Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Operación Thunderbolt

Uri Landman Por Uri Landman
25 de abril de 2022
en Opiniones

Honor a Chavín de Huantar

Uri Landman
Para Lampadia

El 27 de junio de 1976, el vuelo 139 de Air France proveniente de Tel Aviv, Israel, con doscientos cuarenta y ocho pasajeros y doce tripulantes a bordo, despegó de Atenas con destino a París. Poco después del medio día, terroristas palestinos del Frente Popular para la Liberación de Palestina y dos terroristas alemanes de las Cédulas Revolucionarias Alemanas, secuestraron el avión y lo desviaron a Bengasi, Libia. Luego de aprovisionarse de combustible se dirigieron a Uganda, en donde aterrizaron el día 28 en el aeropuerto de Entebbe.

Una vez en Entebbe, otros cuatro terroristas y tropas de Idi Amin, se unieron al grupo y exigieron la liberación de cuarenta palestinos prisioneros en Israel y otros trece encarcelados en Kenia, Francia, Suiza y Alemania Occidental. Si sus demandas no eran cumplidas empezarían a matar a los rehenes el 1 de Julio. Los secuestrados fueron divididos en dos grupos: judíos y no judíos. Durante la semana de negociaciones que se extendió hasta el 4 de Julio, el grupo de no judíos y la tripulación del avión, fueron liberados y embarcados en otro avión de Air France que había llegado a Entebbe. En un acto de heroísmo el capitán del avión, Michel Bacos y su tripulación, decidieron quedarse con el grupo de secuestrados judíos, en total 105 personas quedaron retenidas.

Ante el fracaso de las negociaciones diplomáticas en la cual intervino el gobierno de Egipto, el gabinete israelí aprobó la operación de rescate el 3 de julio bajo el mando del Mayor General Yekutiel Adam. 

El servicio secreto de Israel, el Mossad, realizó un esquema de la ubicación de los rehenes, secuestradores y tropas del ejército de Idi Amin en base a los relatos de los rehenes liberados en París.

El equipo de rescate de las fuerzas especiales del ejército israelí, que consistía en cuatro aviones C-130 con las tropas de combate y dos Boeing 707 con el personal de apoyo, emprendió su ruta por la península del Sinaí, siguiendo la trayectoria sobre la franja internacional de vuelo sobre el mar rojo en dirección sudeste, volando a una altura de menos de 30 metros para evitar la detección por parte de Egipto, Sudán y Arabia Saudita. Sobrevolaron el noreste de Nairobi después de pasar por Somalia y Etiopía. Uno de los 707 aterrizó en el aeropuerto internacional de Kenia con el equipo médico y de apoyo mientras el otro, con el comandante de la operación el General Yekutiel Adam, sobrevoló el aeropuerto de Entebbe durante toda la operación.

Las tropas israelíes aterrizaron a las 23:00 horas con la puerta de carga abierta, de donde descendió un Mercedes negro acompañado de vehículos Land Rover, para dar la impresión que se trataba de la caravana del presidente Idi Amin que regresaba de un viaje. Los vehículos fueron conducidos rápidamente por los comandos hacia el aeropuerto de la misma manera que lo hacía el presidente. En el camino fueron detenidos por dos guardias ugandeses que sabían que el vehículo de Idi Amin ahora era un Mercedes blanco, pero fueron abatidos rápidamente por los comandos.

Una vez que llegaron al terminal, los comandos gritaron por megáfonos que eran soldados israelíes que venían a rescatarlos y que debían permanecer en el piso para evitar ser confundidos con los terroristas. Lamentablemente en medio del fuego cruzado murieron tres rehenes. Mientras esto sucedía en la terminal, los otros tres C-130 aterrizaron y descargaron más comandos y transportes blindados de personal, que se encargaron de destruir los aviones Mig 17 de la Fuerza Aérea de Uganda (para evitar que luego los persigan) así como asegurar el área de reabastecimiento de combustible.

Toda la operación duró 53 minutos, desde que aterrizó el primer C-130. Los siete secuestradores fueron abatidos. Entre 33 y 45 soldados ugandeses murieron al atacar a los soldados israelíes y 11 MIG fueron destruidos. De los 105 secuestrados, tres murieron y 10 resultaron heridos. Otro rehén, Dora Bloch de 75 años de edad, fue asesinada por soldados ugandeses en una clínica local, donde había sido trasladada antes del rescate. El único militar israelí muerto durante la operación fue el comandante del equipo, Yonatan Netanyahu, hermano mayor del que luego fuera primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

Pero si esta operación de rescate fue elogiada por el mundo entero, nosotros en Perú hemos sido testigos de otra operación de rescate de rehenes tan impresionante como la primera y me refiero a la operación Chavín de Huantar. No voy a relatar toda la historia de la toma de rehenes en la residencia de la Embajada de Japón por parte de los delincuentes terroristas del MRTA, ni los sucesos previos a la operación de rescate, ya que son conocidos por todos. Pero si quiero resaltar el heroísmo que demostraron los 148 comandos Chavín de Huantar que participaron en la operación y que dieron sus vidas para rescatar a los 72 rehenes.

En el rescate fueron abatidos los 14 terroristas. Lamentablemente, uno de los rehenes, el magistrado Giusti, fue herido en una pierna lo que le causó una grave hemorragia que le provocó la muerte. Los comandos sufrieron dos pérdidas heroicas, el Comandante Valer, quién ofreció su vida al interponer su cuerpo en la línea de tiro para salvar la vida al ex canciller Francisco Tudela y el Teniente Jiménez, quien murió víctima de una granada que estalló cuando trataba de ayudar a un compañero herido durante la mencionada operación.

El heroísmo de los comandos me enorgullece, sin embargo, siento vergüenza al saber que nuestros héroes fueron perseguidos judicialmente durante 20 años, por las “organizaciones de derechos humanos”, por supuestamente haber ejecutado a tres terroristas que no murieron en la operación, sin que el Estado peruano los haya defendido. No sé si los ejecutaron, pero si lo hubieran hecho, tienen todo mi apoyo y agradecimiento por habernos liberado de esa lacra que atacó nuestra sociedad.

Luego de 25 años de una operación tan exitosa como Chavín de Huantar, no podemos permitir que los caviares y comunistas intenten reescribir la historia y mostrar a estos asesinos como “luchadores sociales” y a nuestras heroicas fuerzas armadas como violadores de los derechos humanos. Eso, no lo podemos aceptar.

Quisiera recordar una frase, de la carta encontrada en el cuerpo del comandante Valer: “Toca a mi patria y me convierto en fiera. Si debo morir por verla libre y soberana, lo haré sin dudarlo”.  Él dio su vida por nosotros, nos toca seguir su ejemplo de lucha y volvernos fieras cuando tocan nuestra patria. ¡Viva el Perú carajo! Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Agro, pesca y minería para el mundo

La fuerza productiva del Perú que debemos defender

Por Jaime Dupuy
21 de noviembre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

El purgatorio de la sobrerregulación en el Perú

Por Ismael Benavides
21 de noviembre de 2025
Petroperú: Incapacidad y corrupción que pagamos todos

Conservación y desarrollo van de la mano (2)

Por Jessica Luna
21 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Reinfos, «mineros ancestrales» y ONG

Por Iván Arenas
21 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La iniciativa de gasto

Por Iván Alonso
21 de noviembre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

“Hacer con las manos” en la era digital

Por León Trahtemberg
21 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS