Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Emprende tu mente

Urpi Torrado Por Urpi Torrado
16 de enero de 2025
en Opiniones

Urpi Torrado
El Comercio, 16 de enero del 2025

“A pesar de su relevancia, los emprendedores enfrentan barreras estructurales que limitan su capacidad de crecimiento y sostenibilidad”.

Existen 3,2 millones de emprendedores en el Perú, lo que demuestra que son un motor clave para la economía, especialmente en un contexto en el que una proporción significativa de la población económicamente activa trabaja en micro y pequeñas empresas. Sin embargo, a pesar de su relevancia, los emprendedores enfrentan barreras estructurales que limitan su capacidad de crecimiento y sostenibilidad, enfocándose en el día a día. Entre los principales obstáculos destacan la informalidad, el acceso al financiamiento, la falta de acceso a capacitación, el bajo nivel de adopción tecnológica y la carencia de políticas públicas orientadas a fortalecer este sector.

Uno de los principales desafíos para los emprendedores peruanos es la informalidad. Según un estudio de Datum, el 71% de los emprendedores no ha registrado su negocio en la Sunat. Esto refleja tanto el desconocimiento sobre los beneficios de la formalidad como la percepción de que el proceso es complicado y burocrático. Muchos emprendedores expresan la necesidad de recibir asesoramiento para regularizar sus actividades, así como facilidades en trámites de licencias, impuestos y registros.

El financiamiento es otro reto significativo. La mayoría de los emprendedores recurre a sus ahorros para iniciar sus negocios. Aunque algunos logran acceder a préstamos de entidades financieras formales, otros dependen de fuentes informales, lo que implica mayores riesgos y costos. Además, muchos de estos emprendimientos aún no generan utilidades: la mayoría apenas alcanza el punto de equilibrio, mientras que solo una cuarta parte reporta ganancias. Esto subraya la necesidad de implementar políticas que fomenten el acceso al crédito formal en condiciones más competitivas. El mismo estudio de Datum revela necesidades con relación a la capacitación. Los emprendedores peruanos manifiestan una necesidad urgente de desarrollar habilidades en administración, contabilidad, manejo empresarial, publicidad y márketing digital. Aunque la tecnología ofrece herramientas poderosas, su desconocimiento limita el potencial de los negocios y sus proyecciones de crecimiento. Los programas de formación no deberían limitarse a enseñar habilidades técnicas, sino que también deberían motivar a los emprendedores a adoptar la tecnología como un aliado estratégico.

Es necesario promover la digitalización mediante subsidios, alianzas con el sector privado y programas gubernamentales. Estas iniciativas optimizarían procesos internos y mejorarían la visibilidad y el alcance de los emprendimientos en un mercado global cada vez más exigente.

Las políticas públicas deben enfocarse en reducir la burocracia, facilitar la formalización y construir un ecosistema favorable para el desarrollo. Esto incluye la creación de plataformas que conecten a los emprendedores con actores del mundo corporativo, con redes de apoyo, mercados internacionales y oportunidades de negocio. Además, se deben establecer incentivos fiscales y programas de mentoría que fortalezcan las capacidades de los pequeños empresarios.

La colaboración entre sectores público y privado es fundamental para alcanzar estos objetivos. Las grandes empresas pueden ofrecer orientación, facilitar el acceso a mercados internacionales e incluso invertir en nuevos emprendimientos. Las instituciones educativas y organizaciones sin fines de lucro pueden desarrollar programas de capacitación adaptados a las necesidades locales.

Más allá de sobrevivir en el día a día, el objetivo debe ser construir negocios que no solo sean rentables, sino que también sean motores de desarrollo económico y social. Aunque el peruano se caracteriza por ser trabajador y creativo, estas cualidades suelen estar enfocadas en resolver problemas inmediatos y no en planificar un crecimiento sostenible a largo plazo. Fomentar una visión emprendedora requiere que estas capacidades se complementen con herramientas que impulsen la planificación estratégica, la innovación y la ambición de trascender. Este cambio en la mentalidad emprendedora, sumado al esfuerzo colectivo para superar las barreras antes analizadas, puede ser el motor para el éxito del emprendimiento en el Perú.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Molesta portoria tua

Por Iván Alonso
10 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Lo que no te contaron de Puno

Por Iván Arenas
10 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

Confiep: Más propuestas y menos diatribas

Por Jorge Zapata
10 de octubre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Los aranceles de Trump y la agricultura peruana

Por Ismael Benavides
10 de octubre de 2025

Gabinete y plan de gobierno consensuados

Por Félix Álvarez Velarde
10 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Convertirán nidos en universidades

Por León Trahtemberg
10 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS