Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Unión Republicana Indígena

Uri Landman Por Uri Landman
9 de enero de 2024
en Opiniones

Por: Uri Landman 
Para Lampadia

En estos tiempos que está de moda fundar e inscribir un partido político con miras a las elecciones presidenciales del año 2026, he decidido hacer lo propio. El partido político que voy a registrar se llama Unión Republicana Indígena o U.R.I.

Uno de los requisitos que antes existía para inscribir un partido en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) era presentar planillones con cientos de miles de firmas. Sabemos que muchas de estas firmas eran falsas, tal y como quedó demostrado con la fábrica de firmas de Perú Posible de Toledo. Hoy los requisitos son diferentes. Salas Arenas, presidente del JNE, emitió la Resolución 032-2023 del JNE, donde se estableció que solamente se necesitan poco más de 25,000 firmas para poder inscribir un partido. ¿Saben cuál ha sido una de las consecuencias de esta nueva norma?

A la fecha hay veinticinco partidos inscritos en el ROP y nueve más en proceso de inscripción. Esto no es una casualidad y tampoco demuestra la buena fe del JNE de abrir los “mecanismos democráticos” para la ciudadanía. Todo lo contrario.

Si analizamos de manera profunda lo que hay detrás de esta disminución de la valla para la inscripción de un partido y la proliferación de los mismos, veremos el plan de los caviares, de atomizar la intención de voto, con miras a las elecciones generales del 2026. Mientras más partidos políticos participen en las elecciones, los caviares apuestan a que algún partido poco conocido (como pasó con Perú Libre) llegue a la segunda vuelta.  Una vez asegurado el pase a la segunda vuelta, los caviares le podrían prometer el apoyo de toda la maquinaria electoral, judicial y mediática que ellos controlan, a cambio de futuros puestos políticos, consultorías o acercamiento a su línea ideológica.

Por otro lado, mientras más partidos políticos participen, la derecha tendrá mucho más difícil aglutinar los votos de la oposición para pasar a una segunda vuelta y eventualmente ganar las elecciones.  

En la lista del ROP, encontramos partidos ya conocidos como Acción Popular, Alianza por el Progreso, Avanza País, Fuerza Popular, APRA, Somos Perú, Perú Libre, Renovación Popular entre otros; pero también encontramos un nuevo partido que se llama Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros, en corto: A.N.T.A.U.R.O.

El partido A.N.T.A.U.R.O., que según el JNE nada tiene que ver con Antauro Humala, obtuvo su inscripción en el ROP en diciembre del año pasado, superando todas las tachas impuestas en su contra.

La habilitación del partido político del asesino de policías, Antauro Humala, es otra jugada de los caviares con miras a las elecciones del 2026. Según el análisis que han hecho, existe una mediana posibilidad que pase a la segunda vuelta un partido radical como el de Antauro, que ofrece pena de muerte para los corruptos y un “Plan Antauro” contra la inseguridad ciudadana al mismo estilo Bukele. El otro partido político que podría pasar a segunda vuelta, sería alguno de los partidos caviares que están en proceso de inscripción en el JNE. Ante esta posibilidad, ellos apostarían por dar su apoyo a este segundo partido a cambio de un lugar en la mesa del poder.

Como segunda posibilidad que se podría dar, es que llegue a la segunda vuelta el partido de Antauro y Fuerza Popular. Ante este escenario, los caviares sin lugar a dudas respaldarían a Antauro, en el entendido que podrían llegar a negociar con él su apoyo a cambio de ciertos sectores importantes para los caviares como Cultura, Educación, Medio Ambiente entre otros.

Cualquiera de los dos escenarios anteriores, sería nefasto para el bienestar de nuestro país.

Mientras todo ello ocurre, la clase política esta distraída con la telenovela de la lucha de poderes en el Ministerio Público, entre los caviares y la suspendida Fiscal de la Nación, Patricia Benavides. Por su parte, el Congreso de la República, lejos de poner orden en casa y destituir a los miembros de la Junta Nacional de Justicia, están más preocupados por cobrar sus bonos y negociar bajo la mesa sus prebendas.

Es muy cierto lo que dice Milei cuando afirma que no se puede cambiar el gobierno si se eligen a los mismos políticos de siempre. En nuestro país es peor todavía, ya que tenemos una casta de burócratas, que nunca han sido elegidos por el pueblo, que, sin embargo, se acomodan con el poder de turno, para seguir atornillados a sus puestos y privilegios, y son los que verdaderamente tienen el poder.

Nuestra primera promesa en U.R.I. de salir elegidos, es eliminar a todos estos parásitos del Estado de una vez por todas.

Recordemos la frase atribuida a Paulo Coelho: “Cuando un político de izquierda dice que acabará con la pobreza, se refiere a la suya”. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS