Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Nos enfocaremos en becas universitarias”

Verónica Roca-Rey. Por Verónica Roca-Rey.
19 de agosto de 2025
en Opiniones

Entrevista a Verónica Roca-Rey
Gerente de Responsabilidad Social y Relaciones Públicas del Banco de Crédito (BCP)

El programa Becas BCP lanzó su decimocuarta convocatoria para financiar el acceso a la educación de jóvenes talentosos sin oportunidades. Verónica Roca-Rey, quien lidera el programa, detalla a Perú21 los logros alcanzados.

Este es el decimocuarto año de Becas BCP. ¿Qué se viene?

Este año hemos decidido enfocarnos en becas universitarias. Estamos trabajando con Tecsup por la cercanía institucional y la alta demanda laboral que tiene, pero la mayoría de becas estarán dirigidas a universidades, porque esa es la preferencia de los chicos. Además, buscamos ampliar el alcance en regiones. En este momento, trabajamos con la Universidad de Piura (UDEP) en Piura y con Tecsup en Arequipa y Trujillo, y estamos evaluando nuevas alianzas para seguir creciendo en el ámbito regional.

¿Cuántas becas esperan brindar este año? 

Entre 80 y 100 becas. Nuestras instituciones aliadas son la Universidad de Lima, la Universidad del Pacífico, la PUCP, la UDEP, la UPC y la UTEC. Además, este año hemos incorporado a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Las carreras que buscamos financiar incluyen ciencias administrativas como Economía, Finanzas y Administración, así como diversas ingenierías.

¿Cuál es la participación de los becarios de provincia? 

Actualmente, nuestra cartera de becarios se distribuye en un 60% provenientes de Lima y un 40% de regiones. Creemos que un buen balance sería llegar al 50% y 50%. Además, a los chicos que vienen de provincia les otorgamos una manutención. Con lo cual el interés de ampliar el alcance regional no solo obedece a la importancia de descentralizar las oportunidades educativas, sino también de un tema de eficiencia en el uso de recursos, ya que debemos cubrir ese apoyo adicional.

Considerando que la UNI es una universidad nacional, ¿qué facilidades brindan las becas?

Trabajamos con la UNI a través de su patronato. Aunque es una universidad donde no se paga pensión, hemos identificado un espacio para apoyar a los chicos que vienen de fuera de Lima o que viven muy lejos y no tienen recursos para cubrir sus costos de transporte y materiales, lo que pone en riesgo la continuidad de sus estudios. Si bien cuentan con alimentación en la universidad y algunas facilidades, muchos pueden pasar hasta tres horas en transporte público porque sus familias viven lejos o están alojados temporalmente en casas de familiares. Ese es el perfil de estudiantes al que buscamos ayudar.

¿El apoyo a los estudiantes de la UNI viene solo por el lado de la manutención?

No. Muchas carreras en la UNI a veces requieren equipos que los estudiantes no pueden costear. Entonces, si necesitan, por ejemplo, una laptop especial, los podemos apoyar. Es un programa de menor presupuesto en comparación con el resto, pero resulta muy significativo para estos chicos. El perfil de la UNI es de estudiantes muy tromes.

¿Cuándo se inicia la convocatoria del próximo año?

Se abrió el 8 de julio y estará disponible hasta el 6 de enero de 2025. Estas becas están dirigidas a los chicos que inician el primer ciclo de sus estudios en marzo de 2026.

¿Cuáles son los requisitos para postular?

En primer lugar, es una beca que nosotros la llamamos “de acceso”, porque es para jóvenes que no han podido acceder a educación superior y que han terminado el colegio como máximo hace tres años. Además, buscamos que cumplan dos criterios importantes. El primero son las ganas y el ánimo, porque eso se refleja en un buen desempeño académico. El Ministerio ha cambiado el sistema de evaluación; ya no se mide por tercio superior, pero pedimos que casi todas las notas sean AD y A, con quizá un pequeño espacio para una B.

¿Cuál es el otro requisito?

El otro criterio es la necesidad económica. Buscamos apoyar a chicos que no podrían acceder a la educación superior sin esta beca. Además, deben haber logrado el ingreso a una de las universidades aliadas a través de la modalidad aceptada por el programa. Luego, pasan por un proceso de evaluación: participan en pruebas psicométricas y, quienes alcanzan el puntaje requerido, avanzan a una fase de entrevistas. Es así como finalmente seleccionamos a nuestros de 80 a 100 becarios.

¿Cuál ha sido la recepción del programa hasta el momento?

Ha sido muy importante. El año pasado recibimos 5,000 postulaciones de chicos interesados.

¿Cómo miden el desempeño del programa?

Lo medimos con varios indicadores. El primero es cuántos chicos logran su primer trabajo luego de egresar, obviamente en empresas formales. Ahí tenemos una tasa altísima: 99%. En un segundo momento, medimos cuántos están trabajando actualmente, y ese indicador también es alto, cerca del 90%. Además, nos hemos propuesto como meta aumentar la tasa de becarios que trabajan dentro del grupo (Credicorp). No es una condición de la beca, pero queremos que nos vean como el mejor lugar para trabajar. Actualmente, estamos en 25% y vamos a trabajar en cómo atraer a más de estos chicos talentosos.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Seis partidos suscriben acuerdo con propuestas sobre agua y saneamiento

Seis partidos suscriben acuerdo con propuestas sobre agua y saneamiento

Por PACTOS ELECTORALES
19 de agosto de 2025
La gran burla

“Va a facilitar el apoyo político en segunda vuelta”

Por Jaime de Althaus
19 de agosto de 2025
“En el contexto global, el Perú en estos momentos está paralizado”

“No se puede crear una nueva Leticia, sería una usurpación de la soberanía»

Por Francisco Tudela
19 de agosto de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

Los acosos de la SUNAT

Por Domingo García Belaunde
19 de agosto de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Bolivia se aleja del socialismo

Por Ian Vásquez
19 de agosto de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Bolivia: Ojalá esa derecha NO sea como Keiko/PPK…

Por Aldo Mariátegui
19 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS