Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Salud en retroceso

Urpi Torrado Por Urpi Torrado
24 de julio de 2025
en Opiniones

Urpi Torrado
El Comercio, 24 de julio del 2025

“En muchos casos, las personas consideran que gozan de buena salud, a pesar de mantener hábitos que contradicen esa percepción”.

Aunque la mayoría de personas en el mundo declara sentirse saludable, los datos revelan una desconexión entre la percepción de salud y los hábitos reales que la sostienen. La más reciente edición de la World Views Survey, realizada por la red global WIN, a la que pertenece Datum, muestra que el 75% de la población mundial se considera muy saludable o saludable. Esta percepción se ha mantenido estable desde el 2018. Sin embargo, en el Perú, apenas el 62% de los ciudadanos afirma sentirse saludable, ubicándose entre los cinco países con peor salud percibida de los 39 que participaron en el estudio y registrando una caída de 10 puntos respecto del 2021. Esta diferencia refleja no solo un estado físico y mental menos favorable, sino también brechas estructurales y culturales que condicionan cómo se entiende y vive la salud en el país.

La sensación de bienestar no siempre está relacionada con conductas saludables. En muchos casos, las personas consideran que gozan de buena salud, a pesar de mantener hábitos que contradicen esa percepción. Uno de los comportamientos más extendidos a escala global es la automedicación: el 35% de las personas admite tomar medicamentos recetados sin prescripción médica y, de ellos, el 16% lo hace con frecuencia. En el Perú, esta práctica alcanza al 44% de los encuestados, lo que plantea una seria alerta en términos de educación sanitaria y acceso adecuado al sistema de salud.

El estudio también identifica factores que impactan negativamente en la percepción de salud, entre ellos el estrés, la mala calidad del sueño y el uso excesivo de pantallas. Aquellos que sufren con frecuencia alteraciones mentales debido al tiempo frente a dispositivos electrónicos tienen una percepción de salud significativamente más baja. Por ejemplo, el 33% de quienes reportan efectos mentales negativos frecuentes por el uso de pantallas se consideran poco saludables, frente al 21% de quienes los experimentan ocasionalmente. A pesar de ello, en el Perú solo el 8% de los encuestados manifiesta sufrir ansiedad, depresión u otras consecuencias mentales por uso excesivo de tecnología, una cifra menor al promedio global del 16%. Este dato podría estar relacionado más con el menor acceso a tecnología que con una realidad mental más favorable.

En términos de salud física y descanso, el 50% de las personas en el mundo reconoce que el uso excesivo de dispositivos digitales afecta su bienestar y su calidad de sueño. Casi una cuarta parte afirma vivir esas consecuencias con frecuencia. En el Perú, esta proporción es del 16%, lo que nuevamente sugiere una relación directa entre el impacto percibido y el nivel de exposición tecnológica. No obstante, estos números deben analizarse con cautela: una menor percepción de efectos negativos no necesariamente implica una situación más saludable, sino posiblemente una menor conciencia sobre los riesgos asociados o una naturalización de ciertos síntomas.

En contraste, el ejercicio físico aparece como un factor determinante en la percepción positiva de la salud. El 85% de las personas que se ejercitan con regularidad se considera saludable, mientras que esa cifra desciende al 63% entre quienes nunca hacen ejercicio o lo hacen solo ocasionalmente. Este hallazgo refuerza la idea de que los hábitos sí influyen en la autovaloración del bienestar, aunque no siempre de manera consciente o informada.

La percepción de salud está fuertemente influida por factores como el nivel educativo, la situación laboral y el contexto cultural. Estos determinantes pueden explicar por qué algunas personas, a pesar de llevar estilos de vida poco saludables, mantienen una alta percepción de bienestar, mientras que otras, aun con mejores condiciones objetivas, se consideran en mal estado. Esta desconexión entre percepción y realidad obliga a repensar las estrategias de salud pública no solo desde el fortalecimiento del acceso a servicios de calidad y la promoción de hábitos saludables, sino también desde la formación de criterios más críticos sobre lo que realmente significa estar sano.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS