Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“La desigualdad se reduce gracias a la globalización”

Jim Yong Kim Por Jim Yong Kim
7 de octubre de 2016
en Opiniones

Entrevista a Jim Yong Kim, Presidente reelecto del Banco Mundial

Por: Ferdinando Giugliano

El País, 06 de octubre de 2016

Jim Yong Kim ha sido reelegido presidente del Banco Mundial. Este médico y especialista en salud pública, de 56 años, ha recibido duras críticas por parte de miembros de la institución, que lo  acusan de aprobar una reestructuración cara e ineficaz y de carecer de una visión clara para el banco.

Kim defiende los cambios, calificándolos de esenciales para convertir el banco en una institución más austera y eficaz. También habla de la situación beneficiosa que supone la inversión en países más pobres en un momento de bajos tipos de interés, y defiende la globalización como fuerza que verdaderamente ha ayudado a reducir la desigualdad en el mundo.

Pregunta. El Banco Mundial y el FMI han advertido de que la recuperación mundial se está estancando. ¿Qué supone esto para las economías más pobres del mundo y para la reducción de la pobreza?

Respuesta. No cabe duda de que los vientos en contra son muy fuertes. Se prevé que el África subsahariana crezca un 1,6% este año. Estamos perdiendo terreno como no lo habíamos hecho últimamente. Hay datos preocupantes, pero también hay una oportunidad: los tipos de interés están en mínimos históricos, hay desesperación por obtener beneficios. Nuestra principal tarea ahora es conseguir acuerdos que sean buenos tanto para los fondos soberanos de inversión y los fondos de cobertura de países desarrollados y que necesitan una rentabilidad mayor, como para los países que se beneficiarán de la inversión. Tenemos ante nosotros una situación en la que todos salen ganando.

P. ¿Cree que un fondo de pensiones italiano debería plantearse invertir en el África subsahariana?

R. Sin duda. Tal vez un fondo de pensiones italiano no se plantee invertir directamente en un oleoducto en Mozambique, pero los oleoductos de Mozambique representan una enorme oportunidad, porque hay muchas reservas de gas natural y Mozambique no va a tener suficiente dinero propio para construir los oleoductos necesarios. Quien invierta en estas infraestructuras obtendrá una rentabilidad muy buena a un plazo de 10-15 años. Solo tenemos que conseguir el acuerdo.

P. ¿Cómo se hace eso?

R. Hay problemas tremendos, entre ellos la gobernanza, pero eso es algo que podemos solucionar. Trabajamos en la reforma política, para garantizar que un nuevo gobierno no intente de repente nacionalizarlo todo, porque si lo hace tendrá consecuencias. Si logramos demostrar que podemos sacar adelante el oleoducto mozambiqueño, una carretera de peaje en Kenia, puertos y aeropuertos, llegaremos a un punto en el que los BlackRocks de este mundo querrán participar. La frontera para llegar allí está mucho más cerca de lo que esos fondos creen.

P. El Banco Mundial está prestando mucha atención a la desigualdad. ¿Por qué tiene tanta prioridad?

R. En los titulares (de los medios) tienden a predominar aquellos países que están de hecho experimentando aumentos de la desigualdad. Muchos países de la OCDE y China sufren aumentos de la desigualdad. Pero la historia en general nos dice que la desigualdad está disminuyendo, y eso no ha salido en las noticias. ¿Cómo se ha logrado? Se ha logrado gracias a la apertura, al comercio y a la globalización. Es un problema enorme, especialmente en este periodo en el que tanto se habla de cerrar fronteras, el erigir barreras comerciales. No nos parece una buena estrategia.

P. Se encuentra usted al comienzo de su segundo mandato. ¿Qué pretende cambiar en el banco?

R. Ante todo, nuestra estrategia para fomentar el crecimiento económico será distinta. Hablamos de un Plan Marshall para el desarrollo. Sería fenomenal que de repente obtuviésemos un aumento enorme de la ayuda exterior, pero no creo que eso vaya a pasar. Me gustaría también que pudiésemos decir que hemos creado una revolución que garantice la igualdad de oportunidades para los niños. La igualdad de resultados no ha funcionado como estrategia política. Pero, si dices eso, tienes que estar comprometido al 100% con la igualdad de oportunidades. Ahora mismo, debido a la ineficacia y a la insuficiente inversión en capital humano, no podemos decir que haya igualdad de oportunidades. Asimismo, me gustaría que se dijera que el Banco Mundial ha ayudado a evitar un par de pandemias, que ha contribuido a luchar contra el cambio climático y que ha abordado con un enfoque completamente distinto el desplazamiento forzoso.

P. Ha reestructurado usted el BM y lo lo han criticado con el argumento de que ha sido ineficaz.

R. He impulsado una serie de reformas a una velocidad que ha hecho que algunos se sientan incómodos. No solo hemos cambiado la estructura, sino que también hemos reducido el gasto, por valor de 400 millones de dólares. Ha sido un método muy agresivo para lograr el cambio. He estudiado administración de empresas y todo lo que he leído dice que si algo debe hacerse, se debe hacer lo más rápidamente posible.  Los indios han multiplicado por cinco los préstamos solicitados al BM, porque saben que les aportaremos los mejores conocimientos de cualquier parte del mundo. China ha aumentado sus solicitudes de préstamo y nos ha pedido que le ayudemos a solucionar problemas como atención sanitaria y urbanización, porque sabe que va a recibir asesoramiento de expertos e innovación de todas partes. De modo que sí, ha sido una reforma dura, pero ahora mismo somos más aptos que antes para conseguir nuestros fines.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS