Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Diálogo y conflictividad

Vladimiro Huaroc Portocarrero Por Vladimiro Huaroc Portocarrero
15 de enero de 2014
en Opiniones

En opinión de Lampadia, efectivamente, el Perú ha registrado importantes avances en cuanto al manejo de los conflictos sociales. Sin embargo, consideramos que el autor de la siguiente nota no debiera dejar de comentar que en muchos casos estos conflictos son generados y azuzados por infiltrados que tienen una clara agenda política anti inversión privada y anti minera.

Desde nuestro punto de vista, la situación de conflictividad que se vive en el Perú tiene razones históricas de carácter estructural, que se evidencian en profundas desigualdades, marginación y exclusión de una gran mayoría de la población desatendida por el Estado.

En los últimos tiempos, uno de los factores que ha contribuido al crecimiento de la conflictividad en el país tiene que ver con la explotación de los recursos naturales en territorios de población pobre, que no se siente beneficiada por dicha actividad y, contrariamente, se siente amenazada por los impactos negativos de estas intervenciones. A ello hay que agregar una limitante recurrente en el Estado, que es la falta de presencia efectiva en dichas zonas o, en el mejor de los casos, una presencia desarticulada.

En nuestro país, las actividades extractivas explican parte de las cifras ascendentes de un pujante crecimiento económico. Sin embargo, allí donde las empresas no han cambiado su relación utilitaria con las comunidades, se convierten en un factor que provoca una fuerte oposición del entorno social inmediato, porque la inversión puesta en marcha no alivia las necesidades insatisfechas de la población, sino que, por el contrario, se traduce en un elemento que fija la desigualdad.

También existen otros factores que deben considerarse en la conflictividad social, tales como las tensiones alrededor de los problemas laborales, las demandas sobre demarcación territorial, la inseguridad ciudadana, el narcotráfico, entre otros.

El enfoque tradicional y sus costos sociales. Hasta antes del Gobierno de Ollanta Humala, el Estado ha tenido respuestas reactivas ante las situaciones de conflictividad privilegiando “el principio de autoridad”, con una intervención débil y muy desarticulada, donde la ausencia de estrategias definidas y sostenibles los ha llevado al uso de la fuerza pública con la represión policial.

Esta respuesta represiva ha tenido un alto costo y ha significado un innecesario desgaste del Ejecutivo. Solo en el período 2001-2013, los actos de violencia generados por los conflictos sociales han costado la vida a 207 civiles y 30 policías; y han traído consigo 1.799 civiles y 513 policías heridos. Un caso emblemático de los resultados de la respuesta represiva fue el ‘baguazo’ durante el gobierno de Alan García.

El nuevo enfoque de gestión del diálogo y sus logros. Desde mediados del 2012, el Gobierno Peruano inició la implementación de un nuevo enfoque para el abordaje de los conflictos sociales en un contexto marcado por fuertes tensiones generadas por el desarrollo de proyectos de industrias extractivas en distintas zonas del país.

Este nuevo enfoque considera el diálogo y la prevención de la conflictividad como mecanismos democráticos y pacíficos para la solución de controversias y la transformación de los conflictos sociales en oportunidades para el desarrollo. En este contexto se creó la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS), como entidad de la Presidencia del Consejo de Ministros encargada de abordar la conflictividad social, facilitando el diálogo y articulando el Estado para tener una respuesta rápida y oportuna frente a esta problemática.

En 18 meses la ONDS ha logrado, mediante el diálogo, fortalecer su estrategia de atención preventiva de los conflictos, habiendo resuelto 77 conflictos a diciembre del 2013. Asimismo, la ONDS ha gestionado, con distintos mecanismos de diálogo, 135 casos en todo el país (66 conflictos y 69 casos en prevención). Desde las mesas de diálogo y desarrollo se ha generado una inversión pública de S/.1.723’012.297 y una inversión privada de S/.3.397’206.572.

Publicado en El Comercio, 15 de enero de 2014

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS