Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

No más clases, palabra de Maestro

Uri Landman Por Uri Landman
8 de noviembre de 2021
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia

Sería lógico pensar que este gobierno dirigido por un maestro, priorizaría el tema de la educación dentro de sus ejes principales de acción. Sin embargo, luego de cien días de gobierno y de escuchar a la ministra Vásquez afirmar que las clases presenciales se reanudarían en el país recién en Julio del 2022, podemos afirmar que la educación no es una prioridad para este gobierno, que Castillo no es un maestro y menos, que dirige al país.

Cuando empezó la pandemia y las medidas de aislamiento social en marzo del 2020, la mayoría de gobiernos a nivel mundial suspendieron la asistencia de los estudiantes a sus centros educativos, tanto a nivel escolar como universitario. Al ser los colegios y universidades centros de reunión por excelencia, era razonable pensar que serían focos de contagios ante el nuevo coronavirus. Ninguno de nosotros quería que nuestros hijos se contagien del virus y menos que su salud sea perjudicada.

Sin embargo, con el pasar de los meses y ante los avances científicos en la lucha contra el virus, se establecieron medidas de mitigación en los países desarrollados, que si bien no eliminaban la posibilidad de contagios de los estudiantes, sí la reducían de manera significativa. Más aún, se entendió que el daño a la educación y salud mental de los niños y jóvenes era tan grave como la nueva enfermedad, al estar aislados en casa sin la interacción social que tanto necesitan para el desarrollo de su personalidad y habilidades sociales.

En países como el nuestro, donde una mayoría de estudiantes, sobre todo en edad escolar, no cuentan con las herramientas necesarias para la educación a distancia, como una laptop y conexión a internet, era urgente tomar medidas que mitiguen en algo esta brecha educativa.

El nefasto gobierno de Vizcarra, prometió entre bombos y platillos, la entrega de millones de laptops a los estudiantes de escuelas públicas, sobre todo rurales, sin tomar en cuenta siquiera que muchos de sus estudiantes no contaban con internet en sus casas, ni electricidad las 24 horas. Luego de casi dos años, ya sabemos cuál es la verdadera historia. La entrega de los millones de laptops, fue una mentira más de Vizcarra y la educación digital que proponía, un fracaso.

Después de dieciocho meses de no asistir a colegios y universidades, es urgente que el regreso presencial a clases sea una realidad. No podemos tolerar excusas del gobierno o de los sindicatos de profesores como el SUTEP que utilizan el miedo, como arma para evitar regresar a las aulas.

  • El SUTEP pone como excusa “el incremento de casos de Covid en los jóvenes”, sin embargo, según cifras del Ministerio de Salud, los casos en menores de edad vienen bajando de manera sostenida en los últimos meses.
  • SUTEP también alega que los profesores “no están vacunados en su mayoría”, sin embargo, también usando las cifras del MINSA, más del 80% de los profesores ya ha recibido las dos dosis de la vacuna.
  • Otra de las excusas esgrimida por los sindicalistas es que el presupuesto del sector “solamente llega a 35,758 millones de soles o el 4.2% del PBI” cuando el presidente Castillo prometió destinar el 6% del PBI para educación.
  • Por último, alegan que los centros educativos del país no cuentan con la infraestructura necesaria y no están preparados para el regreso a las aulas.

Me pregunto: ¿Qué ha hecho el gobierno durante los últimos 18 meses con respecto al arreglo de los colegios? ¿Qué ha hecho el gobierno de Castillo de manera particular sobre el tema? La respuesta: nada.

Para preparar este artículo, leí la experiencia de otros países en el regreso a las aulas de sus alumnos. Cuando estaba leyendo una publicación sobre el regreso de los estudiantes a los colegios de Arizona, Estados Unidos, una experta en salud pública explicó que en Arizona los niños regresaron a las aulas al 100% en julio. Mi primera impresión fue que no estábamos tan mal si en Estados Unidos recién han regresado a las clases presenciales en Julio y nosotros lo íbamos a hacer “solo” un año después. ¡¡¡Pero cuán grande fue mi indignación cuando leí que ellos habían regresado a las aulas en Julio, pero del 2020!!! Según explicó esta experta, a pesar de no contar con vacunas en esos meses, se decidió que la educación de los escolares no se podía detener.

Por supuesto se tomaron una serie de medidas de mitigación del virus como: la obligatoriedad del uso de mascarilla, ventilación de todos los ambientes, pruebas constantes moleculares ante cualquier síntoma en la población estudiantil y una campaña con los padres, para que no envíen a sus hijos al colegio ante la menor señal de enfermedad. Una vez que la vacuna estuvo disponible para la población, se solicitó que no solamente todos los niños estén vacunados, sino los padres también. Por su lado el colegio, se aseguró que todos los maestros, auxiliares, personal administrativo etc. también esté vacunado.

El resultado fue que los niños pudieron regresar a clases lo antes posibles, con tasas de infecciones ínfimas entre la población estudiantil.

Según datos de UNICEF, solo el 4.4% de los escolares en Perú ha regresado a clases presenciales luego de 18 meses, lo que nos ubica como el peor país de Sudamérica en cuando al retorno a clases.

Cuando escuchamos al ministro de educación Carlos Gallardo decir que él no está de acuerdo con la evaluación permanente de los maestros “ya que se les hace pasar un vía crucis” y que no es justo que “los alumnos y los maestros sean evaluados”, sabemos que la educación en nuestro país va por un camino desastroso. Claro que ello no nos debería sorprender cuando la máxima autoridad del sector, ha sido un ferviente opositor a la ley magisterial que promueve los ascensos de los maestros de acuerdo a la meritocracia, además de ser miembro del Fenatep, cuyos dirigentes están vinculados al MOVADEF.

¿Se han preguntado por qué los gobiernos comunistas quieren mantener al pueblo en la ignorancia? Recordemos las palabras del escritor e ilustrador norteamericano Jonathan Hennessey cuando dijo “La ignorancia es el peor enemigo de un pueblo que quiere ser libre”. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS