Entrevista a Vania Masías
Correo, 13 de setiembre del 2023
Por: Johnny Padilla Orbegoso
Además de sus actividades relacionadas con la danza, su labor como emprendedora social y a punto de estrenar como directora, “Sirena, el musical” este 14 septiembre, Vania Masías se da tiempo para sorprendernos con “Bailar para transformar tu vida”, libro en el que plasma su historia como ente motivador para poder cumplir retos y sueños postergados. “Un día me llaman los de Penguin Random House, y me dicen: nos interesaría que pienses en un libro. En ese momento lo único que digo es, ¿están completamente locos? Aunque, luego me puse a pensar que, en verdad, toda mi vida había escrito, pero solo para mí, de todo lo que he viajado sola desde muy chiquita. Siempre encontré en la pluma una especie de desahogo, una forma de poder estar acompañada. Aunque he demorado bastante en este proceso del libro, han sido como tres años.”, dice Masías.
Tenías que encontrar por dónde ir…
Exacto, primero querían un tema más de emprendimiento social, porque digamos que se me considera una de las primeras personas que generó emprendimiento social, luego no, que sea más autobiográfico, en fin, la verdad es que terminó en estos textos cortos que son muy fáciles de leer y por episodios. Mi editora me dijo que conecte con mis emociones, con lo que realmente pasé y viví, que la gente se entere que no ha sido fácil y que el viaje de innovar o de empezar con un programa social, como el que inicié hace 18 años, fue un rollo fuerte.
Además, se busca que a partir de tu experiencia motives a los lectores a cumplir sus sueños.
Cuando me preguntan para quién está dirigido el libro, no sé, puede leerlo una persona que está posponiendo cosas para después, que está diciendo cuando yo tenga 50 voy a hacer esto, o cuando tenga tal, voy a armar mi programa. Hay que mandarse, tirarse a la piscina, vas a pasar por momentos maravillosos, por momentos difíciles como en todo, pero la vida hay que vivirla, hay que vivirla con todo, sin temores.
Miedo tenemos todos, el miedo a lo desconocido es normal, a lo que va a venir, eso lo tuviste que vencer.
Totalmente, justo ayer pensaba ahora que estoy con `Sirenas, el musical y todo el mundo me dice te estás tirando otra vez a la piscina vacía, y yo les respondo, si lo estoy haciendo, pero si no me mando no me siento viva. A veces uno tiene que arriesgar para que las cosas sucedan, para que el proceso formativo suceda. Yo no me hubiese tirado hace 18 años a la piscina vacía, porque era inimaginable hacer un programa social, cultural, sin fondos, autosostenible y con danza en el Perú.
El escribir desde la honestidad es importante, había que contarlo todo, sin maquillaje.
Si, es una sensación de si voy a hacer esto, lo hago para mí, y para también procesar muchas de las cosas que he vivido y así empezó a ser como muy valioso el proceso de escribir. Al principio, empecé a narrar hechos y me aburría, me decía, oye no me está gustando, no la estoy pasando bien, era como un deber.
¿Cuándo cambia todo?
Cuando vuelco a indagar realmente cómo me sentía y qué estaba pasando en cada momento de estos procesos difíciles. Después de ver tanto en redes, no sé, tanta postura, como que todo es perfecto, no, no todo es perfecto, uno pasa por procesos, y los procesos hay que validarlos, eso es lo que me llamó a seguir escribiendo, y la verdad es que se convirtió en un proceso muy agradable.
¿Y cómo sientes que lo ha recibido el público y los lectores?
La gente que me ha contado que ha leído el libro, me ha agradecido, me ha dicho que les ha impactado bastante. Me dicen que nunca imaginaron que en mi vida había mucha experiencia detrás, y esto me ha ayudado mucho también.