1

En América Latina estamos perdiendo la fe en la democracia

El panorama político en América Latina es muy preocupante, tanto en lo económico como en lo político, dejando vulnerables las democracias de la región. Un indicador claro del estado y la percepción de los ciudadanos con respecto a su gobierno es el Latinobarómetro. En 2018, la sensación de progreso en el país se ha reducido en 8 % a nivel Latinoamérica y, quizás más grave aún, menos de la mitad de los latinoamericanos apoya la democracia.

De acuerdo a este estudio, para el que se entrevistó a 20,000 latinoamericanos de 18 países, nunca se ha tenido esta percepción de retroceso tan grande en los 23 años que Latinobarómetro ha medido la región y el apoyo a la democracia en América Latina se encuentra en su nivel más bajo desde el año 2001. “Hay que parafrasear a la reina Isabel para describir lo que le ha pasado a América Latina, y decir que 2018 ha sido un annus horribilis para la región”, asegura la chilena Marta Lagos, directora de Latinobarómetro.

Los resultados de este año (cuadro superior) confirman que los latinoamericanos están como nunca antes insatisfechos con la salud de sus democracias, sin embargo no aumenta el apoyo a regímenes autoritarios. Según el informe, “los ciudadanos de la región que han abandonado el apoyo al régimen democrático prefieren ser indiferentes al tipo de régimen, alejándose de la política, la democracia y sus instituciones”.

Cabe recalcar que Perú y Honduras han tenido una variación porcentual tan pequeña (- 2% en ambos casos) que se considera que no hay cambio. Sin embargo, esto no quita que debería ser un motivo de preocupación la tendencia generalizada hacia un ambiente crítico o indiferente con el régimen democrático, que puede ser motivo para que surjan liderazgos autoritarios que, según la evidencia en varios países, luego de llegar al poder por la vía legal, utilizan las propias instituciones de un estado de Derecho para socavar a la democracia. 

Lo positivo es recatar que el 43% de la población todavía confía en una democracia total. Sin embargo, es importante tomar en cuenta que al 27% de los peruanos les “da lo mismo un régimen democrático que uno no democrático” y que el 18% considera que “un gobierno autoritario puede ser preferente”. Esta crisis de confianza se puede ver en los niveles de aprobación, donde el Congreso peruano tiene un 82% de desaprobación.

Percepción de situación económica

La buena situación económica es escasa, viene cayendo de manera sistemática desde 2013 donde alcanzó un 25% para disminuir de manera constante y continua a 12%, menos de la mitad, en 2018.

Es importante tomar en cuenta que, según el Latinobarómetro, el Perú se ubica en la séptima posición de esta clasificación con un 11% de personas calificándola de “buena o muy buena”. Por otro lado, Chile es el país que encabeza la lista de los países que más declaran “buena” situación económica con un 26%, le sigue Uruguay con 21%, Bolivia con 18% y Ecuador con 17%.

¿Y qué tan satisfechos estamos con el funcionamiento de la economía en nuestro país? Según el cuadro superior, solo el 9% se considera satisfecho. ¿Por qué? La corrupción y la falta de información sobre el manejo de las agendas hace que se creen mitos y falsedad que terminan perjudican a la democracia a los gobiernos. En su diagnóstico, el informe detecta un bajo estado de ánimo social “alimentado por una creciente discrepancia entre las mayores demandas de los ciudadanos y la falta (real o percibida) de capacidad para resolver los problemas por parte de las élites políticas, cuya reputación se ha visto mermada por escándalos de corrupción en los últimos años”.

Tendencia global

Es lamentable que el racional sobre el debilitamiento de la democracia liberal y la economía de mercado (que viene de EEUU y Europa) se haya generalizado hasta América Latina. Esto ha permitido que se vayan construyendo mitos que son aprovechados por los políticos populistas, que están desestabilizando el mundo de nuestros días, cuando la realidad, como lo demuestran Hans Rosling y Stephen Pinker, entre otros pocos investigadores serios, es todo lo contrario.

La verdad, como hemos explicado anteriormente es que, durante las últimas décadas, en los países emergentes, se ha producido un aumento sustancial del bienestar y la desigualdad se ha reducido dramáticamente. Ver en Lampadia: 7 ensayos sobre la prosperidad, Las dos caras de la desigualdad en el mundo y Contundente reducción de la desigualdad.

Como hemos afirmado en Lampadia, hay una realidad política que tiene que ser enfrentada, con una propuesta de cambio que necesariamente tiene que abarcar:

  • El refrescamiento de la democracia
  • La limpieza del manejo de la cosa pública
  • La participación de los jóvenes en el diseño del mundo de la Cuarta Revolución Industrial.

En esencia, en lugar de cementar apuradamente una nueva realidad política, hay que invitar a las juventudes, empresarios, académicos y políticos a participar en la búsqueda de un camino positivo que nos permita crecer y nos brinde el bienestar general que todos añoramos. Lampadia

La encuesta del latinobarómetro
Los latinoamericanos están desalentados por la democracia

Los votantes de la región están cada vez más insatisfechos con la política en sus países. Eso es preocupante

The Economist
8 de noviembre, 2018
Traducido y glosado por Lampadia

La democracia en América Latina está en problemas. Ese es el mensaje de la encuesta de opinión de este año en 18 países realizada por Latinobarómetro, un encuestador con sede en Santiago, Chile. La proporción de personas que no están satisfechas con el funcionamiento de la democracia ha aumentado del 51% en 2009 al 71%. La participación de los que están contentos ha bajado del 44% al 24%, su nivel más bajo desde que comenzó la encuesta hace más de dos décadas (ver cuadro 1 y cuadro 2).

Eso no significa que la mayoría de los latinoamericanos estén listos para deshacerse de la democracia, que se ha convertido en la norma en toda la región desde los años ochenta. Más de la mitad dice que es mejor que cualquier otro sistema, aunque se ha reducido en 13 puntos porcentuales en los últimos ocho años. Demócratas desilusionados se inclinan hacia la indiferencia. La proporción de personas neutrales ha aumentado del 16% en 2010 al 28%, mientras que el apoyo al gobierno autoritario es constante, alrededor del 15%. “A la gente no le gusta la democracia que están experimentando”, dice Marta Lagos, la jefa de Latinobarómetro.

En los dos países más grandes de América Latina, Brasil y México, ese sentimiento ha resultado en la elección de presidentes este año, quienes hasta hace poco habrían sido considerados demasiado radicales para dirigir a sus países. Si la desilusión se profundiza, las elecciones futuras podrían traer presidentes que prueben las normas democráticas de la región.

La mayoría de los latinoamericanos viven en países donde sus votos se cuentan con precisión. Eso no significa que estén contentos, como lo demuestran las 20,000 entrevistas de Latinobarómetro, realizadas desde mediados de junio hasta principios de agosto de este año.

Los votantes tienen muchas razones para quejarse. El crecimiento en el PBI por persona ha disminuido considerablemente desde la crisis financiera mundial de 2009. La economía de Venezuela se ha desplomado y Brasil ha sufrido la peor recesión de 2014 a 2016. La percepción de que los ingresos se distribuyen de manera justa se ha desplomado del 25% en 2013 al 16%. Esa creencia puede estar equivocada. El coeficiente de Gini, una medida de la desigualdad, ha estado cayendo en los países más grandes. Pero, a nivel individual, la percepción de la desigualdad de una persona se encuentra entre los factores más fuertes para predecir su descontento con la democracia.

Las preocupaciones económicas son de las principales de los ciudadanos en la mayoría de los países. Solo en Venezuela, más de la mitad de la gente dice que no tiene suficiente para comer. El promedio regional, sin embargo, es todavía un sorprendente 27%. La delincuencia es la segunda queja principal, liderando la lista de preocupaciones incluso en algunos países relativamente seguros, como Chile y Uruguay. La corrupción es otra gran queja. Dieciocho ex presidentes y vicepresidentes han sido implicados en escándalos de corrupción, incluso en Argentina, Brasil, Ecuador y Perú. La proporción de latinoamericanos que piensan que sus países van en la dirección equivocada excede la proporción de quienes piensan que están progresando en ocho puntos, la brecha negativa más grande desde 1995.

Esto ha golpeado la credibilidad de las instituciones. Solo las fuerzas armadas y la iglesia, instituciones poderosas antes del advenimiento de la democracia de masas, conservan mucho respeto (ver gráfico 3). La mitad de los latinoamericanos cree que todos o casi todos los presidentes y legisladores están involucrados en la corrupción. La proporción de personas que piensan que las élites gobiernan para su propio beneficio ha aumentado constantemente durante la última década; en ninguna parte cae por debajo del 60%. Cada vez más, los votantes se desvinculan de la política. Por tercer año consecutivo, el número que dice que no votará por ningún partido político es mayor que el número que dice que votará por uno.

Los pobres están más alienados que los ricos y la clase media. Las personas que están muy atrás se quedan rezagadas con respecto a las personas prósperas en más de diez puntos porcentuales en su nivel de apoyo a la democracia. Los jóvenes son más escépticos que los viejos, lo que es un mal presagio para el futuro de la democracia. Cerca de 200 millones de latinoamericanos con bajos niveles de educación, alrededor del 30% del total, son los votantes más propensos a arremeter contra políticos y partidos establecidos, y elegir líderes que prometen resolver problemas con una “varita mágica”, escribe Latinobarómetro en una nota analítica que acompaña los resultados. La encuesta, que tiene un margen de error del 3% por país, es publicada exclusivamente por The Economist.

En Brasil, donde la satisfacción con la democracia es la más baja entre los 18 países, la desilusión abrió el camino para que Jair Bolsonaro, un antiguo paracaidista que exalta la dictadura de 1964-85, gane la presidencia el mes pasado. Tenía un fuerte apoyo de brasileños bien educados.

En julio, México eligió a Andrés Manuel López Obrador, un populista de izquierda cuyo partido Morena tuvo su primera elección en 2015. No es partidario de la dictadura, propone cambiar la forma en que funciona la democracia al entregar más decisiones a los votantes a través de referendos. A Lagos le preocupa que la democracia en Argentina sea vulnerable. Su economía está entrando en recesión y la proporción de personas que se llaman clase media se redujo en 14 puntos desde 2013 hasta 2018, la mayor caída de este tipo en la región.

En los países cuyos líderes están desmantelando la democracia, los ciudadanos la aprecian más. Aunque solo el 12% de los venezolanos están contentos con la forma en que funciona su “democracia”, el 75% prefiere la democracia a cualquier otro sistema. En Nicaragua, donde el régimen cada vez más dictatorial de Daniel Ortega ha estado reprimiendo las protestas desde abril, la satisfacción con la democracia cayó del 52% el año pasado al 20%, pero más de la mitad de las personas aún apoyan el sistema. Alentadoramente, el buen gobierno también refuerza el apoyo a la democracia. Los prósperos Uruguay, Costa Rica y Chile, donde el estado de derecho está relativamente bien establecido, son los países más satisfechos con el funcionamiento de la democracia. Lampadia




Oportunidad que no debe desquiciar la vida nacional

El Perú es el país de las oportunidades perdidas. Esa es una de nuestras constantes históricas. Esperamos que en esta ocasión, no desperdiciemos la gran oportunidad que nos da la crisis de corrupción judicial.

No podemos hacer de esta crisis el instrumento de un operativo político, para cambiar la base de nuestra democracia y desarticular la economía en búsqueda del poder.

Lamentablemente, con los últimos acontecimientos, nos va quedando muy claro el afán golpista de varios personajes de la política nacional. Increíblemente, la cereza encima de la torta del intento de interrupción de la democracia, la puso el flamante ministro de Justicia, Vicente Zeballos. Según el diario Gestión (23 de julio, 2018, página 26): “En otro momento, Zeballos no descartó que se pudiera dar un adelanto de elecciones. ‘Si las circunstancias se dieran creo que sí apoyaría el adelanto’, expresó”.

Como hemos informado en Lampadia con anterioridad, el afán sedicioso se viene mostrando hace varios meses. Más allá de la coyuntura, la propuesta política de las izquierdas representadas en el Congreso, siempre insidió en plantear nuevas elecciones, constituyente y nueva constitución. Pero llama la atención, que alrededor de la posta presidencial de PPK a Vizcarra, buena parte del establishment político limeño, se haya sumado a semejante despropósito, con sofisticadas intervenciones que empezaron por cuestionar a Martín Vizcarra como conductor del Estado.

En este afán hemos presenciado distintas intervenciones de la segunda vicepresidenta, Mercedes Aráoz y de sus correligionarios Sheput y Violeta, entre otros.

Del mismo modo, en distintas oportunidades, líderes de opinión como José Ugaz, Cecilia Valenzuela, Víctor Andrés García Belaunde, et al, para no singularizar solo a periodistas más partidistas como R. M. Palacios y Mavila Huertas, han planteado el cierre del Congreso y la interrupción de nuestra vida democrática, a pesar de los costos que se darían para el conjunto de la sociedad.

En este contexto también llama la atención, que un día después de que Verónika Mendoza vuelva a proponer el cierre del Congreso, Canal N le concediera una larga entrevista en el programa 2018. Lo mismo ayer, donde le permitieron a Julio Guzmán, que se despachara sembrando generalizaciones insidiosas para presentarse como un (falso) salvador.

No le falta algo de razón a Martín Santivañez, cuando denuncia un intento de golpe blando al mejor estilo del grito jacobino de ‘que se vayan todos’.

En esta convergencia de procesos desestabilizadores, el gran riesgo es que tome cuerpo el intento de cerrar el Congreso. Algo que, seguramente, nos llevaría a una constituyente, la agenda del extremismo más radical.

Mas bien, la entrevista a Ghersi nos ilustra sobre una serie de instituciones sobre las que debemos reflexionar, en relación a la “oportunidad como pocas” de hacer una profunda reforma del sistema judicial, como:

  • Casación
  • Escabinos
  • Concursos públicos
  • Evaluaciones objetivas
  • Jurados
  • Los colegios profesionales devenidos en monopolios tipo sindicatos
  • La posibilidad de capacitar a estudiantes de derecho haciendo de árbitros en las comisarías

No dejemos que los aventureros nos lleven de las narices a una crisis generalizada que nos haría dar un costosísimo salto atrás.

Recomendamos leer la entrevista de Ghersi, publicada ayer en El Comercio:

“La llave de la reforma del sistema de justicia la tiene el fujimorismo”

Entrevista a Enrique Ghersi (Abogado)
Por Jaime de Althaus
El Comercio, 23 de julio de 2018
Glosado por Lampadia

El abogado cree que la crisis que atraviesa el sistema de justicia es una oportunidad para una verdadera reforma. Considera que el método de elección de los miembros del CNM no es el ideal.

El destacado abogado Enrique Ghersi analiza la crisis del sistema de justicia en el país, que ha desembocado en la remoción de los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), y plantea alternativas que han funcionado en otros países.

—¿Qué perspectiva le ves a esta oportunidad que se ha abierto para hacer una reforma profunda del sistema judicial? ¿Esto va a ocurrir?

Es una oportunidad como pocas, porque ha quedado en evidencia ante todo el mundo una realidad que suponíamos que ocurría, pero que nunca nos imaginábamos que tenía esa magnitud. El gran problema que veo es que la comisión que ha sido nombrada por el Gobierno tiene muy poco tiempo, se limitará a dar dos recomendaciones. Lo tomo más como un gesto político, porque las recomendaciones ya estaban dadas desde la Ceriajus [Comisión Especial para la Reforma Integral de la Administración de Justicia]. La llave aquí la tiene el fujimorismo, porque esto si no es aprobado en el Congreso, no se va a poder llevar a cabo, y quedaría como una agenda pendiente sumamente dolorosa que le quita legitimidad al Estado Peruano.

—Evidentemente, el método actual de tipo corporativo para elegir a los miembros del CNM no garantiza representantes de buen nivel.

No, a mí no me gusta.

—¿No deberían ser seleccionados todos por concurso público?

Es el estilo español, que es por concurso público. Una alternativa es una fórmula mixta. La creación del Consejo de la Magistratura fue una reacción que se produce en el 93 frente a lo que se consideró una excesiva politización de la Constitución del 79, que eran las famosas ternas que proponía el Poder Ejecutivo y que confirmaba el Senado. Entonces se pasaron al otro extremo. Yo creo que una fórmula mixta con una representación de tipo político le da un nivel de legitimidad. O sea, un Consejo de la Magistratura que proponga ternas donde el presidente escoja uno y que ese sea sometido a una confirmación por parte del Congreso con un quórum muy alto no es descartable. El Tribunal Constitucional, por ejemplo, es elegido íntegramente por el Congreso, es una elección política. Y en la práctica, la Corte Suprema del Perú no es la Corte Suprema, es el Tribunal Constitucional, porque prácticamente todo lo puedes llevar allí. El TC es elegido políticamente y no cabe duda de que los miembros del tribunal son gente de otro nivel en relación con los miembros de la Corte Suprema.

—Bueno, pero allí están estos cuatro famosos magistrados que cambiaron un voto, algo inconcebible…

Es verdad. Otra fórmula fue la del Jurado de Honor luego del autogolpe de Fujimori, compuesto por muchos de mis profesores en la Católica, gente eminente, respetable, que nombró una Corte Suprema bastante seria, eso funcionó. Pero si me preguntas mi opinión, yo soy un partidario de la elección popular de los jueces (aunque no para la Suprema). Eso implicaría un cambio de paradigma. Yo creo que cuanta más participación democrática haya en la selección de los jueces, va a ser siempre mejor.

—Hay un texto de Ronald Dworkin que dice que los jueces han sido creados para proteger minorías, pero la elección los predispone en favor del voto de mayorías. Su frase famosa era: “Una sociedad racista elegiría a jueces racistas”…

Que no es el caso. Por ejemplo, la sociedad más democrática de EE.UU. es California. California no es nada racista, es sumamente democrática. Ya en el Perú el 70% de los jueces son electos por voto popular: los jueces de paz no letrados. Ahí la justicia funciona razonablemente bien. El problema aparece en primera instancia. Yo no encuentro ninguna razón para que los jueces de primera instancia y los jueces superiores no sean elegidos por voto popular.

—¿Cómo vas a elegir jueces de primera instancia o superiores en zonas liberadas como Madre de Dios, el Vraem, partes de Puno, etc.?

Pero toma en cuenta que los distritos judiciales no coinciden necesariamente con los distritos geográficos. Madre de Dios es Puno y Madre de Dios, y Tacna y Moquegua son un distrito judicial.

—Pero el juez de primera instancia tendría que ser elegido en su área de competencia, que suele ser una provincia. Y una provincia puede ser una zona liberada…

¿Cuál?, ¿el Vraem? El Vraem estaría dentro de un distrito judicial amplio.

—Pero a los jueces de primera instancia los eliges ahí.

Pero depende de cómo diseñas los distritos judiciales. ¿Cuál sería el inconveniente? En Estados Unidos, todos los grandes políticos, desde Robert Kennedy hasta [Rudolph] Giuliani, que han querido iniciar una carrera política han sido fiscal de distrito. Acá podría ser igual.

—Pero si tienes que hacer campaña para ser elegido juez tienes que ofrecer cosas y entonces tus fallos van a estar teñidos por esos ofrecimientos que has hecho. Es la justicia que de alguna manera se vende también.

Bueno, pero la elección democrática no es una venta, es una persuasión. Mira a Texas. Texas tiene una especie de contrato de unión perpetua con EE.UU. Los jueces de Texas son muy independientes y son electos por voto popular. El nivel de criminalidad en Texas es bajísimo, pese a que allí todo el mundo está armado.

—Pero en Texas precisamente hay mucha crítica al modo de financiación de las campañas de estos jueces. Estudios de abogados financian candidatos y entonces tienen sus propios jueces. No hay independencia.

Pero es exactamente la discusión que existe con los financiamientos políticos en general. Si ese es el problema, en lugar de que todo esté financiado por los compadres, como estamos escuchando que ocurre entre los consejeros, por lo bajo, yo prefiero que el financiamiento sea conocido públicamente. De tal manera que si un juez recibe dinero de un abogado para sus campañas, lo vamos a saber todos y ese juez se tiene que inhibir en todos los casos de ese abogado. Yo no veo por qué no puede haber un financiamiento privado que sea absolutamente transparente.

—¿Cómo garantizas la idoneidad, la capacidad profesional y ética de ese juez que se presenta en una elección popular?

¿Pero no te parece mejor la elección popular a que le pregunten sobre el cebiche de pato?

—Pero se necesitaría un sistema de evaluación del desempeño de jueces y fiscales para retirar a los incompetentes…

Así es. Tú puedes establecer criterios de evaluación para los fiscales, basados en cuántas investigaciones acaban en denuncias y cuántas denuncias acaban en sentencias. Eso no existe hoy día. Los fiscales denuncian a todo el mundo y después, claro, ellos dicen que el juez los suelta, pero nadie les ha hecho una auditoría de gestión para ver si las investigaciones están bien hechas. Igual con los jueces, lo ideal sería que pudiéramos evaluar a los jueces sabiendo cuántos casos han resuelto, cuántas sentencias dictaron, cuántas les revocaron y cuántas quedaron firmes. Ese tipo de estadística muy sencilla no existe, porque no le interesa a nadie en el Poder Judicial que se conozca. Y establecer bonificaciones especiales de productividad a los jueces que obtengan la mayor cantidad de sentencias confirmadas.

—Tú has propuesto los jurados en los juicios penales.

Otra forma de participación popular son los jurados. Hay gente que dice no, que el jurado es de origen anglosajón. Pero España tiene jurados ya en el nuevo Código Penal. Francia siempre los tuvo hasta en materia civil. Pero ahí hay una fórmula intermedia: los tribunales mixtos, que en Alemania los llaman los escabinos. En esos tribunales penales preside, dirige e impone la condena un juez profesional, que tiene dos jueces ciudadanos, que se llaman escabinos, seleccionados por sorteo en un universo acotado de personas. Y para que haya una sentencia se requiere unanimidad del juez y los dos escabinos. En el Perú, el enorme flujo de juicios es de dos tipos: familia, donde yo no veo ningún inconveniente que haya un juez con un psicólogo y un asistente social. Y también en los casos de asalto, robo, hurto, raqueteo. ¿Por qué no empezamos con un plan piloto?

—¿No deberíamos, en una ciudad como Lima, distritalizar la justicia penal, donde haya, en un solo local, un fiscal, un juez y una pequeña carceleta? ¿Atención primaria de la justicia penal?

La idea era que las comisarías se convirtieran en una especie de centro comunal multiservicios. No solamente eso, tú puedes tener en la misma unidad de servicios múltiples una especie de arbitraje en el cual los estudiantes de Derecho, como parte de su graduación, en lugar de hacer una tesis o de dar un examen, puedan hacer un año de árbitros de conciencia para resolver problemas que no sean penales, en un arbitraje muy sencillo. Sería algo muy parecido a una especie de cooperación popular, pero no dirigida a la obra pública, sino dirigida a la justicia.

—Poner jueces ciudadanos o escabinos en los juicios penales supone consolidar la oralización del sistema, pasar íntegramente al nuevo Código Procesal Penal.

Ya está bastante consolidado

—En Lima no se aplica hasta ahora.

En parte sí se aplica, pero no me explico por qué 10 años o 15 años después de que ha salido el Código Procesal Penal no se termina de aplicar. En los juicios orales, la participación de los escabinos puede ser muy importante. Los juicios orales son tremendamente aleccionadores y productivos. Me encanta el control de acusación, que lleva a descartar acusaciones infundadas y te ahorra juicios enteros.

—La Ceriajus propuso pasar a una Corte Suprema pequeña dedicada solamente a sentar jurisprudencia, predictibilidad, ¿tú estás de acuerdo con eso?

Sí, sería muy importante. Lo que tenemos hoy día es una Corte Suprema infinita y caótica, donde hay 15 vocales que son titulares y como 50 en general que son provisionales. Ninguna predictibilidad. Es el esquema del TC: una sola sala, como la Corte Suprema americana o argentina, compuesta por juristas sumamente eminentes, que decide sobre su propia jurisdicción y toma decisiones importantes. Y la casación a mí me parece la experiencia más errónea del sistema jurídico peruano.

—¿Por qué?

La casación es de origen italiano, francés. En la casación, la Corte Suprema no resuelve, lo único que hace es revisar el expediente, que ya vino de la Corte Superior después de tres o cinco años de juicio. Es un recurso formal. La Suprema dice: “Acá hay un error, casa…”. Si es que casa, la Corte Suprema devuelve el expediente al juez o a la Corte Superior y le dice: “Usted se ha equivocado por esta razón”. ¿Qué puede ocurrir? Que después de cinco años más el expediente regrese a la Corte Suprema, porque el juez hizo lo que le dio la gana y la corte interpretó a su manera el mandato de la Suprema. Y así de nuevo. Entonces, los juicios en el Perú se han vuelto infinitos. No, que la Corte Suprema decida definitivamente.

—Pero que vea pocos casos…

Debería ser una corte pequeña, de nueve magistrados. Tú puedes apelar a la Corte Suprema y ella decide si ve o no tu caso, pero lo que decide es final. Fuera de eso, cuando uno es elegido supremo en EE.UU., eres vitalicio. Entonces, claro, muchos críticos dicen que es totalmente político, pero los jueces de la Corte Suprema americana son absolutamente imparciales e independientes. Tienen sus posiciones, pero la Corte Suprema americana no tiene estos escándalos, porque el carácter vitalicio los vuelve independientes, nadie los puede sacar, no tienen que responder ni al que los nombró ni al que los ratificó. Habría que meditarlo.

CRÍTICAS A LA ORGANIZACIÓN GREMIAL

“El Colegio de Abogados se ha convertido en un sindicato”

Hay quienes plantean que no debería haber Tribunal Constitucional.

Claro, yo he escuchado a Enrique Chirinos Soto muchas veces argumentar que el Tribunal Constitucional debería ser la sala plena de la Corte Suprema. No en todas partes hay Tribunal Constitucional.

El Colegio de Abogados tiene un código de ética o de buenas prácticas que no se aplica.

Mira, Inglaterra tiene probablemente uno de los mejores poderes judiciales en el mundo. El colegio de abogados no es uno solo. En Londres hay cuatro que compiten entre sí. Tienes el Lincoln’s Inn, el Gray’s Inn, el Middle Temple y el Inner Temple, que vienen de la Edad Media. Entonces tú para ser ‘barrister’, que son los abogados que ejercen en los tribunales, necesita una licencia renovable. Tienes que afiliarte a uno de esos colegios. Cada colegio tiene exigencias distintas, toma exámenes distintos. Si tú quieres ejercer en materia de familia, requieres una licencia especial, muy difícil de conseguir, que además te obliga a ti como abogado a tener estudios en psicología, en otras materias, y tienes que renovarla cada tres o cinco años. Si tú cometes la mínima falta o engañaste al juez, pierdes la licencia para siempre. No entiendo este nivel de constitucionalización que se les dio a los colegios profesionales en el Perú, que son organizaciones privadas, pero de derecho público. Eso impide que haya una competencia de colegios. Los colegios de abogados en Inglaterra tienen reglas sumamente duras.

¿Habría que eliminar el monopolio del Colegio de Abogados?

Yo creo que sí. Y que cada uno pueda formar su colegio de abogados. Habrá un grupo de abogados que formaremos un colegio sumamente exigente, donde además el colegio sea responsable por las cosas que hagan los miembros. Lamentablemente, el Colegio de Abogados se ha convertido más en un sindicato que en un colegio. 

Lampadia




La lucha contra la corrupción no es fácil

El gobernador de Ica, Fernando Cillóniz, ha tenido que enfrentarse a todas las mafias enquistadas en la administración pública, de la cual, Ica, es una muestra pequeña.

Sin embargo, en esta gesta, ni el cargo de gobernador es suficiente para enfrentar esa suerte de ‘escondida, ilegal y falsa privatización del Estado’, por la cual una serie de individuos indeseables para la sociedad, detentan, de facto, una suerte ‘propiedad’ de los espacios de los servicios públicos.

Esto empieza con el supuesto generalizado de que los funcionarios públicos tienen el derecho de incorporar a sus parientes o amigotes, a los puestos del Estado; o a engañar al Estado, sin prestar servicios; o a cobrar comisiones y coimas por funciones públicas; etc.   

La semana pasada publicamos: “Inaceptable ataque de Keiko Fujimori – Entrevista: Fernando Cillóniz dice sus verdades”, donde Cillóniz explicó sus luchas contra la corrupción en cada área del gobierno regional y en todos los años de su gestión. Otros medios también entrevistaron a Cillóniz, pues de paso, varios de ellos, agregaban más líneas de ataque a Keiko Fujimori, uno de sus ‘peores demonios’.

Esta semana, en su artículo semanal, Cillóniz denuncia que los regidores de Ica, con la excepción José Luis Tordoya, están saboteando el extraordinario logro de un acuerdo birregional icónico, la ‘Hermandad del Agua’ entre Huancavelica e Ica.

“Pero ¡oh sorpresa! Ha surgido un escollo. El Consejo Regional de Ica – ¡quién lo hubiera imaginado! – está trabando la autorización del aporte económico que el Gobierno Regional de Ica debe hacer a la MANRHI, y que nuestro par huancavelicano ya hizo. O sea, Huancavelica cumple con el aporte que le permitirá a Ica tener agua todo el año… pero Ica no. ¡Qué vergüenza! Pero sobre todo… ¡qué locura!”

Afortunadamente, el Gobernador Regional de Huancavelica, don Glodoaldo Álvarez, que tiene un sitio en la historia de los peruanos que suman, mantiene sus compromisos.

Desde estas páginas llamamos a una gran reacción nacional para terminar de impulsar uno de los mejores acuerdos regionales, la Hermandad del Agua.

Veamos el artículo de Cillóniz:

Huancavelica… emporio de agua dulce

Fernando Cillóniz B.
Gobernador Regional de Ica
Ica, 22 de junio de 2018
Para Correo Ica y Lampadia

El título del artículo se lo debo a mi amigo Glodoaldo Álvarez – Gobernador Regional de Huancavelica – un auténtico abanderado de la Siembra y Cosecha de Agua en nuestro país.

Es verdad que los glaciares y nevados de Huancavelica están en retirada… tal como viene ocurriendo – penosamente – en el resto del mundo. El calentamiento global es evidente e incontenible. No obstante, las lluvias de verano siguen presentes en la Sierra. Y prácticamente toda el agua que Ica requiere para su agricultura – desde Chincha hasta Nasca – proviene de Huancavelica.

El problema es que el agua no está disponible todo el año. Y ahora menos aún con los glaciares y nevados reducidos a una mínima expresión. Pero – repito – seguimos teniendo estaciones lluviosas y estaciones secas. Ahora bien… el estiaje en la Sierra es mucho más intenso que el estiaje en la Costa. En esta época del año – además de sequedad – la Sierra se congela de frío. Y eso es bravo. Sequía con helada… he ahí una condición de vida extremadamente difícil de soportar. Tanto para las plantas y animales, como para las personas que viven allá arriba.

Por eso es tan importante construir reservorios y cochas en las partes altas de nuestras cuencas. En las cabeceras de cuencas que – en el caso de los valles iqueños – están ubicadas en territorio huancavelicano. En ese sentido, la división política entre ambas regiones es un contrasentido… valga la redundancia. ¡A quién se le pudo haber ocurrido partir todas nuestras cuencas por la mitad! La parte alta para Huancavelica, y la parte baja para Ica. ¡Absurdo!

Las cuencas son – naturalmente – indivisibles. Llueve arriba… no abajo. Nuestra Costa es desértica. El agua baja desde las alturas… hasta el mar. El agua no sube. La Madre Naturaleza así lo dispuso. Y el ser humano no puede ir contra las leyes de la Naturaleza.

Por eso la “Hermandad del Agua” entre Ica y Huancavelica tiene tanto sentido natural. La Mancomunidad Birregional Huancavelica – Ica (MANRHI) es el nombre de la institución que encarna este hermanamiento. Gracias a ello, el Gobierno Regional de Ica está invirtiendo parte de sus recursos presupuestales en el diseño y construcción de reservorios, y en el desarrollo de plantaciones forestales… en territorio huancavelicano. Una gran cosa para nuestras cuencas en su conjunto. O sea… tanto para Ica, como para Huancavelica.

Con estas obras estamos avanzando – día a día – en torno a nuestro propósito de tener agua todo el año… en todas nuestras cuencas. De arriba a abajo… de Huancavelica a Ica. En ese orden. Primero Huancavelica… después Ica. Así es el asunto.

Pero ¡oh sorpresa! Ha surgido un escollo. El Consejo Regional de Ica – ¡quién lo hubiera imaginado! – está trabando la autorización del aporte económico que el Gobierno Regional de Ica debe hacer a la MANRHI, y que nuestro par huancavelicano ya hizo. O sea, Huancavelica cumple con el aporte que le permitirá a Ica tener agua todo el año… pero Ica no. ¡Qué vergüenza! Pero sobre todo… ¡qué locura!

En ese sentido PROTESTO por la irresponsabilidad – e indolencia – de algunos miembros del Consejo Regional de Ica, quienes están poniendo en riesgo la “Hermandad del Agua” entre Ica y Huancavelica. Ergo… están poniendo en riesgo el agua para Ica.

Me parece justo que el pueblo iqueño sepa quién es quién en el Consejo Regional. ¡Qué explicación le daremos al hermano pueblo huancavelicano! ¿Que ellos inviertan su dinero para que los iqueños tengamos agua? ¿Acaso Ica no va a invertir en los proyectos de Siembra y Cosecha de Agua en nuestras cabeceras de cuenca? ¿Eso quieren que les digamos a los huancavelicanos?

La ciudadanía iqueña tiene todo el derecho de exigir la inmediata autorización – de parte del Consejo Regional – del aporte comprometido del Gobierno Regional de Ica a la MANRHI. El agua para Ica… bien lo justifica. Lampadia




Entrevista: Fernando Cillóniz dice sus verdades

El gobernador de Ica, Fernando Cillóniz Benavides es decente y honesto por los cuatro costados. Así lo demuestran sus genes y su foja de servicios, en el sector privado y ahora, desde el sector público.

En Lampadia podemos afirmar esto con mucha convicción, porque Cillóniz publica en nuestras páginas, todas las semanas, los testimonios de su gesta por establecer un gobierno al servicio de los iqueños, enfrentando de frente y con valentía, la corrupción y todos los soportes que la protegen, desde diferentes instancias del Estado.

Su gestión en Ica debe ser un modelo de gobernanza para las regiones y para el gobierno central. Sin embargo, hace pocos días, la lideresa Keiko Fujimori, durante su última visita a Ica, ha insultado malamente a Cillóniz, replicando los ataques de los principales enemigos de la gestión del gobernador, los padrinos de las mafias y la corrupción, que Cillóniz ha venido denunciando.

Lampadia espera que Keiko Fujimori, tome cuenta debida de la realidad y se rectifique, rescatando al mejor funcionario público que Fuerza Popular ayudó a llegar al gobierno.

ENTREVISTA

¿Cómo empezó tu relación con Keiko Fujimori y Fuerza Popular?
Bueno, yo fui convocado por Keiko Fujimori para ser el candidato de Fuerza Popular para las elecciones regionales del 2014 en el mes de junio cuando faltaban escasos días para el cierre de inscripción de candidatos. No fue un pedido mío, fue para mí una sorpresa que Keiko me convocara. Así fue, es evidente que ella ha pedido información porque no nos conocíamos. Yo recién la conocí por primera vez en mi vida, el día que me convocó para ser candidato.

¿Cómo fueron las relaciones con Fuerza Popular y con ella durante el proceso electoral?
Durante ese proceso electoral fueron optimas, es más, yo tengo que reconocer que fue gracias a Keiko Fujimori, que logré ganar las elecciones. Sin el apoyo incondicional y muy muy activo de parte de ella jamás hubiera ganado. Yo entré a la contienda repito cuando faltaban muy pocos días para el cierre de las inscripciones y ya la campaña estaba muy recorrida. Y habían cerca de 20 candidatos, viejos zorros, como yo los llamo, ex gobernadores, ex alcaldes. Gente que conocía muy bien su oficio. La relación con el partido fue optima. Y yo le estoy muy agradecido, y muy reconocido porque sin el apoyo de ella y del partido, jamás hubiera logrado lo que logré.

¿Festejaron el triunfo?
Bastante, ella tuvo la delicadeza de llamarme antes de que se anunciara oficialmente mi triunfo, porque el partido tiene pues sus mecanismos para conocer los resultados. Ellos hacen conteos paralelos, y a pesar de que en los conteos previos yo figuraba como perdedor ella me llamó y me dijo que había ganado, y lo celebró mucho, mucho. Y no sólo lo celebró. Sino que, me invitó a una serie de eventos públicos, ya como candidato ganador. Fue muy, muy generosa, muy cordial, y muy proactiva, con respecto a mi triunfo. Y no solo eso, durante todo el año y medio que transcurrió entre mi gestión de gobierno y su candidatura. Lamentablemente perdedora. Nosotros nos reuníamos todos los meses, para coordinar la acción de gobierno. Como tenía que ser, ¿no?

Y esto se truncó el día mismo que ella perdió la elección presidencial. Ese día se cortó la comunicación hasta el día de hoy, nunca más la visité. Bueno, me dijeron que no estaba… en el local partidario. Yo la visité día siguiente del resultado electoral negativo. Para desearle pues mi apoyo, yo ciertamente voté por ella y después la llamé por teléfono, pero no contestó y ella siempre me contestaba. Le mandé un mensaje por WhatsApp y por correo y no hubo ni una sola respuesta hasta el día de hoy. Hasta el día de hoy, ahí se cortó todo.

Impresionante ¿cómo empiezan los enfrentamientos con los congresistas de Fuerza Popular?
[Los congresistas entraron] en julio del 2016. ¿No es verdad? Y desde este momento fueron distintos ¿no? En el caso de la congresista Ananculi fue literalmente apenas ganó. Me fue a visitar, por supuesto a ofrecer su apoyo, ese mensaje protocolar clásico, pero con su lista de militantes bajo el brazo. Eso es lo que a mí me sorprendió. Que le habían sido muy leales con ella y posiblemente conmigo y que había que darles trabajo, favorecerlos indebidamente.

Impresionante
Entonces, yo le dije eso es incorrecto. Yo trataba de hacer de maestro, de esta congresista, ¿no? Pero nunca entendió, porque cada vez que me visitaba me volvía a insistir en dar los favores indebidos a la gente que la había ayudado a ella y al partido. Tuve que hacerlo público y ya se acabó la insistencia, ¿no?

¿Y ella era la única que pedía favores hacía esto?
Bueno, por empleo sí. Sin embargo, a las pocas semanas o pocos meses, yo recibí una llamada del congresista Segura. Exigiendo la entrega de un brevete. Del duplicado de un brevete que tenía que ser entregado en el acto. Yo por supuesto y llamé a la directora regional de transportes y le dije que me parecía correcto atender en el acto el duplicado de un brevete. Un brevete se tiene que entregar inmediatamente. Ese fue nuestro compromiso. Sin embargo, la directora me llamó y me dijo ‘hay un problema´. El brevete, cuyo duplicado estába pidiendo es falso. Era de su hija. Y la hija había reconocido que nunca había dado el examen, y eso es muy fácil de constatar, porque el brevete sí, salió de la impresora oficial, pero no consta ningún examen, ni de conocimientos, ni de manejo. Y alguien podría decir, bueno, que se lo llevaron, que alguien ha sustraído el documento del archivo, pero no consta ninguna programación de los exámenes. Los exámenes se programan. En consecuencia, no hay nada y la señorita, la hija, es una persona, me parecía correcta. Confesó que la verdad era que en algún momento anterior había obtenido el brevete pagando sin dar exámenes. Entonces yo le expliqué todo al congresista, y lejos de reconocer y hacer que su hija diera el examen, cosa que le propusimos, con entrega inmediata del nuevo brevete, empezó a cuestionar mucho a la directora y hasta el día de hoy la denuncia por lavado de activos, corrupción o por abuso de autoridad. Es una respuesta muy abusiva de Segura. Y por supuesto empezó los ataques hacia mi persona también. 

¿También se acercaron congresistas de otros partidos a buscar prebendas?
Del Frente Amplio, fue Indira Huilca, el congresista Curro, y Cevallos, los tres del Frente Amplio exigiendo la destitución de la directora regional de trabajo. Todo a pedido del sindicato de trabajadores de Shougang. Para mí eso es clientelismo político, es evidente que el sindicato quería poner a una persona débil, y yo tenía a esta persona que era muy recta, muy objetiva. Ese tipo de pedidos he tenido.

Y, ¿cuál fue la reacción de Keiko cuando se enteró?, ¿Se enteró de estas cosas?
No sé. Tiene que haberse enterado, pero todo esto ha sido cuando ella ya había perdido. Entonces, yo ya no tenía comunicación. Tiene que haberse enterado por los artículos de Lampadia, y estas cosas, en las entrevistas que yo he tenido. Pero, ni una llamada, ni una conversación, nada, nada, absolutamente nada. Ninguna conversación de esto al respecto.

Y, ¿cuáles serían, en tu opinión, los mayores enfrentamientos con estos politicastros?
Mira, lo que más me molesta, pero solo para terminar la terna con el congresista Miguel Ángel Elías, que es también de Fuerza Popular. El también me ha mandado un oficio del Congreso, y eso sí lo tengo por escrito, y guardado, porque es oficial. Exigiendo la destitución también del director regional de salud. En el fondo porque en Salud hemos puesto orden, mucho orden, y eso implicó la destitución de unos malos médicos. Lo que ha pasado es qué hemos cortado cabezas de gente mafiosa, corrupta, en todas las direcciones, en transportes, en salud, en educación, y en la propia sede del gobierno regional.

Y todos los sancionados van al congreso y son acogidos por estos congresistas, y encuentran una defensa cerrada de parte de los congresistas. Y empiezan los congresistas a acosar a nuestros directores y acusarlos de abusivos, y empiezan las fiscalizaciones absolutamente forzadas. Entonces, es un descaro.

Eso es lo más bravo y yo he sido citado a la comisión de salud del congreso y, literalmente, uno se expone a un bullying descarado porque van todos ellos orquestadamente, y en su terreno empiezan a agredir, a ofender, ¿no? En las comisiones de presupuesto también se preparan para maltratarnos frente al público. Y bueno, hay que tener coraje para confrontar todo esto, y yo lo que noto es que hay mucho gobernador pusilánime, mucho alcalde pusilánime.

Tú has denunciado todo esto en tus artículos ¿Has compartido estas experiencias con otros gobernadores?
Sí, lo que encuentro es ‘¿cómo has podido?’, dicen ellos. Yo no sé por qué responden de esa manera, porque sí se puede. Ahora, es verdad que hay que tener acceso a la prensa. No es un cumplido, pero tener acceso a Lampadia es un valor para cualquiera. Veamos, aquella autoridad que no tiene acceso a una prensa que pudiese de alguna manera movilizar a la ciudadanía en defensa de uno mismo es bien difícil enfrentarlos, porque ellos sí tienen acceso a la presa.

Pero hay algunos gobernadores que sí tienen acceso directo y tienen que haber sufrido de lo mismo.
Sí pues, entonces ahí se generan las dudas, si son o no parte de la “corruptela”. Si no fuese corruptela, no se denuncia nada, porque el que tiene el rabo de paja no puede hablar, porque le caen con todo.

O sea, aparentemente, hay mafias por todas partes del país, medrando desde las posiciones públicas, beneficiando a sus amigos un patrimonialismo descarado.
Descarado y nos está costando mucho. Yo creo que cosas como el déficit fiscal está explicado por esto, por estas mafias que han atiborrado al Estado de gente que no mereció entrar nunca, y no solo cuesta, sino lo que es peor, no produce, no sirve, no atiende, no hace obras. Entonces, es un problema, muy, muy serio que hay que enfrentar con una manera absolutamente firme. Cosa que no hemos visto en nuestros presidentes anteriores.

Y, ¿cómo así es que Keiko aparece en Ica a decir barbaridades?
Yo creo que lo que ha dicho es lo que dicen de mí los congresistas de Fuerza Popular, es muy parecido, ¿no? Digamos, me tildan de corrupto, ese es el clásico. El ladrón cree que todos son de su misma condición, ¿no? Entonces, claro que hay corrupción en la sede del gobierno regional. Claro que sigue habiendo corrupción en otras instancias, inclusive en transportes y en salud, pero no pueden negar que hemos sido el gobierno regional que más duramente ha luchado contra la corrupción. No hemos terminado, pero de ahí que somos los gestores de la corrupción, eso es pues una falsedad grosera.

Increíble, qué falta de seriedad. Dime, después de esta desbarrada de Keiko Fujimori en Ica, ¿te ha contactado alguien de Fuerza Popular? ¿Has recibido algún mensaje?
No, nadie. Nadie de Fuerza Popular, nadie. Más bien, hoy día he tenido una andanada de llamadas de periodistas de La República, de El Comercio, de Correo, de Perú21, la tuya, parece que recién se están enterando y para sorpresa mía, y por qué no decirlo: “satisfacción”, yo noto en las entrevistas, unánimemente, una cierta identificación con lo que he hecho y lo que he hecho en equipo, sobretodo en denunciar estas prácticas corruptas de algunos congresistas, pero no. Para responder tu pregunta, ningún congresista de Fuerza Popular, nadie ha llamado.

Pasando más bien, a lo que has hecho como gobernador de Ica, ¿cuales son tus mayores logros?

Bueno, yo diría que lo del agua. En Huancavelica es un gran logro. Nosotros ya estamos construyendo reservorios en territorio Huancavelicano, en mérito a La Hermandad del Agua, como le llamamos, ¿no? Digamos la institucionalidad es la mancomunidad birregional Huancavelica-Ica y es una persona jurídica, ¿no? que puede permitirle a Ica invertir recursos en Huancavelica, eso es inédito, eso nunca ha habido antes en el país, y está la iniciativa privada de cobra que bueno, está marchando. Eso no se ha trabado, ahí mi queja es con el gobierno central que es increíblemente lento, eso lo hemos visto en Pro Inversión, en el Ministerios de Agricultura, etc. Pero, lo del agua es un logro extraordinario.

Después, en materia de salud pública, para mí lo más meritorio ha sido la eliminación de las colas, que eran crueles. Eran colas de amanecida, desde las 8 o 10 de la noche del día anterior, hasta las 7 de la mañana del día siguiente, para ver si eran atendidos. Eso pasa en casi todos los hospitales del ministerio de salud en todas las regiones del país. En Ica ya se eliminaron las colas, y eso ha generado, pues, una respuesta muy, muy tierna de parte de los pacientes, que reconocen este cambio notable. Después, la erradicación de la epidemia del dengue, ha sido un logro extraordinario con la participación de los escolares. Entonces, ese es en el ámbito de la salud.

En el ámbito de la educación, tenemos una gestión muy buena, las huelgas magisteriales en Ica, han sido las de menor duración a nivel nacional, y los índices de comprensión lectora y razonamiento matemático han ido subiendo en Ica, y sobretodo la parte cultural y deportiva, ¿no? Hemos mejorado bastante, eso lo medimos en medallas de oro de las olimpiadas nacionales, escolares. Y, en el caso de la cultura tenemos, coro, maravilloso, de 700 niños dirigidos por Sinfonía por el Perú de Juan Diego Flores, y cosas como esas.

Y el cuarto eje prioritario es el de la justicia, que es la sanción a los funcionarios corruptos y debe haber unos 40 o 50 destituciones, que me parece que denotan que sí hemos enfrentado la corrupción con firmeza.

Agua, salud, educación y justicia. Esos eran los 4 ejes fundamentales en la acción de Gobierno y yo creo que hemos avanzado. Por supuesto hubiéramos podido haber hecho más, pero yo sí creo que hemos avanzado.

¿Qué falta por hacer? Y para que estas políticas se consoliden en Ica, que es uno de los departamentos que tienen pleno empleo, que ha tenido una transformación tremendamente positiva, que viene siendo atacado ahora con la amenaza de cambiar las condiciones de la ley de promoción agraria ¿Cuál es la agenda de Ica?
Bueno, no solo tenemos un documento donde están todas las obras de infraestructura que, en realidad, en el caso de Ica, dependen mucho de las asociaciones público privadas APPs, que lamentablemente hoy día están en entredicho con todo este problema del Lava Jato y demás, ¿no? Pero en Ica, por ejemplo, el puerto de pisco está en proceso de dragado y de modernización son 300 millones de dólares de inversión privada que se están haciendo. La autopista entre Pisco e Ica está supeditada a las expropiaciones que lo tiene que hacer el Ministerio de Transporte, pero también ahí hay 200 millones de dólares privados comprometidos y eso tarde o temprano se va a hacer, como que en julio se terminaban unos tramos de expropiaciones y se reinicia la reconstrucción de la doble vía, ¿no? Entonces, por el lado de infraestructura, mucho más relevantes son las APPs, y depende de Pro Inversión, del MET, y de los sectores correspondientes, y lamentablemente el gobierno central está maltratando mucho a las empresas en mi opinión, y a todas las ha puesto en el mismo saco de Odebrecht. Eso me parece un error clamoroso.

Sí, pues se ha parado una buena parte de la economía.
Así es. Entonces, tienen que desatarse y ser realistas, pragmáticos, y hay que sancionar a los corruptos, no a las empresas.

Lo que uno consigue enfrentando a la corrupción es extraordinario porque. La mayoría es honesta, pero es silenciosa. Los menos son los corruptos, los que hacen bulla y hacen escándalos. Y generan esta sensación de que todo está mal. Yo lo que he aprendido es que, golpeando a unos pocos, el cambio de actitud inmediato, y en favor del bienestar de la ciudadanía y por eso mejora el servicio público de salud, son los mismos médicos que cambian de actitud después de ver a unos cuantos mafiosos siendo sancionados.  Para mí en la mejor lección, hay que seguir en la lucha contra la corrupción, y todo después viene por añadidura.

Todo esto lo has hecho público. ¿Qué ha hecho el gobierno central todo este tiempo, los ministerios, la PCM, y el propio presidente de la República, PPK, que tenía una buena relación contigo? ¿Te han contactado tomado interés en ver qué pasaba en Ica y en ver cómo llevar estas experiencias a otras regiones?
Mira, ahí es una decepción, la verdad, porque todos reconocen, todos valoran y todos, inclusive, destacan, ¿no? Lo comentan. Pero ahí queda, yo tengo la impresión que el gobierno central está preso, ¿no? Por esta famosa costra de quinta que hemos comentado en Lampadia más de una vez, ¿no? Y que Roberto Abusada ha descrito también de manera muy didáctica, esta metástasis burocrática, el presidente ordena, el ministro respalda, viceministro y director, pero abajo se queda. Y no tienen, creo modestamente, lo que hemos tenido nosotros que es buscar ahí abajo quién lo traba y sacarlos del camino, porque ahí está el escorio y todo se traba en el Estado. Yo diría que hay que llamar a Carlos Neuhaus, estemos o no de acuerdo con los Panamericanos, pero desde el punto de vista de inversión en infraestructuras él es el ejemplo, allí hubo una ley específica, me han dicho, pero con un convenio de gobierno a gobierno, entre Perú y Gran Bretaña, se han hecho las inversiones a tiempo, cosa que no está ocurriendo con reconstrucción con cambios por ejemplo, la reconstrucción es un fracaso y por más que el presidente chille y el ministro grite no se mueve nada, no se mueve nada, es una sensación de impotencia y yo creo que los ministros…  la verdad, que es bien difícil como ministro porque como son fusibles no tienen el tiempo que yo he tenido, eso sí es una ventaja que debo reconocer. Pero eso de cambiar ministros a cada rato es la peor práctica en realidad de cualquier organización sea privada o pública.

Fernando, tu has tenido una experiencia extraordinaria de gestión, de transformación, la alianza con Huancavelica en un tema que parecía imposible, la lucha contra las mafias de la corrupción, contra congresistas de Fuerza Popular y también presiones de otros grupos políticos. Esta experiencia es riquísima en términos de una proyección nacional ¿Cómo ves tu lo qué hay que hacer para proyectar esto a nivel nacional? ¿Estarías tú dispuesto a buscar un rol para tratar de que el Perú enfrente estos males y asuma estas gestas para transformarnos en un país viable, predecible, decente?

Bueno, yo sí estoy dispuesto, pero lo que no estoy dispuesto es a formar un partido político, eso me parecería un camino equivocado; sin embargo, en ese sentido soy un tanto pesimista, yo veo que los partidos están muy consolidados con sus líderes, y no creo que inviten, pero lo digo, si me invitan, yo estoy disponible, eso sí.

Hay el ejemplo de Macron en Francia, que me imagino se sentía así de solo y con capacidades, que gracias a Dios está pudiendo desplegar para defender en el mundo valores de la libertad y de la globalización.

En fin, qué interesante, Fernando. Felicitaciones por tu gestión, tu valentía. Muy pocos en el Perú hablan las cosas claras, eso es algo que nosotros también tratamos de hacer en Lampadia, y la verdad es que te acogemos con mucho compromiso todas las semanas, que espero continúes brindando tus lecciones al resto de los peruanos. Muchas gracias.

Yo estoy muy agradecido con Lampadia, que también es otro instrumento de comunicación franco, directo, fácil de entender, que le está haciendo un gran bien al país, por eso me identifico tanto con ustedes.

Muchas gracias. Lampadia




Otro gobernador regional que se las trae

gobernanza

  1. f. Arte o manera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía.
  2. f. desus. Acción y efecto de gobernar o gobernarse.
    Real Academia de la Lengua

En la entrevista de Jaime de Althaus a Fernando Cillóniz (El Comercio), que reproducimos líneas abajo, así como en sus artículos semanales en Lampadia, Cillóniz nos demuestra un cabal compromiso y acción de ‘gobernanza’.

En la entrevista, Althaus y Cillóniz recorren varios aspectos de gobierno de esa muchas veces ninguneada región Ica, haciendo especial énfasis en la impregnación de la corrupción en todos sus espacios, y en la necesidad de que nos embarquemos en una gesta por limpiar el Estado.

No deja de llamar la atención que sea en Ica, donde, de la mano de la revolución de las agro-exportaciones, prácticamente se ha eliminado la pobreza extrema, se tenga pleno empleo y se alberguen trabajadores de otras regiones, que el gobernador de la Región, que está haciendo una revolución por el buen gobierno y el combate contra la corrupción, no provenga de las canteras de la política tradicional, sino de esa sociedad civil con compromiso cívico que tantas veces reclamamos.

Esperamos que el desarrollo del país nos traiga más gobernadores como Cillóniz que, entendiendo de los dos mundos, el del Estado y el del sector real, se entreguen a la difícil tarea de nadar contra la corriente, para llevar el Perú a los grandes espacios de nuestro potencial de prosperidad. Lampadia

“Nadie quiere comprarse el pleito contra la corrupción”

La autoridad regional considera que la corrupción es un problema general en el país. “Es un cáncer y hay que extirparlo”, sostiene

En las elecciones del 2014, Fernando Cillóniz postuló al cargo de gobernador regional de Ica como invitado de Fuerza Popular. (Fuente: El Comercio)

Entrevista a Fernando Cillóniz
Por Jaime de Althaus
El Comercio, 21 de mayo de 2018
Glosada por Lampadia

Fernando Cillóniz describe su labor como gobernador de Ica y los problemas de corrupción que hay en su región y en el Estado Peruano.

— Ya son tres años y medio de tu gestión. ¿Estás satisfecho con lo que has podido hacer?

Siento que hemos podido haber hecho más. Sin embargo, creo que hemos avanzado mucho y en espacios que jamás había imaginado poder mejorar el bienestar de la ciudadanía, como en salud. Todos tenemos la imagen de una salud pública caótica, cruel, maltratadora, que se grafica en las colas de amanecida. El paciente, generalmente una persona pobre, tiene que hacer colas de amanecida y con la incertidumbre de si va a ser tratado o no al día siguiente. Eso, para una persona enferma, accidentada o herida, es cruel. Eso ha desaparecido en Ica. Esas colas se debían principalmente a la corrupción de algunos malos médicos que abandonaban sus consultorios, sus guardias, a media mañana para ir a atender prácticas privadas. Ese es un vicio, un cáncer que existe en todos los hospitales del país. Nosotros lo hemos extirpado con sanciones administrativas que han resultado en la destitución, bajo la Ley Servir, de casi treinta médicos con veinte o treinta años de servicio. Además, hemos instalado tecnología digital que programa muy bien las citas y se evitan las colas.

— ¿El gremio de los médicos no protestó?

Lo increíble fue que el Colegio Médico de Ica se puso del lado de los médicos corruptos, al igual que los congresistas por Ica, algunos otros congresistas y el Consejo Regional de Ica. La mafia, como yo la llamo, que tiene muchos vínculos con ciertos periodistas en Ica, y se defienden entre sí. La mafia está enquistada en todos los espacios de poder.

—¿Entonces cómo has podido hacer estos cambios si tienes a todo el mundo en contra?

No, no es todo el mundo. En realidad, es un grupo muy dominante, muy mandón como se dice, que no son todos ni remotamente. ¿Cómo lo hemos hecho? Recurriendo a Servir, que ha sido un gran aporte. Nosotros debemos tener unos veinte, treinta gerentes públicos de Servir. La revolución de la salud pública en Ica tiene mucho que ver con los profesionales que Servir ha puesto a nuestra disposición.

— ¿Los médicos que no fueron despedidos trabajan a gusto o a regañadientes?

Algunos a regañadientes, pero en general la actitud, el ambiente han mejorado. Por ejemplo, la directora del Hospital Regional de Ica, que fue la que puso orden en el hospital, recibió una muestra de cariño masiva de los médicos, enfermeras y técnicos en el Día de la Madre. Entonces, sí creo que hemos sacado la podredumbre, y lo penoso es ver cómo el Colegio Médico, algunos congresistas y el Consejo Regional de Ica defienden lo indefendible.

— ¿Puedes dar los nombres de esos congresistas?

Sí, sí. Betty Ananculi, César Segura, Alberto Oliva y el mismo Miguel Elías. Elías, a través de cartas, me exigía la destitución de los directores que estaban poniendo orden, y los otros acogieron abiertamente en el Congreso a los médicos sancionados, poniéndose de su lado. La Comisión de Salud, de Ética, han citado de una manera abusiva a nuestros directores que están poniendo orden.

— En la Dirección de Transportes hubo también una gran batalla ¿no?

En Transportes la mafia de los brevetes también era bravísima. Está en todo el país y nosotros la hemos decapitado. Destituimos a seis o siete funcionarios de la Dirección Regional de Transportes, mafiosos completos articulados con la fiscalía, los jueces, los periodistas y congresistas. El congresista César Segura ha sido un defensor de la corrupción en Transportes. Él mismo ha pedido la destitución de la directora, porque no fue atendido con un duplicado de un brevete falso para su hija. Uno asume que los padres de la patria deben estar del lado de la ley, pero es todo lo contrario. Es lo impensado.

— ¿Esta mafia en Transportes qué efectos tenía en el otorgamiento de brevetes para el ciudadano?

Se entregaban brevetes a cambio de dinero a gente y a conductores de autobuses y de camiones que no saben manejar. Los accidentes de tránsito en el Perú tienen mucho que ver con que hay mucha gente que está manejando sin saber manejar. Por otro lado, era comodísimo para los pudientes pagar mil soles y recibir un brevete a domicilio, pero la gente pobre también tenía que pagar para acceder a un brevete. Ahora tienen que dar todos los exámenes y el brevete se entrega apenas se termina de aprobar el examen de manejo, en el acto.

— ¿En educación hay corrupción?

Sí, debe haber diez maestros y directores destituidos. Hay maestros que cobran por aprobar a alumnos y lo que es terrible en el Perú son los tocamientos, supuestas violaciones. En la propia sede del Gobierno Regional de Ica, hemos destituido también a unos seis u ocho funcionarios, principalmente por rendir cuentas de viáticos con facturas falsas. Existe un mercado, y en todo el Perú, de venta de facturas de restaurantes y de hoteles, que uno llena a su antojo y le roba al Estado 50 soles, 70 soles, 120 soles, pero de manera sistemática. Llamas a la Sunat y descubres que la numeración no coincide. O al establecimiento. Eso a la larga suma un montón de dinero y hay muchos funcionarios que estaban acostumbrados a duplicar sus sueldos, que son muy bajos, es cierto. Yo estoy convencido de que un porcentaje muy significativo del gasto público y, por ende, del déficit fiscal, es fraudulento.

— Lamentablemente, no puede haber reelección. Entonces, todos tus avances en este terreno pueden deshacerse con el próximo gobernador regional.

Ojalá no. Es cierto que todos los poderes están infestados. El Ejecutivo, los gobiernos regionales y municipales, el Ministerio Público y el Poder Judicial y el propio Congreso están infestados de gente corrupta. Pero he llegado a la conclusión de que sí se puede confrontar la corrupción, y que hay muchos funcionarios honestos, eficientes, que están dispuestos a dar la lucha. La frustración, sin embargo, es que todo esto lo hemos puesto en consideración del Ministerio Público y no pasa nada. No hay sanción, hay impunidad. El sistema de justicia de nuestro país es muy poco efectivo. Me refiero a la policía, al Ministerio Público, la contraloría. La contraloría no detecta estos casos que son flagrantes y masivos.

— ¿Hay impunidad por la corrupción de esos poderes o por su ineficiencia?

Hay corrupción, pero también hay indolencia, ineptitud y también hay boicot. El Estado se ha llenado de elementos contrarios al servicio público. Nosotros tenemos gente, funcionarios, que ingresan a los sistemas digitales a tratar de tumbarse procesos de subastas públicas. Quieren el fracaso del gobernador…

— Ah, por intereses políticos o para defender corruptelas, pero tienen estabilidad laboral absoluta…

El Estado está atiborrado de gente que nunca debió haber ingresado. Hay mucho funcionario que está ahí por favores políticos y que no tienen las capacidades ni la ética. Pero sí se los puede despedir cuando cometen una falta, inclusive por agredir a usuarios y a compañeros de trabajo. Yo pensé que no se podía sancionar, pero sí se puede. La Ley Servir lo permite y el tribunal Servir ratifica o corrige la sanción.

— ¿El tribunal Servir es mucho más efectivo que la contraloría?

Mucho más efectivo. Servir es una institución que destaca.

— ¿Cómo va la doble pista a Ica?

Nosotros logramos adelantar los plazos, pero el Ministerio de Transportes es muy lento con las expropiaciones. Es un asunto de gestión, porque la ley las facilita.

— ¿Incapacidad de gestión del Ministerio de Transportes?

Sí, pero cuidado. Yo veo buena fe en el presidente, en los ministros, viceministros, inclusive en directores generales. Donde el Perú está absolutamente trabado –porque los ministros son efímeros y cuando alguien pretende poner un mínimo de orden, lo sacan– es en ese quinto nivel, en la costra del quinto nivel. Eso explica la traba de la reconstrucción. Hay corrupción, chantaje. Hay muchos funcionarios que han entrado con padrinos del humalismo, padrinos de todos los gobiernos, y tienen como consigna política boicotear el proceso de la gestión pública. En el Hospital Regional de Ica, por ejemplo, el boicot se manifestaba en atoros provocados de las redes de desagüe para que se inundara el hospital. Le meten batas de cirujanos y taponean el desagüe. O ponen cucarachas en el comedor, en la cocina, y llevan a periodistas a fotografiar las cucarachas. Entonces, eso es puro boicot.

— ¿Y qué hacer con este quinto nivel?

Yo creo que hay que sacar la mitad. Hay unos cientos de miles de burócratas que no entraron por méritos, sino por la puerta falsa, con un tarjetazo o comprando el puesto, o falsificando certificados de estudios, engañando al Estado. Nosotros hemos destituido a médicos que tenían certificado médico falsos. Llamas a Sunedu y resulta que es falso. ¡Estaban atendiendo a pacientes no siendo médicos! También hay certificados de trabajo falsos. Uno llama al establecimiento, resulta que nunca trabajó ahí. Es el mundo de la mentira.

— ¿La contraloría no debería hacer ese trabajo de verificación general de certificados de estudios o trabajo en todo el Estado?

Yo creo que sí. Y yo confío en el contralor. Nos espera una guerra para eliminar la corrupción, que está enquistada en todos lados. Es un cáncer y hay que extirparlo. Hay que elegir a autoridades que estén dispuestas a comprarse el pleito. El problema es que nadie quiere comprarse el pleito. Entonces, están flotando ahí y es un gravísimo error porque el corrupto te come, te gana, si no lo confrontas.

— ¿La descentralización funciona?

Hay muy poca autonomía. Yo creo que es un fracaso la regionalización. En realidad, el Estado Peruano es un fracaso. La economía peruana es un éxito gracias a la Constitución del 93, pero la administración de los tributos que la economía genera es un fracaso. No hay servicios, no hay orden, no hay justicia.

“Podemos empoderar  a la ciudadanía”

— Hay muchos problemas con las empresas municipales de agua potable, las EPS. ¿Cómo funcionan en Ica?

Muy mal. La gestión del agua potable en el país es un fracaso. La gestión del agua potable hay que retirarla de la gestión municipal y concesionarla a empresas especializadas. Otro fracaso municipal es la gestión de la basura. Ica y Chincha son unos basurales.

— ¿No hay rellenos sanitarios?

Son todos botaderos clandestinos, los propios alcaldes los promueven.

— ¿Quién debería manejar la basura?

La basura tiene que concesionarse. O es el Ministerio de Salud o es el Ministerio de Vivienda. Pero no puede ser una gestión municipal, ha fracasado.

— En Ica había muchos problemas de seguridad, extorsión, usurpación de tierras…

La madre del cordero es la corrupción. Yo valoro mucho a la Policía Nacional y a nosotros nos ha ayudado enormemente en poner orden. Sin embargo, ¿cuántos policías están metidos en la mafia del tráfico de tierras y en las mafias de los sicarios y de narcotraficantes? Entonces, también hablando con el general de la policía de la región Ica, que es una persona correcta, y el coronel que ve Ica, ellos reconocen el daño que hace la corrupción en el interior de la institución.

— ¿Y no pueden hacer nada?

Dicen que están sancionando, pero yo creo que esto tiene que ser una guerra efectivamente liderada por una institución como la contraloría, que ojalá tenga respaldo de los gobernadores y de los alcaldes, esa es mi duda. Uno lo ve en estas campañas, hay mafias que están postulando. Entonces, si llegan, es imposible controlar la corrupción, porque son ellos la corrupción. Pero no quiero transmitir tanto pesimismo. Yo creo que tenemos que empoderar a la ciudadanía. Nosotros en Ica tenemos un programa muy interesante que se llama Tecnológica, para generar ideas y ‘start-ups’, incubadoras de ideas brillantes. Lo estamos haciendo con Fundación Telefónica y el Banco Interamericano de Desarrollo. Yo estoy pidiendo a los chicos que inventen un sistema de detección de corrupción y maltrato de funcionarios. Yo tengo mucha esperanza en la juventud.

— Debería haber un sistema de denuncias.

Sí, pero confío poco en el sistema. Confío más en la prensa objetiva, independiente y veraz. En Ica hay muy buenos periodistas, y existen muy buenos periodistas chantajistas. El chantaje periodístico es una práctica recurrente en todo el Perú. Pero hay muy buenos periodistas también.

— ¿La seguridad ha mejorado?

Sí, sí ha mejorado. Y lo dice el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Yo participo todos los meses en el Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec). Y asistimos las cabezas, nosotros no delegamos. A mí me parece que estas mega operaciones en Ica han funcionado, y eso es mérito del ministro Basombrío y los que lo han sucedido.

— ¿Qué fue del proyecto de Agua Grande?

Nosotros hemos construido 53 reservorios en la sierra y vamos a terminar con cientos. Y estamos fascinados con la iniciativa privada cofinanciada que está siendo desarrollada para afianzar Ica y Pisco, el Agua Grande. Una vez que se termine la ingeniería, que puede tomar seis meses o un año, se convoca a concurso público.

Lampadia




Un ministro para que no haya trabajo

Jaime de Althaus
Para Lampadia

En la entrevista que le da al diario El Comercio el domingo pasado, el ministro de Trabajo, Christian Sánchez usa enrevesados tecnicismos filosóficos que algunos han confundido con chistes o bromas, para no decir con claridad lo que realmente piensa: que el mercado laboral peruano no tiene un problema de rigidez ni de costos legales onerosos que expulsan a la informalidad, sino de productividad y de falta de persecución ministerial. No hay reformas que hacer. 

El periodista le pregunta: ¿Pero también hay otros problemas como la informalidad?, y el ministro responde una frase críptica: “Este es un problema del sector trabajo con el mercado de trabajo”. Pero luego agrega algo que significaría lo contrario: “La primera (línea) es no mirar solo al sector trabajo, porque, lamentablemente, cada vez que entraba un ministro de Trabajo que era laboralista miraba al Viceministerio de Trabajo y olvidaba al Viceministerio del Empleo”.

Se infiere de esta parte de su respuesta –no de la primera- que el problema de la informalidad no está en el mercado de trabajo, sino que se resolvería con buenos programas de empleo. Afirma que los programas de empleo que hay en el ministerio podrían juntarse en un solo programa potente orientado al acceso de los jóvenes al empleo. ¿Con programas de empleo se va a resolver los altos costos no salariales del trabajo que impiden la contratación formal de los jóvenes (y de los no jóvenes también)?

Como ese tema no le interesa, confiesa honestamente que no conoce el proyecto de ley de fomento de empleo juvenil que el ex ministro Grados envió al Congreso, que hasta ahora no se discute porque la izquierda que maneja la comisión de Trabajo, no lo pone en agenda. Pero más adelante, sin embargo, recoge la idea central de ese proyecto de ley, ¡pero aplicada solo al Estado! Revela que tanto la CONFIEP como los trabajadores “están dispuestos a que el Poder Ejecutivo pueda discutir incentivos tributarios y algunas herramientas que permitan contratar jóvenes al mercado de trabajo”. Propone dar cuotas y bonificaciones para los jóvenes formados en los concursos de la ley del Servicio Civil (¡qué bien, eso sí, que promueva la reforma del servicio civil. Ojalá tenga apoyo político). Pero, por favor, el 90% del empleo lo genera el sector privado, no el público.

Luego saca una nueva idea: atacar la informalidad con lo que llama “una caja de herramientas”. ¿Qué herramientas hay en esa misteriosa caja? No lo dice. Queda claro, sin embargo, que no entiende la pregunta acerca de que “para el PBI per cápita que tenemos en el Perú, la informalidad laboral es muy alta y esto producto de la rigidez en la legislación laboral”. Repite la pregunta en lugar de responder. Ni acepta que la informalidad es muy alta ni que hay demasiada rigidez. Luego da la impresión que él piensa que hay informalidad por la baja productividad más que por los sobrecostos laborales (él los llama así, no el periodista)

Es más, sugiere que una reducción de los costos no salariales no funciona porque no ha funcionado con las microempresas (sin decir que la remuneración mínima vital es muy alta para las microempresas, que no la pueden pagar, y que formalizar implica reconocer derechos anteriores, algo inviable).

Y acerca del estudio de Miguel Jaramillo que demuestra que la proporción de contratos a plazo fijo se incrementa aceleradamente luego de la sentencia del Tribunal Constitucional del 2001 que restablece en buena cuenta la estabilidad laboral absoluta, responde así: “Las teorías de la causalidad, en el mundo, en la filosofía, te dicen que para seleccionar una causa en fenómenos complejos se tiene que pasar por una prueba ácida, y parte de esta es el contrafáctico. Hay estadística de que apenas entra en vigor el Decreto Legislativo 728 y sus contratos temporales empieza a subir la contratación temporal. Aparece la sentencia, en un segundo momento y la contratación temporal sigue subiendo, esto es un problema contrafáctico, porque antes de la sentencia ya venía subiendo la contratación temporal”.

Con palabras técnicas extraídas de la epistemología y la filosofía (sic), explica que en realidad esa tendencia comenzó antes. Le resta importancia a la sentencia del TC, que es la causa principal de que tengamos una de las legislaciones laborales más rígidas del planeta. “Híper-rígida” la ha llamado el ministro de Economía. La verdad, sin embargo, es que efectivamente la proporción de contratos a plazo fijo se incrementó en alguna medida luego de las reformas económicas de los 90, pues antes las modalidades temporales estaban limitadas, lo que era hasta cierto punto coherente con una economía híper protegida con aranceles incluso infinitos para los productos importados. Pero abierta la economía, era indispensable flexibilizar el mercado de trabajo. Eso se hizo en alguna medida en los 90 creando modalidades temporales, aunque se subieron notoriamente los costos no salariales del trabajo. Pero la gran inflexión se produjo a partir del 2002, cuanto el TC dispone que la reposición en el puesto de trabajo es una manera de proteger al trabajador del despido. Es decir, se restablece la estabilidad laboral absoluta de la época de Velasco.

Si fuera realmente defensor de los derechos de los trabajadores, se preocuparía de que más trabajadores se formalicen para que accedan a derechos. Se preocuparía de cambiar la interpretación que el TC ha hecho del artículo 27 de la Constitución a fin de que se invierta la tendencia y volvamos a la época anterior al 2002 cuando la proporción de contratos indefinidos era mayor, lo que, dicho sea de paso, favorecería la sindicalización y, por lo tanto, la negociación colectiva. La interpretación del TC cuyo efecto nocivo él desconoce, es la causa de una vigencia cada vez menor del movimiento sindical en el sector privado. Sería bueno que aproveche su orientación profesional pro sindical para recuperar condiciones para la ampliación de la base sindical en el país. Aunque sea por interés propio.    

Pero no. Para él la abrumadora mayoría actual de los contratos temporales se debe a factores de “productividad, bajos niveles de comunicación, falta de una política estatal y potenciar este ministerio para que investigue”. “Potenciar este ministerio para que investigue”. Eso es en el fondo de la cuestión. Perseguir. Lampadia




Una joven peruana en la NASA

Datos demasiado grandes para el formato del archivo




Xavier Sala-i-Martin propone un cambio en el sistema educativo

Xavier Sala-i-Martin propone un cambio en el sistema educativo

En una reciente entrevista a Xavier Sala-i-Martin, quien vino al Perú para participar en un Foro Industrial, evalúa la coyuntura que atraviesa el sector industrial en el país y analiza qué medidas requiere la manufactura para su reactivación y la del país en general. Para esto pone sobre la mesa el debate de la revolución educativa, la cual está sucediendo en todo el mundo. Propone una reforma al sistema educativo para fomentar la creatividad de los niños y que sean capaces de competir en un mundo en el que cada vez hay más computarizado y tecnológico.

“Si usted me pide que le diga una prioridad, si yo fuera el presidente y me dijeran tienes que escoger una cosa, a mí me gustaría ver o escuchar una frase: vamos a tener el mejor sistema educativo primario de toda América Latina antes de que acabe la década”.

La revolución educativa, según Sala-i-Martin, es un fenómeno relativamente reciente, ya que recién nos estamos percatando que el sistema educativo no satisface las necesidades ni de la economía, porque estamos entrenando a gente a hacer trabajos que ya no existen, que están desapareciendo por la innovación y la maquinaria e internet, y en cambio, pocos saben hacia dónde vamos. La revolución tecnológica está cambiando todos los sectores y ha hecho que las empresas, como los países, enfoquen sus esfuerzos en la investigación y desarrollo (I+D), para que con ello se impulse su crecimiento.

Sin una reforma educativa no se va a mejorar en productividad ni la desigualdad, ya que esta existe porque hay desigualdad educativa. Además destacó que la educación será la clave de la supervivencia de los niños en el futuro, porque estos competirán ya no entre ellos, sino con robots. Recalcó que la educación debe ser buena no solo en la universidad, porque ahí ya es tarde. Hay que concentrarse en la escuela primaria, que, por cierto, justo en eso se tiene la peor nota del ránking.

Uno de los punto más importantes que recalcó es que [una buena educación] no es cuestión de dinero, sino que debemos cambiar el sistema actual ya que es un sistema que se diseñó en el siglo XIX y no está actualizado ni brinda las herramientas necesarias para que los niños de hoy estén preparados para lo que les brinda el futuro.

En Lampadia venimos desarrollando y presentando diversos análisis sobre la educación en el Perú y los desarrollos internacionales más relevantes para inspirar el enfoque de la revolución educativa que tenemos que emprender : Más propuestas disruptivas para la educación y Las condiciones educativas duelen en muchos países.

Ver la entrevista completa y la transcripción:
 

Además hemos resumido la transcripción de la entrevista:

Transcripción de la entrevista glosada por Lampadia:

Fernando Carvallo: El doctor Xavier Sala y Martín, catalán de origen, norteamericano de nacionalidad, ciudadano universal, que se ha propuesto divulgar la cultura económica y que ha sido invitado por esa razón al Foro sobre Crecimiento Industrial que organiza la Sociedad de Industrias del Perú.

Usted se ha hecho conocido también por programas de televisión en donde difunde temas económicos y sobre todo por haber elaborado en los últimos años del índice de competitividad económica que difunde cada año el Foro Económico Mundial de Davos y si ha sido invitado al Perú, no es para darnos buenas noticias porque en el índice que usted elabora cada año estamos mal calificados, de hecho somos los peores de los países miembros de la Alianza del Pacífico, ¿no es cierto?

Xavier: Sí, pero no he venido a dar malas noticias. Digamos, lo que voy a explicar a la Sociedad Nacional de Industrias o al foro que organiza la Sociedad Nacional de Industrias es cómo debe hacer Perú o qué cosas debe hacer Perú o qué cosas debe priorizar Perú, cuando digo Perú me refiero al gobierno, pero también a las empresas; aquí no es solo el gobierno el que tiene que hacer cosas, y también las escuelas, también la sociedad, porque una gran parte del problema es educativo. Y, por lo tanto, lo que voy a intentar explicar es cuáles son las prioridades y cómo deberían hacer, qué se debería hacer para hacer que Perú sea, las empresas peruanas sean más competitivas. Insisto, esa es tarea en parte de las empresas, en parte del gobierno y también, desde mi punto de vista, lo más importante es invertir en el futuro con una educación que esté al nivel de lo que debería estar un país para poder competir, pues no solo con países asiáticos, sino para poder competir contra los robots y las nuevas tecnologías que están apareciendo y que cada vez más están comiendo los puestos de trabajo tradicionales.

Fernando Carvallo: Y si le pedimos que resuma qué cosa es lo que quiere transmitir, cuál es la semilla que usted quiere sembrar en nuestro país, en qué estamos actuando mal para que nuestra competitividad no mejore.

Xavier: Hay muchas áreas, está el área de la corrupción, está el área de los impuestos que no son demasiado racionales, está el área de las infraestructuras, pero si usted me pide a mí que le diga una prioridad, si yo fuera el presidente y me dijeran tienes que escoger una cosa, tienes que hacer como el presidente Kennedy que dijo “La prioridad de este país va a ser enviar un hombre a la luna y devolverlo sano y salvo, antes de que acabe la década”. Pues a mí me gustaría ver o escuchar una frase parecida, pero no solo enviar hombres a la luna, sino decir “vamos a tener el mejor sistema educativo primario –es decir la educación básica- de toda América Latina antes de que acabe la década”. Esto es posible y no es caro, no es cuestión de dinero; es cuestión de entender cuáles son los problemas, entender que el sistema educativo que hoy día existe aquí para la mayor parte de ciudadanos es un sistema que se diseñó en el siglo XIX, que no ha evolucionado. Usted mira un aula, una clase de cualquier escuela de Perú y verá que es idéntica que la que había hace 200 años y que lo que se enseña es idéntico a lo que se ensañaba hace 200 años. No ha evolucionado para nada la escuela y esto en un mundo donde usted puede ir por la calle y ver a niños de 2 años que no se sabe cómo, pero mágicamente saben cómo funcionan los teléfonos inteligentes.

Patricia del Rio: Siempre encuentran el botón apropiado, antes que una.

Xavier: Siempre, ¿cómo lo hacen? O sea, estos niños que ya van a vivir no en el futuro, que ya están viviendo hoy en un mundo tecnológicamente distinto, estos niños que van a competir con robots, con inteligencia artificial, que van a hacer nanotecnologías, todo esto no es un mundo del futuro, es el mundo de hoy y estamos preparando a estos niños que, sin saber leer, saben cómo funciona un teléfono inteligente, ah pues, les estamos preparando enseñándoles lo mismo que les enseñaban a nuestros abuelos. Claramente el sistema educativo no funciona para preparar a los niños de cara al futuro y esto comporta gravísimos problemas a la hora de ser competitivo.

Patricia del Rio: Hay temas también que a veces tienen que ver con valores que se ensalzan en una sociedad, no sé si me apreciación es correcta, pero que pareciera que van en contra de sus propios afanes de desarrollo. Por ejemplo, el Perú tuvo una época muy larga de crisis, de crisis económica, de crisis política con violencia terrorista y hubo muchos peruanos que aprendieron a salir adelante como sea, con un esfuerzo sobrehumano, a los que se les ha considerado emprendedores. Pero pareciera que ese se ha convertido en nuestro modelo de salir adelante, cómo sea, sin derechos, solo con obligaciones, sin horarios de trabajo, simplemente con una creatividad de la supervivencia. Es una economía de guerra, no se puede vivir así durante toda la vida.

Xavier: No, pero mi modelo… ¿sabe cuál es mi modelo? Si nos tenemos que fijar en alguien que nos enseñe el camino, esta persona se llama Gastón Acurio.

Xavier: Fíjese, es un señor que ha hecho enormes innovaciones en un sector tradicional.

Xavier: No es un señor que habla de rocket science y que envíen satélites al espacio o…

Fernando Carvallo: Robots.

Xavier: No, comida. Hace un millón 500 mil años que el hombre cocina, que secó la carne al fuego y empezó a cocinar; un millón y medio de años después hay un señor que innova. Y no solo innova, si no que, fíjate, comparte sus ideas. Es decir, él innova, tiene ideas nuevas y no busca patentes para que nadie lo copie, al contrario, se lo explica a todos los peruanos para que la gente le pueda seguir. Por lo tanto, innovación en sectores tradicionales, no hace falta intentar competir en biofarmacia o nanotecnología; no, sectores tradicionales. Y no solo, obviamente, el señor Acurio tiene competencia y tiene que competir con los restaurantes de…, pero además de la competencia, existe la cooperación; él, sus ideas las transmite al resto de los cocineros, en este caso, de su país y del mundo. Este es un modelo que se puede trasladar y se debe trasladar a otros sectores, al sector de la ropa, al sector de los muebles, al sector de entertainment de radios, de televisiones. La clave de la competitividad de un país moderno es la capacidad de hacer cosas nuevas y esto no se debe confundir con hacer I+D en sectores puntas; estamos hablando de grandes innovaciones de impacto mundial en un sector tan antiguo como es la cocina.

Fernando Carvallo: Nos ha hablado de las cosas del futuro, pero yo quisiera que hablemos de algo permanente, que es lo primero que mencionó usted como reto del Perú, que es la corrupción. ¿Qué nos está fallando como políticas públicas frente a ello? ¿Qué va a decir hoy en el foro de la Sociedad Nacional de Industrias? Usted, cuando yo le pregunté por la lista de los retos en el Perú, comenzó mencionando a la corrupción. Pónganos ejemplos sobre políticas públicas eficaces en países comparables contra la corrupción, señalo que en su país natal, Barcelona, han tenido también algunas malas experiencias.

Xavier: Sí, la corrupción, los chorizos, los ladrones están uniformemente distribuidos por todo el planeta, no es que haya más ladrones aquí que en otras partes. Lo que diferencia a unos países de otros es qué pasa cuando los enganchan, qué pasa cuando se descubre que han estado robando; en algunos países los ponen en la cárcel inmediatamente, en otros países les dan un ministerio y les dicen que pueden seguir robando. Lo que debe conseguir un país es ser de los primeros y, por lo tanto, hay que afrontar los problemas de cara. Yo no voy a hablar sobre cómo se afrontan en este país, pero sí que en otros países, en España, se han descubierto casos flagrantes de ministros, de partidos políticos enteros que están yendo a los tribunales y la reacción ha sido de proteger; los partidos, los ministros amigos protegen a los que han sido descubiertos robando. Esto es una equivocación. Yo creo que lo que debe hacer un país, lo que debe hacer un presidente cuando descubre a un ministro es ponerse en la fila el primero y decir “Señor, usted se va a la cárcel y nosotros –el gobierno- vamos a ser los primeros que lo vamos a perseguir”, para dar ejemplo a los demás. Si un gobierno intenta proteger a los suyos, pues le está dando un mensaje equivocado a la sociedad, de que, si eres de los nuestros, puedes robar, si eres de los otros, entonces te vamos a perseguir. No, el ejemplo debe empezar en casa y esto, aquí, no quiero hablar cómo se hace, pero en España esto no se hace, por ejemplo. En España el gobierno protege a los suyos y acusa a los otros, y cuando los otros mandan pasa al revés. Yo creo que es un tema…

Patricia del Rio: ¿Y cómo se observa desde la economía, ya del plano de la economía mundial, Latinoamérica en particular? Porque, por ejemplo, el África siempre ha sido un continente como demasiado complicado, casi lo miramos con desesperanza. Pero Latinoamérica ha dado importantes signos de recuperarse en los últimos, por lo menos, 10, 15 años y ya no estar tan divorciado de los Estados Unidos, que parecía que corría solo en este lado del mundo. ¿Cómo se percibe desde Europa, por ejemplo, este rol continental?

Xavier: A ver, América Latina, en general, es muy diversa, no tiene nada que ver Venezuela con Chile…

dos extremos de competitividad. Por lo tanto, es difícil hablar de América Latina…

Pero así en general, con excepciones, en este caso la excepción sería Venezuela, la impresión es que se ha aprendido una parte de las lecciones de las grandes crisis de los 70, de los 80 y de los 90 y se han hecho las reformas necesarias para solucionar aquellos tipos de crisis. Aquellas reformas eran reformas fiscales, reformas monetarias, reformas del sistema bancario, reformas de los bancos centrales, independencia de los bancos centrales, esto ha dado resultados. Si tú miras, nosotros en el Foro de Davos analizamos también la macroeconomía y aquí América Latina, con excepción de Venezuela y en algunos momentos Argentina, lo está haciendo muy bien, se ha hecho la primera generación de reformas y esto ha dado resultados. Esto ha permitido beneficiarse del gran boom de los commodities que ha habido en los últimos años y se ha hecho bien. El problema es que, para que esto sea sostenible, hay que hacer una segunda generación de reformas y aquí es donde no se ha hecho.

Patricia del Rio: De acuerdo. Se habla de la industrialización, de generar productos con valor agregado y ya, pues; pero uno voltea y se encuentra con China que es capaz de producir eso mismo que tú 10 veces más barato y tú dices “estoy destinado a ser un vendedor de commodities, de materia prima toda mi vida”.

Xavier: No, mira a Gastón Acurio.

Xavier: Mira otro ejemplo, el sector café. Yo estoy harto de ir a Colombia, llevo 30 años yendo a Colombia, hay que buscar valor añadido en el café porque si vendemos granitos nunca nos vamos a hacer ricos, bla, bla, bla, valor añadido, el discurso siempre es el mismo. Ha habido dos grandes innovaciones en el sector café en los últimos años: Starbucks y Nespresso.

Xavier: Las cápsulas, que Nespresso hoy día es el departamento de Nestlé que más gana, 6 mil millones de dólares ganan; han hecho una revolución en el sector café. Nespresso es Suiza, Starbucks es de Seattle, Washington; ni Suiza ni Seattle producen un solo grano de café.

Xavier: Han innovado en un sector tradicional. Fíjate que estoy haciendo lo mismo que Acurio, lo mismo. En el sector café han imaginado una nueva manera de vender el producto, valor agregado brutal, se llevan todo el dinero del café, Colombia sigue vendiendo los granitos y quedándose nada. Y, en cambio, había negocio. ¿Por qué esto no se inventó aquí, en Colombia? Esto es un ejemplo de que cuando se habla de valor añadido no se quiere decir “vamos a hacer sectores nuevos, ahora Perú se va a dedicar a la nanotecnología”, no; a los sectores que se dedica Perú, pero pensar de manera creativa para hacer lo que estás haciendo mucho mejor. Los chinos no están compitiendo en el sector café, los chinos no compiten con Acurio, ¿verdad?

Fernando Carvallo: Señor Sala y Martín, usted es un académico, un hombre de cifras y metodologías, pero también es un comunicador y su programa de televisión “Economía en colores” ha ganado premios como los mejores en su categoría, de la misma manera que su libro, que ha sido un best seller en, primero, España y, luego, en América Latina. ¿Cuál es el secreto para que un economista de universidad como usted, y de pura cepa, pueda acceder a un gran público y fomentar el desarrollo de la cultura económica?

Xavier: El secreto es mi abuela. Yo siempre pienso, cuando voy a explicar algo, por más complejo que sea, cómo se lo explicaría a mi abuela. Mi abuela no tiene ni idea de economía, no tiene ni idea de matemáticas, por lo tanto, no se lo puedo explicar de la misma manera que lo explicaría yo en la universidad; tengo que explicárselo de otra manera, yo quiero que ella lo entienda y si ella lo entiende, si ella acaba entendiendo lo que yo explico, entonces lo entiende todo el mundo.

En Estados Unidos el premio a poder comunicar bien es económicamente positivo.

Lampadia




Entrevista a Director de Lampadia – 07/05/2015

Diálogo de Alfonso Baella Jr., Director del programa Redes y Poder en Willax TV y el Director de Lampadia sobre los objetivos del Portal y la incidencia de las redes sociales en la definición de aspectos políticos y económicos.

Entrevista Parte 1:

Entrevista Parte 2: