Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Participación en la política

Urpi Torrado Por Urpi Torrado
15 de agosto de 2024
en Opiniones

Urpi Torrado
El Comercio, 15 de agosto del 2024

“Los sentimientos predominantes asociados a la política en el Perú son indignación, tristeza y decepción”.

El desinterés por informarse sobre política es bastante alto en el Perú y podría ser uno de los más elevados en la región. Hoy la población no se siente representada por ninguna autoridad ni por los partidos políticos, lo que resulta en una baja participación en la política. Sin embargo, el calendario electoral de cara al 2026 ya ha comenzado, marcado por el vencimiento del plazo para que los candidatos se afilien a un partido político. Así que, aunque parezca lejano, el proceso ya está en marcha y nada garantiza que los resultados sean distintos a los del 2021.

Según la última encuesta global de Datum y GIA, solo el 24% de los peruanos cree que las elecciones en el país son libres y justas, un porcentaje significativamente inferior al promedio regional (44%), que coincide con los resultados a nivel mundial. Esta cifra no solo refleja desconfianza en el sistema electoral, sino que también es un síntoma de la crisis política que atraviesa el Perú desde hace algunos años.

Los sentimientos predominantes asociados a la política en el Perú son indignación, tristeza y decepción. No hay espacio para emociones positivas como la esperanza o el optimismo, que son esenciales para mantener una democracia vibrante. Se percibe un claro divorcio entre la agenda política y las necesidades y preocupaciones de la ciudadanía. El ejemplo más reciente de esta desconexión se evidenció en la reacción al mensaje a la nación de la presidenta que, a pesar de haber durado más de cinco horas, dejó al 59% de la población con la sensación de que no se dijo nada importante, según la encuesta de Datum-El Comercio publicada el domingo pasado.

La baja participación en la política es una consecuencia directa de este descontento. La desilusión ha llevado a la apatía y muchos peruanos han optado por desconectarse del proceso político en lugar de involucrarse en él. Sin embargo, no todo está perdido. A pesar del desencanto generalizado, una quinta parte de los peruanos estaría dispuesta a participar activamente en la política si se les brindaran las condiciones adecuadas. Esta cifra, aunque pequeña, indica que todavía hay un núcleo de ciudadanos comprometidos que pueden convertirse en agentes de cambio si se les ofrece el apoyo y las oportunidades necesarias.

Para recuperar la confianza en la política y fomentar un activismo ciudadano más robusto es necesario reconocer el problema y afrontarlo de manera distinta, con un enfoque en escuchar y responder a las necesidades reales de la población con mayor transparencia. Existen herramientas que permiten nuevas formas de escuchar los problemas y, al mismo tiempo, promover la participación individual y colectiva. Además, la lucha contra la corrupción debe ser un pilar central, ya que impacta en la autopercepción de los peruanos y en su orgullo por la identidad nacional. Por otro lado, también es importante revitalizar el debate público, especialmente porque son los jóvenes quienes están más alejados de la política. Las nuevas generaciones esperan que se fomente un diálogo inclusivo y consensuado que valore las diversas perspectivas y que involucre a todos los sectores de la sociedad.

Es pronto para preguntar por la intención de voto, pero, aunque algo tarde, es el momento de conectar a la población para que tenga un rol más activo y comprometido en la política. Antes de pensar propiamente en la campaña, las autoridades y los políticos tienen la responsabilidad de recuperar la confianza y la participación en la política. Por ello, la encuesta de Datum-El Comercio que se publicará el próximo domingo buscará ofrecer algunas luces sobre las expectativas con relación al próximo proceso electoral.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Bloqueos ocasionarían pérdidas de hasta S/ 300 millones diarios

Por Ismael Benavides
10 de julio de 2025

Cambio demográfico

Por Urpi Torrado
10 de julio de 2025

¿Casualidad o cautela?

Por Juan Carlos Odar
10 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Servicio público o servilismo público?

Por David Tuesta
10 de julio de 2025

“En Perú solo tres de cada 10 personas acceden a la educación superior”

Por Fernando Barrios
10 de julio de 2025
Votar por corruptos

Comisión Permanente aprobó ley de amnistía para militares y policías

Por Fernando Rospigliosi
10 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS