Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Empatía política

Urpi Torrado Por Urpi Torrado
24 de octubre de 2024
en Opiniones

Urpi Torrado
El Comercio, 24 de octubre del 2024

“Los líderes que no escuchan las preocupaciones de los ciudadanos corren el riesgo de ser percibidos como insensibles”.

La empatía, definida como la capacidad de comprender y compartir las emociones de los demás, ha cobrado relevancia no solo en las relaciones interpersonales, sino también en la política y la gestión empresarial. A medida que el mundo se interconecta más y las demandas sociales crecen, la capacidad de comprender y responder a las emociones, perspectivas y experiencias de los demás se ha vuelto más importante.

La empatía se puede clasificar en tres tipos principales: emocional, cognitiva y de acción. La empatía emocional está basada en la capacidad de sentir lo que los demás experimentan. Va más allá de las palabras y se basa en la intuición y las señales no verbales, reflejando una conexión profunda con los sentimientos del otro. Por otro lado, la empatía cognitiva consiste en entender y racionalizar las emociones de los demás. Se centra en captar el contexto, las causas y los efectos de sus emociones sin emitir juicios. La empatía de acción va más allá de sentir o entender emociones; se manifiesta a través de pasos proactivos para responder a las necesidades de los demás.

En la política, la empatía implica no solo la comprensión intelectual de las necesidades de los ciudadanos, sino también la capacidad de los líderes para “ponerse en el lugar” del otro y tomar decisiones que reflejen esa comprensión. En un país donde los ciudadanos perciben a los políticos como distantes e incapaces de responder a sus problemas, fomentar la empatía puede ser un cambio significativo. Los líderes que muestran interés genuino por las preocupaciones de la población y actúan en consecuencia logran una mayor aceptación y respaldo de sus ciudadanos. En la política peruana, en particular, la falta de empatía se ha manifestado en la ineficiencia para abordar problemas críticos como la inseguridad, la corrupción y la falta de acceso a servicios básicos. Los líderes políticos que no escuchan ni entienden las preocupaciones de los ciudadanos corren el riesgo de ser percibidos como insensibles y desconectados de la realidad.

El paro nacional y las recientes movilizaciones sociales son un claro ejemplo de esto. La protesta, convocada por diversas organizaciones sociales y gremios, surgió como una reacción al descontento generalizado ante la inacción del Gobierno frente a problemas. La inseguridad ciudadana, particularmente el cobro de cupos por bandas criminales, sigue en aumento, afectando tanto a pequeños empresarios como a ciudadanos comunes que se ven extorsionados y amenazados diariamente. Este aumento de la criminalidad genera un clima de miedo e incertidumbre y la percepción de que las autoridades no están tomando medidas efectivas para resolver esta situación solo incrementa la frustración de la población.

Los manifestantes no solo demandan cambios en las políticas, sino también un liderazgo que demuestre una verdadera capacidad de escuchar y de actuar en función de las necesidades ciudadanas. La convocatoria al paro refleja la percepción de una clase política que no comprende la magnitud de las preocupaciones de la población, lo que agrava la desconfianza y la desconexión entre autoridades y ciudadanos. La falta de empatía en este caso se traduce en un distanciamiento de los líderes, que parecen no captar el impacto real de los problemas en la vida diaria de la población.

La empatía no es simplemente una habilidad blanda; es una herramienta estratégica. En un contexto como el peruano, su ausencia puede profundizar aún más las divisiones sociales y políticas. La empatía tiene el poder de transformar no solo la manera en que se toman decisiones, sino también cómo se comunican y perciben las acciones de las autoridades e instituciones. Al comprender y actuar en base a las necesidades de los ciudadanos, los líderes pueden recuperar la confianza perdida y fortalecer el vínculo con la población. En última instancia, fomentar la empatía puede ser el camino hacia un Perú más unido, donde las políticas reflejen un compromiso real con las personas y una visión de futuro compartida.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Bloqueos ocasionarían pérdidas de hasta S/ 300 millones diarios

Por Ismael Benavides
10 de julio de 2025

Cambio demográfico

Por Urpi Torrado
10 de julio de 2025

¿Casualidad o cautela?

Por Juan Carlos Odar
10 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Servicio público o servilismo público?

Por David Tuesta
10 de julio de 2025

“En Perú solo tres de cada 10 personas acceden a la educación superior”

Por Fernando Barrios
10 de julio de 2025
Votar por corruptos

Comisión Permanente aprobó ley de amnistía para militares y policías

Por Fernando Rospigliosi
10 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS