1

La edición genética nos brindará muchas oportunidades

La edición genética nos brindará muchas oportunidades

La capacidad de reescribir el código genético de nuestras vidas es una gran oportunidad. En los últimos años, los científicos han revolucionado nuestra capacidad de hacerlo con el descubrimiento y el refinamiento de una herramienta molecular llamada CRISPR (las siglas provienen de Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats, una herramienta molecular utilizada para “editar” o “corregir” el genoma de cualquier célula), que nos permite editar secciones de ADN. Esta herramienta puede cortar partes específicas del código genético y reemplazarlas con segmentos nuevos, eliminando enfermedades o dando a las personas rasgos completamente nuevos.

 

Si bien era posible editar el ADN antes del descubrimiento de CRISPR, esta herramienta nos permite hacerlo de forma más precisa y económica que nunca. En una reciente publicación en Foreign Affairs (compartido y traducido líneas abajo), Bill Gates describió algunas de las formas en que las tecnologías de edición genética tienen el potencial de transformar el mundo. “Desde la década de 1990, el mundo ha logrado un progreso significativo para acabar con la mortalidad infantil, combatir las enfermedades y la hambruna, y sacar a la gente de la pobreza. Pero todavía hay un largo camino por recorrer. Si el mundo continúa el notable progreso de las últimas décadas, es vital que los científicos, sujetos a las pautas de seguridad y ética, se animen a continuar aprovechando herramientas tan prometedoras como CRISPR”, escribió Gates.

Gates siempre ha apoyado el uso de herramientas de edición genética. Fue uno de los primeros inversores en Editas Medicine, una de las primeras compañías en comenzar a utilizar CRISPR para eliminar las enfermedades humanas. Los investigadores de la Fundación Gates han trabajado durante casi una década en las formas de utilizar la edición genética para mejorar los cultivos y eliminar los mosquitos portadores de la malaria.

En su publicación, Gates establece exactamente dónde cree que la edición de genes podría tener el mayor impacto para la humanidad:

  1. Alimentando el mundo

Uno de los primeros lugares en que muchos expertos consideran que deberían iniciar los experimentos de CRISPR es en el mundo de la agricultura. Editar los genes de una planta o animal no implica agregar genes de otras criaturas, como algunas formas de modificación genética. Pero es posible cambiar los organismos de manera poderosa mediante la edición genética.

Como explicó Gates, los investigadores están estudiando formas de modificar los genes de los animales de ganado como las vacas tropicales, que normalmente no producen mucha leche, para que produzcan leche más como las vacas lecheras. Los científicos también intentan ver si pueden hacer que el ganado lechero sea más resistente en climas cálidos, algo esencial en un mundo que se calienta cada vez más. Los investigadores ya han descubierto cómo editar el código genético de las vacas para eliminar sus cuernos, por ejemplo.

Editar los genes de los cultivos también podría facilitarles la supervivencia de las condiciones cálidas y áridas, proporcionar más nutrientes y requerir menos agua para prosperar. Este es el tipo de modificaciones que podrían ser esenciales para alimentar al mundo: como escribió Gates, se espera que la población de África aumente a más del doble para el año 2050. Y el mundo seguirá calentando.

2. Eliminando las enfermedades

Muchos investigadores también están interesados ​​en usar la edición de genes para modificar genes humanos y tratar o eliminar enfermedades con causas genéticas, como una forma de ceguera o la enfermedad de Huntington.

 

Pero Gates señala que la misma herramienta de edición genética podría lograr un progreso enorme en la lucha contra la malaria, una enfermedad que su Fundación Gates ha tratado de erradicar durante años. La enfermedad transmitida por mosquitos mata a unas 450,000 personas cada año e infecta a cientos de millones.

Los debates por el uso de la edición genética aumentan

El uso de CRISPR y otras tecnologías de edición genética es la fuente de muchos debates filosóficos sobre cuánta influencia deben imponer los humanos sobre el mundo natural. En términos de prevención de enfermedades, Gates argumenta cómo la edición de genes podría ayudar a la humanidad a superar algunos de sus “desafíos más grandes y persistentes” en la salud y la agricultura mundial durante la próxima década.

La Fundación Gates ya apoya financieramente la investigación de un proyecto que verá el desarrollo de un tipo de arroz que puede generar su propia energía a través de la fotosíntesis de manera más eficiente. Gates destaca que para hacer cualquiera de estos avances en la edición de genes, la regulación gubernamental debe ser flexible, progresista, pero sobre todo ética: “Un entorno normativo más armonizado resultaría más eficiente y probablemente también elevaría los estándares generales de vida”, escribe.

“La tecnología hace que sea mucho más fácil para los científicos descubrir mejores diagnósticos, tratamientos y otras herramientas para combatir enfermedades que aún matan y causan sufrimiento a millones de personas cada año, principalmente los pobres”, escribió. Tenemos que apoyar este gran avance de CRISPR para transformar nuestro desarrollo global y mejorar nuestra calidad de vida. Lampadia

Edición genética para bien                       

Cómo CRISPR podría transformar el desarrollo global

Bill Gates
Foreign Policy
10 de abril, 2018
Traducido y glosado por
Lampadia

Hoy en día, más personas viven vidas saludables y productivas que nunca antes. Estas buenas noticias pueden sorprender, pero hay muchas pruebas para ello. Desde principios de la década de 1990, la mortalidad infantil mundial se ha reducido a la mitad. Se han producido reducciones masivas en casos de tuberculosis, malaria y VIH/SIDA. La incidencia de la poliomielitis ha disminuido en un 99 %, llevando al mundo al borde de erradicar una gran enfermedad infecciosa, una hazaña que la humanidad ha logrado solo una vez antes, con la viruela. La proporción de la población mundial en extrema pobreza, definida por el Banco Mundial como que vive con menos de US$ 1.90 por día, ha descendido del 35 % a alrededor del 11 %.

Sin embargo sigue habiendo una gran cantidad de sufrimiento e inequidad innecesaria. Para fines de este año, cinco millones de niños menores de cinco años habrán muerto, principalmente en países pobres y en su mayoría por causas prevenibles. Cientos de millones de otros niños seguirán sufriendo innecesariamente de enfermedades y malnutrición que pueden causar discapacidades cognitivas y físicas de por vida. Y más de 750 millones de personas, en su mayoría familias de agricultores rurales en el África subsahariana y en el sur de Asia, todavía viven en la pobreza extrema, según las estimaciones del Banco Mundial. Las mujeres y niñas, en particular, se les niegan la oportunidad económica.

Algunos de estos problemas que todavía existen se pueden aliviar si se continúa financiando los programas de asistencia para el desarrollo y las alianzas multilaterales que se sabe que funcionan. Estos esfuerzos pueden ayudar a mantener el progreso, especialmente a medida que el mundo mejora utilizando cifras y data para ayudar a guiar la asignación de recursos. Pero en última instancia, la eliminación de las enfermedades y las causas más persistentes de la pobreza exigirán mayores descubrimientos científicos e innovaciones tecnológicas.

Eso incluye CRISPR (las siglas provienen de Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats, una herramienta molecular utilizada para “editar” o “corregir” el genoma de cualquier célula) y otras tecnologías para la edición de genes específicos. Durante la próxima década, la edición de genes podría ayudar a la humanidad a superar algunos de los desafíos más grandes y persistentes en la salud y el desarrollo mundial. La tecnología hace que sea mucho más fácil para los científicos descubrir mejores diagnósticos, tratamientos y otras herramientas para combatir enfermedades que aún matan y deshabilitan a millones de personas cada año, principalmente los pobres. También está acelerando la investigación que podría ayudar a poner fin a la pobreza extrema al permitir que millones de agricultores del mundo en desarrollo, cultiven y críen ganado que sea más productivo, más nutritivo y más resistente. Las nuevas tecnologías a menudo se encuentran con escepticismo. Pero si el mundo desea continuar el notable progreso de las últimas décadas, es vital que los científicos, sujetos a las pautas de seguridad y ética, se animen a continuar aprovechando herramientas tan prometedoras como CRISPR.

Alimentando el mundo

A principios de este año, viajé a Escocia, donde me reuní con científicos extraordinarios asociados con el Centro de Genética y Salud del Ganado de la Universidad de Edimburgo. Aprendí sobre la investigación genómica avanzada para ayudar a los agricultores en África a criar pollos y vacas más productivas. Como explicaron los científicos, las razas de vacas lecheras que pueden sobrevivir en ambientes cálidos y tropicales tienden a producir mucha menos leche que las Holsteins, que tienen un rendimiento pobre en lugares cálidos pero son extremadamente productivas en climas más moderados, gracias en parte a mutaciones naturales que los criadores han seleccionado por generaciones. Los científicos en Escocia están colaborando con Etiopía, Kenia, Nigeria, Tanzania y los Estados Unidos. Están estudiando formas de editar los genes de las razas de ganado tropical para darles los mismos rasgos genéticos favorables que hacen que los Holsteins sean tan productivos, lo que podría impulsar la producción de leche y proteínas de las razas tropicales hasta en un 50 %. Por el contrario, los científicos también están considerando editar los genes de Holsteins para producir una sub-raza con un pelo corto y liso, lo que permitiría que el ganado tolere el calor.

Este tipo de investigación es vital, porque una vaca o unos pocos pollos, cabras u ovejas pueden marcar una gran diferencia en las vidas de las personas más pobres del mundo, tres cuartas partes de las cuales obtienen sus alimentos e ingresos cultivando pequeñas parcelas de tierra. Los agricultores con ganado pueden vender huevos o leche para pagar los gastos diarios. Los pollos, en particular, tienden a ser criados por mujeres, que son más propensas que los hombres a usar los ingresos para comprar artículos para el hogar. El ganado ayuda a las familias de los agricultores a obtener la nutrición que necesitan, lo que permite que los niños crezcan y tengan éxito en la escuela.

Del mismo modo, mejorar la productividad de los cultivos es fundamental para acabar con la pobreza extrema. 60% de las personas en el África subsahariana se ganan la vida trabajando la tierra. Pero dada la generalmente baja productividad agrícola de la región, los rendimientos de los cereales básicos son cinco veces más altos en Norte América: África sigue siendo un importador neto de alimentos. Esta brecha entre la oferta y la demanda solo crecerá a medida que aumente la cantidad de bocas que alimentar. Se espera que la población de África aumente a más del doble para 2050, alcanzando los 2,500 millones, y su producción de alimentos deberá igualar ese crecimiento para alimentar a todos en el continente. El desafío será aún más difícil a medida que el cambio climático amenace los medios de subsistencia de los pequeños agricultores en África y el sur de Asia.

La edición genética para hacer que los cultivos sean más abundantes y resistentes podría salvar vidas a una escala masiva. La tecnología ya está empezando a mostrar resultados, atrayendo inversión pública y privada, y por buenas razones. Los científicos están desarrollando cultivos con características que mejoran su crecimiento, reducen la necesidad de fertilizantes y pesticidas aumentan su valor nutricional y fortalecen las plantas durante las sequías y los períodos cálidos. En la actualidad, muchos cultivos que se han mejorado mediante la edición de genes se están desarrollando y probando en el campo, incluidos los hongos con vidas útiles más largas, papas con bajo contenido de acrilamida (un posible carcinógeno) y la soja que produce un aceite más saludable.

Durante una década, la Fundación Bill y Melinda Gates ha respaldado la investigación del uso de la edición de genes en la agricultura. En uno de los primeros proyectos que financiamos, muchos científicos de la Universidad de Oxford desarrollaron variedades mejoradas de arroz, incluido uno llamado arroz C4. Usando la edición de genes y otras herramientas, los científicos de Oxford pudieron reordenar las estructuras celulares en las hojas de la planta de arroz, haciendo que el arroz C4 sea un notable 20 % más eficiente en la fotosíntesis, el proceso por el cual las plantas convierten la luz solar en comida. El resultado es un cultivo que no solo produce mayores rendimientos sino que también necesita menos agua. Eso es bueno para la seguridad alimentaria, los medios de subsistencia de los agricultores y el medio ambiente, y también ayudará a los pequeños agricultores a adaptarse al cambio climático.

Tales alteraciones de los genomas de plantas e incluso animales no son nuevas. Los humanos han estado haciendo esto durante miles de años a través del crecimiento selectivo. Los científicos comenzaron a recombinar moléculas de ADN a principios de la década de 1970, y hoy en día, la ingeniería genética se usa ampliamente en la agricultura y en la medicina, la última para producir en masa insulina humana, hormonas, vacunas y muchas drogas. La edición de genes es diferente ya que no produce plantas o animales transgénicos, lo que significa que no manipula la combinación de ADN de diferentes organismos. Con CRISPR, las enzimas se utilizan para dirigir y eliminar una sección de ADN o modificarla de otras maneras que den como resultado características favorables o útiles. Lo más importante es que hace que el descubrimiento y el desarrollo de innovaciones sean mucho más rápidos y precisos.

Terminando con la Malaria

En salud global, uno de los usos más prometedores a corto plazo de la edición de genes es la investigación sobre la malaria. Aunque las mosquiteras tratadas con insecticida y las drogas más efectivas han reducido drásticamente las muertes por paludismo en las últimas décadas, la enfermedad parasitaria aún tiene un costo terrible. Cada año, se registran alrededor de 200 millones de casos de malaria y unas 450,000 personas mueren a causa de esta enfermedad, de los cuales cerca del 70 % son niños menores de cinco años. Los niños que sobreviven a menudo sufren discapacidades mentales y físicas. En los adultos, la fiebre alta, los escalofríos y la anemia causados ​​por la malaria pueden impedir que las personas trabajen y causen que las familias entren en un ciclo de enfermedad y pobreza. Más allá del sufrimiento humano, los costos económicos son asombrosos. En el África subsahariana, que alberga el 90 % de todos los casos de malaria, los costos directos e indirectos asociados con la enfermedad suman aproximadamente un 1.3 % del PBI, un lastre significativo para los países que trabajan para salir de la pobreza.

Con suficientes fondos e intervenciones inteligentes utilizando los enfoques existentes, la malaria es en gran parte prevenible y tratable, pero no del todo. Las herramientas actuales para la prevención, como la pulverización de insectos y sus larvas, solo tienen un efecto temporal. El tratamiento estándar para la malaria actual -medicamento derivado de la artemisinina, un compuesto aislado de una hierba utilizada en la medicina tradicional china- puede aliviar los síntomas, pero también puede dejar en el cuerpo humano un parásito de la malaria que aún puede propagarse mediante mosquitos. Para empeorar las cosas, el parásito de la malaria ha comenzado a desarrollar resistencia a las drogas, y los mosquitos están desarrollando resistencia a los insecticidas.

Los esfuerzos contra la malaria deben continuar haciendo uso de las herramientas existentes, pero avanzar hacia la erradicación requerirá avances científicos y tecnológicos en múltiples áreas. Por ejemplo, los sofisticados sistemas de vigilancia geoespacial, combinados con modelos computacionales y simulación, permitirán adaptar los esfuerzos antipalúdicos a condiciones locales únicas. La edición genética también puede jugar un rol importante. Hay más de 3,500 especies conocidas de mosquitos en todo el mundo, pero solo unas pocas son buenas para transmitir parásitos de la malaria entre las personas. Solo los mosquitos hembras pueden transmitir la malaria, por lo que los investigadores han utilizado CRISPR para crear con éxito impulsos genéticos -que producen ediciones heredables de sus genes- que hacen que las hembras se vuelvan estériles o las inclinen hacia la producción de descendencia mayoritariamente masculina. Los científicos también están explorando otras formas de usar CRISPR para inhibir la capacidad de los mosquitos de transmitir malaria, por ejemplo, mediante la introducción de genes que podrían eliminar los parásitos cuando pasan por el intestino de un mosquito hacia las glándulas salivales, el principal camino a través del cual las infecciones se transmiten a los humanos De manera similar, la herramienta también promete combatir otras enfermedades que transmiten los mosquitos, como el dengue y el virus Zika.

Pasarán varios años, sin embargo, antes de que cualquier mosquito editado genéticamente se libere en la naturaleza para ensayos de campo. Aunque muchas preguntas sobre seguridad y eficacia tendrán que ser respondidas primero, hay razones para ser optimistas de que la creación de unidades de genes en mosquitos propagadores de la malaria no hará mucho daño, si es que causan daño alguno, al medio ambiente. Esto se debe a que las ediciones se enfocarían solo en las pocas especies que tienden a transmitir la enfermedad. Y aunque la selección natural eventualmente producirá mosquitos que son resistentes a cualquier impulso genético liberado en la naturaleza, parte del valor de CRISPR es agiliza el desarrollo de nuevos enfoques, lo que significa que los científicos pueden mantenerse un paso adelante.

El camino hacia adelante

Al igual que otras tecnologías nuevas y potencialmente potentes, la edición de genes plantea preguntas legítimas y preocupaciones comprensibles sobre posibles riesgos y mal uso. ¿Cómo, entonces, debería ser regulada la tecnología? Las reglas desarrolladas hace décadas para otras formas de ingeniería genética no encajan necesariamente. Observando que los organismos editados por genes no son transgénicos, el Departamento de Agricultura de EEUU ha concluido razonablemente que las plantas modificadas genéticamente son como las plantas con mutaciones que ocurren naturalmente y por lo tanto no están sujetas a regulaciones especiales y no plantean preocupaciones especiales de seguridad.

La edición de genes en animales o incluso humanos plantea cuestiones más complicadas de seguridad y ética. En 2014, la Organización Mundial de la Salud emitió directrices para probar mosquitos genéticamente modificados, incluidos los estándares de eficacia, bioseguridad, bioética y participación pública. En 2016, la Academia Nacional de Ciencias se basó en las directrices de la OMS con recomendaciones para una conducta responsable en la investigación de genes en animales. (La Fundación Gates cofinanció este trabajo con los Institutos Nacionales de Salud, la Fundación para los Institutos Nacionales de Salud y la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa). Estas recomendaciones enfatizaron la necesidad de una investigación exhaustiva en el laboratorio, incluyendo evaluaciones intermedias en establecer puntos, antes de que los científicos pasen a las pruebas de campo. También instaron a los científicos a evaluar los riesgos ecológicos y a involucrar activamente al público, especialmente en las comunidades y países directamente afectados por la investigación. Dondequiera que se lleve a cabo la investigación de edición de genes, debe involucrar a todas las partes interesadas clave -científicos, sociedad civil, líderes gubernamentales y comunidades locales- desde donde sea que sea posible su despliegue.

Parte del desafío para regular la edición genética es que las reglas y prácticas en diferentes países pueden diferir ampliamente. Un entorno normativo más armonizado resultaría más eficiente, y probablemente también elevaría los estándares generales. Las organizaciones internacionales, especialmente de científicos, podrían ayudar a establecer normas globales. Mientras tanto, los financiadores de la investigación de edición de genes deben asegurarse de que se realice de acuerdo con los estándares establecidos por la OMS y la Academia Nacional de Ciencias, sin importar dónde se realice la investigación.

Cuando se trata de la investigación de edición genética sobre malaria, la Fundación Gates se ha unido a otras para ayudar a las universidades y otras instituciones en las regiones afectadas por la enfermedad a realizar evaluaciones de riesgo y asesorar a los organismos regionales sobre experimentos y futuras pruebas de campo. El objetivo es empoderar a los países y comunidades afectados para que tomen la iniciativa en la investigación, evalúen sus costos y beneficios y tomen decisiones informadas sobre si aplicar o no la tecnología resultante.

Finalmente, es importante reconocer los costos y riesgos de no explorar el uso de nuevas herramientas como CRISPR para la salud y el desarrollo global. Los beneficios de las tecnologías emergentes no deberían reservarse solo para las personas en los países desarrollados. Usada de forma responsable, la edición de genes tiene el potencial de salvar millones de vidas y empoderar a millones de personas para salir de la pobreza. Sería una tragedia dejar pasar la oportunidad. Lampadia




Beneficios de la economía de mercado y la globalización

Las sociedades modernas han desarrollado una sorprendente desconexión entre percepciones y realidad. Esto es especialmente notorio cuando se contrastan mediciones serias y objetivas con percepciones sobre la evolución del bienestar y de la pobreza, tanto a nivel global, como en cualquier zona específica.

Hans Rosling, el sueco especialista en datos, descubrió que los estudiantes y profesores de las universidades de Suecia, acertaban en menor proporción que los chimpancés cuando se les preguntaba sobre la mortalidad infantil en parejas de países, entre los cuales, uno tenía el doble de mortalidad que el otro. Rosling decía que el problema no era tanto de ignorancia, sino de ideas preconcebidas. (Ver más sobre Rosling líneas abajo).

El problema mayor, se da cuando esa ignorancia, o esas ideas preconcebidas, se aprovechan para sembrar apreciaciones erradas sobre el avance de la humanidad, la economía de mercado y la globalización, por parte de activistas políticos opuestos a las sociedades abiertas.

Durante las últimas décadas, la mejora de los indicadores económicos y sociales de la humanidad medidos, por ejemplo, por la evolución de ingresos y de la esperanza de vida al nacer, es contundente. Pero hasta el Papa Francisco, como explica Axel Kaiser: El Papa Francisco y la Economía, considera que la búsqueda del beneficio en las empresas contribuye a crear una “economía que mata”. Veamos los datos:

Como se comprueba en el gráfico, en 1950, la gran mayoría de países y de la población mundial estaba en el cuadrante inferior izquierdo del cuadro, o sea, prácticamente toda la humanidad adolecía de bajos ingresos y una esperanza de vida muy reducida. Después del desarrollo iniciado en la pos-guerra, y acelerado en las últimas décadas con el incremento del libre comercio y la globalización, casi toda la humanidad ha logrado mejoras sustanciales, con todos los países ubicados en la parte superior derecha del cuadro, habiendo doblado la esperanza de vida y multiplicado sus ingresos en 16 veces (excepto por la pobreza prevalente de los países del África sub-sahariana).

El siguiente gráfico muestra cómo, desde 1950, en que la población mundial era de 2,500 millones de personas, con un 56.7%, viviendo debajo de la línea de pobreza; hemos pasado aceleradamente a una población mayor a 7,350 millones de personas (el triple) con solo un 11.4% por debajo de la línea de pobreza.

Nótese al lado izquierdo del cuadro, como el bienestar humano se acelera desde la década de los años 80; en que la economía de mercado, el comercio y la globalización, apuran y amplían su impacto, generando una reducción de la pobreza, desde 48.2% (1980), a 41.6% (1990), 32,2% (2000), 14.6% (2010), y 11.2% en 2015.

Datos imposibles de contrastar. Pero, entre la ignorancia, las ideas preconcebidas, la creación de mitos, y las mentiras abiertas, la percepción general es contraria a la realidad. Esto, por supuesto, se potencia, por la vocación de los medios de información, de resaltar las cosas malas, de compartir por todo lo alto, las desgracias individuales, y de mantenerse en el vaso medio vacío, cuando, el vaso medio lleno, nos muestra el camino de la prosperidad, que, en vez de combatir, debemos perfeccionar.

Uno de los grandes peligros que la humanidad enfrenta estos días, es el del aumento de la desigualdad en los países más ricos; que ha desatado una ola de populismo que va desde el Reino Unido hasta los Estados Unidos, con un sentimiento anti-globalización y anti-comercio internacional, que puede terminar por desbaratar los grandes avances de las últimas décadas, dañando en mayor medida a los países emergentes, como nuestro país.

El contraste entre realidad y percepciones, que hemos ilustrado, exige de nosotros, los peruanos, un acto de responsabilidad para con nuestros ciudadanos menos favorecidos, tomado conciencia de dicha realidad, asumiendo el reto de compartir información y análisis, defendiendo el eco-sistema de la globalización y el libre comercio, y combatiendo, a quienes, impulsados por sus pulsiones políticas, ideológicas y monetarias, pretenden regresar a las políticas públicas que ya nos hicieron miserables en el pasado.

Queremos terminar este pequeño ensayo sobre la prosperidad humana, poniendo a disposición de nuestros lectores, la gran obra de Hans Rosling, GAPMINDER, el software estadístico que nos permite evaluar múltiples análisis de datos de todos los países de la humanidad; y compartiendo unas notas de la BBC sobre Rosling:

1.- GAPMINDER

Pruebe navegar por Gapminder:

 

2.- Nota de BBC Mundo, sobre Hans Rosling, luego de su lamentable deceso

Hans Rosling, un gigante de los datos que buscaba erradicar la ignorancia en el mundo

BBC Mundo
8 de febrero, 2017
Glosado por
Lampadia

Fuente :GettyImages

Hans Rosling era conocido por sus animadas presentaciones basadas en datos sobre el desarrollo global.

Hans Rosling “rompe los mitos de una manera tan amigable, lo adoro”, dijo hace un año Melinda Gates, la esposa de Bill, fundador de Microsoft.

Y es que este profesor sueco de salud global y conocido educador público se hizo conocido por sus presentaciones interactivas que usaban datos y animaciones para explicar el desarrollo global de una manera convincente.

Rosling murió a los 68 años en Uppsala, Suecia, tras ser diagnosticado con cáncer de páncreas hace un año, según anunció su fundación Gapminder.

También dijeron que seguirían luchando por “su sueño de una visión del mundo basada en datos”.

Rosling fue profesor de salud global en el Instituto Karolinska de Suecia, pero decidió abandonar su puesto en 2007 para dedicar su tiempo a Gapminder, que permite a los usuarios crear sus propias visualizaciones de datos.

Así creó la fundación con su hijo Ola Rosling y su nuera Anna Ronlund en 2005.

Hans Rosling se hizo extensamente conocido después de una charla que dio en una conferencia en Tecnología, Entretenimiento y Diseño (TED) en 2006 llamada“Las mejores estadísticas que nunca has visto” que registró millones de visitas en internet.En ella, Rosling utilizó gráficos de burbujas animadas para mostrar cómo los países en desarrollo estaban alcanzando los indicadores de los países desarrollados de Occidente, y los presentó el estilo de un comentarista deportivo.

Rosling presentó también Do not Panic: The Truth About Population (Que no cunda el pánico: la verdad acerca de la población) en el canal de televisión BBC2 en 2013, que incluyó una demostración de cómo los graduados universitarios británicos serían superados por chimpancés en una prueba de conocimiento sobre los países en desarrollo.

Fuente: GettyImages

Según Rosling, los datos podrían corregir la “ignorancia global” acerca de la realidad del mundo.

Disfrutaba desacreditando los mitos sobre el mundo cambiante, incluyendo los temores de una superpoblación masiva debido a la disminución de la mortalidad infantil.

Gapminder fue creado para proporcionar una visión del mundo diferente a la que la mayoría de la gente podría imaginar leyendo titulares de noticias, dice su sitio web.

Según Rosling, los datos podrían corregir la “ignorancia global” acerca de la realidad del mundo.

Ver la presentación icónica de Hans Rosling en TED:

Lampadia




Continuemos la senda de la mejora social

La semana pasada, Bill y Melinda Gates publicaron un nuevo Informe que publicarán anualmente hasta el 2030: La Historia detrás de los datos. En Lampadia queremos compartir con nuestros lectores la publicación de la Fundación Bill & Melinda Gates en pro de los pobres. Gates destaca que el mundo ha tenido y viene llevando a cabo mejoras increíbles. En el 2016, murieron 6 millones menos de niños menores de cinco años que en 1990. Nunca antes ha habido una población tan sana y fuera de la pobreza. Nunca han sido tan poco probable que las mujeres mueran como resultado de dar a luz, o perder a un bebé al nacer.

Sin embargo, Bill y Melinda Gates, un par de “optimistas impacientes”, autodidactas, que dirigen una fundación dedicada a resolver los problemas del mundo, están preocupado de que la humanidad podría estar empezando a dejar de lado estas mejoras. El reciente informe de la fundación, publicado el 13 de septiembre, sugiere que el progreso en varios frentes puede estar empezando a fallar.

Por diversas razones, desde la demografía hasta la política estadounidense y europea, Gates teme que las campañas para erradicar la pobreza extrema, el VIH y la malaria no estén haciendo el efecto que deberían. También cree que el mundo rico no se ha dado cuenta. Por eso, la Fundación Bill y Melinda Gates, que se ha caracterizado por confiar en el potencial de la innovación tecnológica para resolver los problemas más nítidos del mundo, está haciendo hincapié en los problemas que todavía aquejan al mundo y que deben mantenerse como primordiales para todos nosotros.

Un ejemplo exitoso del Perú

Uno de los “case studies” o casos de estudio, se refiere al Perú. En 1990, el Perú tenía un problema de retraso en el crecimiento de los niños. El 39% de los niños del país tenían una altura por debajo de la mínima promedio para su edad. Lo preocupante, además de la altura, era cómo los niños se estaban desarrollando cognitivamente, emocionalmente y físicamente. Al 2016, esta cifra se ha reducido al 18% de la población infantil.

Para poder apreciar el gran trabajo del Perú al respecto, se tiene que entender que este indicador es complejo porque es causado por múltiples factores que se acumulan durante un período de tiempo, desde la salud de la madre hasta la dieta de un niño. Gracias a medidas que los expertos en desarrollo y los profesionales siguen implementando, el Perú ha implementado un conjunto de intervenciones de salud y nutrición que ya han demostrado reducir significativamente el retraso del crecimiento.

El Perú está mostrando poder superar este problema. Su prioridad se centró en dos intervenciones rentables y de alto impacto: la vacunación infantil y el asesoramiento a las madres, para ayudarles a comprender cómo mantenerse sanos y bien alimentados durante los primeros 1,000 días desde la concepción hasta el segundo cumpleaños del niño.

Otros ejemplos en el mundo

Como este caso, hay otros casos de éxito que están saliendo a la luz gracias al informe de Bill y Melinda Gates. Hay 48 millones de niños salvados desde el 2000, 300 millones de mujeres en el mundo en desarrollo que usan anticonceptivos. Pero, recordemos que Bill y Melinda, en su carta anual, dijeron que hay un número para el que trabajan cada día: cero. El “número mágico es cero”: acabar con la malaria, la tuberculosis, el VIH y la poliomielitis es lo más cercano a alcanzar este objetivo. Bill y Melinda discuten la persistencia y la dedicación de los trabajadores de la salud de todo el mundo en lograr este número mágico.

La verdadera historia de los últimos 25 años, según Bill y Melinda Gates, son sorprendentes mejoras en la salud, bienestar y el nivel de vida de todo el mundo, especialmente de las personas más pobres del mundo. Desde 1990, gracias a una reducción del 50% en las tasas de mortalidad infantil, han vivido 122 millones de niños que de otro modo habrían muerto.

El valor del informe de Gates es que muestranlos escenarios optimistas y pesimistas de la vida y el bienestar de millones de personas. En 2030 es muy probable que el mundo tenga por lo menos 490 millones de personas pobres, según la Brookings Institution. Las previsiones muestran dónde hay el mayor potencial para salvar vidas y hacerlas mejores. Por ejemplo, entre ahora y 2030, la diferencia entre el mejor y el peor de los escenarios en las muertes de menores de cinco años representa unos 7.8 millones de vidas.

El informe también destaca los mayores riesgos para el progreso, a saber, el control de las enfermedades infecciosas. Preocupantemente, cuanto mayor es el progreso contra una enfermedad, más difícil es motivar a la gente y los gobiernos a seguir adelante. Es por eso que Gates Foundation quiere hacer hincapié en continuar estás mejoras para erradicar enfermedades y continuar con el progreso del mundo.

Es verdadertamente preocupante, que tanto a nivel mundial, como en el Perú, proliferan los planteamientos negacionistas del progreso. Estos van desde la Encíclica del Papa Francisco, economistas como Thomas Piketty y Jeffrey Sachs, intelectuales como Noam Chomski, hasta varios políticos del Reino Unido, Holanda y EEUU. En el Perú, el negacionismo se concentra, mayormente, entre los profesores de economía de la PUCP, como Felix Jimenez, Pedro Francke, y Alan Fairlie, entre otros. 

Por eso en este portal de análisis, insistimos en recoger los testimonios de gente seria, pues no se puede presentar un éxito como un fracaso. La verdad, los últimos 25 años de mostraron un progresoy mejorasen la calidad de vida inigualables en la historia. ¡No nos rindamos a mitad de camino!Lampadia

Ver publicación de Bill y Melinda Gates y los principales casos de estudio acá:

Las historias detrás de los datos

Durante años hemos escuchado a algunas personas cuestionar si las inversiones en la lucha contra la pobreza mundial tienen un impacto. Claramente, creemos que sí.

Bill and Melinda Gates Fundation
Publicado en GlobalGoals.org
Setiembre 2017
Traducido y glosado por
Lampadia​

Estamos invirtiendo todos nuestros recursos en esa lucha. Pero eso no significa que cada dólar gastado en desarrollo tiene el máximo impacto. Y esa debe ser nuestra meta.

Este año estamos lanzando este nuevo informe y lo publicaremos cada año hasta el 2030 porque queremos acelerar el progreso en la lucha contra la pobreza ayudando a diagnosticar problemas urgentes, identificar soluciones prometedoras, medir e interpretar los resultados clave y difundir las mejores prácticas.

Este informe sale en un momento en que hay más dudas que de costumbre sobre el compromiso del mundo con el desarrollo. En nuestro propio país [EEUU], el Congreso está considerando cómo hacer frente a los grandes recortes a la ayuda extranjera que se proponen en el presupuesto del presidente. En otros países se ha producido un estado de ánimo similar. Mientras tanto, la mayoría de los países en desarrollo necesitan hacer más para priorizar el bienestar de sus ciudadanos más pobres.

En 2015, los Estados miembros de las Naciones Unidas adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDGs) que, juntos, dibujan una imagen de lo que todos queremos que sea el mundo en 2030. Sin embargo, si no reafirmamos el compromiso que ha llevado a tanto progreso en la generación pasada, ese mundo permanecerá fuera del alcance. Ahora los líderes de todo el mundo deben tomar medidas para encaminarnos en la meta que establecimos para nosotros hace dos años.

Este informe rastrea 18 puntos incluidos en los ODS que creemos son fundamentales para la salud y el bienestar de las personas. Para complementar los datos, también estamos contando las historias detrás de los números: sobre los líderes, las innovaciones y las políticas que han marcado la diferencia en los países donde el progreso ha sido más significativo.

Las decisiones que tomaremos colectivamente en los próximos dos años van a tener un gran impacto en la forma que toman estas curvas. Por supuesto, no se trata realmente de la forma de las curvas. Se trata de lo que las curvas significan: si millones o incluso miles de millones de personas van a vencer la enfermedad, salir de la pobreza extrema y alcanzar su pleno potencial.

– Bill y Melinda Gates

Casos de Estudio

Mortalidad infantil

Si tuviera que enfocarme en tan sólo un indicador, sería el número de niños que mueren cada año antes de alcanzar la edad de 5 años.

Hay tanto en ese número. La mortalidad infantil es un indicador del bienestar general; es también un indicador principal del progreso (o la falta de él). Y cuando hablas con madres que han experimentado la muerte de un niño, entiendes lo que ese número significa en términos humanos. ¿Qué es más fundamental que mantener a los niños vivos para que puedan prosperar y construir el futuro?

Retraso de crecimiento: Perú

El retraso en el crecimiento es una de las medidas más poderosas, pero también una de las más complejas, en la salud mundial.

Los niños con desnutrición se definen como niños que tienen una estatura debajo de una cifra determinada para su edad. Pero en realidad no nos preocupa la estatura del niño; sino, el retraso en el crecimiento es solo un síntoma de algo mucho más importante.

Pobreza

El gráfico muestra una disminución constante de la pobreza desde 1990. Gran parte de esta reducción se ha llevado a cabo en una China de rápido crecimiento y en la India.

Para alcanzar el objetivo, muchos países deben acelerar su tasa de crecimiento y compartir el crecimiento de manera más igualitaria. En última instancia, el objetivo es “poner fin a la pobreza en todas sus formas”, lo que es más ambicioso que simplemente garantizar un salario sobre el cual la gente puede subsistir.

Significa, como dice la declaración de misión de nuestra Fundación, que todas las personas pueden llevar una vida saludable y productiva.

Objetivo: Erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todas partes.

Mortalidad materna

En los últimos años, ha habido un cambio masivo en el número de mujeres que dieron a luz en establecimientos de salud en lugar de en casa.

La atención obstétrica especializada es clave para salvar la vida de las madres, por lo que los países deben asegurarse de que sus instalaciones estén totalmente abastecidas, con personal de profesionales de la salud calificados y brinden la más alta calidad de atención.

Objetivo: Reducir la tasa global de mortalidad materna a menos de 70 por 100,000 nacidos vivos.

Mortalidad de menores de 5 años

Más de 100 millones de niños han sido salvados desde 1990, debido en gran parte a mejores prácticas de cuidado de recién nacidos y vacunas.

La clave para mantener el impulso será ayudar a los países (o regiones dentro de los países) con los sistemas de salud más débiles y construir las infraestructuras básicas que necesitan para llegar a todos los niños.

Objetivo: Poner fin a las muertes prevenibles de recién nacidos y niños menores de 5 años, todos los países tienen el objetivo de reducir la mortalidad neonatal al menos a 12 por 1,000 nacidos vivos y la mortalidad de menores de 5 a un mínimo de 25 por 1,000 nacidos vivos. La meta que se muestra en el gráfico se ha extrapolado del nivel de país a nivel mundial.

Planificación familiar

Hemos agrupado los países y trazado los grupos por separado para mostrar la brecha entre los países más y menos desarrollados.

Pero este gráfico todavía no cuenta toda la historia, porque el indicador que se mide, “necesidad satisfecha”, depende de que las mujeres digan que quieren retrasar o dejar de tener hijos. Existen muchas razones por las cuales las mujeres podrían no expresar la necesidad de anticonceptivos, incluidas muchas normas culturales. Hay más trabajo por hacer para satisfacer las necesidades insatisfechas y la demanda oculta en la mayoría de los países en desarrollo.

Objetivo: Garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, incluidos los de planificación familiar.

El índice sociodemográfico (IDS, por sus siglas en inglés) es una medida basada en el ingreso promedio per cápita, el nivel de educación y la tasa de fecundidad total.

Cobertura de salud universal

Nuestro enfoque es la atención primaria de salud, el paso más importante para el cuidado universal.

Lamentablemente, los países de ingresos bajos y medianos gastan sólo alrededor de un tercio de sus presupuestos de salud en atención primaria. Hemos agrupado los países y trazado los grupos por separado para mostrar la brecha entre los países más y menos desarrollados. La atención primaria en los países clave contribuiría en gran medida a cubrir a los 400 millones de personas sin acceso a los servicios básicos de salud.

Objetivo: Alcanzar la cobertura universal de salud para todos.

El índice sociodemográfico (IDS, por sus siglas en inglés) es una medida basada en el ingreso promedio per cápita, el nivel de educación y la tasa de fecundidad total.

Vacunas

Las vacunas son una de las historias de éxito más impresionantes en salud global.

Más personas están siendo vacunadas y protegidas contra más enfermedades que nunca. Los próximos pasos para los programas de inmunización son combatir el estancamiento al encontrar los bolsillos de inequidad que existen dentro de los países (incluso aquellos con tasas promedio altas) y llegar a todos los niños con un conjunto completo de vacunas. Hemos agrupado los países y trazado los grupos por separado para mostrar la brecha entre los países más y menos desarrollados.

Objetivo: Apoyar la investigación y el desarrollo de vacunas y medicamentos para las enfermedades transmisibles y no transmisibles que afectan principalmente a los países en desarrollo y proporcionar acceso a medicamentos y vacunas esenciales asequibles.

El índice sociodemográfico (IDS, por sus siglas en inglés) es una medida basada en el ingreso promedio per cápita, el nivel de educación y la tasa de fecundidad total.

Saneamiento

Este gráfico se basa en datos que sugieren que las mejoras provendrán de más conexiones de alcantarillado y plantas de tratamiento de aguas residuales, que son caras e imprácticas en muchos lugares.

Creemos que veremos un progreso aún mayor al recolectar y tratar con seguridad más de los desechos humanos que se acumulan actualmente en las letrinas de pozo y fosas sépticas, e introduciendo baños innovadores que eliminan patógenos pero no dependen de las alcantarillas.

Objetivo: Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación abierta, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y de las personas en situación de vulnerabilidad.

Servicios financieros para los pobres

A diferencia de los otros gráficos, este sólo se remonta a 2005, cuando el Fondo Monetario Internacional comenzó a recopilar los datos.

El aumento del 75 % en las cuentas en una sola década demuestra el asombroso potencial de los servicios financieros digitales. Sin embargo, simplemente tener una cuenta no es igual a inclusión. La gente también tiene que usarlos, en lugar de utilizar costosos servicios informales. Eso significa que los bancos, los operadores de redes móviles y otras compañías de fintech deben innovar para satisfacer las necesidades más apremiantes de los pobres.

Meta: Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para alentar y ampliar el acceso a servicios bancarios, de seguros y financieros para todos. Datos del Fondo Monetario Internacional para 2005 y 2008. Datos del Banco Mundial para 2011 y 2014. Datos de proyección de McKinsey Global Institute para 2015.

Educación

Es relativamente fácil contar el número de niños en la escuela. Pero eso no nos dice cuánto realmente están aprendiendo esos niños.

Los ODS cambiaron correctamente el enfoque de sólo la cantidad (por ejemplo, inscripción y finalización) a la cantidad y calidad de la educación. La calidad (es decir, el logro) es más difícil de medir, sin embargo. Muchos países no generan en absoluto datos de aprendizaje útiles, ni mucho menos de una manera globalmente comparable. El primer paso es desarrollar mejores evaluaciones transnacionales, particularmente para los grados tempranos. Necesitamos saber temprano si los niños son capaces de leer, un pre-requisito para todos los futuros aprendizajes.

Género

Cuando las mujeres campesinas tienen derechos sobre sus tierras, pueden cambiar sus vidas.

Tienen más poder de negociación en sus hogares, lo que significa más impacto en el futuro de su familia. Los ODS incluyen un objetivo explícito sobre el empoderamiento de mujeres y niñas, pero es una muestra de cuánto hemos descuidado este tema que sólo tres de los 14 indicadores bajo la meta tienen suficientes datos de referencia y son rastreables. Cuando se adoptó el indicador sobre la tenencia de la tierra, todavía no había acuerdo sobre cómo medirlo. Desde entonces, la ONU ha acordado una definición, estándares y una metodología. Todavía tenemos que probar este enfoque y asegurar que los países estén preparados para rastrear el indicador regularmente. Cuando realmente tengamos los datos a mano, será mucho más fácil diseñar políticas y programas que fortalezcan a las mujeres y las niñas. Lampadia

 




¿Están listas nuestras escuelas?

¿Están listas nuestras escuelas?

Bill Gates es una de las personas más exitosas de la historia, pero incluso él admite que su educación podría haber sido mejor.”Yo era bueno en matemáticas, pero cuando se trataba de escribir, me sentía menos seguro de mí mismo”, escribió Gates en un reciente post de Gates Notes. “Estaba trabajando en un ensayo y me pregunté: ‘¿Voy a obtener un A o un C en esto? ¿Qué habilidades necesito mejorar?'”

Fuente: latinocc.com

Bill Gates y su esposa, Melinda, tienen como uno de sus principales objetivos mejorar la educación en el mundo. En otra de sus recientes publicaciones, afirmaron que “Creemos que una educación de alta calidad es un puente hacia la oportunidad y un impulsor de la movilidad económica como ninguna otra. A medida que las escuelas de todo el país se preparan para dar la bienvenida a los estudiantes, celebrémoslos a ellos ya sus maestros y líderes. Al trabajar juntos, están creando colegios “student-ready” (listos y preparados para los estudiantes) que ayudarán a que todos los niños logren el éxito”.

Fuente: ordenvenezuela.org

Para lograrlo, la Fundación Gates apoya el modelo educativo de aprendizaje personalizado. Este es el nuevo paradigma de la educación del siglo XXI. Atrás quedó la producción en masa y la estandarización, que permitieron multiplicar el acceso a productos, servicios, y específicamente, a la educación. Pero ahora, con las tecnologías modernas y la mejor definición de roles, como la participación de los propios alumnos en el diseño de su educación y el giro del maestro hacia el de un facilitador, se puede dar a los niños una educación más rica que potencie las capacidades y vocaciones de cada uno.

Bajo el marco de aprendizaje personalizado, los profesores no dictan tanto en clases, si no supervisan. Con la ayuda de laptops personales y tablets, les brindan a los niños el trabajo individual y los proyectos basados ​​en grupos para aprender de forma flexible (y en tantos contextos) como sea posible.

Al ser el inicio de un nuevo año escolar en EEUU, la Fundación Gates está celebrando el concepto de ‘escuelas listas’ para los estudiantes. Para ello, la fundación destaca cuatro características que ellos consideran necesarias para que los colegios estén preparados para brindarles a los alumnos la educación que necesitan:

1. Un liderazgo fuerte y compartido por todos

Los directores eficaces y los maestros líderes tienen la autoridad, el tiempo y los recursos para impulsar el cambio y desarrollar prácticas de instrucción sólidas.

2 .Altas expectativas

Las escuelas ayudan a los estudiantes a mantenerse motivados, creer en sí mismos y alcanzan metas de aprendizaje que les ayudarán en su camino para la universidad y la vida profesional.

3. Mejoramiento impulsado por datos

Los directores y maestros estudian la data de los estudiantes (en informes y bases de datos) para encontrar la causa de los problemas y luego hacer cambios para mejorar la enseñanza, cómo funciona la escuela y los resultados de los estudiantes.

4. Gran Enseñanza

Los maestros mejoran a través de oportunidades de aprendizaje, materiales de alta calidad y una colaboración dedicada con sus colaboradores para mejorar sus capacidades de docencia juntos.

El aprendizaje digital es cualquier práctica de instrucción que utiliza efectivamente la tecnología para fortalecer la experiencia de aprendizaje de un estudiante. Enfatiza la instrucción de alta calidad y proporciona acceso a contenidos, retroalimentación a través de evaluación formativa, oportunidades para aprender en cualquier momento y en cualquier lugar, e instrucción individualizada para asegurar que todos los estudiantes alcancen todo su potencial para tener éxito en la universidad y en una carrera. El aprendizaje digital abarca muchas facetas, herramientas y aplicaciones diferentes para apoyar y capacitar a profesores y estudiantes, incluyendo cursos en línea, aprendizaje mixto y recursos digitales.

Fuente: El Comercio

Los ‘Student Ready Schools’ es un esfuerzo audaz para maximizar las oportunidades digitales de aprendizaje y ayudar a los distritos escolares a avanzar rápidamente hacia la preparación de los estudiantes para el éxito en la universidad, una carrera y una vida que logre todos sus potenciales. Sería importante, afirma Gates, proporcionarle a los distritos los recursos y el apoyo necesario para asegurar que los planes de aprendizaje digitales se alineen con las mejores prácticas de instrucción, sea implementado por maestros altamente capacitados y lleven a experiencias de aprendizaje personalizadas para todos los estudiantes.

(Subtítulos disponibles en inglés y español. Para ver con subtítulos, haga clic en el botón “CC” del video.
Para cambiar el idioma, haga clic en el icono de configuración.)

De esta manera, lo que se busca es que los alumnos logren sus sueños, tal y como resaltó Bill Gates en una reciente publicación (Inspiremos a nuestros niños a pensar en grande) sobre una conversación que mantuvo con Camille Jones, la Maestra del Año de 2017 del estado de Washington, EEUU. Ser un soñador y tener objetivos grandes proporciona a los jóvenes una plataforma para el crecimiento y el éxito. Por eso es necesario que las escuelas fomenten la creatividad, la curiosidad y ayuden a nuestros futuros líderes a relacionarse mediante relaciones y empatía, empoderando a los niños para que sean autosuficientes.

En Lampadia hemos insistido en la necesidad de emprender una verdadera revolución educativa si queremos nivelarnos con los estándares educativos de los países más avanzados y enfrentar los retos que traerá la Cuarta Revolución Industrial a nuestros pobres. Hemos hablado de un ‘shock educativo’, un ‘big bang’, y un ‘pacto social por la educación’. Este reto se da en un contexto en el que el mundo está todavía tratando de acomodarse a la necesidad de cambio, lo que lo dificulta y hace más urgente. Ver en Lampadia: La educación está en crisis y nosotros estamos de fiesta y Tenemos que emprender una revolución educativa.

A pesar de los grandes miedos sobre la disrupción de los empleos en la era de la Cuarta Revolución Industrial, el Foro Económico Mundial tiene una perspectiva proactiva y optimista, afirmando que “Si los líderes actúan ahora, utilizando este momento de transformación como un ímpetu para abordar la reestructuración tan esperada, tienen la capacidad no sólo de frenar el flujo de tendencias negativas, sino de acelerar las positivas y crear un entorno en el que más de 7 mil millones de personas en el mundo pueden alcanzar su máximo potencial.”

Esta visión va muy ligada a  nuestra propuesta de que los jóvenes requieren un “salto cuántico”, como se propuso en CADE 2014 en la presentación de la “Visión del Perú para el tercio de siglo” y en los consejos de Lant Pritchett, Presidente de la Maestría en Políticas Públicas del programa de la Escuela de Gobierno Kennedy de Harvard para el Desarrollo, en el mismo evento, respectivamente y como aconseja Sir Ken Robinson. Ver en Lampadia: Educación y Habilidades para el FuturoLíneas de acción y compromisos para la educación del siglo XXI y ¿Las escuelas matan la creatividad?

El futuro del Perú depende de cómo formemos a nuestros jóvenes. Esperamos que el gobierno  pueda tomar conciencia de las reformas que necesitamos asumir para iniciar la inmensa tarea de dar a las nuevas generaciones los beneficios y capacidades que nos ofrece el mundo del siglo XXI. Lampadia




Inspiremos a nuestros niños a pensar en grande

Inspiremos a nuestros niños a pensar en grande

En estos tiempos aciagos de nuestra vida nacional, en que parece que hemos olvidado que el gran fin de la educación es el futuro de nuestros niños y jóvenes, queremos hacer un paréntesis de la deprimente y destructiva coyuntura para imaginar y soñar –‘imasoñar’– cómo podríamos ayudar a nuestros niños.

Si bien la incertidumbre y el constante cambio de nuestras vidas ya es problemático para muchos, para las generaciones futuras es aún más incierto. Por eso, es importante que entendamos que en un período de cambio de paradigmas y de acelerada incorporación de nuevas tecnologías, el enfoque de la educación se convierte en algo muy difícil de manejar y resulta clave para permitir que nuestros niños tengan vidas plenas en un mundo que no sabemos cómo será. Pero resulta obvio que parte del reto es dotarlos de capacidades para que ellos mismos puedan ir aprendiendo y adaptándose en un proceso continuo, más allá de su paso por las escuelas.

Además de las capacidades cognitivas, debemos ayudarlos a desarrollar pensamiento crítico, trabajo en equipo, valores y a imaginar su propio futuro, permitiéndoles incluso imaginar y soñar su propio espacio de vida. A ‘imasoñar’, la palabra que hemos creado para expresar cómo soñar despierto sobre tu vida con una mente libre, te permite perseguir aquello que viene de tu imaginación. Cómo decía Einstein, la imaginación es más importante que el conocimiento.

¿Cómo los preparamos para un futuro que no podemos prever? Ante todo, potenciando sus habilidades de imaginar y soñar. Esto implica mantener en la mira la visión de una vida mejor, de éxito y auto realización.

Fuente: servingjoy.com

Sin embargo, todos soñamos de manera diferente. No siempre nos aferramos a nuestros sueños. La verdad es que muchos de nosotros renunciamos a nuestros sueños, especialmente cuando las cosas se ponen difíciles. Los abandonamos en lugar de persistir en la adversidad y en los continuos fracasos, en vez de lograr las ideas que habíamos imaginado y deseado para nosotros mismos.

Pero ser un soñado y tener objetivos grandes, en realidad nos proporciona una plataforma para el crecimiento y el éxito. Eso es justamente lo que resalta Bill Gates en su última publicación (leer líneas abajo) sobre una conversación que mantuvo con Camille Jones, la Maestra del Año de 2017 en el estado de Washington, EEUU. Ella trabaja en un colegio de más de 400 alumnos y visita cada clase alrededor de 15 veces al año para identificar a los estudiantes más prometedores que se beneficiarían pasando más tiempo con ella, los que luego serían los mejores abogados para incentivar a los demás niños a hacer mayores esfuerzos.

“Estoy buscando niños que se beneficiarían de ser empujados un poco más. (…) Veo a niños que se les complican las clases pero que aceptan la idea de que deben seguir intentando realizar las cosas que son difíciles. Y los niños que tienen éxito se convierten en mejores defensores del trabajo que es más desafiante. Cuando haces algo difícil y nuevo, tu cerebro crece. Cambia tu actitud y tu perspectiva sobre el resto de tu educación”, afirmó en su conversación con Bill Gates.

Lo más interesante del método de enseñanza de Camille es que ella busca introducir los temas de STEAM [steam significa vapor y se presenta como acrónimo para: Science, Technology, Engineering, Arts and Math] (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) en proyectos prácticos. De esta manera, lo que busca es que los chicos no se encasillen en lo que ven en su día a día, sino que abran sus mentes más allá de los sueños tradicionales y vayan más allá de lo predecible.

Si fomentamos la creatividad, la curiosidad y ayudamos a nuestros futuros líderes a relacionarse mediante relaciones y empatía, entonces empoderamos a los niños para que sean autosuficientes. Serán adaptables al cambio en un mundo que todavía no podemos prever.

El futuro es más incierto que nunca, pero necesitamos hacer que nuestros hijos estén preparados para prosperar en él. Todo comienza con ‘imasoñar’. Lampadia 

Un maestro pionero

“Quiero que los estudiantes vean muchos futuros diferentes”

Por Bill Gates
GatesNotes
21 de agosto de 2017
Traducido y glosado por
Lampadia

Envidio a personas que son buenas trabajando con sus manos. Por mucho que me gustan las computadoras, nunca llegué a armarlas o desarmarlas como lo hacen muchos aficionados. Escribir código es una cosa -me divertía hacer eso-, pero soldar placas de circuitos es completamente diferente.

Mucho de eso se debía a mi aptitud personal. Pero tal vez las cosas hubieran sido diferentes si hubiera tenido una profesora como Camille Jones, la Maestra del Año de 2017 en mi estado natal de Washington. Camille enseña STEAM [steam significa vapor y se presenta como acrónimo para: Science, Technology, Endineering, Arts and Math],-Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas-y como vi cuando visitó mi oficina a principios de este año, ella tiene una habilidad nata para despertar la imaginación con proyectos prácticos.

Aquí hay un video de nuestra reunión. No te pierdas la historia al final sobre el chico con un talento oculto para hacer puentes:

Camille enseña en Pioneer Elementary en Quincy, una pequeña ciudad agrícola en el centro de Washington. Ella ve a todos los niños en la escuela, lo que significa que algunos de sus estudiantes tienen sólo 5 años de edad. Me sorprendió que hablara con esos niños pequeños sobre STEAM. Creo que es genial, pero aparentemente no todo el mundo está de acuerdo: Camille ha escuchado el argumento de que sólo es apropiado para los estudiantes mayores.

“Me rompe el corazón escuchar eso”, me dijo. “Cuando los estudiantes llegan al quinto grado, muchas veces ya tienen ideas clara sobre en qué son buenos y qué les gusta hacer. Yo quiero proponer que el STEAM empiece desde el jardín de infancia. Debemos mostrarles todas las oportunidades en el mundo de hoy”.

Entonces, ¿cómo exactamente le hablas a un niño de 5 años de edad sobre ingeniería? Camille me mostró una lección inteligente usando unas cuantas tarjetas y un puñado de peniques.

También me preguntaba cómo Camille llegaba a cada niño en una escuela con más de 400 estudiantes. Ella organiza su trabajo como un bibliotecario o profesor de gimnasia, pero con un enfoque diferente. Ella visita cada clase alrededor de 15 veces al año y, de esas clases, sus colegas y ella identifican a los estudiantes prometedores que se beneficiarían de pasar más tiempo con ella. Y de ese grupo, eligen a unos pocos estudiantes para una atención aún más focalizada. Este modelo es bastante inusual, incluso algunos de los educadores en el comité de selección del profesor del año no habían oído hablar de él.

“Estoy buscando niños que se beneficiarían de ser empujados un poco más”, me dijo. “Veo a niños que se les complican las clases pero que aceptan la idea de que deben seguir intentando realizar las cosas que son difíciles. Y los niños que tienen éxito se convierten en mejores abogados de un trabajo más desafiante. Cuando haces algo difícil y nuevo, tu cerebro crece. Cambia tu actitud y tu perspectiva sobre el resto de tu educación”.

Es un enfoque fantástico para cualquier escuela y especialmente para aquellos de ‘alta necesidad’ como Pioneer, donde muchos estudiantes aprenden inglés como segundo idioma y hay un alto número de indocumentados. En los tres años que Camille ha venido desarrollando este rol, la matrícula en sus clases se ha disparado y sigue creciendo.

Para Camille, se trata de darles a los niños la oportunidad de aprovechar al máximo sus talentos. “Quiero que los estudiantes vean muchos futuros diferentes para ellos mismos”, dice. Después de conocer a Camille, no tengo ninguna duda de que está ayudando a todos sus estudiantes a soñar en grande. Lampadia




Los científicos deben combatir la ‘Pos-Verdad’

En el Perú y en buena parte de Latinoamérica estamos habituados a ser condicionados por ‘el realismo mágico’ y en el caso de la política por el populismo con sus ofertas falsas, con sus leyes contra-propósito, y por mitos, relatos, medias verdades y mentiras abiertas.

Curiosamente el mundo más desarrollado después de muchas décadas vuelve a sufrir los embates del populismo y de la creación de mitos y relatos. En estos países se ha identificado este fenómeno como la ‘Pos-Verdad’.

El Oxford English Dictionary ha calificado la “pos-verdad” como la palabra del año 2016, definiéndola como “circunstancias en las que los hechos objetivos son menos influyentes… que las apelaciones a la emoción y a la creencia personal”.

El Diccionario de la Real Academia de la Lengua española, la define como: “Toda información o aseveración que no se basa en hechos objetivos, sino que apelan a las emociones, creencias o deseos del público”. Definición que será incluida en diciembre próximo en su nuevo diccionario.

El siguiente artículo del CEO de la Fundación Bill & Melinda Gates, SueDesmond-Hellmann, nos alerta del fenómeno y promueve la participación de los científicos para combatir la pos-verdad.

Esta invocación debiera ser tomada muy en serio en el Perú por nuestra clase dirigente, pues nuestro desarrollo viene siendo afectado por la trampa de la pos-verdad. Un solo ejemplo: en nuestro mejor momento de desarrollo socio-económico y de inclusión, nos vendieron el brulote de ir a un gobierno de la inclusión, que solo nos dio cinco años sin crecimiento ni inclusión, etapa de la que aún no logramos salir. Nosotros también debemos salir de nuestra burbuja. Lampadia

En un mundo gobernado por los rumores, es vital que los científicos hablen con humildad y claridad

SueDesmond-Hellmann, directora ejecutiva de la Fundación 
The Guardian
23 de junio, 2017
Traducido y glosado por
Lampadia

Los hechos son la base del mundo de la ciencia, pero en una era donde proliferan las noticias falsas, es cada vez más importante construir la confianza pública evitando afirmaciones exageradas y argot


SueDesmond-Hellmann, CEO de la Fundación Bill & Melinda Gates, hablando en un evento en Seattle.
Fotografía: Cortesía de la Fundación Bill & Melinda Gates

Una de mis posesiones más queridas es un tazón de ensalada de madera de cerezo hecho a mano donde nunca he puesto ni una hoja de lechuga. Tiene 25 años y se hace más hermoso cada año. Fue un regalo, tallado por un viudo que se vio obligado a criar a su hija solo, cuando su esposa murió bajo mi cuidado como oncóloga. Mi paciente, que llamaré Erica, tenía uno de los cáncer de mama más complicados y yo no tenía las herramientas para salvar su vida. Siempre sentí que no merecía el regalo, a pesar de haber hecho todo lo que pude.

Cinco años más tarde, participé en el desarrollo de Herceptin, una medicina para el tipo de cáncer que tuvo Erica. Aunque lamento que no haya llegado lo suficientemente rápido para ayudar a Erica, estoy profundamente agradecida por los avances científicos de hoy en día que significan un mejor cuidado para pacientes como ella.

Ahora, liderando la Fundación Bill y Melinda Gates, veo cómo los avances científicos, como nuevas vacunas y cultivos, están ayudando a hacer al mundo un lugar más seguro, más saludable y más igualitario. La vida es mejor debido a la ciencia, y en las próximas décadas más descubrimientos mejorarán aún más la condición humana.

Pero la comunidad científica está nerviosa. La ciencia -y específicamente el método científico- está en riesgo en la era de noticias falsas, sentimientos de anti-expertos y negación de la ciencia. El escepticismo sano está en el corazón del método científico y los científicos creen en desafiar el conocimiento de hoy para descubrir la verdad. Pero el negacionismo es diferente. El negacionismo es la negativa a aceptar hechos establecidos.

El Oxford English Dictionary declaró la “pos-verdad” como la palabra del año 2016, definiéndola como “circunstancias en las que los hechos objetivos son menos influyentes… que las apelaciones a la emoción y a la creencia personal”. Hoy en día, existe el temor entre los científicos de que incluso las mejores innovaciones tendrán menos resonancia si las políticas y la toma de decisiones no están influenciadas por la evidencia, la verdad y los hechos.

En la era de la pos-verdad, necesitamos argumentar en contra de esto. Los científicos deben participar efectivamente en el diálogo público sobre los hechos y la verdad. Y hay tres aspectos del debate que creo que son cruciales para que la comunidad científica siga siendo relevante: consecuencias, confianza y credibilidad.


En la Marcha por la Ciencia, decenas de miles de personas salieron a las calles en Nueva York para protestar contra un “ataque a los hechos”. Fotografía: Erik McGregor / Pacific / Barcroft

Los mejores científicos e innovadores son plenamente conscientes de las consecuencias de sus logros. Jennifer Doudna, una de las científicas detrás de la tecnología de Crispr (de edición de genes), habla de una época en que podríamos curar enfermedades genéticas. Sin embargo, también forma parte de una coalición científica que introdujo una moratoria mundial de las ediciones de genes que se transmitirían a las generaciones posteriores. Cuando la confiabilidad de más de mil millones de usuarios estaba en riesgo, Mark Zuckerberg cambió el lema de Facebook de “Muévanse rápido y rompan cosas” a una frase menos pegadiza: “Muévanse rápido con infraestructura estable”.

Debemos aprender de estas personas. Es seductor ser jactancioso, o exagerar la novedad o la importancia de su trabajo, especialmente teniendo en cuenta los desafíos de financiación que encuentran los científicos. Los científicos deberían mostrar más humildad. Nos ayudaría a evaluar y resolver problemas – y, lo que es más importante, entender el impacto de soluciones potenciales – si profundizamos nuestra comprensión y respeto por los demás.

La humildad también es una parte importante de la construcción de una mayor confianza en los científicos. La confianza es esencial si queremos ser portavoces de la verdad. Queremos que los políticos entiendan y valoren lo que decimos y presentamos. Queremos que los líderes fomenten y favorezcan la investigación y las políticas basadas en pruebas que han sido desafiadas y probadas.

El intercambio abierto de datos, el trabajo en equipo, el diálogo y la visibilidad cuando un estudio es negativo o no se reproduce, todo esto les daría a los consumidores de la ciencia más confianza. Por nuestra parte, la Fundación Gates ha introducido una política de acceso abierto que permite el acceso irrestricto y la reutilización de todo nuestro trabajo financiado, incluyendo cualquier conjunto de datos subyacentes, para que otros puedan beneficiarse de este conocimiento y fomentar la colaboración y el debate.

En última instancia, la relevancia de los expertos científicos en esta era “pos-verdad” depende de la credibilidad en términos de confiabilidad y experiencia. Los conflictos de interés y la publicidad sobre la literatura científica o el fraude han erosionado la estima pública de los científicos. No estamos solos. Las figuras de autoridad tradicionales han disminuido, con la “identidad” influyendo cada vez más en las creencias de la gente que las fuentes establecidas del conocimiento. Este fenómeno de “cámara de eco” es exagerado por los algoritmos de las redes sociales.

Pero los científicos conductistas están mejorando nuestra comprensión de la negación y la forma en que la gente toma decisiones. Esto está empezando a dar una visión fascinante de cómo es posible “inocular” al público contra la desinformación. Resulta que al exponerlos a algunas de las técnicas del negacionismo, como las estadísticas seleccionadas a dedo y las peticiones falsas, se vuelven más resistentes a creer tales mensajes.

La gente también se vuelve más abierta a escuchar el consenso científico o de expertos. Esto se conoce como la psicología cognitiva de desacreditar. Es una táctica clave cuando un científico enfrenta un conflicto entre la ciencia y el mito. El invertir en la ciencia y la psicología del comportamiento, y utilizar nuevos conocimientos para obtener los hechos correctos, es vital para ponerse al día con un mundo donde los rumores se propagan rápidamente.


Activistas afuera del Capitolio durante la Marcha por la Ciencia.
Fotografía: BrendanSmialowski / AFP / GettyImages

La experiencia en comunicación es uno de los desafíos de credibilidad más importantes para la comunidad científica. El entrenamiento formal en una comunicación simple, clara y sin argot es esencial para incentivar el atractivo de la ciencia y también como un antídoto para el reporte sensacionalista de los avances científicos. Si los científicos habla claro sobre sus hallazgos disminuirán la probabilidad de interpretaciones alternativas.

Es imperativo que salgamos de nuestra burbuja. Los científicos que participan en la vida comunitaria y familiar como parte de la sociedad civil serán más conscientes de las consecuencias, más confiados y más creíbles. Para que el mundo continúe experimentando progreso, debemos valorar el método científico como la manera de mejorar la condición humana. Como científicos, nos debemos a nosotros mismos luchar por la verdad. Más importante aún, lo debemos a personas como Erica, y su familia, que cuentan con nosotros.

Esta es una versión condensada de la conferencia de Rede impartida por SueDesmond-Hellman en la Universidad de Cambridge a principios de este mes. Lampadia

 

 




Filantropía en el Perú antes de la dictadura militar de Velasco

En Lampadia hemos encontrado que la nueva ola de filantropía, liderada por los billonarios de la economía del conocimiento y la información, con Bill Gates y Melinda, su esposa, marcan un proceso aún más notorio y relevante que los de otras eras, como los de los siglos XIX y XX. La nueva filantropía trasciende las fronteras de los países que albergan la creación de las nuevas fortunas. Más que a una linda facultad de políticas públicas en Harvard, está fundamentalmente dirigida a las poblaciones más pobres, de los países más pobres. Mayormente al África. Pero no solo eso, algunos de ellos, como los propios Gates, en lugar de gozar de su fortuna y pasear el mundo recibiendo halagos después de sesudas presentaciones sobre sus realizaciones, ellos se trasladan a los focos de pobreza, a definir las mejores maneras de impactarla, a convocar colaboradores y aliados locales para la gesta y luego a hacer una cuidadosa supervisión de los proyectos que financian. Además, se dan el trabajo de difundir su trabajo y de invitar a otros billonarios a unirse a su maravilloso cometido.

Por esa razón, en Lampadia, hemos llamado a este proceso:

  • ‘El círculo virtuoso del capitalismo’

Es evidente que para desatar procesos virtuosos como estos, se necesita una sociedad exitosa y la acumulación de capitales que lleven a sus más insignes hombres hacia la filantropía. Esto es algo que en el Perú de hoy no vemos. Seguramente, por los efectos residuales del ‘apagón de 30 años -60/70/80s’, que nos dejó sin inversiones y empleo, y nos empobreció a todos, ciudadanos, empresarios y Estado. Pero antes de la tragedia que nos trajo la dictadura militar estatista, en el Perú hubieron muchos casos de filantropía, como el médico arequipeño, Augusto Pérez Araníbar, Juana Alarco Espinoza de Dammert, o Ignacia Rodulfo Vda. de Canevaro.

Ahora hemos dado con la vida de otro filántropo de origen humilde, nacido en San Pedro de lloc en 1813, Don José Sevilla Escajadillo, que después de grandes éxitos personales, dejó su fortuna para el apoyo a los más pobres.

Macintosh HD:Users:pablobustamante:Desktop:Captura de pantalla 2017-06-07 a la(s) 17.36.07.png

Fuente:  trujilloinforma.com

En las elecciones de 1851 fue elegido como congresista por Chiclayo, pero tras su frustración con los “farragosos debates” renunció con la siguiente frase: “Estos hombres [los congresistas] más es lo que hablan, que lo que hacen”.

Macintosh HD:Users:pablobustamante:Desktop:Junio-2017:ma.png

La recuperación de la economía peruana desde los años 90, traerá seguramente nuevos ejemplos de filantropía, que no solo impactarían por sus aportes, también crean cultura de creación de riqueza, cerrando ‘el círculo virtuosos del capitalismo’. Los peruanos necesitamos crear riqueza y asociarla a procesos virtuosos, en vez de seguir denostando del éxito económico.

Líneas abajo presentamos la información sobre don José Sevilla, recabada y narrada en su contexto histórico por Alejandro Reyes Flores. Además, publicamos la carta de Sevilla al Coronel José Andrés Rázuri, sobre los hechos verdaderos de la batalla de Junín.

Finanzas y filantropía en el Perú del siglo XIX
El caso de José Sevilla Escajadillo: 1813-1886

Alejandro Reyes Flores
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
areyesf@latinmail.com
Glosado por
Lampadia

La generación de peruanos que nació en los albores del siglo XIX tuvo la oportunidad de «hacer dinero» así como algunos cientos de extranjeros que llegaron a nuestras tierras. Dos modalidades practicaron estos hombres para conseguir una fortuna y lograr un nuevo estatus social en el Perú en el siglo XIX: la actitud oportunista y mercantilista, utilizando los mecanismos del Estado, y la otra, la «moderna» acorde con las ideas de trabajo responsable y creativo, ahorro, inversión, reinversión, educación, respeto a las leyes, valorización del tiempo, vida frugal y otras ideas modernas. Don José Sevilla se inscribe en esta generación de peruanos del siglo XIX.

La irrupción del sistema capitalista al transformar las relaciones sociales de producción en el mundo en el siglo XIX, con su piedra angular de convertir la fuerza de trabajo en una mercancía, de abrir mercados incluso por la fuerza, llegó a América y al Perú insertándonos paulatinamente en el mercado mundial. Estos cambios a nivel mundial tuvieron su correspondencia con la expansión de nuestra economía desde mediados del siglo XIX con la exportación de guano, salitre, azúcar y algodón al mercado mundial, esta economía expansiva también permitió que una generación de peruanos, se enriqueciera asumiendo una mentalidad «moderna»: así lo hicieron los Montero, Ramos, Derteano, Elguera, Pardo, y por supuesto, nuestro personaje central de esta investigación, don José Sevilla Escajadillo, que en nuestra opinión, sustentada en documentos, supera a los antes mencionados.

Lo que voy a presentar ahora considero que es algo inédito, pues no ha merecido el interés y la atención de los intelectuales del Perú y el extranjero. Me refiero a don José Sevilla Escajadillo. La emergencia de una generación de peruanos de sectores sociales medios y bajos sin vinculación con la nobleza colonial, que consiguen hacer fortuna en el siglo XIX, José Sevilla lo ratifica en sumo grado. Nos hemos propuesto rescatar del anonimato a don José Sevilla Escajadillo, hombre provinciano, «moderno», cosmopolita, financista y filántropo en el Perú de la segunda mitad siglo XIX.

En San Pedro de Lloc, provincia de Pacasmayo, departamento de la Libertad, nació un 4 de septiembre de 1813 don José Sevilla en un hogar de familia modesta, siendo sus padres don Melchor Sevilla y doña Catalina Escajadillo.

Paralelamente a su posible trabajo en la panadería de su padre, José Sevilla realizó sus primeros y únicos estudios en su pueblo natal de San Pedro de Lloc con un profesor de apellido Cabezas, destacando desde el inicio en matemáticas. El niño-adolescente-joven pudo ver a otras «personas» extranjeras que llegaban al puerto de Pacasmayo, a su pueblo de San Pedro de Lloc, eran los europeos, ingleses, alemanes, italianos y también norteamericanos que arriban al Perú a hacer «la América», es decir, a hacer dinero en el menor tiempo posible. Adoptó tempranamente el estilo de vida europeo y norteamericano.

Durante los años de 1821 a 1825 el Perú vivió un tiempo de desorden generalizado, produciéndose numerosos hechos delictivos bajo la modalidad de robos, asaltos, asesinatos de peruanos y extranjeros en Lima. Paralelamente a las acciones de estos antisociales se registran las acciones de otros hombres que llegaron al Perú a hacer fortuna por otros medios. Ellos buscaron invertir su dinero y promover el comercio. Incluso en las más altas esferas de la representatividad extranjera se ha ubicado a personajes que paralelamente a su labor consular, intervinieron en actividades económicas en beneficio personal. Tenemos que ser claros: América y el Perú interesó a las naciones extranjeras como un mercado para vender sus productos y explotar nuestras riquezas. En este sentido, los primeros representantes diplomáticos fueron en su mayoría, comerciantes o negociantes, confundiendo sus actividades consulares con las económicas e interviniendo en los asuntos internos del Perú.

A principios del siglo XIX, San Pedro de Lloc era un pueblo rodeado por pequeñas y medianas propiedades rurales. Aunque Pacasmayo tuvo poca población durante el siglo XIX, sin embargo, por ser Puerto Mayor tiene que haber registrado un movimiento de personas y mercaderías considerable. Pacasmayo fue uno de los puertos más importantes de la costa norte del Perú ya que por su rada costera se exportaba el tabaco de Chachapoyas, las lonas de Moyobamba, el azúcar de Lambayeque y una amplia canasta de productos agrícolas que dinamizaron la economía de la vasta región de la selva norte.

La información que hemos podido recoger nos permite afirmar que en 1832, el joven José Sevilla, a los 19 años se hizo a la mar en un barco ballenero, probablemente norteamericano.

Su temprana vinculación con el comercio mundial enrolándose como un simple marinero en toda clase de embarcaciones marítimas que recorrían Europa, Estados Unidos, Asia y América Latina, le permitió acumular una amplia gama de conocimientos sobre el manejo de los barcos y las rutas de negocios a una temprana edad.

José Sevilla en 1841, había sido declarado oficialmente apto para conducir un barco, además de poseer una vasta experiencia en los mares del mundo habiendo «visto» las riquezas en los puertos y la importancia que el comercio venía adquiriendo en el mundo.  Además del idioma inglés, don José Sevilla asimiló la cultura del trabajo metódico, la honradez, la frugalidad, el ahorro, la inversión. Por estos años compra un viejo barco llamado «La Mar»,

Concluida la guerra civil, don Ramón Castilla es elegido presidente del Perú (1845-1851), y ya por estos años don José Sevilla había aumentado su capital a 80,000 pesos, en apenas 10 años, su capital se había incrementado en 80 veces. Es en este tiempo histórico que se descubre el oro en territorios de California y se produce una incesante migración de miles de hombres y mujeres de «todo el mundo».

El «boom» del oro de California fue la ocasión para que el capitán José Sevilla y sus dos barcos llenos de víveres y otros productos, marcharan rumbo al circunstancial «Dorado» que había estallado al sur de los Estados Unidos en 1848. Fue una ocasión extraordinaria que le permitió obtener considerables ganancias.

Aunque no estamos en condiciones de afirmar que ya por estos años había tomado la decisión de convertirse en un «ciudadano norteamericano», creemos que estos negocios, impactaron fuertemente en su personalidad y su afecto y apego por la vida, la cultura y las ideas económicas de la nación norteamericana. El comercio de coolíes chinos. Esta actividad fue otro de los rubros practicado intensamente por don José Sevilla.

Con cargo a rectificarnos, soy de la opinión que don José Sevilla,fue el primer peruano que portando un capital originado en el Perú, se lanzaría en estos tiempos a «invertir en el mundo», y como explicaré más adelante, lograría incrementar y multiplicar su fortuna. Desde mediados del siglo XIX don José Sevilla fijó su residencia en Nueva York.

En los años convulsos que se desencadenan a la muerte de Gamarra en Ingavi 1841-1845, don José Sevilla apoyó al comerciante-hacendado y civil don Domingo Elías porque creyó fervientemente que sus ideas conducirían a orientar al Perú al progreso material y social. Sin embargo, el militarismo se mantuvo sólido y fuerte con el general Ramón Castilla que fue elegido presidente entre 1845-1851.

La elección presidencial de 1851 fue ganada por otro militar: José R. Echenique y aunque don José Sevilla fue elegido congresista por Chiclayo decepcionado por los farragosos debates, renunció a su curul entre otras razones, porque «estos hombres (los congresistas) más es lo que hablan, que lo que hacen» Con esta fugaz y trunca experiencia política a la que jamás volvió, don José Sevilla le dio un mayor impulso a sus negocios y sin olvidar al Perú, como se ha escrito, salió a invertir en el mundo.

Don José Sevilla fue un hombre del siglo XIX que emuló a otro gran financista e inversionista, Nathan Rothschild, banquero e iniciador de los empréstitos a los países europeos y que falleció en 1836 a la temprana edad de 59 años, dejando una fortuna avaluada en cinco millones de pesos.

Venía continuamente al Perú, llegando a ser uno de los diez accionistas fundadores del «Banco del Perú» con una acción de cien mil pesos; asimismo, también compró acciones en la Compañía de gas, alumbrado público y agua de la ciudad de Lima, que comenzaba a modernizarse con los ingentes ingresos de la venta del guano y salitre.

En 1864 frente a la amenaza de la escuadra española, el presidente José Pezet lo comisionó junto con don Manuel Pardo a gestionar un empréstito de 50 millones de pesos pero por motivos que permanecen en el misterio, no tuvo éxito.

En los años difíciles previo a la guerra con Chile, don José Sevilla estuvo fuertemente vinculado con la segunda generación de familias que ya habían consolidado su presencia económica y social en el Perú en la segunda mitad del siglo XIX. Don José Sevilla, hizo algunos préstamos a las compañías que tenían dificultades económicas como a Montero hermanos.

En 1873 don José Sevilla es ya «millonario», cosmopolita y moderno, soltero, muy identificado con el Perú y su pueblo natal de San Pedro de Lloc. Sevilla estaba plenamente convencido que la educación es la clave para que una nación alcance su progreso material, social y espiritual; por ello, como se verá más adelante, buena parte de su fortuna la legará a este rubro.

La clave del incremento constante del capital de don José Sevilla fue la inversión que permanentemente realizaba en bonos de entidades financieras, en valores de deuda externa, en acciones de compañías que se formaban tanto en el Perú como en países del mundo.

EL LEGADO TESTAMENTARIO EN OBRAS PÚBLICAS EDUCATIVAS, UNA ARQUITECTURA FILANTRÓPICA

Creo que no he encontrado un subtítulo más sugerente y adecuado para condensar lo que don José Sevilla hizo con su considerable fortuna acumulada durante 55 años de fructífero trabajo en el Perú, en Europa y Estados Unidos.

El 3 de julio de 1886 don José Sevilla, acompañado de los señores Ricardo Ganoza, Pedro Paz Soldán y Unanue, Ricardo Flores y otros, hizo entrega de su testamento cerrado al notario don Gervasio Bustamante.

El contenido de este documento nos permite adentrarnos en conocer su fortuna en dos niveles: la inversión en obras e instituciones públicas y los legados a familiares y amigos. En la primera encontramos expresada su voluntad que los capitales legados y sus intereses sirvieran en la recuperación de un conjunto de instituciones y obras benéficas en y fuera de la ciudad de Lima. En esta dirección el mandato es muy claro: la mayoría de las obras benéficas estarían garantizadas por los intereses generados por los capitales legados; la otra parte de su testamento registra una gama extraordinaria de instituciones y personas a quienes alcanza la filantropía de don José Sevilla; así encontramos la preeminencia que otorga el testante a un conjunto de obras destinadas a la educación de los pobres.

SU LEGADO EN ESTADOS UNIDOS: UN COLEGIO PARA NIÑAS POBRES EN NUEVA YORK

«The Sevilla Home for Children» que sería administrada por una junta de notables filántropos norteamericanos que él designaría. El colegio recibiría de cincuenta a cien niñas «muy pobres» del Perú entre cinco a diez años, estudiando hasta los dieciséis años los niveles de primaria y secundaria en calidad de internas con una sólida base moral y recibiendo una enseñanza práctica en costura, cocina, lavado y tareas propias de las mujeres.

Para su ejecución don José Sevilla tiene plena confianza en la «Honorable Municipalidad de Nueva York». Ordena que esta institución «vigile y cuide del exacto cumplimiento […] de modo que, por ningún motivo, deje de llevarse a cabo» el funcionamiento del colegio para niñas pobres provenientes del Perú.

La otra parte de su fortuna la distribuyó don José Sevilla en dos grandes rubros: un 62% las orientó hacia un conjunto de obras y servicios filantrópicas de interés público, familiar y a personas de su entorno. Y el 38%, estaría destinado en la creación del «Banco Hipotecario Sevilla» cuyas ganancias servirían para el sostenimiento de las obras benéficas que iba a crear.

Ordena que se funde una Escuela especial de Ciencias Naturales, donde se enseñe Botánica, Historia Natural, Geología, Zoología, Química Orgánica e Industrial y Mineralogía en laboratorios, museos y bibliotecas siendo su Rector don Antonio Raimondi.

Otros de sus mandatos testamentarios busca «contribuir a la educación militar del Perú» y para este efecto ordena que cierto número de jóvenes estudiasen en Inglaterra, Alemania, Francia y Rusia esta «noble profesión». La universidad de San Marcos también recibió la suma de 12,000 soles anuales. Otro mandato testamentario fue la creación de una «Academia de Dibujo y Pintura».

Un distintivo de la personalidad de don José Sevilla fue su preocupación e interés hacia las clases desposeídas, aquellos que sufren cotidianamente la pobreza y que viven en el desamparo, él las llama «criaturas indigentes» que se multiplicaron en Lima después de la guerra con Chile. Ordena el establecimiento y financiamiento de cuatro casas de asilo.

El pueblo de San Pedro de Lloc mereció de don José Sevilla la suma de 100,000 soles que sería destinado para la fundación de un «hospital que llevará el nombre de mi Señora Madre (Santa Catalina)» y dos colegios, uno para hombres y otro para mujeres.

Finalmente, encontramos a don José Sevilla asignando una parte importante de su fortuna a su familia que se encontraba por aquel entonces en difícil situación económica por la guerra con Chile así como también a amigos.

El Perú vivía, en los años de 1885 y 1886, un ambiente de crisis económica generalizada y don José Sevilla estaba convencido de que «la situación económica del Perú sólo mejoraría con la introducción de nuevos capitales». En este sentido ordenó que con el 38% de su fortuna restante se fundara el «Banco Hipotecario Sevilla».

«Prohíbo toda injerencia por parte del Gobierno o de las autoridades políticas del Perú, en lo relativo al cumplimiento de las disposiciones de este mi testamento, ordenando que por el hecho de arrogársela, o de pretender ejercerla, se tenga por anulado cuanto concierne a la fundación de colegios, escuelas y demás instituciones que mando establecer en el Perú; disponiendo para dicho caso que pasen tales legados a la Junta de Albaceas Filántropos de Nueva York, para que allí sea cumplida mi voluntad en lo referente a ellas».

Un velo de misterio cubrió el testamento de don José Sevilla y la ingente fortuna que legó. Un anónimo «curioso» de la época se preguntaba qué «se hace con el testamento de Sevilla». Otro periódico de Lima se refiere a don José Sevilla en estos términos «sacó de la nada montones de oro y ese oro, antes que para la opulencia de los suyos, sirve para el bien de la humanidad –y ella sabrá también hacerle justicia– La historia recogerá su nombre y lo escribirá en la página que tiene reservada para los que han sido verdaderamente grandes, siendo útiles a sus semejantes». Lampadia

LA VERDAD SOBRE  LA BATALLA DE JUNÍN

Blasco Bazán Vera

El presente documento que publico a continuación, es una  carta que dirigiera desde Lima el sampedrano José Sevilla Escajadillo a su venerable tío el coronel José Andrés Rázuri solicitándole para que el distinguido militar reafirme lo que le contó personalmente sobre su participación durante la batalla de Junín del 06 de agosto de 1824.

Esta histórica carta también apareció publicada en el diario  “La Opinión Nacional” de Lima a pedido del sampedrano José Sevilla Escajadillo, sobrino de don José Andrés Rázuri, en el mes de Octubre de 1878 y  por ser un documento de vital importancia histórica lo doy a luz para orgullo del Perú y de los moradores de San Pedro de Lloc, tierra de valientes y amantes de la Libertad. Leámoslo:

“Lima 2 de setiembre de 1878

Señor Coronel Don José ANDRÉS Rázuri

Querido tío:

Ahora días tuvo usted la bondad de distinguirme con la relación confidencial del incidente en que fue usted autor principal de la Batalla de Junín. Como esto se ha relatado en general con mucha inexactitud, me permito dirigir a usted la presente para que me diga si es ésta una relación fiel de lo que usted me refirió: “La caballería fue vencida y dispersada, después de una lucha terrible con los realista que contaba con 12,000 hombres o más. Sólo quedaba intacto por no haber tomado parte en la batalla el primer escuadrón de 160 plazas, parte de un regimiento peruano que se organizó en Trujillo, o sea en la Libertad. Este escuadrón mandado por el coronel Suárez fue situada de reserva a retaguardia y a la derecha. El grueso del regimiento peruano que contaba con 600 plazas había entrado en acción desde el principio. Era usted entonces ayudante mayor de ese cuerpo y el coronel Suárez mandó a usted a pedir órdenes al general La Mar, que mandaba la división peruana, sobre lo que debía hacerse con esa fuerza. El general contestó a usted estas palabras: “Diga usted al coronel Suárez que salve ese cuerpo como pueda”. Usted que veía la batalla perdida y animado de los heroicos sentimientos que alentaban a todos los soldados peruanos, juzgó que era preferible la muerte a ser derrotados o hechos prisioneros por los españoles; y al llegar a la vista del coronel  Suárez le dice usted en voz alta: “Mi coronel, el general La Mar ordena que cargue usted de todos modos”. Inmediatamente el coronel Suárez despliega el escuadrón en ala y colocándose todos los Jefes y Oficiales a la cabeza, se lanzaron impetuosamente al combate, resueltos a vencer o  a morir. Era precisamente el momento en que los españoles ebrios de entusiasmo, con una victoria que creían ya asegurada y empeñados en su sangrienta persecución contra la caballería patriota  dispersa en todas direcciones, estaban ellos mismos un tanto desorganizados; y acometidos de improviso por la espalda cesan los españoles de perseguir a los patriotas para hacer frente a este nuevo enemigo que los acuchilla y arrolla con ímpetu irresistible. Vanamente tratan de reorganizarse los escuadrones españoles, mas el pequeño escuadrón no le da tiempo; cárgalos sin tregua ni descanso donde quiera que vea  un grupo enemigo con ánimo de resistir. Mientras tanto los escuadrones patriotas se rehacen, vuelven al combate y, al ponerse el sol, la caballería realista completamente derrotada, huye dejando a la caballería  peruana compuesta casi toda de reclutas, las glorias de la memorable Batalla de Junín.

“Concluida la batalla, el general La Mar llamó a usted y le dijo: “Debería usted ser fusilado; pero a usted se le debe la victoria”.

“A este hecho brillante deben los Húsares de Junín su glorioso nombre. Todos los soldados de este regimiento pertenecían a los departamentos de La Libertad y Piura.

“He dicho a usted que deseo establecer la verdad  en este hecho que debe pasar a la Historia de aquellos tiempos legendarios, porque es altamente honroso para los miembros de su numerosa familia y para el pueblo de San Pedro que lo vio nacer.

“Bueno es que no se olvide de este ejemplo de noble altivez, de exaltado patriotismo  que hizo ganar una batalla perdida preparando así la gran victoria de Ayacucho que nos dio Patria y Libertad.

“Suplicándole se sirva contestarme la confirmación, me repito de usted, afectísimo sobrino y seguro servidor: (Firmado) JOSE SEVILLA.”

CONTESTACIÓN:

“Lima, 16 de setiembre de 1878.

“Querido sobrino:

Todo lo que dice esta carta es cierto; pero no quiero aparecer para el público como autor de semejante hecho.

Tu afectísimo tío: (Firmado) – José Andrés Rázuri.”

CERTIFICADO

“Doy fe: Que el coronel Andrés Rázuri ha firmado en mi presencia la contestación que precede, de su puño y letra. Y a su pedimento  pongo la presente legalización, en Lima. 10 de setiembre de 1878. (Firmado) Manuel Iparraguirre, Escribano Público.

Publicado en Cajamarca, 06 de agosto de 2015

 




Un verdadero ‘compromiso a dar’

La tradición filantrópica nació con la fundación Carnegie en 1911, cuando el filántropo estadounidense y vanguardista Andrew Carnegie afirmó: “Ningún hombre puede volverse rico sin enriquecer a otros. Quien muere rico muere desgraciado.” De esta manera, Carnegie sentó las bases para que las personas más ricas del mundo adopten esta filosofía y donen sus riquezas a cientos de causas, desde temas educativos, mejora de la información pública hasta el apoyo de las minorías. Ahora, existe una gran cantidad de fundaciones con distintos focos de apoyo: La fundación Rockefeller formó la escuela John Hopkins de salud en Harvard, la Universidad de Stanford fue creada por el un magnate ferroviario, y le siguen organizaciones como Ford, Hearst, Heinz, Pulitzer, Guggenheim, Blank, Morgan y Franklin.

Fuente: elEmprendedor

Tradicionalmente, la filantropía se producía en el país de origen de los millonarios, pero la nueva ola de filantropía, la de los millonarios de la nueva economía de la tecnología, liderada por Bill Gates, se dá fuera del espacio nacional, con especial énfasis en los países más pobres del África. Pero eso no es lo único nuevo y de gran impacto, algunos como Gates dedican su vida a trabajar en sus emprendimientos filantrópicos. En Lampadia hemos llamado a esto:El circuito virtuoso del capitalismo”.

La firma de investigación Private Wealth-X determinó un Índice de Generosidad, que es la relación de las donaciones de su vida con su fortuna neta actual. Luego, Business Insider listó a las 20 personas más generosas del munod, quienes han donado un total de US$ 106,800 millones a varias causas filantrópicas, desde medio ambiente y derechos humanos hasta deportes y creación de empresas.

En Lampadia hemos seguido el trabajo de Bill Gates y Warren Buffet, quienes junto a Melinda Gates, empezaron la mayor iniciativa filantrópica de la historia, el ‘Compromiso de Dar’ (‘Pledge to Give’ en inglés) en 2010 para alentar a los multimillonarios a donar como mínimo el 50% de su fortuna a caridad, dirigida a los más pobres, muy lejos del lugar donde hicieron sus fortunas, mayormente, en el África. Buffett ha afirmado estar especialmente impresionado por el entusiasmo que Gates y su esposa tienen por tratar de hacer el mayor bien para el mayor número de personas. Ver: Los líderes de la nueva filantropía intercontinental

“The Giving Pledge es un esfuerzo por ayudar a la sociedad en los problemas más urgentes, invitando a las personas y familias más ricas del mundo a que se comprometan a dedicar más de la mitad de su riqueza a la filantropía o a obras benéficas, ya sea durante su vida o después de su muerte”.

Consideramos que estas 20 personas son un gran ejemplo de compromiso social. Y es que, como dijo Gates en una entrevista con Warren Buffet, “Solo así podrán mejorar como personas y continúar reinventándose para lograr ser las mejores versiones de sí mismos.” Lampadia

Las 20 personas más generosas del mundo

Por Tanza Loudenback y Emmie Martin
Business Insider
12 de octubre de 2015
Traducido y glosado por Lampadia

Fuente: Samantha Lee/Business Insider

 

 
 
 
 
 

 

El pionero filántropo estadounidense Andrew Carnegie estableció el estándar para devolver: “Ningún hombre puede enriquecerse sin enriquecer a otros”, dijo. “El hombre que muere rico muere deshonrado”.

Decenas de las personas más ricas del mundo han seguido su filosofía, donando sus riquezas a cientos de causas.

Trabajamos con nuestros amigos en Wealth-X, una empresa que realiza investigaciones y valoraciones sobre personas de muy alto patrimonio, para compilar una lista de las 20 personas más generosas del mundo, clasificadas por donaciones caritativas totales hasta la fecha.

Puesto que uno necesita tener mucho para dar mucho, Wealth-X también determinó el índice de generosidad de cada persona, que es la proporción de sus donaciones de la vida a su valor neto actual. Algunas personas, como el magnate minorista Chuck Feeney, conocido como el “James Bond de la filantropía”, tienen índices de más del 100% porque han regalado más dinero del que tienen actualmente.

Con una cantidad total de donaciones de 106,800 millones de dólares, estos 20 individuos son los principales filántropos del mundo.

20. Dietmar Hopp

Fuente: Thomas Niedermueller / Getty Images

El empresario alemán de TI, Dietmar Hopp, es el cofundador y ex presidente y CEO de SAP, una empresa multinacional que ofrece software de aplicaciones y análisis y servicios relacionados con software para empresas de todo el mundo.

Hace veinte años, Hopp estableció Dietmar Hopp Stiftung, una fundación que apoya la educación local, deportes y causas de salud en su ciudad natal en Alemania, incluyendo el Instituto Heidelberg de Tecnología de Células Madre y Medicina Experimental (HI-STEM), Hospital Universitario de Heidelberg y La Fundación Nathalie Todenhofer.

Fuente: Wealth-X

19. Pierre Omidyar

Fuente: REUTERS / Tim Shaffer

Nacido en París, el iraní-estadounidense Pierre Omidyar es cofundador y actual presidente de eBay.

En 1998, él y su esposa, Pamela, establecieron la Fundación Omidyar, una organización que ahora incluye Omidyar Network, HopeLab, Humanity United y Ulupono Initiative. La organización hace donaciones a una amplia gama de causas, incluyendo emprendimientos, derechos humanos, alimentos y energía, juegos y tecnología. En 2012, Omidyar y su esposa se unieron a la iniciativa Giving Pledge iniciada por Warren Buffett y Bill Gates, prometiendo donar la mayor parte de su riqueza a organizaciones benéficas.

En agosto de 2015, Omidyar habría vendido el 10% de sus acciones en eBay a organizaciones benéficas no reveladas, un regalo valorado en casi 270 millones de dólares.

Fuente: Wealth-X

18. Michael Dell

Fuente: AP

Michael Dell es el presidente y CEO de la compañía informática Dell. Desde 1999, es director de la Fundación Michael y Susan Dell, que atiende principalmente a la educación, los servicios sociales y humanos, las artes y la cultura y las causas de desarrollo comunitario.

A principios de este año, la fundación se comprometió a donar US$ 25 millones para financiar la construcción de un nuevo hospital de enseñanza en Austin, Texas.

Fuente: Wealth-X

17. James Simons

Fuente: TED

James Simons es presidente de la empresa de gestión de inversiones Renaissance Technologies, una de las compañías de fondos de cobertura más grandes y exitosas del mundo, con activos valorizados en 65,000 millones de dólares. Simons se desempeñó como CEO de la compañía hasta jubilarse en 2009.

Veintiún años atrás, Simons y su esposa Marilyn establecieron la Fundación Simons, que apoya principalmente las causas educativas. Desde entonces, la pareja ha fundado dos organizaciones adicionales en memoria de sus dos hijos que murieron en 1996 y 2003: La Fundación Paul Simons, que apoya a las causas sociales y educativas, y la Fundación Nick Simons, que entrena a los trabajadores de salud rurales en Nepal y apoya a las organizaciones humanitarias y causas sociales.

Simons también ha donado US$ 30 millones a la investigación del autismo y se ha comprometido a donar US$ 100 millones más.

Fuente: Wealth-X

16. Ted Turner

Fuente: Chip Somodevilla / Getty

Ted Turner, ex director general de Turner Broadcasting System (TBS) y vicepresidente y director de AOL Time Warner, es el actual presidente de Turner Enterprises, una compañía de cartera diversificada.

Turner también sirve como administrador de la Fundación Turner Global y presidente de la Fundación Turner, ambos donan al desarrollo de la comunidad y las causas ambientales y de conservación de la vida silvestre.

La Fundación de las Naciones Unidas es también un receptor principal de las donaciones de Turner. En 1997 prometió US$ 1,000 millones a la fundación, que promueve causas relacionadas con las mujeres y la población, la salud de los niños, el medio ambiente, la paz mundial y la seguridad.

Fuente: Wealth-X

15. Jon Huntsman Sr.

Fuente: Wikimedia Commons

Jon Huntsman Sr. es el fundador y presidente ejecutivo de Huntsman Corporation, un fabricante de productos químicos.

Según informes, Huntsman sobrevivió al cáncer de próstata y boca y, como resultado, estableció el Huntsman Cancer Institute en la Universidad de Utah. Muchas de sus donaciones de caridad han sido a colegios y centros de investigación de cáncer. Él y su esposa también acordaron unirse al Giving Pledge de Buffett, prometiendo donar el 50% de su riqueza.

Fuente: Wealth-X

14. Li Ka-shing

Fuente: REUTERS / Tyrone Siu

Li Ka-shing es un inversor global en tecnología disruptiva y uno de los hombres más ricos de Asia. En 1980, fundó la Fundación Li Ka-shing para apoyar la educación, la salud, la cultura y las causas relacionadas con la comunidad. El proyecto más grande de la fundación hasta la fecha fue el financiamiento de la Universidad de Shantou, la única universidad pública con fondos privados en China. Li también ha hecho donaciones personales a la Fundación China para personas con discapacidad y para el alivio de víctimas de inundaciones en China.

Fuente: Wealth-X

13. Mark Zuckerberg

Fuente: AP

Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Facebook, es uno de los multimillonarios más jóvenes del mundo. El magnate de los medios de comunicación social ha firmado el compromiso de donación Giving Pledge y promete donar al menos la mitad de su riqueza en su vida.

El año pasado, Zuckerberg y su esposa Priscilla donaron US$ 25 millones en la lucha contra el Ebola. A través de la Fundación de la Comunidad del Silicon Valley, Zuckerberg dio US$ 75 millones al Hospital de San Francisco.

También se centraron en la educación: la pareja dio US$ 120 millones para mejorar las escuelas de Bay Area, y antes de eso, donó US$ 100 millones de acciones de Facebook a un sistema de escuelas públicas de Nueva Jersey.

Fuente: Wealth-X

12. Paul Allen

Fuente: Stephen Lovekin / Getty Images

Paul Allen, cofundador de Microsoft, ahora es el presidente de Vulcan, su compañía de inversión privada.

Como presidente de la Fundación de la Familia Paul G. Allen, ha dado millones a causas de salud global, incluyendo US$ 5 millones a Seattle BioMed, US$ 4 millones a Global FinPrint, un proyecto de conservación centrado en la preservación de tiburones en todo el mundo y US$ 7 millones en donaciones Investigación de Alzheimer.

Fuente: Wealth-X

11. Michael Bloomberg

Fuente: Getty Images / Mike Stobe

Michael Bloomberg es el fundador y CEO de la compañía de medios Bloomberg y fundador de la Fundación Bloomberg, que atiende principalmente a las causas educativas, sanitarias y ambientales. Los beneficiarios de las donaciones de la fundación incluyen la Universidad John Hopkins, la Fundación Mundial del Pulmón, la Organización Mundial de la Salud, la Fundación Sierra Club y la Escuela de Salud Pública John Hopkins Bloomberg.

Más recientemente, Bloomberg lanzó una iniciativa “What Works Cities” de US$ 42 millones destinada a ayudar a 100 ciudades de tamaño mediano a hacer un mejor uso de los datos y pruebas a través de su brazo filantrópico, Bloomberg Philanthropies.

Fuente: Wealth-X

10. George Kaiser

Fuente: YouTube / Noticias de CBS

George Kaiser, presidente de la Corporación Financiera BOK, también fundó la Fundación de la Familia George Kaiser, que apoya a causas educativas, de salud, religiosas, sociales y relacionadas con el desarrollo de la comunidad, incluyendo la Tulsa Community College Foundation, Oklahoma City Educare, National Energy Policy Instituto, la Fundación de la Comunidad de Tulsa y la Universidad de Tulsa.

En 2010, Kaiser se unió al Giving Pledge, prometiendo donar la mitad de su fortuna a la caridad.

Fuente: Wealth-X

9. Eli Broad

Fuente: AP

A través de The Broad Foundation, el cofundador de KB Home y el ex CEO de SunAmerica, Eli Broad, invierte en educación pública, ciencia y artes.

La organización funciona como dos entidades, The Eli y Edythe Broad Foundation y The Broad Art Foundation, ambas con el objetivo de mejorar las comunidades y promover el espíritu empresarial.

Como residente de California, Broad devuelve a su estado natal – y a las artes – a través de donaciones al Museo de Arte Contemporáneo y el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles.

Fuente: Wealth-X

8. Carlos Slim Helú

Fuente: Cario Lopez-Mills / AP

Uno de los multimillonarios más ricos del mundo y presidente del Grupo Carso, Carlos Slim Helú realiza sus primeros esfuerzos filantrópicos a través de su Fundación Carlos Slim Helú.

La fundación ha invertido 100 millones de dólares en el Fondo Mundial para la Vida Silvestre con miras a conservar el medio ambiente de México, y en 2012 donó US$ 3 millones para ayudar a proveer internet a las familias latinas que viven en los Estados Unidos, además de muchas otras donaciones a organizaciones internacionales.

Slim Helú también actúa como presidente de la Fundación Telmex, que se esfuerza por mejorar la calidad de vida en México, su país de origen.

Fuente: Wealth-X

7. Gordon Moore

Fuente: Justin Sullivan / Getty Images

Gordon Moore cofundó a Intel en 1968, pero en estos días se centra en la filantropía. Se retiró de sus cargos corporativos en 2006, y actualmente dirige la Fundación Gordon y Betty Moore con su esposa.

La fundación tiene como objetivo hacer un impacto en la conservación del medio ambiente, la atención al paciente, la ciencia y la comunidad de San Francisco, y tiene programas de amplia cobertura que incluyen desde la Iniciativa de Conservación Marina hasta el Telescopio de Treinta Metros.

Fuente: Wealth-X

6. Sulaimán bin Abdul Aziz Al Rajhi

Fuente: Captura de pantalla de YouTube

En 1957, Sulaiman bin Abdul Aziz Al Rajhi cofundó Al Rajhi Bank con sus tres hermanos, que  creció como uno de los bancos islámicos más grandes del mundo y le produjo ganancias de un valor neto de 10 dígitos a Al Rajhi.

Pero en 2013, cambió su enfoque hacia la filantropía y otorgó sus propiedades en el banco a Sulaiman bin Abdul Aziz Al Rajhi Endowments Holding Company, que apoya las causas educativas, religiosas, de salud y sociales, incluyendo el Instituto Árabe para la Lengua Árabe, la Guardia Nacional Salud y la Mezquita Sheikh Sulaiman bin Abdul Aziz Al Rajhi en Riad, Arabia Saudita.

Fuente: Wealth-X

5. Charles Francis Feeney

Fuente: YouTube / DocumFeed

Conocido como el “James Bond de la filantropía”, el magnate de la venta al por menor Chuck Feeney está en una misión para regalar toda su fortuna – y con su patrimonio neto actual de hasta US$ 1.5 millones, parece que ha tenido éxito.

The Atlantic Philanthropies, fundación de Feeney, apoya la educación, la ciencia, la salud y las causas de los derechos civiles en varios países, incluyendo Estados Unidos, Vietnam y Bermuda.

Fuente: Wealth-X

4. Azim Premji

Fuente: Reuters

Además de servir como el presidente de la consultora india y la empresa de TI Wipro, Azim Premji es el fundador y presidente de la Fundación Azim Premji, que trabaja para reformar la escuela de la India y los sistemas de examen.

La organización opera a través de las acciones de Wipro de Premji y ha introducido iniciativas como el programa Computer Aided Learning, que ofrece capacitación en 18 idiomas y Azim Premji University, una universidad sin fines de lucro que otorga títulos en la formación de maestros.

Fuente: Wealth-X

3. George Soros

Fuente: Getty Images / ChinaFotoPress

George Soros, el fundador jubilado de Soros Fund Management, actualmente funge como presidente de Open Society Foundations, una red de fundaciones que fundó en 1979, que principalmente donan a causas internacionales, desarrollo comunitario, servicios sociales, salud y educación.

Open Society es más conocido por su enfoque en los derechos humanos. El primer acto de Soros en la organización fue proporcionar becas a los sudafricanos negros que sufrían bajo el apartheid.

Fuente: Wealth-X

2. Warren Buffett

Fuente: Getty Images / Michael Buckner

El presidente y CEO de la compañía de cartera Berkshire Hathaway, Warren Buffett no es sólo una de las personas más ricas del mundo, sino que también es uno de los más caritativos.

En 2006, Buffett se comprometió a donar el 85% de su riqueza a la Fundación Bill & Melinda Gates, así como a otras fundaciones creadas por miembros de la familia.

Y en 2011, el Oráculo de Omaha se asoció con Gates en la creación de la Giving Pledge, un programa que compromete a individuos ricos a donar un gran porcentaje de su riqueza a causas benéficas.

Fuente: Wealth-X

1. Bill Gates

Fuente: Chip Somodevilla / Getty

Mientras que es mejor conocido como el cofundador de Microsoft, Bill Gates ahora concentra la mayor parte de su tiempo en la filantropía, dirigiendo la Fundación Bill & Melinda Gates junto a su esposa.

La fundación otorga subvenciones para iniciativas y programas en todo el mundo, centrándose en el desarrollo agrícola, emergencias, bibliotecas globales, pobreza urbana, salud mundial y educación.

Desde su creación, la fundación ha donado millones a organizaciones que incluyen la Alianza GAVI; la Organización Mundial de la Salud; La Fundación Rotaria; El Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria; y UNICEF.

Fuente: Wealth-X

Lampadia




Ataque comercial al monopolio de Slim

Por varios años un mexicano, Carlos Slim, ha disputado el primer puesto en el ranking de los multimillonarios con Bill Gates, de Microsoft. Pero a diferencia de Gates, que desarrolló sus negocios a lo largo de muchos años, Slim tuvo la ‘suerte’ de tomar el monopolio de las telecomunicaciones mexicanas por más de 20 años, después de unas privatizaciones muy cuestionadas. Ver reseña:

En 1990, el presidente de México Carlos Salinas de Gortari decidió comenzar un proceso de privatización. Se presentaron varios grupos de inversionistas formados por empresas nacionales e internacionales, y resultó ganador el consorcio creado por Carlos Slim, France Télécom y SBC Communications, junto con otros pequeños inversionistas. Sin embargo, este consorcio se apoderó del 53 por ciento y, al ser el accionista mayoritario, compró un restante y dejó al resto del grupo con el 31 % de las acciones. Finalmente en 1991, el gobierno mexicano vendió el restante. Por otro lado, Grupo Carso recompró las acciones de sus socios y se quedó con el control completo posteriormente. A nivel internacional causó extrañeza y duda, dada la estrecha relación del empresario Slim con el entonces Presidente Salinas, el hecho de que el pago inicial haya sido paulatino y usando recursos de la misma empresa. Esta era una práctica habitual durante las privatizaciones del Salinismo y fue, finalmente, un factor preponderante en el Efecto Tequila que acabó con el milagro económico del entonces presidente.

Telcel es una marca propiedad de la empresa mexicana Radiomóvil DIPSA, S.A. de C.V.. Tiene presencia en todo México y se dedica a ofrecer servicios de telefonía móvil, telefonía fija, servicios de banda ancha, entre otros servicios. Es subsidiaria de la empresa mexicana América Móvil, (una filial de Grupo Carso).

Fuente: Wikipedia

La torre de teléfonos de Telmex

Pues como explica El País de España en el artículo que reproducimos líneas abajo, el 2013, México reformó las telecomunicaciones y puso fin a la protección legal del monopolio de Slim, que había sido hábilmente aprovechado durante los años de mayor crecimiento de los servicios de comunicaciones en un país de 130 millones de personas.

Recientemente, AT&T (descendiente de la famosa Mother Bell de EEUU), decidió apostar con todo al mercado mexicano y amenazar así la posición privilegiada de Slim. Como era de esperar, “la reforma en telecomunicaciones ha conseguido en los últimos tres años la caída de los precios de la telefonía móvil en un 32.4%. Los cargos para llamadas de larga distancia nacional desaparecieron y los de llamadas internacionales se redujeron un 40%” (El País).

Este pues ha sido un monopolio al estilo mexicano, telefonía local, larga distancia, celulares e internet por más de 20 años.

Al igual que la mayoría de los grandes millonarios, Slim ha desarrollado también una labor filantrópica. A pesar de que discrepa con Mark Zuckerberg, afirmando que la filantropía no erradicará la pobreza y de haber anunciado que no donará sus acciones a la caridad. Actualmente figura en el ranking de las 20 personas más generosas del mundo (Business Insider), en el octavo lugar, detrás de Bill Gates, Warren Buffett, George Soros y Gordon Moore (Intel), entre otros.

Auditorio de Telmex

El buque que quiere desplazar a Carlos Slim

La estadounidense AT&T acumula 12 millones de usuarios en México desde su llegada en 2015

Sonia Corona

El País de España

México

28 de febrero, 2017

La tienda insignia de AT&T en Ciudad de México. OSWALDO RAMÍREZ

En el pueblo de Atécuaro (Estado de Michoacán, centro de México) no había señal de telefonía móvil hasta hace unos meses. A pesar de que la pequeña comunidad está a 17 kilómetros al sur de la ciudad de Morelia, sus 437 habitantes tenían que conducir unos 40 minutos entre las montañas para hacer una llamada telefónica. La estadounidense AT&T vio en Atécuaro una oportunidad para conectar a una población expulsora de migrantes con Estados Unidos e instaló una antena que ahora enlaza los celulares con la red de telefonía 3G de la compañía.

AT&T llegó a México un año después de que el Congreso aprobara la reforma de telecomunicaciones en junio de 2013, un conjunto de leyes que permitió la apertura del sector de la telefonía que desde la década de los 90 estuvo dominada por el magnate de la telecomunicaciones Carlos Slim. Los herederos de Alexander Graham Bell –fundador de la American Telephone and Telegraph Company– aterrizaron en México con la compra de Iusacell y Nextel en sendas operaciones que sumaron los 4,375 millones de dólares. La fusión de los pequeños peces de las telecomunicaciones mexicanas dieron paso al primer serio competidor de Slim.

La reforma en telecomunicaciones ha conseguido en los últimos tres años la caída de los precios de la telefonía móvil en un 32.4%

La competencia llegó desde Estados Unidos con una bolsa de 3,000 millones de dólares adicionales para expandir la red de la telefónica hasta 2018. En la calle Masaryk del acomodado barrio de Polanco, en la Ciudad de México, se erige la tienda insignia de AT&T en México. La primera de su tipo fuera de Estados Unidos que está llena de novedosos productos tanto de telefonía como de conexión a Internet. Un escaparate dedicado a mostrar las experiencias con diversos productos, además de venderlos. En dos años, la estadounidense ha abierto 870 tiendas y ha captado la atención de 12 millones de personas en todo el país.

La reforma en telecomunicaciones ha conseguido en los últimos tres años la caída de los precios de la telefonía móvil en un 32.4%. Los cargos para llamadas de larga distancia nacional desaparecieron y los de llamadas internacionales se redujeron un 40%. AT&T ha aprovechado estos cambios para impulsar la conexión con los países de América del Norte: México, Estados Unidos y Canadá. A pesar de los señalamientos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para redistribuir a la competencia en telefonía móvil, Telcel –la telefónica de Slim en México– todavía posee un 66% del mercado.

“La razón por la que entramos a México fue la reforma en telecomunicaciones”. Hemos sido muy enfáticos en que México está en un momento histórico para cumplir con los objetivos de participación de cada una de las compañías. La reforma tiene muchísima visión y enormes beneficios para los usuarios y confiamos en que el Instituto Federal de Telecomunicaciones conseguirá las metas”, apunta Anabel López, directora de Comunicación y Medios de AT&T en México. Entre los retos que cualquier compañía de telecomunicaciones tiene al pisar México está ampliar la red de cobertura y mejorar los servicios de atención a clientes. “Es proceso en el que nos falta pero estamos trabajando en ello”, reconoce López. La firma estadounidense también se concentra en difundir el internet de la cosas: herramientas que conecten con la vida diaria a través de su red móvil, desde el automóvil hasta el cuidado de mascotas en casa. Lampadia




“Los robots deberían pagar impuestos”

“Los robots deberían pagar impuestos”

¿Cómo deberían lidiar los gobiernos con la probabilidad de que los robots y la automatización reemplacen muchos de los empleos humanos? Esa es una de las grandes preguntas de la Cuarta Revolución Industrial. En Lampadia hemos venido intentando responderla mediante distintos métodos: un bono ciudadano, mejor educación y capacitaciones, creación de nuevos puestos de trabajo y un análisis del futuro de los empleos. En todo caso, detrás de todas las alternativas está la mayor productividad que generaría el salto tecnológico, el que directa o indirectamente, debería compensar los requerimientos de los trabajadores o ex trabajadores.

Para el cofundador de Microsoft, Bill Gates, la respuesta es sencilla: gravar a los robots. Sin embargo The Economist afirma que esto trae otros peligros, como deisminuir la innovación.

The Economist agrega en su artículo ‘Por qué no es bueno aplicar impuestos a los robots’ (compartido líneas abajo): “Un robot es una inversión de capital, como un horno o una computadora. Los economistas generalmente aconsejan no gravar estas cosas que permiten que la una economía produzca más. (…) las inversiones en robots pueden hacer que los trabajadores humanos sean más productivos que prescindibles; gravarlos podría empeorar la situación de los empleados afectados.”

Según The Economist, la solución no está en gravar a los robots, sino en que los gobiernos tomen medidas de distribución de la propiedad de las acciones cuando las empresas sean públicas, o graven las ganancias cuando no lo son. No debemos cometer el error de visualizar a los robots (y la automatización) como nuestros enemigos, porque solo perderemos una gran oportunidad de desarrollo y crecimiento.

Este es un tema muy complejo, que genera grandes debates entre las mentes más brillantes del mundo, desde Bill Gates hasta el Foro Económico Mundial del año pasado y líderes globales. Lo que debemos rescatar de estas distintas declaraciones es que tenemos que poner este tema sobre la mesa. Existe un análisis muy complejo que se debe realizar en torno a los robots y la automatización, desde la capacitación a los humanos, la redistribución de empleos y hasta los temas éticos sobre cómo se relacionarán con nosotros (¿seguiremos las leyes de Asimov?). En Lampadia queremos mantener a nuestros lectores a la vanguardia del debate. Lampadia

Por qué no es bueno aplicar impuestos a los robots

La propuesta de Bill Gates es reveladora sobre el desafío que plantea la automatización

The Economist
25 de febrero de 2017
Traducido y glosado por Lampadia

Bill Gates es difícilmente un ludito (movimiento del ludismo en contra las nuevas máquinas y la tecnología que destruían el empleo). Sin embargo, en una reciente entrevista con Quartz, un portal, expresó escepticismo sobre la capacidad de la sociedad para gestionar una rápida automatización. Para prevenir una crisis social, pensó, los gobiernos deberían considerar un impuesto sobre los robots. Si, como consecuencia, la automatización se ralentiza, mejor. Es una idea intrigante aunque impráctica, que revela mucho sobre el desafío de la automatización.

En algún futuro distante, los robots con conciencia propia podrían pagar impuestos sobre la renta como el resto humanos (presumiblemente con igual de entusiasmo que nosotros). Eso no es lo que Gates tiene en mente. Sostiene que los robots de hoy deben ser gravados, ya sea por su instalación o por las ganancias que las empresas disfruten al ahorrar en los costos del trabajo humano desplazado. El dinero generado podría utilizarse para capacitar a los trabajadores y tal vez financiar una expansión de la atención en salud y educación, que proporcionen muchos trabajos difíciles de automatizar en la enseñanza o el cuidado de los ancianos y los enfermos.

Un robot es una inversión de capital, como un horno o una computadora. Los economistas generalmente aconsejan no gravar estas cosas, lo que permite a las  economías producir más. Se piensa que los impuestos que desincentivan la inversión,  hacen más pobre a la gente sin que se genere dinero. Pero Gates parece sugerir que invertir en robots es algo así como invertir en un generador de carbón: aumenta la producción económica, pero también impone un costo social, lo que los economistas llaman una externalidad negativa. Puede que la rápida automatización amenace con desalojar más rápidamente a los trabajadores de lo que los nuevos sectores pueden absorberlos. Eso podría conducir a un desempleo de largo plazo, que sería socialmente costoso y potencialmente impulsaría una política gubernamental destructiva. Podría valer la pena implementar un impuesto sobre los robots que reducen costos, al igual que un impuesto sobre las emisiones nocivas de fábricas puede desalentar la contaminación y tienen un efecto positivo en la sociedad.

La realidad, sin embargo, es más compleja. Las inversiones en robots pueden hacer que los trabajadores humanos sean más productivos que prescindibles; gravarlos podría empeorar la situación de los empleados afectados. Los trabajadores, individualmente, pueden sufrir al ser desplazados por los robots, pero los trabajadores en su conjunto podrían estar mejor porque los precios bajan. Disminuir el despliegue de robots en la atención de la salud e impulsar a los seres humanos en estos puestos de trabajo podría parecer una forma útil para mantener la estabilidad social. Pero si eso significa que los costos de la atención de la salud crecerán rápidamente, reduciendo los aumentos en los ingresos de los trabajadores, entonces la victoria es pírrica.

Cuando llegue la automatización más rápida, los robots podrían no ser el objetivo fiscal adecuado. La automatización puede entenderse como la sustitución del trabajo por el capital. Para salvar a los seres humanos de la penuria, el razonamiento dice que una parte de los ingresos de capital de la economía debe ser desviada a los trabajadores desplazados. La expansión de la propiedad de capital es una estrategia; la gente podría poseer vehículos sin conductor que operan como taxis, por ejemplo, y dependen de este flujo de ingresos para una parte de sus ingresos. La imposición de los robots y la redistribución de los ingresos es otra.

Pero a medida que las máquinas desplazan a los seres humanos en la producción, sus ingresos enfrentarán las mismas presiones que afligen a los seres humanos. La parte del ingreso total pagado en salarios (la “participación de trabajo”) ha estado cayendo durante décadas. La abundancia del trabajo es parcialmente culpable; los propietarios de los factores de producción –como, por ejemplo, Silicon Valley- están en mejor posición para negociar. Pero las máquinas no son menos abundantes que las personas. El costo de producir la millonésima copia de una pieza de software es aproximadamente cero. Cada conductor de camión necesita una instrucción individual; pero un sistema de conducción autónomo capaz puede ser duplicado infinitas veces. La abundancia de máquinas no demostrará ser más capaz de obtener una parte justa de las ganancias que los seres humanos.

Un nuevo documento de trabajo de Simcha Barkai, de la Universidad de Chicago, concluye que, aunque la participación de los ingresos de los trabajadores ha disminuido en las últimas décadas, la parte que fluye hacia el capital (incluidos los robots) se ha reducido más rápidamente. Lo que ha crecido es el margen que las empresas pueden cobrar sobre sus costos de producción, es decir, sus ganancias. Del mismo modo, un documento de trabajo de la Oficina Nacional de Investigación Económica publicado en enero sostiene que la disminución de la participación laboral está vinculada al aumento de las “empresas superestrellas”. Un número creciente de mercados son “el ganador gana más”, en el que la empresa dominante gana fuertes ingresos.

Las grandes y crecientes ganancias son un indicador del poder de mercado. Ese poder podría provenir de los efectos de networking (el valor, en un mundo en red, de estar en la misma plataforma que todos los demás), las culturas productivas superiores de las empresas líderes, la protección gubernamental o algo más. Las olas de la automatización pueden requerir compartir la riqueza de las firmas superestrellas: a través de la distribución de la propiedad de las acciones cuando son públicas, o gravando sus ganancias cuando no lo son. Los robots son un villano conveniente, pero Gates podría reconsiderar su objetivo; cuando las empresas disfrutan de posiciones ineludibles en el mercado, tanto los trabajadores como las máquinas pierden. Lampadia




Gates y Bono conversan sobre el mundo de nuestros días

Desde dos perspectivas muy distintas, la informática y la música, Bill Gates y Bono, conversan sobre sus ideas acerca del mundo, los problemas que hay que superar y sus compromisos personales con la superación de la pobreza en las zonas más atrasadas del planeta.

Bono, que en el Perú podría ser calificado como caviar, cuenta de su primer encuentro con el mayor filántropo de la historia moderna (Gates):  “fui a ver a Bill y Melinda intentando conseguir algo de financiación para ONE [su ONG], formalizar nuestra relación y poder así contratar a la gente mejor y más preparada para nuestra tarea. Pero tras la primera entrevista, lo que me quedó grabado fue: ‘¡No, aquí no se trata de dinero! Son estas dos personas las que serán nuestra mayor ventaja’.

En Lampadia estamos empeñados en difundir las voces más auspiciosas del mundo, para que, por lo menos de vez en cuando, los peruanos nos alejemos del ambiente parroquial y su caldera de pasiones que nubla nuestra visión de futuro. Leamos:

BILL GATES Y BONO Copresidente de la Fundación Gates y presidente de la ONE ONE
Fuente: Huffington Post

“Si los Estados frágiles se convierten en fallidos todos tenemos un problema”

El País, 23 de febrero de 2017

M. Calabresi, L.Huete Machado, T.Jungholt

Uno viste traje y corbata, el otro una camiseta y botas negras, pendientes y gafas redondas de cristal azulado. Uno es el empresario estadounidense más rico del mundo; el otro, una superestrella del rock. Uno (1955) es estadounidense, fundador de Microsoft; otro (1960), irlandés, cantante de U2. Bill Gates y Bono acudieron la semana pasada a la Conferencia de Seguridad de Múnich, el foro internacional en el que se juntaron líderes de un mundo ya no tan unido. La sombra de Donald Trump presente en toda reunión o conversación. Orden mundial, ejércitos, terrorismo, vallas, refugiados, Siria, África, fake news, asistencia humanitaria, bioterrorismo y pobreza… palabras repetidas en los grandes discursos. El país anfitrión, Alemania, que da un paso al frente e impulsa un nuevo plan para África, un intento de Africa first, nuevas responsabilidades de política y desarrollo global. Altos cargos estadounidenses que acuden a tranquilizar las aguas revueltas y pedir aumento de inversión militar. Los dos entrevistados son cabeza de dos organizaciones, la Fundación Bill y Melinda Gates y ONE. Están aquí para lanzar un mensaje público y sonoro: la seguridad en salud global y la disminución de la desigualdad en el mundo son armas tan importantes y útiles como las otras. Invertir en ellas debe ser una prioridad. Pensemos, cuentan, en pandemias, en su control, en lo que sucedería si éstas brotan en Estados frágiles, convulsos, empobrecidos, superpoblados; pensemos en lo que ha mejorado el estado del mundo en las últimas décadas con la receta de la colaboración internacional; en lo que vendrá en las próximas gracias a los avances de la tecnología, la ciencia, la conectividad… Y más si política y solidaridad van unidas. Están sentados uno junto al otro y charlan con gusto. Se conocen bien. Frente a ellos, tres periodistas de medios europeos: La Republica, Die Welt y ELPAÍS. Uno es más reservado, discreto, observador y a menudo levanta el brazo derecho como abarcando un mundo pleno de retos e historias esperando ser contadas. “Nosotros amamos los medios”, asegura. El otro, más dicharachero, es activista declarado, un narrador nato. “La pobreza es sexista”, afirma. Bill Gates bebe Coca-Cola Light y Bono un simple vaso de agua. ¿Qué diablos están haciendo juntos?

Fuente: The Guardian

Bill Gates. Nuestra relación se remonta bastante en el tiempo. Nos conocimos en la cumbre de Davos celebrada en Nueva York, justo después del 11-S.

Bono. ¡Sí, tú te estabas comiendo una Big Mac!

BG. Yo convencí a Bono para que aportase su labor y experiencias en África. La fundación estaba entonces en una fase muy inicial; la Alianza GAVI y el Fondo Mundial recién comenzaban, y desde entonces hemos apoyado y amado el trabajo de ONE. Y hemos tenido muy buenos resultados.

B. Tras nuestro primer encuentro… y el consejo dietético (risas), fui a ver a Bill y Melinda intentando conseguir algo de financiación para ONE, formalizar nuestra relación y poder así contratar a la gente mejor y más preparada para nuestra tarea. Pero tras la primera entrevista, lo que me quedó grabado fue: “¡No, aquí no se trata de dinero! Son estas dos personas las que serán nuestra mayor ventaja”.

BG. Bueno, éramos muy ingenuos… En aquel momento nuestra teoría del cambio se basaba principalmente en ayudar a inventar nuevas herramientas, encontrar vacunas y fármacos. No comprendíamos bien entonces cómo suministrarlos, lo difícil que era hacerlos llegar a todos los niños pobres y vacunarlos; cómo había problemas de cobertura, y cuánto dependíamos de la ayuda exterior para obtener las vacunas existentes y las nuevas. Todo ese asunto de la distribución y la ayuda exterior y la necesidad de aliarse con los diferentes Gobiernos se consiguió de hecho en años posteriores. Y lo que hizo ONE fue mostrar dónde iban funcionando las cosas, buscar políticos a los que realmente les interesasen estos temas y darnos la oportunidad de conocerlos. Los dos hemos aprendido mucho a este respecto. Y hay que contar la historia de la salud, que es una historia asombrosa. Hemos conseguido grandes avances en 15 años. Y suponiendo que la generosidad siga siendo fuerte, tendremos otros 15 años buenísimos, porque la ciencia nos lo permitirá. Somos mucho menos ingenuos que cuando nos conocimos respecto a la capacidad de llevar estas cosas a cabo.

B. He repetido a la gente en los últimos días que si los titulares les causan pesimismo, si les deprime el estado del mundo, que lean la carta anual de Bill y Melinda. Es literalmente la mejor noticia del mundo. Es increíble: 122 millones de niños se han salvado desde 1990. Es una locura: creo que son más de 13.000 al día, algo parecido. ¡Es algo tremendo! Y, oye, si tu vida no te parece útil, implicarte en un movimiento como ONE te da una gran sensación de estar haciendo algo, porque realmente tienes impacto. De modo que yo les diría “únete, participa”, porque realmente funciona.

Pregunta. Han asistido a la Conferencia de Seguridad de Munich para concienciar sobre las enfermedades como un riesgo para la seguridad mundial. ¿Están satisfechos con la Conferencia?

BG. Estamos satisfechos, porque la conciencia de la conexión que existe entre prosperidad, desarrollo y seguridad, y la relación entre salud y seguridad, son muy fuertes aquí. Así que calculo que hoy hablaremos mucho de epidemias, y de que es necesario colaborar con los organismos de seguridad y hacer inversiones y estar más preparados. Y la canciller Merkel ha asegurado que, aunque está dispuesta a aumentar los gastos en defensa, siempre hay que pensar conjuntamente en el gasto en desarrollo.

B. Esto es lo extraordinario, que los militares parecen ir a veces por delante de sus jefes en lo referente a la necesidad de invertir en las personas, la necesidad de invertir más en previsión que en intervención. Pienso que probablemente es porque conocen mejor que nadie el precio del conflicto. Y ya no hay nadie en Europa que piense que lo que ocurre en el norte de África carece de importancia. Hace cinco años, era fácil pensar “no me importa, está lejos”, pero ahora sabemos lo cerca que está el continente y yo creo que eso le ha dado prioridad a nuestro trabajo, el que hace la Fundación Gates en relación con la salud, las mejoras agrícolas, y el nuestro, que consiste en alentar a los políticos que están dispuestos a hacer las cosas bien.

P. ¿Qué opinan ustedes acerca de la nueva estrategia de desarrollo del Gobierno alemán, y de su impulso al llamado Plan Marshall para África?

BG. Ahora mismo este Plan no dispone de cifras y forma concretas, pero lo que es fantástico es ver que se está pidiendo la aportación de los africanos. Así que anoche [por el viernes pasado] cené aquí en Múnich con grandes inversores del sector privado en África y estoy aprendiendo de ellos. ¿Qué nos impide invertir más allí? ¿Cuál es el problema? ¿Qué pueden hacer los Gobiernos de países ricos comprometidos en esto como Alemania? ¿Y qué deben hacer los africanos?

B. Vi al ministro Wolfgang Schäuble ayer [por el viernes pasado] y me impresionó la pasión que ponía en este proyecto, el Compacts for Africa del G20 (el Pacto Mundial por África). Mostró mucha pasión al afirmar que Alemania, Europa de hecho, necesitan Estados prósperos, mantener una estrategia de Estados prósperos. Hay también buenas razones para hablar de Estados frágiles, porque los frágiles se convierten en fallidos, y entonces todos tenemos un verdadero problema… No existe nada peor que un espacio sin gobierno; en el caos, el radicalismo se impone. Debemos empezar a mirar a África de otro modo. Hay riesgo, pero es una gran oportunidad. Hemos visto lo que ha sucedido cuando Siria, un país de 22 millones, cae en el olvido… ¿Puede usted imaginarse un país 10 veces más grande? Eso es Nigeria. Es objetivo declarado de Boko Haram que Nigeria falle. No sé si conocen la expresión “zona gris”. ¿Han oído hablar de ella? La zona gris es la zona en la que cristianos y musulmanes se entienden, y de hecho y en general, en Nigeria hay una gran relación. Es una comunidad muy interreligiosa. Eso es lo que se llama la zona gris. Si eres un extremista querrás destruirla. Acabo de estar en Borno, al noreste de Nigeria, y he visto… lo qué es tener más de dos millones de desplazados: es un caos. [Bono participa mañana en la Conferencia de Donantes de Oslo para conseguir fondos y ayudar en la zona del Lago Chad). La idea que hay tras ese pacto mundial por África es que teniendo Estados prósperos, la gente no querrá salir de su país. El año pasado visité campamentos de refugiados en cuatro países. El gran tema de conversación común era “queremos volver a casa”. No quieren subirse a una embarcación para cruzar el mar. Hay que acercarse a las personas, ir donde están y ayudarles a avanzar y prosperar. Y me entusiasma oír hoy a la canciller Merkel hablar de educación, y de la de las niñas en concreto, porque las estadísticas son una locura. Un niño que nace de una madre alfabetizada tendrá un 50% más de probabilidades de superar los cinco años.

P. Y usted mismo le ha dado incluso el programa en su discurso durante esta Conferencia de Seguridad: las tres “es” lo llamó: educación, empleo y empoderamiento…

B. Sí, intentaba apoyarlo. Lo que se está viendo del G20 alemán es en realidad extremadamente estratégico e inteligente. No se trata solo de compasión y ayuda inteligente. Se trata de revisar una relación de tal modo que si hay países dispuestos a enfrentarse a la corrupción, dispuestos a poner a las personas primero, dispuestos a establecer un buen gobierno, nosotros los apoyemos. Nosotros nos ponemos de su lado. Quizá, y Bill es realmente firme en esto, podamos ayudar a acelerar las conexiones.

P. ¿Y qué pasa con su estrategia para los refugiados? Ustedes [la Fundación Gates] empezaron a trabajar el año pasado con la causa de los refugiados, con Siria…

BG. Sí, como parte de nuestras actividades, no es gigantesco. Nuestra principal experiencia es en salud, y, de hecho, en saneamiento y servicios financieros por móvil. Así que dijimos, vale, aportemos lo que sabemos hacer bien y asegurémonos de que los refugiados se benefician. Queremos asegurarnos de que están llegando las vacunas a los campamentos, que disponen de retretes para evitar la difusión de enfermedades y tener una calidad de vida decente.

P. ¿Les preocupa la creciente desconfianza que hay en Occidente hacia la vacunación?

BG. Mire, las vacunas son totalmente seguras. En mi primera reunión con el presidente Trump iba a discutirlo con él. El mensaje caló. Ha habido algunos países ricos en los que las vacunaciones han caído por debajo del umbral de seguridad, y los casos de tosferina y sarampión han llegado incluso a causar muertes… Es realmente trágico. Es cierto que los rumores negativos a veces se mueven mejor que los datos positivos. A los datos positivos les resulta difícil seguir el ritmo de las falsedades. Incluso eso sobre el autismo y la vacunación, que se demostró que era falso hace casi 20 años, ese artículo se retiró pero sigue circulando por ahí. La comunicación es un reto en el que debemos seguir trabajando.

Y por eso, en parte, tenemos tanto cuidado con la seguridad de las vacunas, porque si una vacuna tuviese problemas, perjudicaría a la percepción de la gente sobre todas las demás, de modo que no podemos permitirnos riesgos, porque cualquier error perjudicaría todo el esfuerzo. Por eso la seguridad es tan importante, y esto hace que nos lleve mucho más tiempo obtener la aprobación de las vacunas de lo que se debería, pero esto es algo que apoyamos firmemente.

P. Y si el presidente Trump decide recortar el presupuesto para programas de planificación familiar, de educación… ¿Qué puede ocurrir con África?

BG. Estados Unidos es en conjunto el mayor donante, unos 30.000 millones de dólares al año, y aproximadamente 10.000 millones para temas de salud, entre ellos la malaria y el VIH. El Gobierno de Trump no ha presentado aún su presupuesto, de modo que por ahora no lo ha reducido. Siempre que hay nuevos dirigentes, es imprescindible que la sociedad civil y organizaciones como las nuestras dejen claro que incluso en este contexto de America first, la estabilidad que se consigue, el rol económico que se consigue al evitar una epidemia que podría llegar a nuestras costas, estas son buenas inversiones. Conozco a Rex Tillerson, el nuevo Secretario de Estado, me reuniré con él, en su nueva función, dentro de unas semanas. Va a ser un reto, porque el presupuesto estadounidense está muy ajustado, hay muchas prioridades, de modo que… Y el asunto de la ayuda exterior siempre es duro, porque está lejos, y te llega el cuento de que el 2% no se ha gastado adecuadamente, y eso contamina el otro 98%. Estamos en una época en la que realmente tenemos que hablar de la multitud de beneficios. Por eso estamos aquí.

B. Creo que los estadounidenses se vuelven más patriotas cuando hablan de lo que su Gobierno hace para luchar contra el VIH/sida. Se sienten muy orgullosos, y esta es la mayor intervención sanitaria en la historia de la medicina. Y fue un conservador quien la encabezó, el presidente Bush. Yo estuve en el Despacho Oval y le dije: “Estas pastillas… Puede usted pintarlas de rojo, blanco y azul, señor presidente, y serán la mejor publicidad de Estados Unidos que jamás consiga. Y él se rio, pero llevó adelante el proyecto, y de hecho, la opinión a favor de Estados Unidos es realmente elevada en África. Pienso que mantener esa relación podría ser un imperativo no solo moral, sino también estratégico. Ya veremos…

P. Pero en muchos países occidentales, incluido, por supuesto, Estados Unidos, se están ganando elecciones exigiendo poner su país por delante. También en Europa hay este debate. ¿Piensa usted que esta conducta podría afectar a sus proyectos internacionales, en África, por ejemplo?

BG. Bien… por supuesto, cada país se pone a sí mismo primero. De modo que esas palabras por sí solas no son un problema. La cuestión es si la gente comprende que, después de la Segunda Guerra Mundial, el hecho de que los países colaboren ha sido absolutamente fantástico para la paz y el desarrollo. Mi opinión, por lo tanto, es que sí, en Estados Unidos siempre hemos puesto nuestros intereses por delante y, redunda en nuestro interés ser grandes donantes; la amistad con Europa y la colaboración con Europa han redundado en nuestro interés. Y por lo tanto, creo que el peligro está en que la población se fije exclusivamente en el corto plazo, que no se dé cuenta de lo que se ha avanzado, y eso sí es un reto.

B. Setenta años de paz… mediante la colaboración mundial. Pienso que el recuerdo de un mundo en guerra se ha esfumado, y esa es la razón por la que Roosevelt y otros intentaron re-imaginar un mundo de cooperación. Naciones Unidas, las instituciones de Bretton Woods, la OTAN… Creo que probablemente es hora de volver a fijarse en ellas, pero fijarse en ellas en el sentido de mejorarlas, si es posible… Tenemos que hacer eso con todo. Y creo que no hay opción, es decir, realmente no hay opción, no se puede mantener esta especie de mentalidad de isla, de izar los puentes levadizos. Las pandemias, las enfermedades, no respetan las órdenes. Esta globalización está con nosotros. Nos hemos convertido en una especie de rey Canuto. ¿Conoce la leyenda? Intentó parar las olas, y ya se sabe que eso es imposible. Tenemos que entender que las poblaciones han sufrido momentos duros. La crisis financiera mató a Irlanda… y muchos estaban furiosos, y sabían que no era culpa suya… pero les tocó llevarse la peor parte. De modo que la gente se enfadó con la globalización, en algunas comunidades sobre todo.

Sabemos que la globalización ha sacado de la pobreza a cientos de millones de personas. Y ha sido buena para la economía en general, pero no para todos. Y pienso que el capitalismo es una especie de bestia y tiene que recibir órdenes sobre cómo comportarse. No podemos dejar que nos diga lo que tenemos que hacer. Y creo que eso es lo que está ocurriendo. Hay un reinicio, y que este es un momento breve. Volveremos a un tiempo en el que las personas confíen unas en otras. La gente habla de posverdad, poshechos… Podríamos estar en el pos confianza y pienso que reconstruirla va a ser muy importante. Y para lograrlo se necesita contar bien las historias.

Fuente: Today News

P. En su opinión, ¿salvará la filantropía el mundo o lo salvará la política?

BG. Bueno, la filantropía es una parte muy pequeña de la economía mundial. Incluso en Estados Unidos, donde tenemos una base muy amplia de todos los niveles, asciende al 2% de la economía. Pero puede influir mucho. A veces, hay problemas que nadie del sector privado puede resolver, como la malaria. A menudo, estos requieren creatividad y aceptación de riesgos, algo para lo que los Gobiernos quizá no sean los mejores. La filantropía puede financiar cosas geniales, como por ejemplo muchas de las nuevas vacunas que están a punto de desarrollarse. Hemos logrado ponernos al frente de eso de un modo que no han conseguido los gobiernos. Pero cuando se trata de otra escala –hablamos de la educación de las niñas, de sistemas agrícolas, de estabilidad, de justicia– dependemos por completo de los Gobiernos. De modo que los grandes actores de este mundo son el sector privado y los Gobiernos. La filantropía, ya sabe, esa es mi vida, pero en el gran guion de las cosas es sólo una nota a pie de página, cuyos proyectos piloto pueden ayudar a los dos grandes sectores a trabajar mejor.

P. Hay quien piensa que usted invierte gran cantidad de dinero en su fundación porque siempre gana algo. ¿Por qué lo hace?

BG. Aparte de creer que todas las vidas tienen el mismo valor, no me imagino otra motivación para financiar vacunas contra la malaria, o fármacos contra la malaria, o para que Melinda viaje a Mali e intente reunirse con madres para saber cuáles son sus necesidades de anticonceptivos, o realmente para mejorar la atención primaria en comunidades rurales del norte de Nigeria. Y así es como gastamos el dinero. Ganamos dinero, ya sabe que Microsoft tuvo mucho éxito y proporcionó aproximadamente la mitad de los recursos de la fundación, y ahora esta es la forma de devolverlo. No hay otro motivo. Es un trabajo muy placentero y va muy bien. Por eso me gusta dedicarle muchas horas, porque estoy entusiasmado con el progreso.

P. Bono, ¿cuál es su motivación personal para luchar en este terreno?

B. Valorar todas las vidas humanas por igual, y ese es el punto de partida. La única razón de que podamos estar viendo cómo el potencial humano se desperdicia y no hagamos nada es creer que esas vidas no son tan valiosas como las nuestras. El hecho de que se esté desperdiciando potencial humano realmente me enloquece. Cuando veo a un sin techo en la calle, pienso que podría ser pintor o jugador de ajedrez; veo personas que por haber recibido una mala educación de sus padres no consiguen ir a la universidad, porque fueron desgraciadas durante la adolescencia… Veo todo esto alrededor. Pienso que la gente lo entenderá de esta forma: debemos verlo pensando que el amor existe, y existe, el amor sirve a la idea del potencial humano. Y sea lo que sea, lo opuesto a eso se regocija desperdiciando el potencial humano.

Es asombroso alinearse con las fuerzas del amor, por ser abstracto, si me lo permite, porque cuando lanzas un puñetazo, es mucho mayor el puñetazo que esta estrellita de rock es capaz de dar, o incluso este gigantesco filántropo es capaz de dar. Te estás alineando con algo más, pienso… ¿Y eso te hace sentir bien? Sí, eso de estar en el lado correcto de la historia. Y lo que hemos aprendido, siento repetirme, es que creíamos que la libertad, la justicia para todos, la igualdad…, creíamos que todas estas cosas nos eran dadas, que eran en cierto modo inevitables. Yo crecí creyendo esto: que cada día era un poco mejor, el respeto mutuo, los derechos de gais, los derechos de las mujeres, todo parecía avanzar hacia delante. Solo recientemente tenemos la sensación de que esto podría estarse ralentizando y uno piensa, vale, tal vez no era algo dado eso de avanzar y ahora tengamos que manifestarnos con mucha fuerza, con independencia de nuestro color político. Ahora es el momento de colocarse donde uno quiere ser en esta conversación, en esta marcha hacia la decencia.

P. ¿Les preocupa el aumento de las noticias falsas?

BG. ¡Por supuesto! No solo la noticias falsas, que son un problema, sino también la idea de un lugar común, donde las personas leen las mismas cosas y ven solo aquello con lo que están de acuerdo. Y mire, esto es una crítica a la libertad digital que en ocasiones permite a algunos aislarse del mundo. Y creo que incluso está forzando a quienes ven la tecnología como algo fenomenal a pensar en cómo afrontarlo. De verdad creo que son sistemas que se corrigen a sí mismos, que los datos falsos conducirán a la la gente a un callejón sin salida y que al final esto no abrumará a la ciudadanía. Pero es interesante que se esté debatiendo tanto.

B. Tiendo a confiar en la dirección que sigue la tecnología de la información: avanza hacia una mejor información. Y ahora mismo estamos atravesando un periodo en el que se puede dar mala información y tal vez carezcamos de un mecanismo corrector. Pienso que se introducirán mecanismos de corrección en los sistemas. Hacer comprobaciones de datos no debería ser tan difícil, de hecho, porque hay verdades empíricas, la verdad es que las hay.

Y hay una reacción ante este tipo de noticias falsas. Estamos viendo ya surgir páginas que hacen comprobaciones. Los ciudadanos empiezan a familiarizarse con esas páginas. El control de la información, sin embargo, es lo que hay que vigilar, porque se puede hacer de dos maneras: impidiendo el acceso –es lo que autócratas y similares intentan hacer– o mediante la desinformación. Eso es lo que tenemos que vigilar, allí donde la verdad pierde credibilidad. Es algo muy, muy peligroso. Pero al final, no creo que el futuro esté en los hombres fuertes, pienso que está en las mujeres instruidas.

P. Una última pregunta, su sueño. ¿Se erradicará la malaria?

BG. Conseguir liberarnos de la polio [la batalla actual, quedan una treintena de casos] será un gran triunfo para la salud mundial, y dará energía y credibilidad a todo lo que hacemos y, creo yo, dará energía en especial a lo que será un esfuerzo de varias décadas para librarnos de la malaria. La primera década de dicho esfuerzo se dedicará a regiones determinadas, Sudamérica, sur de África y sureste de Asia, para demostrar que podemos lograr erradicaciones regionales. Esos lugares no son tan difíciles como África central. Pero si lo logramos en esas zonas y las herramientas y conocimientos siguen mejorando, por fin, en la segunda década, nos centraremos en África ecuatorial, donde la malaria está más extendida. Sí, librarnos de estas enfermedades infecciosas, a eso voy a dedicar el resto de mi vida. No me cansaré de resaltar que la ciencia nos dará cada vez mejores herramientas. Es cierto que debemos hablar de financiación, es importante, pero estaremos mucho mejor armados dentro de cinco, de diez años. Y eso es muy emocionante. Lampadia




El optimismo debe impulsarnos a una sociedad sin enfermedades

Datos demasiado grandes para el formato del archivo