Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Y después del discurso qué

Waldo Mendoza Por Waldo Mendoza
2 de agosto de 2018
en Opiniones

Por: Waldo Mendoza
Gestión, 2 de agosto de 2018

El discurso del Presidente Vizcarra ha entusiasmado a la población casi como la clasificación del Perú al Mundial de Fútbol. Este fin de semana las encuestas deben ubicar al presidente en el pico de su popularidad. Yo no entiendo el porqué de este entusiasmo colectivo.
 
El discurso estuvo bueno, hay que reconocer. Pero nada trascendental sucederá en el campo de la economía y la política en el futuro mediato. Me explico.
 
Lo menos logrado del discurso presidencial estuvo en el campo de la economía. En primer lugar, refiriéndose a las cifras que muestran una recuperación importante del PBI, el empleo y la recaudación, el presidente afirmó: “Las circunstancias en que asumimos el Gobierno son para todos conocidas: encontramos una economía frenada y una polarización política que generó un ambiente de incertidumbre que se vio reflejado en la disminución del crecimiento y de las inversiones (…). Frente a ello, este Gobierno ha implementado una serie de acciones orientadas a reencauzar al país (…) A la luz de las últimas cifras, los resultados empiezan a notarse y nos permiten señalar que nuestra economía ha iniciado un positivo proceso de consolidación de su ritmo de crecimiento”. Esta afirmación, claramente, es inexacta. Uno, es imposible que políticas tomadas a partir del 23 de marzo, fecha de juramentación del presidente Vizcarra, tengan efectos casi al mes siguiente. Dos, la recuperación del PBI, el empleo y la recaudación experimentada en el primer semestre de este año es un fenómeno generalizado en los países exportadores de materias primas y se debe esencialmente a la elevación sostenida del precio de las exportaciones. La regularización del Impuesto a la Renta de abril de este año, por ejemplo, de S/ 3,400 millones, la más alta de la historia del Perú, no se debe a la Sunat ni al MEF, sino al excelente precio de los minerales. Las importantes noticias sobre grandes inversiones en la minería tienen que ver también con estos buenos precios. Tres, este excelente contexto externo caracterizado por precios internacionales en alza, puede interrumpirse en cualquier momento. Ese momento se aproxima conforme más agudiza Trump la guerra comercial con las principales economías del mundo.
 
En segundo lugar, el presidente ha afirmado que la competitividad es un elemento clave para el progreso y el desarrollo del país, y ha sugerido leer y proponer aportes al prepublicado Plan Nacional de Competitividad y Productividad (https:// www.mef.gob.pe/contenidos/archivos-descarga/competitividad_ productividad.pdf). Les sugiero leerlo. Me recuerda al diagnóstico que sustentaba la política de formalización laboral del expresidente Kuczynski. Mi resumen de este documento: para impulsar la competitividad y la productividad de nuestra economía debemos convertirnos en un país desarrollado. No exagero. Este Plan considera que los ocho ejes para “lograr un país más competitivo, productivo y formalizado” son Infraestructura, Educación, Mercado Laboral, Instituciones, Entorno de Negocios, Comercio Exterior y Logística, Finanzas e Innovación. Si pudiésemos hacer todo lo que propone este documento, la OCDE debería aceptarnos de inmediato, y habría que aspirar al G7. Es un típico documento de políticas transversales, con muchos fines y casi ningún medio, que no sirve como herramienta para la acción. Y es una ofensa a Tinbergen.
 
Para no ser solo aguafiestas, propongo estudiar mejor las políticas sectoriales como vía alternativa para alcanzar los objetivos de este Plan. Miren lo que ha pasado con la minería desde principios de los noventa y con la agroexportación en este siglo. Son ejemplos extraordinarios de políticas sectoriales exitosas que se pueden replicar (https://gestion.pe/ opinion/waldo-mendoza-hora-politicas-sectoriales-238336).
 
El corazón del discurso, sin embargo, no estuvo en el campo de la economía sino en la propuesta de reformas constitucionales a través del referéndum.
 
La Reforma Constitucional del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) que busca eliminar el sistema de representación en la elección de los consejeros, reemplazándolo por un concurso público de méritos, es la mejor propuesta del discurso. Aun considerando que nada más cambie en el sistema de administración de justicia, y creo que así va a ser, esta es una mejora de importancia.
 
Las otras dos reformas me parece que son estériles o negativas. Lo del financiamiento privado de los partidos políticos y las campañas electorales suena menos trascendental, pues los pillos ya deben tener 100 alternativas para escabullirse de esta pequeña regulación.
 
La reinstauración de la bicameralidad me parece una propuesta estéril. Es casi como asignarle un syllabus de Harvard a un profesor de una universidad peruana que no puede ni licenciarse. Es un papel. No pasa nada. Pasará lo mismo con la bicameralidad. La teníamos a fines de los ochenta, y miren cómo terminamos: hiperinflación, gran depresión, terrorismo y corrupción al por mayor. ¿Qué problema económico o institucional importante puede resolverlo la bicameralidad y no puede resolverse con una sola cámara? Exijo un ejemplo.
 
Por otro lado, lo de la prohibición de reelección de congresistas es una propuesta sin duda dañina. Es cierto que en el corto plazo a la población le parecerá apropiado zafarse de los congresistas actuales, muchos de ellos impresentables. Pero, fíjense que los más presentables del Congreso actual son los reelegidos. Los grandes escándalos han provenido, básicamente, de los nuevos. En consecuencia, en términos de probabilidades, si esta propuesta prospera, seguro que el siguiente Congreso será peor que este. ¿Ustedes creían que no se podía tener uno peor?
 
En resumen, en el campo de la economía, no hay novedades en el frente. Seguiremos avanzando en la medida en que al mundo le vaya bien. Y en el campo de la política y las instituciones, lo del CNM está perfecto y las otras reformas ojalá no pasen. Algunos creen que ya estamos caminando a la república que se merecen los ciudadanos de Alberto Vergara. La verdad es que no tenemos ni siquiera ciudadanos.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más minería: más desarrollo

Por Mariela García de Fabbri
18 de septiembre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Abriendo caminos de desarrollo

Por Jimena Sologuren
18 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Queremos pensiones o no? Lo que hay que corregir sin destruirlo

Por David Tuesta
18 de septiembre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

El mundial en el que sí brillamos

Por Paola del Carpio Ponce
18 de septiembre de 2025
“Perú saldrá de la recesión en verano, pero vemos que el empleo demorará”

Presupuesto 2026 tiene ausencia que permita elevar los ingresos

Por Jaime Reusche
18 de septiembre de 2025

Hacktivismo del pan con chicharrón

Por Maite Vizcarra
18 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS