Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Y la economía qué?

Yolanda Torriani Por Yolanda Torriani
18 de enero de 2019
en Opiniones
Por: Yolanda Torriani, Presidenta de la Cámara de Comercio de Lima
El Comercio, 18 de enero de 2019
 
Desde hace poco más de dos años, el país está envuelto en una confrontación permanente y creciente entre sectores políticos y poderes que parece de nunca acabar. A lo largo de todo este tiempo, no hemos cesado de observar ataques de uno u otro bando, la miopía de ver y condenar la corrupción y los errores de un solo lado y santificar al otro, así como el que estos hechos acaparen toda la atención de los medios –que aportan lo suyo–, de nuestras autoridades y de los principales espacios de la sociedad, como si no existieran problemas mucho más graves y urgentes que enfrentar, como el tener el 21,7% de la población en situación de pobreza.
 
Por ejemplo, sería bueno recordar que en medio de este vendaval de acusaciones, insultos y descalificaciones, la preocupación por la economía de nuestro país, que tanto esfuerzo nos costó recuperar, parece no existir. Salvo alguna que otra medida aislada, alguna reforma a medias o mal hecha o planes pendientes de debatir, poco se ha hecho para emprender reformas estructurales que permitan retomar un crecimiento de 7%, con el cual el Perú podría por lo menos comenzar a enfrentar problemas urgentes de verdad, como el analfabetismo, la desnutrición –un 46,6% de nuestros niños sufre de anemia–, la falta de servicios básicos –hay un déficit de 100.000 millones de soles en infraestructura educativa–, la muy mala atención de la salud, la discriminación, la violencia estructural o la búsqueda de una justicia imparcial.
 
A pesar de este escenario, quienes cada día impulsamos la economía de nuestro país a través de la actividad empresarial, de los emprendimientos de las micro, pequeñas y medianas empresas, hemos seguido trabajando.
 
Silenciosamente, construimos las bases para que el producto bruto interno (PBI) del Perú siga creciendo. No ha sido fácil, como lo demuestran las modestas cifras registradas en este período: en el 2016 nuestro país creció 3,9%, en el 2017 lo hizo apenas 2,5% y es probable que en el 2018 haya cerrado en 3,8%.
 
Aunque parece poco, no deja de ser un resultado alentador. Nuestra economía no retrocedió. Es verdad, creció poco, pero creció en gran parte por el esfuerzo del sector privado. Prueba de ello es que entre julio del 2016 y setiembre del 2018 la inversión privada pasó de registrar un retroceso de 6,1% a crecer 5,0%.
 
En estos dos años y medio, sectores como manufactura, comercio, transporte, almacenamiento, correo, mensajería, alojamiento y restaurantes –en los cuales podemos encontrar principalmente a la pequeña, mediana y gran empresa– han crecido desde 1,2% hasta 5,1%.
 
El sector privado ha sido capaz de revertir situaciones negativas hasta lograr un resultado positivo, a pesar de este clima de conflictividad en el que hemos tenido que enfrentar hechos tan graves como la renuncia de un presidente de la República acusado de corrupción, la asunción al mando del entonces vicepresidente, los destapes del denominado Caso Lava Jato junto a los procesos judiciales abiertos a los líderes y dirigentes de partidos, las elecciones regionales y municipales junto al referéndum constitucional, y la crisis del Poder Judicial y el Ministerio Público.
 
No se puede negar que todo esto, sumado a la debilidad de nuestras instituciones y el incremento de la inseguridad ciudadana, afecta la actividad empresarial que es la que genera empleos, salarios, paga los impuestos y las contribuciones sociales. Pero aquí estamos para resistir. Así, entre el 2016 y el 2018 el sector privado formal creó 275 mil puestos de trabajo. Pudieron ser mucho más pero hay que recordar que desde hace años se viene reclamando una reforma fiscal y otra laboral, las cuales deben ser profundas y capaces de incentivar la generación de mayor empleo formal e incluir así a los millones de peruanos que se encuentran en ese 73% de fuerza laboral informal.
 
Los empresarios hemos demostrado que podemos seguir trabajando a pesar de un contexto complejo. No estamos satisfechos porque, si bien hay un resultado positivo con un crecimiento que en el 2018 bordearía el 3,8%, eso no basta. Nos hace falta mucho más y, sobre todo, necesitamos del trabajo conjunto entre el sector privado y el Estado para que la economía recupere su ritmo. Mas esto será posible únicamente si este mismo Estado es capaz de ser permeable a un trabajo coordinado y si se abre a propuestas que tengan como base el desarrollo de nuestro país.
 
Tenemos necesidades urgentes cuya atención no podemos seguir postergando hasta ver al final quién se queda con la cabeza de su oponente.
 
El sector privado hace su tarea, busca ajustar sus procesos, innovar, afrontar crisis internas y externas, pero requiere de líderes, dirigentes políticos e instituciones capaces no solo de acompañar sus esfuerzos, sino de construir una agenda que marque un norte claro a dónde ir.
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

“Contamos con ustedes, con el Perú, hasta el final”

Por María Corina Machado
6 de noviembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Carranza propone medidas para recuperar el crecimiento

Por Luis Carranza
6 de noviembre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Inteligencia artificial y minería, una oportunidad que debemos aprovechar

Por Roque Benavides
6 de noviembre de 2025

El mito de la cola

Por Urpi Torrado
6 de noviembre de 2025

Hacer cívico lo digital

Por Maite Vizcarra
6 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Caviar y rojo NO son insultos

Por Aldo Mariátegui
6 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS