Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Activismo político

Urpi Torrado Por Urpi Torrado
23 de enero de 2025
en Opiniones

Urpi Torrado
El Comercio, 23 de enero del 2025

“Las cifras muestran una preocupante caída en el interés y la participación ciudadana en los últimos años”.

El 2025 marca el inicio de un año preelectoral con características únicas en la historia política del Perú. Según una nota publicada por El Comercio en diciembre, las elecciones generales del 12 de abril del 2026 y las elecciones municipales y regionales de noviembre del mismo año podrían contar con un número sin precedentes de candidatos, superior al medio millón. Sin embargo, este auge de postulantes no se refleja en un aumento del activismo político ciudadano, sino en todo lo contrario: un creciente desinterés y desapego hacia la política.

¿Qué entendemos por activismo político? Este término engloba todas las acciones que buscan influir en las decisiones y procesos políticos, ya sea a través de manifestaciones públicas, participación en debates, interacción en redes sociales o la adhesión a causas específicas promovidas por organizaciones o partidos. El activismo político no se limita a las elecciones, también incluye esfuerzos continuos por defender ideales, denunciar injusticias y generar cambios sociales.

A pesar de la importancia del activismo político en cualquier sistema democrático, las cifras muestran una preocupante caída en el interés y la participación ciudadana en los últimos años. De acuerdo con la encuesta de Datum-El Comercio de setiembre pasado, el 71% de los peruanos declara tener poco o ningún interés en la política. Este desinterés no solo afecta la participación en las urnas, sino también todas las formas de expresión política. Este cambio se aprecia en las encuestas de Datum. Al comparar los resultados del 2024 con los del 2018, se observan cambios significativos en los comportamientos relacionados con el activismo político. Por ejemplo, en el 2018, el 88,6% de los encuestados decía leer sobre temas políticos o sociales en redes sociales; en el 2024, este porcentaje cayó al 51,4%. Las redes sociales, que alguna vez fueron un espacio clave para el debate y la discusión política, ahora parecen ser usadas principalmente como plataformas de entretenimiento.

La tendencia no se detiene ahí. El porcentaje de personas que posteaban comentarios sobre temas políticos o sociales se redujo del 39,3% al 17,4% en el mismo período, reflejando una menor disposición a participar activamente en debates digitales. También disminuyó el número de personas que siguen a figuras políticas o que comentan en noticias políticas publicadas en redes sociales.

Esta desconexión entre el aumento en el número de candidatos y la disminución del activismo político ciudadano plantea desafíos importantes para la democracia peruana. Por un lado, la proliferación de candidatos podría generar una fragmentación aún mayor en la representación política, dificultando la formación de consensos y aumentando la volatilidad electoral. Por otro lado, la pasividad ciudadana en el ámbito político podría llevar a un menor escrutinio de las propuestas y acciones de los postulantes, lo que abriría la puerta a liderazgos débiles o ineficaces.

El desinterés en la política también pone en riesgo la legitimidad de las elecciones, pues menos participación significa una representación más limitada de la voluntad popular. Este fenómeno no es exclusivo del Perú, pero en un contexto de crisis política y económica como el que enfrenta el país sus efectos pueden ser más profundos y duraderos.

¿Queremos llegar así a las elecciones del 2026? Transformar este escenario implica fomentar el activismo político, despertar el interés ciudadano en la política y establecer conexiones reales con las preocupaciones de la población. Esto requiere no solo abordar los problemas que más preocupan, sino también diseñar mecanismos efectivos de participación. La prioridad deben ser las generaciones más jóvenes, quienes a menudo se sienten excluidas del sistema y carecen de una visión de futuro que las inspire a involucrarse. El desafío no es menor, pero es necesario para revitalizar la democracia y construir un país con ciudadanos más comprometidos y representados.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A igual razón, igual derecho…

Destrucción de la colaboración eficaz…

Por Marcos Ibazeta Marino
3 de julio de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

El espectáculo más grande del mundo

Por Domingo García Belaunde
3 de julio de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

La urgencia de explorar nuestras reservas energéticas

Por Roque Benavides
3 de julio de 2025

La cultura en los mensajes

Por Urpi Torrado
3 de julio de 2025

Alianzas políticas: la última utopía

Por Maite Vizcarra
3 de julio de 2025
“Nos preocupan muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas (sobre los lotes de Talara)”

Una oportunidad, un reglamento eléctrico pensando en los peruanos

Por Ángela Grossheim
3 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS