP) y el Sindicato Unitario de Trabajadores por la Educación del Perú (SUTEP).

Y digo “de manera muy especial” porque – ciertamente… tanto médicos como maestros – tienen motivos de sobra para protestar. Los niveles salariales en ambos sectores – y en general, en todo el sector público del país – son bajísimos. La “Deuda Social” se está pagando a cuenta gotas. Sin embargo, en lo que a la Región Ica concierne, más primó el compromiso con los pacientes y los estudiantes, que los legítimos derechos de nuestros profesionales de salud y educación.

Es muy interesante lo que está pasando en nuestra región. El liderazgo – del bueno – y el orden y disciplina en el trabajo está revolucionando el servicio público a nuestros ciudadanos. Dicho sea de paso, a muchas autoridades se nos califica en función de las obras que realizamos… parques con más cemento que jardines, hospitales que después no hay quién los opere, palacios municipales, etc. No importa si la obra sirve o no… el tema es hacer obras. Y si detrás de ellas hay sendos negociados… no hay problema. Así piensan muchos.

Sin embargo, pocos se fijan en la gestión pública. Es decir, en la calidad del servicio público… entre los que destacan nítidamente la atención a los pacientes que acuden a nuestros centros de salud, y la educación de nuestros niños y jóvenes que merecen una formación integral y de calidad. En síntesis, la gestión de la salud y la educación.

A ese respecto, Ica está demostrando que – a pesar del poco presupuesto… que es realmente poco – sí se puede mejorar el servicio de estos dos sectores fundamentales para el bienestar de la población.

A los huelguistas sólo se les ha escuchado cantaletas como Falta de Presupuesto, Aumento Salarial, Falta de Equipos, Falta de Medicamentos, etc. Ah – y para no perder la costumbre – también exigen las cabezas de las Ministras de Salud y Educación. Pero ni una palabra de corrupción e indolencia en sus propios integrantes.

Me refiero a médicos que abandonan sus centros de trabajo y cobran como si hubieran trabajado, médicos que derivan a pacientes a clínicas privadas para cobrarles indebidamente, médicos que se roban medicinas y equipos de nuestros hospitales públicos para usarlos en sus prácticas privadas, médicos que se coluden con malos proveedores para comprar medicamentos en exceso… ¡unos delincuentes!

Pues bien, en Ica también tenemos médicos de esa calaña. Felizmente, pocos comparados con la gran cantidad de médicos estupendos que atienden muy bien a los pacientes. Pero – a diferencia de otras regiones – en Ica estamos denunciando a los servidores corruptos, y – eventualmente – sancionándolos. Y gracias a ello, todo está cambiando en nuestros hospitales… y para mejor. Lo mismo está sucediendo en educación, y en todas las direcciones del Gobierno Regional.

Como dije alguna vez… sí se podía. Era cuestión de liderazgo para separar la paja del trigo, y trabajar con gente honesta, capaz y servicial. Como nuestros médicos y maestros que atendieron normalmente a sus labores durante las últimas huelgas. Eso se llama integridad profesional… y moral. ¡Enhorabuena! Lampadia

 

 




Profesionalicemos el fútbol profesional

En muchos países, el deporte es el espacio donde los niños desarrollan vida institucional que luego se traduce en una práctica cívica en todos los quehaceres de la sociedad. Por ejemplo, en EEUU, hasta en el pueblo más pequeño hay una liga de básquet o fútbol americano. Para el ciudadano común, pertenecer a una institución es algo natural y corriente.

En el Perú, nuestra vida institucional es muy pobre y en el deporte hemos perdido las competencias inter-escolares e inter-departamentales, los club de fútbol fueron desprestigiándose al ritmo del empobrecimiento del propio deporte, que hace más de 30 años no logra clasificar a un campeonato mundial.

Las únicas instituciones populares que siguen manteniendo su brío y entusiasmo son los clubes departamentales, provinciales y hasta distritales, que celebran sus costumbres regionales, sus fiestas y su comida.

Juan Seminario, mayo de 1959, Estadio Nacional
(Selección del Perú 4, Selección de Inglaterra 1)
Fuente: HEDUARDO

El fútbol, el rey absoluto de nuestros amores deportivos, puede ser una excelente base para que nuestros niños entiendan su vida vinculada a la acción institucional. Para ello hay que empezar por recuperar la salud y las buenas prácticas deportivas de los clubes de futbol profesional, que hoy adolecen de todos los vicios inimaginables y solo producen frustración y más frustraciones.

Pues bien, tal como publicamos hace pocos días en Lampadia, en medio de la oscuridad en la que se debate el fútbol, se está dando un proyecto de milagro con el desarrollo exitoso del Club deportivo Municipal, ver:  ¡Echa Muni! – Un cariño Octogenario.

En esta ocasión, presentamos líneas abajo el artículo de uno de los dirigentes del nuevo ‘Muni’, Jaime Spak, que justamente se hace la pregunta de los sesenta mil reales:

¿TIENE FUTURO EL FÚTBOL PERUANO?

Jaime Spak Grishpun, dirigente del ‘Muni’
Para 
Lampadia

Para los que tuvimos la suerte de vivir las clasificaciones del Perú a los últimos tres torneos mundiales (el de México, Argentina y España), es muy decepcionante que luego de más de 30 años de intentar regresar a un torneo mundial, solo tengamos resultados decepcionantes.

Uno se pregunta: ¿Tiene futuro el fútbol peruano? La respuesta puede tiene varios ángulos, para los jóvenes que hoy están entre los 30 y 40 años, la respuesta probable seria: NO. Y creo que no les falta razón pues lo único que han visto en los últimos tiempos son: clubes llenos de deudas, dirigentes que hicieron mal uso de sus cargos y en cada transacción de jugadores había un porcentaje de incremento para sus respectivos bolsillos, que conllevaron a que los clubes más importantes del fútbol peruano estén inmersos en deudas enormes.

Para los que tenemos más años y  el recuerdo de nuestra participación en los mundiales, creemos que SI, pero no solo eran participación en mundiales, eran épocas en donde grandes jugadores salían a la palestra y muchos de ellos jugaban en el exterior y destacaban. Hoy en día más del 80% de los jugadores que emigran, regresan al cabo de pocos meses, pues no dan la talla en ligas más competitivas.

La generación de jugadores de la década del 70 y mediados de los 80, fue consecuencia de dos décadas de tranquilidad (la de los años 50 y 60) tanto económica como social, la clase media era fuerte y los niños eran muy bien alimentados, el costo de vida no era exagerado y las familias le podían dar a sus hijos una mejor calidad de vida.

Hoy en día  los niños que tiene condiciones para el fútbol, vienen en muchos casos de hogares disfuncionales o monoparentales,  las madres hacen un gran sacrificio para sostener sus familias y los niños tienen que estudiar, trabajar y lamentablemente son mal alimentados.

En estas épocas en el que el fútbol vuelve a generar un enorme interés (asistencia al estadio para ver a la selección) a pesar de los malos resultados, tenemos que aprovechar el momento para cambiar las estructuras y también la forma de ver el futuro de los clubes.

No es posible que clubes como La U (deuda de más de US$ 85 Millones) y el Alianza Lima (deuda de más de US$ 15 Millones) no trabajen en un plan serio de pago de deuda.

Estos clubes tienen administraciones judiciales que cobran ingentes sumas por administrarlos,  hacen contrataciones onerosas que las cancelan con los ingresos corrientes de los sponsors (TV + camisetas + taquillas) pero pasan los años y no pagan ni el 2% de la deuda, a este paso  la deuda la pagaran en 25 años y  es una competencia desleal para otros clubes que manejan  economías austeras, que no se endeudan por encima de sus posibilidades y que pagan todos sus impuestos.

Ya es hora que la SUNAT exija a los dos clubes más populares del país que sean conscientes que estamos en un mundo de competencia y que esta debe de ser leal, es decir debe de exigir un tope en salarios y un tope en gastos para que se pueda recuperar la salud económica en el fútbol.

Deben de exigirle un monto importante de pago de deuda y de esta manera no estarán contratando jugadores con sueldos internacionales e ingresos nacionales.

El día que esto ocurra  estaremos empezando a cambiar el fútbol peruano y tendremos muchos equipos saneados y competitivos y podremos decir que el fútbol peruano si tiene futuro.

Ver la entrevista en la Hora N, de Jaime de Althaus, a Jaime Spak, tesorero del nuevo ‘Muni’, sobre el desarrollo y proyecciones del club:




La nueva educación en el mundo

La nueva educación en el mundo

Con su habitual brillantez y fuerza comunicacional, León Trahtemberg, en el CADE 2016, ha caracterizado la educación del mundo moderno y la ha comparado con los paradigmas obsoletos que aún gobiernan la educación escolar en el Perú.

Trahtemberg explica que la educación tradicional pretende crear uniformidad, aplastando la individualidad y capacidades personales de los niños.

En el mundo de hoy, gracia a años de análisis y con las facilidades de la tecnología moderna se puede y se debe orientar la educación hacia una que permita la personalización. Darle a cada niño el espacio de desarrollo que permita el desenvolvimiento de sus propias capacidades.

La nueva educación es riquísima, pues no excluye a nadie de la autorrealización.

En Lampadia hemos propuesto en innumerables veces una ‘verdadera revolución educativa’, un ‘big bang’, un ‘salto cuántico’, pero es impresionante la cantidad de ciudadanos que aún no entienden que las propuestas de cambio en la educación, no son estrategias políticas, ni desencuentros con el ministro Saavedra, son un grito casi desesperado, por no seguir malogrando generaciones de peruanos con instrumentos obsoletos. Nuestros niños merecen lo mejor que el mundo tiene para ellos. Esperamos que este análisis , presentación o diagnóstico de Trahtemberg, nos permita entender la base de las decisiones que tenemos por delante. Lampadia

Compartimos el video de la presentación de León Trahtemberg en el CADE 2016: