Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Mineras invertirán solo para mantener su nivel de producción

Víctor Gobitz Por Víctor Gobitz
13 de junio de 2023
en Opiniones

Mineras invertirán US$3,500 millones este año solo para mantener su nivel de producción
Entrevista a Víctor Gobitz

Gestión, 8 de Junio del 2023
Por: Elías García Olano

Víctor Gobitz, presidente de la SNMPE, hace un análisis del sector minero y lo que se espera para el 2023. Sepa los detalles.

El Gobierno está optimista sobre la inversión minera para este año. Sin embargo, Victor Gobitz, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) es más realista’, pues prevé que la inversión se concentre en mantener el nivel de producción y no en nuevos proyectos.

En entrevista a Gestión, Gobitz además descarta que haya mayor avance en destrabe de proyectos, pese a que el Poder Ejecutivo anuncia lo contrario.

-El ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, prevé que este año las inversiones mineras alcancen los US$5,600 millones, ¿Cuál es la expectativa de la SNMPE?

En los cuatro primeros meses de este año hemos invertido US$ 1,170 millones, casi 20% menos que igual periodo del año pasado. En el 2022 la mayor inversión estuvo explicada por el proyecto Quellaveco; para el 2023 las inversiones serán menores, van a estar en torno a los US$ 3,500 millones.

-¿Qué explica la menor inversión?

Para el 2023 hay muy pocos proyectos, ninguno de la dimensión de Quellaveco (de US$5.300 millones), es decir la inversión no está creciendo, pero solo para mantener el nivel de producción actual, el stock de inversión mínima que se requiere es de US$ 3,500 millones.

-¿Qué comprende esa inversión?

Este es un negocio que requiere reinvertir permanentemente en mayor infraestructura, espacios y equipamiento, sea la renovación del equipamiento actual, o incremento en el mismo. Entonces necesitamos más proyectos grandes, porque eso va a hacer que ese stock de inversión permanente sea mayor y eso es bueno para el país.

-El Minem (en su último reporte) ha incluido en su cartera para este año cuatro proyectos de construcción de Minas (Romina, Corani, Magistral y Reposición Antamina), ¿Qué avances tienen?

Lo único que se ha concretado es la aprobación del estudio ambiental del proyecto de cobre Zafranal, en Arequipa, y están pendientes de aprobación los proyectos Inmaculada, Yumpag (de Buenaventura) y Antamina, que esperamos que salga este año. Y en lo que es construcción, como nuevo proyecto de mina solamente está el proyecto San Gabriel (que se postergó, pues se preveía que empiece el 2022).

Incertidumbre para las inversiones continúa

-En la última encuesta del BCR sobre expectativas empresariales en la economía, el sector minero y de hidrocarburos se mantienen aún en terreno negativo versus otros sectores, ¿a qué se debe el pesimismo de las mineras?

Tenemos un portafolio de proyectos mineros de más de US$50,000 millones que está atrasado, y hay varias razones para ello. Hemos pasado un periodo de incertidumbre económica donde se hablaba de aplicar más impuestos y mayor participación estatal.

-¿La incertidumbre continúa?

Tenemos todavía esa falta de convencimiento de una política minera completamente clara. Eso hace que cada proyecto minero tenga un desafio no menor, en donde se respete la relación con las comunidades y el acceso a las tierras.

-¿Cuál es el horizonte más inmediato para las empresas del rubro?

Hay un cúmulo de temas que hacen que no veamos nuevos proyectos de la dimensión de Quellaveco; lo que sí tenemos en el horizonte son ampliaciones de minas existentes como los casos de Toromocho, Inmaculada, Yanacocha Sulfuros, Yumpaq, Antamina. Todas ellas son operaciones que existentes que están extendiendo su vida. (…) Además, tenemos un sistema de obtención de permisos engorroso y largo, y nosotros no estamos pidiendo cambiar los estándares (ambientales), sino más agilidad.

Destrabe no avanzaría como dice el Gobierno

-El ministro de energía y Minas, Óscar Vera, declaró que ya están destrabando proyectos mineros y que los trámites para su autorización se han reducido de 18 meses a 90 dias. ¿Qué avances concretos han tenido?

Hay una mesa ejecutiva donde participan los ministerios de Energía y Minas, Economía, Ambiente y Desarrollo Agrario, y las empresas mineras, en la cual se discute las trabas que quisiéramos resolver, pero en concreto, a la fecha, no hemos logrado ningún cambio significativo. En el corto plazo no se ve ningún cambio normativo (para destrabar proyectos).

-De todos los sectores indicados, ¿cuáles son clave para destrabar los proyectos?

Sobre los trámites del minero, hay temas que escapan al Ministerio de Energía y Minas (Minem). Por ejemplo, en la modificación de estudios de impacto ambiental para los proyectos, una parte importante están en la Autoridad Nacional del Agua, adscrita al Midagri; y otra parte en el Senace (que aprueba los EIA), adscrita al Ministerio del Ambiente. Ambas entidades son fundamentales para acelerar la permisologia’ y el desarrollo de la inversión minera.

-¿Qué es necesario para que dichas entidades expidan los permisos más rápido?

Con el MEF hemos conversado para que, en el corto plazo, a dichas entidades las doten de recursos financieros para que tengan más profesionales, más recursos humanos con experiencia y conocimiento para que puedan revisar la información que generan las empresas en plazos más cortos.

-¿Cuánto tiempo demoran los trámites solo en esas dos entidades (ANA y Senace)?

Depende de la complejidad del proyecto. Si es complejo puede tomar un año y medio; tenemos muchas entidades del estado desperdigadas con visiones distintas del mismo tema ambiental y el administrado está el centro como un sándwich y no avanzamos.

-¿Qué soluciones ven para el mediano plazo?

En el mediano plazo buscamos un consenso para integrar todo el tema ambiental en una sola entidad sin cambiar ningún estándar y con eso se va a dar agilidad. (Sé que) se van a integrar funciones ambientales en una sola entidad y no se cual, puede ser el Senace o la ANA.

-¿Cuál es la necesidad de esa integración?

Tiene eque haber una única institución integradora porque si bien el estándar ambiental es el mismo, hay distintas interpretaciones (en los entes públicos involucrados) y se toman demasiado tiempo. Eso requiere un consenso político, y también ser consensuado a nivel del Congreso.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS