Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Los Rojos en Davos

Uri Landman Por Uri Landman
23 de enero de 2024
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia

La semana pasada se llevó a cabo la 54 reunión del Foro Económico Mundial, en la ciudad suiza de Davos. Bajo el lema: “Reconstruir la Confianza”, se reunieron líderes empresariales, jefes de gobierno, periodistas e intelectuales.

El Foro Económico Mundial, es una asociación no gubernamental, con sede en Cologny, Suiza. Fue fundada por Klaus M. Schwab, profesor de economía suizo, en el año de 1971. Además de organizar reuniones como la de Davos el FEM, genera informes de investigación. En base a sus principios, aboga por un mundo globalizado, gobernado por una coalición de corporaciones multinacionales, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil, lo cual le ha valido fuertes críticas, ya que se dice, quiere imponer su agenda a nivel mundial, sin haber sido elegidos democráticamente.

Para pertenecer a este exclusivo grupo, los miembros deben ser empresas multinacionales con ventas promedio de más de cinco mil millones de dólares anuales. Cada empresa, alrededor de mil de ellas, abona un promedio de cincuenta mil dólares anuales por la membresía y otros veinte mil dólares por la participación de su presidente en la reunión de Davos.

Además de los líderes empresariales que asisten al Foro, la organización invita a unos trescientos líderes políticos internacionales. Entre estos líderes encontramos este año a dos presidentes latinoamericanos: Javier Milei, presidente de Argentina y Gustavo Petro, presidente de Colombia.

Sin dejar de lado las diferencias ideológicas de ambos presidentes, haremos una breve comparación sobre su participación en el Foro de Davos.

El presidente izquierdista de Colombia, Gustavo Petro, viajó a Davos en el avión presidencial colombiano, al mando de una comitiva de por lo menos quince personas. Según informaciones de la prensa de su país, gastaron un millón doscientos mil dólares en el alquiler de una casa, que utilizaron para que sea su vitrina en la campaña “Colombia, país de la Belleza”. Esto en una pequeña ciudad como Davos de 15,000 habitantes.

Por otro lado, el presidente argentino, Javier Milei, viajó en vuelo comercial con una delegación de cuatro personas, que incluyeron al canciller, al ministro de economía, a su jefe de gabinete y la secretaria general de la presidencia.

Según declaraciones del presidente, su decisión de viajar en un vuelo comercial, con una comitiva reducida, le permitieron ahorrar casi 400,000 dólares al país. Según sus palabras: “Si cuidamos las monedas, los pesos se cuidan solos”.

En su discurso ante el Foro, el presidente Petro, culpó la desigualdad, la pobreza y la violencia en su país, a una política antidroga equivocada. La desigualdad territorial de su país, con la exclusión de grandes territorios del circuito productivo, es el causante que exista una economía ilegal basada en la siembra y el tráfico de drogas. La llegada de esclavos liberados a la costa pacífica de Colombia y su abandono por parte de la élite del país, es el origen de los cultivos ilegales en esa zona.

Para Petro, la humanidad está en peligro de extinción por las “chimeneas del norte” y hay que apagar las mismas para que las selvas del sur no se incendien. Dice que hay que liberar la potencia energética del sur para poder generar energías limpias. Según su postulado, el sur no puede disponer de los recursos necesarios para hacerlo, por su obligación al pago de la deuda externa, a la tasa de interés y a la prima que tiene que pagar Colombia por ser considerado un país riesgoso.

Mientras Petro, que viaja en avión privado, culpa al norte de la crisis climática y a los Estados Unidos por la violencia relacionada al narcotráfico en su país, Javier Milei, explicó los riesgos que enfrentan los países occidentales por el avance del comunismo, la progresía y su agenda política.

Me es imposible resumir en unas cuantas líneas el discurso de Milei, por lo que los invito a escucharlo. Vale la pena. Para este artículo basta decir que sus palabras dan luces sobre el riesgo que representa la expansión del comunismo y su nueva versión del socialismo en occidente. Según Milei, los principales líderes del mundo occidental han abandonado el modelo de la libertad, por distintas versiones de lo que se llama colectivismo. Esto ha sucedido por su ingenuo deseo de ayudar al prójimo o de pertenecer a una casta privilegiada. Milei advierte que los experimentos colectivistas, siempre han llevado al fracaso y a la pobreza.

Después de hacer una comparación entre el modelo colectivista y el modelo capitalista, Milei nos demuestra que el capitalismo ha permitido sacar de la pobreza extrema al 95% de la población mundial. Milei llama héroes a los empresarios exitosos y propone el modelo de la libertad para los países.

Según sus palabras, los gobernantes de los países tradicionalmente libres, en su ambición de poder, están socavando los fundamentos de la libertad, abriendo las puertas al socialismo, condenándonos potencialmente a la miseria, a la pobreza y al estancamiento.

Voy a cerrar este artículo con las mismas palabras de Milei: “Viva la Libertad Carajo”. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS