Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Por qué es importante tener una deuda pública baja

Waldo Mendoza Por Waldo Mendoza
2 de septiembre de 2020
en Opiniones

Por: Waldo Mendoza, Presidente del Consejo Fiscal del Perú
Gestión, 1 de setiembre de 2020

Según el Marco Macroeconómico Multianual 2021-2024 (MMM), la deuda pública subirá de 26.8 a 35.4 del PBI. Para el Consejo Fiscal de Perú, este hecho marca el tránsito de una situación fiscal sólida a otra más vulnerable. Este hito, claro para los especialistas, no lo es, sin embargo, para la ciudadanía. Aquí aclaramos varios conceptos para entender lo que está pasando.

1. A la larga, el gasto público se financia con impuestos.

El Gobierno maneja sus finanzas igual que las familias. En un determinado periodo, las familias pueden gastar por encima de sus ingresos y tener un “déficit económico familiar”. Eso es posible porque pueden tomar un préstamo del banco, elevando así sus pasivos, o pueden usar sus depósitos bancarios o vender el auto de la casa, reduciendo sus activos.

El Gobierno hace lo mismo: puede gastar por encima de lo que recauda y tener déficit fiscal. El déficit puede financiarlo endeudándose, emitiendo bonos o prestándose de organismos internacionales, elevando así sus pasivos, o puede usar sus depósitos acumulados, reduciendo sus activos.

Esta operación no puede hacerse todos los años porque la deuda no puede crecer indefinidamente, pues los intereses y amortizaciones se harían impagables, y porque los activos no son infinitos. Por eso se recomienda que, en los buenos tiempos, cuando la recaudación aumenta, el Gobierno debe ahorrar, tener superávit fiscal; y en los malos tiempos, cuando la recaudación cae, el Gobierno puede usar los ahorros pasados y tener déficit fiscal. A la larga, el Gobierno debe tener equilibrio fiscal; es decir, a la larga, si el Gobierno quiere gastar más, tiene que recaudar más. Lo mismo aplica para las familias: a la larga, si quieren gastar más, tienen que generar más ingresos.

2. La deuda pública neta es un mejor indicador que la deuda bruta.
Según el MMM, entre 2019 y 2020, i) el déficit fiscal subirá de 1.6% a 10.7% del PBI, ii) la deuda bruta subirá de 26.8% a 35.4% del PBI, y iii) los activos financieros del Gobierno disminuirán 5.5 puntos del PBI.

La cifra del déficit nos muestra que el gasto público estará en este año un 10.7% por encima de la recaudación, y que el Gobierno deberá conseguir el dinero para financiarlo. ¿De dónde? Por un lado, del endeudamiento, por eso la deuda pública bruta sube en 8.6% del PBI. Por otro lado, usando sus activos; por eso, los activos del Gobierno disminuyen en 5.5% del PBI.

En las estadísticas fiscales se usa más la deuda pública bruta, que son los pasivos del Gobierno. Pero un mejor indicador de la solidez fiscal es la deuda neta, la diferencia entre los pasivos y los activos del Gobierno. Con esta medida, nuestra deuda pública casi se ha duplicado, pues ha subido de 13% en 2019 a 25.6% del PBI en este año.

3. ¿Por qué es importante reducir en los próximos años la deuda pública?
Hay muchas razones para tener una deuda pública baja. La principal es que cuanto más baja es la deuda pública, tanto el Gobierno como el sector privado pueden conseguir endeudarse en los mercados internacionales a tasas de interés muy bajas.

En 1990, cuando nuestra deuda publica alcanzó el 90% del PBI, el pago de intereses de la deuda fue de 9% del PBI. El año pasado, con una deuda de 26.7% del PBI, el pago de intereses fue solo de 1.3% del PBI. Es decir, gracias al menor volumen de la deuda y las tasas de interés más bajas, el Gobierno del Perú ganó un espacio fiscal de 7.7% del PBI, como US$ 18 000 millones de dólares anuales, para destinarlo a otro tipo de gastos.

4. ¿Cuál debería ser el límite máximo de deuda pública en el Perú y cómo podemos llegar a ese límite?
En Estados Unidos la deuda pública está en alrededor del 120% del PBI y en Japón como en 240% del PBI. ¿Por qué el Perú debería tener una deuda por debajo de 30% del PBI, como lo estipula nuestra ley fiscal?

Porque, aunque la deuda pública en Estados Unidos o Japón sea alta, los inversionistas privados y los gobiernos seguirán comprando bonos del tesoro americano o japonés, porque son seguros, no tienen riesgo. En cambio, en América Latina, con un historial de pago dudoso, países con una deuda pública mucho más baja, como Venezuela, Argentina o Ecuador, no pueden, en este momento, emitir ni un bono en los mercados internacionales. Nadie quiere comprarlos.

Por eso, un límite de deuda pública de alrededor del 30% del PBI sigue siendo razonable para un país como el Perú.

Por otro lado, según el MMM la deuda pública subirá hasta el 2022. Después de ese año tendrá que empezar a reducirse, hasta alcanzar alrededor del 30% del PBI.

La deuda pública se reduce bajando el déficit fiscal. ¿Cómo se reduce el déficit fiscal?: elevando la presión tributaria y/o reduciendo o estabilizando el gasto público.

5. ¿Puede el Congreso dificultar la tarea de reconstrucción de las finanzas públicas elevando el gasto público?
Constitucionalmente, no. Según el artículo 79 de la Constitución Política del Perú, “Los representantes ante el Congreso no tienen iniciativa para crear ni aumentar gastos públicos”. El artículo es clarísimo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS