Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Mercado y popularidad

Víctor Andrés Ponce Por Víctor Andrés Ponce
3 de junio de 2013
en Opiniones

¿Es posible qué la economía de mercado y el crecimiento del país continúen con la misma fuerza y velocidad mientras en  la política se ensayan estrategias autoritarias a favor de una eventual reelección conyugal? Una interrogante muy complicada, pero si se mantiene la incertidumbre, es evidente que los mercados llegarán al 2016 lanzando los últimos alientos. Algunos creen que, en democracia, se puede jugar a la política autoritaria y pretender mantener el crecimiento para evitar caídas en la popularidad presidencial. Gravísimo error.

Los mercados son organismos vivos que solo respiran información. Si desde el Estado se emite una señal en contra la libertad económica, sobre todo en el Perú, millones de empresarios postergan decisiones y se forma una cadena de frenazos de impensables consecuencias. Los estatistas creen que los mercados son creaciones artificiales de la derecha. Se olvidan, por ejemplo, que el asunto de la frustrada compra de Repsol debe haber paralizado millones de proyectos en Gamarra, San Juan de Lurigancho, Villa el Salvador y también entre los grandes inversionistas. En democracia, pues, no puede haber una política de apellido autoritario y una economía a favor de la libertad.

Más allá de que el jefe de Estado haya convocado a todos los líderes políticos para unir al país ante el fallo de La Haya, es evidente que el régimen ha venido desarrollando una política autoritaria: demonización de la clase política y búsqueda sistemática de la polarización mientras se intenta reconstruir los puentes derribados con los empresarios.  Es decir, mercado sí, porque la popularidad presidencial peligra, aunque en democracia podemos hacer “estrategia y ensayos”.

En los únicos lugares donde el mercado pudo desplegarse al margen de la democracia fue en aquellas sociedades donde la ruptura del estatismo y los colectivismos surgió como iniciativa del estado. En China y Vietnam, por ejemplo, el estado comunista decidió pulverizar la planificación y desarrollar política agresivas de mercado. Sin embargo, los politólogos sostienen que, tarde o temprano, el mercado y la consolidación de las clases medias volverá inevitable la democracia, tal como sucedió con los llamados tigres del Asia. Más atrás en la historia, el estado absolutista inglés aceptó la emergencia de millones de parceleros sobre las tierras feudales con la esperanza de mantener el poder exclusivo. No obstante emergió una de las democracias más longevas de la historia.

Cualquiera sea el ángulo de análisis es imposible sostener una política autoritaria con vigencia de mercado en una democracia como la peruana. El resultado ya empieza a ser evidente: una caída de la popularidad presidencial que puede convertirse en tendencia. Si no hay cambios claros, evidentes, más allá de juramentos o reafirmaciones de hojas de ruta, los mercados seguirán respirando gases nocivos y el crecimiento se pasmará. Y ya estamos demasiados viejos en cuestiones de autoritarismos y democracias para no percatarnos de que, a veces, se da un paso atrás leninista para luego tratar de avanzar dos trancazos.

Aquellos que sueñan con ser montesinitos o fouchés deberían recordar que el ‘soft ware’ autoritario de la América Latina de hoy nació en el Perú de los noventa y la inmunización final contra esa amenaza también se está creando aquí. El autoritarismo solo puede prosperar con la destrucción del mercado, pero eso es jugar con los infiernos de la popularidad presidencial.

Publicado en El Comercio, 3 de junio del 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Gestión que hace agua

Pensemos como inversionistas

Por Miguel Palomino
16 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“El MEF ha perdido la credibilidad”

Por David Tuesta
16 de septiembre de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Atentados: la democracia en la mira

Por Gabriel Daly
16 de septiembre de 2025

Todos Somos Charlie

Por Uri Landman
16 de septiembre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Hora de liberar el peso argentino

Por Ian Vásquez
16 de septiembre de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Gratuitas, pero inaccesibles

Por Janice Seinfeld
16 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS