Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El 30% de peruanos sin acceso al agua potable mientras…

Walter Piazza de La Jara Por Walter Piazza de La Jara
20 de marzo de 2013
en Opiniones

Mientras… no se permita el desarrollo de plantas desalinizadoras en toda la costa peruana a través de asociaciones público-privadas.

Se dice que el agua potable producida en una planta desalinizadora es más cara, pero lo que no se dice es que el agua más cara es la que no se tiene.

Una persona que vive en una zona residencial paga S/. 3.20 por metro cúbico de agua, y una que vive en un barrio marginal, donde no hay agua, paga S/. 33 por metro cúbico de agua cuando un camión cisterna le llena su cilindro, es decir, paga 10 veces más.

El agua potable desalinizada podría costar S/. 7.50 por metro cúbico; aproximadamente la cuarta parte de lo que actualmente paga la gente de escasos recursos por tener acceso al agua potable vía un camión cisterna, y además, por lo general, el agua de un camión cisterna no es la más saludable, y tampoco los propietarios de dichos camiones se responsabilizan por su pureza. Mientras… no se destine recursos para mantener las redes de agua potable, situación que es crítica.

En el país se pierde el 40% del agua potable en razón de la falta de mantenimiento que se les ha dado a dichas redes, cuando el estándar aceptable en el mundo es de 20%. Mientras… no se sinceren las tarifas, pues captar, tratar y distribuir un metro cúbico de agua potable cuesta entre 40% y 200% más de lo que actualmente se cobra. Por eso, el 30% del país no tiene acceso al agua potable, y sin agua la gente se enferma y se muere.

Mientras… no se fomente el desarrollo inmobiliario formal, pues la demanda de vivienda es tres veces la oferta, lo que ha generado un déficit habitacional nacional de más de 500,000 nuevas viviendas y de más de 1’500,000 viviendas que deben ser mejoradas. La mejor manera de evitar que una familia se enferme es haciendo posible que tenga acceso a una vivienda digna con todos los servicios de agua y desagüe. Es decir, cambiar un piso de tierra por un piso de cemento.

Es importante que se tome conciencia de que los costos de brindar salud serán siempre más caros para el país, mientras la oferta de vivienda no satisfaga la demanda.

Mientras… no haya planes de desarrollo territorial y urbano, de corto, mediano y largo plazo, para los próximos 20, 50 y 100 años.

Mientras… no se ponga coto a los promotores de invasiones, sujetos que, al margen de la ley, van copando los territorios sin ninguna planificación urbana que considere sistemas de agua y desagüe.

El Estado siempre ha seguido a la invasión. Es decir, ha llevado las redes de agua y desagüe ahí donde se establecen invasiones, cuando más económico hubiese sido que fuese al revés. Es decir que el desarrollo inmobiliario formal siga a la infraestructura de agua y desagüe que construye el Estado, tal como lo viene promoviendo el actual Gobierno.

El Perú es uno de los países que más agua tiene en el mundo, y es increíble que una parte importante de nuestra población no tenga acceso a ella, esencialmente por falta de planificación.

Mientras… no encaremos este problema de manera conjunta, el sector público con el sector privado.

Mientras… la ciudadanía no nos exija a los políticos y a los empresarios resolver juntos el problema del agua potable de una vez por todas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS