Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Una alianza con la industria nacional

Víctor Gobitz / Armando Gallegos Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025
en Opiniones

Minería a pequeña escala y su alianza con la industria nacional

Víctor Gobitz / Armando Gallegos
El Comercio, 25 de julio del 2025

“La minería a pequeña escala en el Perú es precaria y causa daños humanos y ambientales; en adición a ello, en varios lugares ha sido penetrada por la ilegalidad y la criminalidad”, escriben Víctor Gobitz, presidente Quilla Resources y Armando Gallegos, presidente de Gerens.

La riqueza de nuestra geología permite el desarrollo de una gran y mediana minería (productora mundial de cobre, zinc, plomo, plata, oro, estaño y hierro), la cual se caracteriza por el uso de equipamiento de gran dimensión; pero también de una minería a pequeña escala, en vetas angostas o aluvial, más intensiva en mano de obra y que, por el repunte significativo del precio del oro, una legislación inadecuada y un desempleo persistente, ha crecido con desorden.

En todos los casos, sin excepción, se requiere un ciclo planificado e integrado de exploración, preparación, explotación y procesamiento de minerales. En particular, el trabajo subterráneo es de alto riesgo, por lo que se requiere ingeniería de minas para asegurar que se cuente con circuitos de ventilación que disipen gases tóxicos, sostenimiento de socavones y relleno de zonas explotadas para evitar derrumbes; también se requieren labores permanentes de extracción, que segreguen el acceso del personal; asimismo, sistemas de drenaje y tratamiento de aguas ácidas de mina.

El Reinfo fue diseñado como un instrumento administrativo, donde se declaran coordenadas geográficas, se enuncia un plan ambiental y, en el mejor de los casos, se acredita un acuerdo con el titular de la concesión minera. Esto ha resultado insuficiente, porque carece de fiscalización por parte de la autoridad minera, y porque se han soslayado todos los tópicos referidos a la ingeniería de minas y a la protección del trabajador minero. El Reinfo ha permitido, además, inversiones parciales en la cadena productiva; es decir, acopiar mineral y solo asumir responsabilidad del procesamiento y comercialización.

Por ello, la minería a pequeña escala en el Perú es precaria y causa daños humanos y ambientales; en adición a ello, en varios lugares ha sido penetrada por la ilegalidad y la criminalidad. No se propone su proscripción, pero sí un cambio de enfoque que asegure su sustentabilidad. Debemos modernizarla y este desafío debe ser una tarea conjunta de los pequeños mineros, el Estado, la academia, los gremios profesionales y la industria nacional. Todos debemos sumarnos a esta cruzada.

La incorporación de ingeniería en las operaciones subterráneas de vetas angostas y en la minería aluvial permitirá la mecanización y la incorporación de tecnología que coadyuve a mayor eficiencia, mayor productividad y menor exposición al riesgo del trabajador minero. Es en este espacio donde surge el rol de la industria nacional, con conocimiento y experiencia en metal-mecánica, eléctrica, electrónica, robótica e inteligencia artificial; es un espacio donde la innovación nacional permitiría que la minería a pequeña escala genere un círculo virtuoso.

Apelamos a la consciencia de todos los involucrados en este segmento de nuestra minería; hagamos juntos una reflexión profunda, que nos permita diferenciar lo estrictamente legal de lo ético, y coloquemos al centro de la discusión y solución el respeto y cuidado del ser humano, que no merece la ignominia o la vida miserable que describió Víctor Hugo en Francia del siglo XIX.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

¡Muden la capital de Lima a Conchán!

Por Aldo Mariátegui
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS