Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Meteoro

Uri Landman Por Uri Landman
31 de agosto de 2022
en Opiniones

Uri Landman
Para
Lampadia

También conocida como Mach Go Go, es una serie de anime japonesa sobre el automovilismo, basada en la creación original de Tatsuo Yoshida. La serie fue emitida entre los años 1967 y 1968 con 52 episodios. El personaje central de la serie es un muchacho de 18 años llamado Meteoro (Go Mifune en japonés). En la serie, Meteoro conduce el Mach 5, que es una maravilla tecnológica, equipado con toda clase de aditamentos como neumáticos especiales, sierras, dispositivos de visión nocturna, modo submarino entre varios otros, todo con el toque de un botón.

En el Perú tenemos un montón de conductores que se creen Meteoro, que manejan un Mach 5 y que están en una carrera de autos, poniendo en peligro la vida de conductores y peatones por igual.

Según cifras de la Defensoría del Pueblo y de la ONG Luz Ámbar que pude encontrar, en el Perú ocurren unos 95,000 accidentes de tránsito al año con el desenlace fatal de 3,500 personas que pierden la vida y 55,000 lesionadas, toda una tragedia.

Las causas de este altísimo nivel de accidentes son muchas, pero como no puedo extender mucho mis artículos, analizaré las principales y que saltan a vista y paciencia de las autoridades.

Una de las causas es nuestro parque automotor. Según cifras de la Asociación Automotriz del Perú (AAP)- entre otras fuentes que pude consultar-en el país hay cerca de 3.5 millones de vehículos al 2022, cuya antigüedad promedio es de 13 años, la más alta de la región.

A pesar de contar con un sistema de revisiones técnicas, vemos todos los días en las calles chatarras andantes que no cuentan con luces, parachoques, neumáticos en buen estado, entre otras falencias. Ello es una clara muestra que las plantas de revisión técnica no están haciendo un buen trabajo o que la policía de tránsito, quien debe fiscalizar que todos los vehículos cuenten con su revisión técnica, no lo está haciendo. Nos preguntamos: ¿Cómo es posible que a nosotros nos soliciten el certificado de revisión técnica cada vez que nos interviene la policía, pero a estos vehículos que definitivamente no lo tienen, no los tocan?

Otro de los problemas de nuestro sistema vial es la impunidad con la que operan las empresas de transporte público, en su mayoría informales.

Todos los días vemos en las noticias, como una “combi” atropelló a un peatón y se dio a la fuga. También vemos los miles de accidentes que causan, al convertir las calles de nuestras ciudades en pistas de carrera donde compiten para recoger al pasajero. Escuchamos con asombro cuando finalmente detienen a esta “combi” y tanto el chofer como la “combi” tienen miles de soles en papeletas de tránsito. ¿Cómo es ello posible?

Una de las “trampas” que permite la legislación vial, es que las unidades de transporte estén a nombre de personas naturales y no obligatoriamente a nombre de personas jurídicas. Entonces cuando reciben una infracción y no la pagan, la municipalidad no tiene como embargar las cuentas de la empresa (por supuesto que el chofer nunca tiene cuentas bancarias) y solo puede, en el mejor de los casos, solicitar la detención del vehículo. Pueden pasar muchos meses para que detengan el vehículo nuevamente. En cambio, si nosotros no pagamos una multa de tránsito, inmediatamente nos embargan las cuentas de la empresa (o personales) y nos ponen orden de captura al vehículo. Y ¡oh maravilla!, a nosotros si nos encuentran rápidamente.

Para los que hemos tenido la oportunidad de manejar en otros países, sabemos que no todas las avenidas en el mundo parecen campos de batalla llenos de cráteres. No hay que viajar a Europa o a Estados Unidos para poder manejar tranquilamente sin caer en un hueco en medio de la calle. He manejado en países como Argentina, Brasil y Chile y puedo dar testimonio del buen estado de las pistas. Además de tener un buen mantenimiento, en todas ellas, encontramos la señalización adecuada y en buen estado. Los límites de velocidad se encuentran colocados visiblemente para que el conductor esté informado de ellos y los pueda respetar.

Pero como en nuestro país las autoridades siempre recurren al facilismo para “resolver” los graves problemas, hace un par de semanas anunciaron la implementación de los nuevos límites de velocidad para reducir los accidentes de tránsito.

Poco o nada importa que las pistas estén llenas de huecos, que los rompe-muelles estén colocados sin ningún tipo de sustento técnico, que la señalización sea prácticamente inexistente o esté en mal estado, que la mayoría de semáforos no funcione o siquiera pensar que estén sincronizados y falten policías en las calles para que haga respetar los cientos de normas que tenemos pero que nadie respeta. Ahora con la excusa de reducir los accidentes de tránsito por el exceso de velocidad, han reducido los límites que se puede conducir legalmente en la ciudad para que las municipalidades en complicidad con la policía, tengan la excusa perfecta para recaudar millones de soles en multas por sobrepasar el límite de velocidad.

Hace unos días tomé especial cuidado al conducir desde mi casa al trabajo y de regreso. En un recorrido de doce kilómetros de ida y vuelta, solamente hay instalada una señal que indica el nuevo límite de velocidad en todo el recorrido (50 kph). ¿Cómo pretende el MTC o la Municipalidad de Lima Metropolitana que respetemos el límite de velocidad si ni siquiera está debidamente señalado? El límite de velocidad en avenidas en otras partes del mundo es de 75 kph, pero en el Perú es de 50. Me pregunto si contará con un estudio técnico o será una manera más de robarle el dinero a los formales, ya que los informales nunca lo van a pagar.

No vayan a creer que soy de las personas que quiere vivir en una jungla al volante. Todo lo contrario. Soy partícipe de la educación y el respecto de las normas viales, las mismas que deben ser fiscalizadas estrictamente, pero las autoridades deben ser las primeras en cumplir la ley, para luego exigir al resto que lo haga. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS