Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La tragedia de las mujeres en Afganistán

Yousafzai Malala Por Yousafzai Malala
19 de agosto de 2021
en Opiniones

Con la retirada de las tropas de EEUU, Biden a condenado a las mujeres y niñas de Afganistán a la peor esclavitud imaginable. Es muy probable que este acto de cobardía y de falta de consecuencia, originará un nuevo genocidio que toda la humanidad no solo debe lamentar, también debemos hacer todo lo posible para evitarlo.

Además, por supuesto, como denuncia Malala Yousafzai, la niña afgana que mereció el Premio Nobel de la Paz el 2014, con la toma del poder por parte de los talibanes, las mujeres y niñas afganas pasarán a la condición de esclavas, de simples máquinas de reproducción y de servicios domésticos. No podrán estudiar, leer, trabajar y mostrar sus caras a la luz del sol.

Esto es inaceptable. La humanidad debe llamar a alerta global sobre la suerte de Afganistán y criticar severamente al gobierno estadounidense por su irresponsable desentendimiento con un pueblo que no puede estar sujeto a los vaivenes de sus devaneos políticos.

Temo por mis hermanas afganas

Por: Yousafzai Malala
El Comercio, 19 de agosto de 2021

En las últimas dos décadas, millones de mujeres y niñas afganas recibieron educación. Ahora, el futuro que les prometieron está peligrosamente cerca de desaparecer. Los talibanes, que cuando se encontraban en el poder hace 20 años prohibieron que casi todas las niñas y mujeres asistieran a la escuela y aplicaron castigos draconianos a quienes los desafiaron, han vuelto a tomar el control. Como muchas mujeres, temo por mis hermanas afganas.

No puedo evitar pensar en mi propia infancia. Cuando los talibanes se apoderaron de mi ciudad natal –el valle de Swat, en Pakistán– en el 2007 y poco después prohibieron que las niñas recibieran educación, escondí mis libros bajo mi largo y grueso chal, y caminé hacia la escuela con miedo. Cinco años después, cuando tenía 15, los talibanes intentaron matarme por hablar sobre mi derecho a ir a la escuela.

No puedo evitar estar agradecida por mi vida. Después de graduarme de la universidad el año pasado y comenzar a forjar mi propio camino profesional, no puedo imaginar perderlo todo y regresar a una vida definida por hombres con armas.

Las niñas y jóvenes afganas están una vez más donde yo estuve: desesperadas frente a la idea de que tal vez nunca más se les permita ver un aula o sostener un libro. Algunos miembros de los talibanes dicen que no negarán a las mujeres y a las niñas la educación o el derecho al trabajo. Pero dados los antecedentes de los talibanes de represión violenta de los derechos de las mujeres, los temores de las afganas son reales. Ya estamos escuchando informes sobre estudiantes que han sido rechazadas de sus universidades y trabajadoras que han sido expulsadas de sus oficinas.

Nada de esto es nuevo para el pueblo de Afganistán, que por generaciones ha estado atrapado entre guerras indirectas de potencias globales y regionales. Los niños han nacido para la batalla. Las familias han estado viviendo durante años en campos de refugiados y miles más han huido de sus hogares en los últimos días.

Los fusiles kalashnikov que llevan los talibanes son una pesada carga para todo el pueblo afgano. Los países que han utilizado a los afganos como peones en sus guerras de ideología y codicia los han dejado solos para que carguen con el peso por sí mismos.

Pero no es demasiado tarde para ayudar al pueblo afgano, en particular a las mujeres y a los niños.

Durante las últimas dos semanas, hablé con varios defensores de la educación en Afganistán sobre su situación actual y lo que esperan que suceda a partir de ahora (no los nombro aquí por motivos de seguridad). Una mujer que dirige escuelas en zonas rurales me dijo que había perdido el contacto con sus maestros y estudiantes.

“Normalmente trabajamos en educación, pero ahora nos estamos enfocando en carpas”, me dijo. “La gente está huyendo por miles y necesitamos ayuda humanitaria inmediata para que las familias no mueran de hambre o por falta de agua potable”. Ella se hizo eco de una súplica que escuché de otros: los poderes regionales deben ayudar activamente en la protección de las mujeres y los niños. Los países vecinos (China, Irán, Pakistán, Tayikistán y Turkmenistán) deben abrir sus puertas a los civiles que huyen. Eso salvará vidas y ayudará a estabilizar la región. También deben permitir que los niños desplazados se matriculen en las escuelas locales y que organizaciones humanitarias puedan establecer centros de aprendizaje temporales en campamentos y asentamientos para refugiados.

Mirando hacia el futuro de Afganistán, otro activista desea que los talibanes sean específicos sobre lo que permitirán: “No es suficiente decir vagamente: ‘Las niñas pueden ir a la escuela’. Necesitamos acuerdos específicos para que las niñas puedan completar su educación, puedan estudiar ciencias y matemáticas, pueden ir a la universidad, unirse a la fuerza laboral y realizar los trabajos que elijan”. Los activistas con los que hablé temían también por un regreso a una educación exclusivamente religiosa, que dejaría a las niñas sin las habilidades que necesitan para lograr sus sueños y al país sin médicos, ingenieros y científicos en el futuro.

Tendremos tiempo para debatir qué salió mal en la Guerra de Afganistán, pero en este momento crítico debemos escuchar las voces de las mujeres y niñas afganas. Ellas piden protección, educación, libertad y el futuro que se les prometió. No podemos seguir fallándoles.

–Editado–

© The New York Times

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS