Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Acaba de terminar una era en China

Yuen Yuen Ang Por Yuen Yuen Ang
2 de noviembre de 2022
en Opiniones
Credit…Thomas Peter/Reuters

Yuen Yuen Ang
30 de octubre de 2022
New York Times
Yuen Yuen Ang es economista política y autora de China’s Gilded Age y How China Escaped the Poverty Trap.

Hace 44 años, Deng Xiaoping lanzó el periodo de “reforma y apertura general” que transformó a China de una nación autárquica y pobre a una potencia global emergente.

El presidente Xi Jinping terminó con esa era de manera oficial la semana pasada. Xi surgió del Congreso Nacional del Partido Comunista en Pekín con autoridad indiscutida y planes para China que giran en torno a su obsesión con el control y la seguridad, aunque eso implique dañar la economía.

Es un cambio de perspectiva trascendental.

La estrategia de Deng Xiaoping para los logros económicos espectaculares de China tuvo dos componentes principales.

El primero fue un acuerdo colectivo de liderazgo dentro del Partido Comunista. Deng rechazaba la democracia al estilo occidental, pero las décadas tumultuosas de China bajo el mandato de Mao Zedong le habían enseñado que el gobierno de un solo hombre es peligroso. Él y el partido introdujeron controles y contrapesos parciales en la política en los más altos niveles, incluyendo límites de periodo de mandato.

El segundo componente fue un objetivo común de crecimiento económico que, según declaró Deng de manera célebre, sería el principio “rector de China”. Funcionarios en toda China se dispusieron a promover el crecimiento a toda costa, aportando prosperidad, pero también corrupción, desigualdad y contaminación industrial.

La semana pasada en Pekín, Xi desmanteló esos fundamentos. Se aseguró de que seguiría siendo el líder principal de China durante un tercer periodo —si no es que de por vida— y llenó los puestos de liderazgo del partido con funcionarios leales mientras dio amplia prioridad a la seguridad nacional por encima del objetivo del crecimiento económico.

En su discurso al Congreso del Partido en el Gran Salón del Pueblo el 16 de octubre, mencionó la “seguridad” con mucha más frecuencia que la palabra “economía”, un gran cambio respecto del precedente. Fue más allá, y declaró sin ambigüedad que “la seguridad nacional es la base del rejuvenecimiento nacional, y la estabilidad nacional es un prerrequisito para construir una China fuerte y próspera”.

En la política china, los pequeños cambios de palabras pueden anunciar grandes transformaciones en ideología y política. Si había alguna duda sobre las intenciones de Xi, las disipó jurando que China se apegaría a su política de cero covid, “sin vacilar”.

El enfoque con que su gobierno ha enfrentado la pandemia, una política de salud pública en teoría, es en realidad la herramienta de seguridad más poderosa ideada por el Partido Comunista, pues restringe el acceso al país y controla quién puede ir adónde, respaldada por aplicaciones de rastreo que ciudadanos y visitantes deben tener en su celular.

Para los analistas acostumbrados desde hace tiempo al espíritu de crecimiento primordial de Deng, la política de Xi es desconcertante. Los controles de covid están enfureciendo a los ciudadanos, afectando la economía china, socavando el consumo nacional, interrumpiendo la manufactura y la logística, y alejando a los inversionistas extranjeros y locales por igual.

¿Por qué el líder chino más poderoso en décadas está tan obsesionado con la seguridad y el control de la nación que está dispuesto a sacrificar la economía? La respuesta depende de una serie de desafíos nacionales y extranjeros, algunos empeorados por las decisiones de Xi en materia de políticas.

En política, quizá tema que alguien lo apuñale por la espalda después de hacerse de enemigos mediante una campaña anticorrupción que duró décadas en las que miles de funcionarios —quizá incluyendo a posibles rivales políticos— fueron castigados, y está redoblando la represión debido a su instinto de autopreservación.

En el frente económico, enfrenta crisis complejas con una economía que está ralentizándose drásticamente, un colapso del sector inmobiliario y un desempleo récord entre los jóvenes. Esos problemas se han visto exacerbados debido a los controles de covid y la campaña de “prosperidad común” de Xi, una estrategia para reducir la desigualdad y abordar el comportamiento monopólico de las grandes firmas tecnológicas y otras compañías privadas, la cual fue enfatizada el año pasado con medidas regulatorias estrictas y abruptas que han alarmado a los inversionistas. La represalia del mercado fue intensa: en cuestión de meses, se evaporó más de un billón de dólares en valores en muchas de las compañías más innovadoras de China.

En materia de política extranjera, Xi ha proyectado una ambición de desafiar el dominio estadounidense. El manejo caótico de la pandemia por parte del gobierno de Trump provocó que Xi presumiera que “Oriente está ascendiendo y Occidente está en declive”. Sin embargo, su actitud triunfal fue prematura. China está lejos de estar en la misma posición de Estados Unidos en cuanto a poder económico, militar o tecnológico. Y aunque la democracia estadounidense está en crisis, Estados Unidos sigue siendo fuerte, una verdadera superpotencia y un país libre capaz de criticarse y renovarse. Xi critica a Occidente por buscar contener a China, pero su orgullo y su enfoque agresivo ayudaron a traer a colación esa amenaza.

No cabe duda de que Xi no tiene intención de abandonar por completo el éxito capitalista que rejuveneció a China y le proporcionó respeto e influencia a nivel mundial. Y tiene el mérito de haberse enfrentado a graves problemas que sus predecesores escondieron bajo la alfombra, sobre todo la corrupción y la desigualdad económica. Su visión de una China poderosa, respetada en el contexto mundial, está justificada por el tamaño y el peso económico de su país.

No obstante, abordar esta serie de problemas en China requerirá pasos mesurados que Xi no parece dispuesto a dar. Para ahogar los incendios en la economía china, se debe comenzar con una relajación de las restricciones de covid y la importación de vacunas más efectivas, algo que su gobierno ha evitado. Estas no serán soluciones milagrosas, pero son los primeros pasos necesarios que rendirán resultados a largo plazo para aliviar el estrés que siente el pueblo chino y para asegurarles a los inversionistas que su equipo de líderes no ha perdido toda la sensatez.

Xi ha hundido a China en un círculo vicioso: un líder orgulloso y autoritario, que no le responde a la sociedad y que no se ve desafiado ni por sus propios asesores, toma malas decisiones de política, lo cual agrava sus problemas, exacerba sus temores de una revuelta y provoca más represión.

Las consecuencias de su decisión de enfatizar la seguridad por encima del florecimiento económico serán globales. China es la segunda economía más grande del mundo y el socio comercial más grande de decenas de países. Una desaceleración económica prolongada en China aumentará el riesgo de una recesión global, y muchos países compartirían el problema. A largo plazo, quizá haya ganadores conforme la competitividad menguante de China acelere un cambio en las cadenas globales de suministro hacia otras economías emergentes. Sin embargo, si China se retrae, perderá. Las compañías tecnológicas chinas ya se están expandiendo en el extranjero para compensar el entorno nacional restrictivo.

La gran revolución capitalista de China bajo el mandato de Deng y sus sucesores ahora es historia. También son historia los primeros diez años de Xi en el gobierno, cuando al menos había una protección mínima de límites a su poder por parte de los funcionarios moderados no lealistas. China bajo el mandato de Mao y la antigua Unión Soviética demostraron que las dictaduras absolutas fracasan rotundamente al momento de volver a las naciones prósperas y sólidas. Solo traen empobrecimiento y seguridad falsa. Es probable que Xi vuelva a aprender esas lecciones en los próximos años. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: ChinaDesarrolloEconomíaGeopolíticaInternacional

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS