Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Reacciones frente a la situación política

Urpi Torrado Por Urpi Torrado
20 de diciembre de 2024
en Opiniones

Urpi Torrado
El Comercio, 19 de diciembre del 2024

“La indiferencia de unos no debe interpretarse como conformismo, ni la rabia de otros como un fenómeno aislado”.

La reacción frente a un hecho varía dependiendo de las personas, sus circunstancias y sus expectativas. Luego, se suele racionalizar la reacción y buscar justificaciones que sustenten dicha posición. La encuesta de Datum y El Comercio publicada el domingo evidencia el deterioro de la situación política actual. Si bien la presidenta se mantiene con una aprobación del 3%, sus ministros continúan incrementando su desaprobación. Las reacciones han ido desde el “sí, pues, nadie la quiere”, hasta el odio explícito, con llamados a su renuncia. Aunque estas posturas coincidan en la desaprobación, el fondo que las sustenta es profundamente distinto.

Aunque hay muchos matices en la gama de sentimientos, lo preocupante son los extremos. En un extremo del espectro está la indiferencia, donde están quienes no quieren ver más allá, no tienen una visión de futuro y se centran en el presente. Para ellos, la prioridad es la estabilidad política para que la economía se recupere y se den las condiciones para salir adelante. No les preocupa la desaprobación de Dina Boluarte porque están seguros de que los peruanos sabemos salir adelante, pues el Perú lo hizo a pesar de malos gobiernos, dictaduras, hiperinflación y terrorismo.

Lo que este grupo no ve es el otro extremo. Aquellos que hoy sienten rabia profunda. Aquí se encuentran quienes no tienen nada que perder, sienten la ausencia del Estado, no creen en el crecimiento de los últimos años y tampoco son optimistas respecto del futuro. Para ellos, el futuro es sombrío y la estabilidad política carece de significado. Si bien este grupo todavía es pequeño, no debería subestimarse, pues implica un potencial riesgo para el país.

Estas diferencias son importantes y no deben ignorarse. Pretender que el país es inmune a la crisis política es un error. El impacto es distinto y las reacciones, también. La indiferencia de hoy podría convertirse en una protesta masiva mañana. La historia reciente demuestra que, cuando los ciudadanos se sienten ignorados, su respuesta puede ser radical: desde elegir líderes que desafían el sistema hasta tomar las calles. Se sabe que la pobreza ha aumentado y que muchas personas viven en una economía de subsistencia, al día, pero eso no quiere decir que eventualmente no terminen protestando. Otro posible escenario es que ese odio no se manifieste hoy, pero eventualmente lo hará, quizás en decisiones que desafíen el sistema actual, como ya ocurrió en elecciones pasadas. La falta de una visión de futuro que integre y aborde las necesidades de todos los sectores de la sociedad solo profundiza estas divisiones, alimentando el descontento y la desconexión.

Aunque el presente es importante, es necesario mirar más allá. Confiar únicamente en la resiliencia de los peruanos y asumir que el país avanzará en “piloto automático” es una estrategia insuficiente. El progreso requiere liderazgo, planificación y acciones concretas que reduzcan desigualdades y restauren la confianza en las instituciones. Esto pasa por fortalecer las instituciones, priorizar la inversión en educación, generar empleo formal y garantizar que los beneficios del crecimiento lleguen efectivamente a todos los rincones del país.

Más allá de las distintas reacciones, hay un denominador común: la falta de confianza en las instituciones y en quienes las lideran. Estas reacciones no pueden ser ignoradas ni minimizadas. La indiferencia de algunos sectores no debe interpretarse como conformismo, ni la rabia de otros como un fenómeno aislado. Entre ambos extremos, existe una diversidad de sentimientos que también merecen ser analizados y comprendidos. Todos estos reflejan un país que necesita urgentemente un cambio de rumbo y líderes capaces de canalizar el descontento hacia oportunidades que construyan un futuro más equitativo y cohesionado.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS