Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Gran ausencia: La concertación

Víctor Andrés Ponce Por Víctor Andrés Ponce
30 de julio de 2013
en Opiniones

La conocida aseveración acerca de que la economía funcionaba al margen de la política parece haber llegado a su fin, pero Ollanta Humala ignoró el problema durante su discurso de Fiestas Patrias. Si bien ratificó las matrices del modelo económico y social que nos han permitido liderar la reducción de la pobreza en América Latina, también es cierto que confirmó una de las más graves deficiencias de nuestro crecimiento: el abismo entre la política y la economía.

Quizá, como curándose en salud, Humala señaló que el ciclo que había favorecido nuestro crecimiento llegaba a su fin, pero que “teníamos con qué defendernos”. Una duda hamletiana que se convierte en gas tóxico para los mercados y que surge del intento de dorarle la píldora a la desaceleración económica: no solo se trata de la disminución de los precios de nuestras exportaciones, sino que existen –tal como lo reconoce el propio MEF– US$22 mil millones de inversión detenidos por trabas burocráticas. El Estado y la política, pues, están entre los principales protagonistas de la desaceleración.

Durante los gobiernos de Toledo y García los peruanos solíamos contemplar que el gobierno y los políticos se hicieran de la vista gorda con respecto a la economía, porque solo bastaba con mantener el modelo. Los precios internacionales de nuestras exportaciones se encargaban de lo demás. Los mercados se ensanchaban, se diversificaba la economía y emergía una poderosa clase media que, por primera vez en nuestra historia, creó un mercado interno y, de súbito, había una enorme potencia desde adentro hacia afuera.

En nuestra democracia sin partidos, ganó Ollanta Humala con un programa antimercado, pero los mercados populares obligaron a mantener el rumbo. Sin embargo, ya no era suficiente. Las elecciones del 2011 habían arrojado mucho veneno al aire y los mercados son organismos vivos que respiran del espacio público. Se sumó la crisis internacional y apareció la desaceleración. Continuó emanando vapor de azufre, las acusaciones y persecuciones entre políticos, el intento fallido de comprar Repsol, la demora en descartar la ‘reelección conyugal’ y cualquier posibilidad de acuerdo, de concertación política desapareció. Y, entonces, surgió la repartija en el Congreso. La repartija, el cuoteo, son hijas bastardas de la falta de un pacto político en cualquier democracia: se prioriza al operador político y se relega a los magistrados.

En tal polución política, ¿a quién se le ocurre que los empresarios van a seguir invirtiendo como antes? Si el empresario malgasta su capital, lo pierde todo. No tiene el cheque en blanco que maneja el político para el yerro perpetuo.

Nuestro modelo económico, social y político es superior a muchas experiencias del mundo, no solo por su potencia para reducir la pobreza y la desigualdad, sino porque combina democracia y mercado. Pero si la política sigue asfixiando a los mercados, la popularidad de Humala se derrumbará y resucitará el outsider, quien, sin embargo, tendría un ADN democrático y libertario.

Allí están los universitarios que marcharon contra la repartija exigiendo instituciones y democracia, respeto a la Constitución, una protesta de la que no se salvará Palacio si no impulsa una gran concertación para representar a los mercados populares del Perú.

Publicado en El Comercio, 30 de julio del 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS