Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Los Mermeleros

Uri Landman Por Uri Landman
2 de julio de 2024
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia

Hace unos días la nueva embajadora de Estados Unidos en Perú fue invitada a RPP para una entrevista. En sus primeras declaraciones, la diplomática Stepahnie Syptak-Rammath afirmó que las ONG son cruciales para una democracia fuerte. Según informó, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID, que depende del gobierno federal norteamericano, tiene un presupuesto de más de 60 millones de dólares en el Perú. Ese presupuesto se utiliza, de acuerdo al portal de la embajada de los Estados Unidos para: “desarrollar una asociación estratégica que promueva los intereses compartidos de los Estados Unidos y el Perú. Estos esfuerzos están alineados con los objetivos de seguridad nacional y política exterior de los Estados Unidos, para promover la seguridad y el estado de derecho en las Américas y mantener un fuerte crecimiento económico y cultural.”

Pongámonos en el hipotético caso que estamos de acuerdo con este postulado y con la política internacional de los Estados Unidos. Desde esta columna preguntamos ¿Qué papel juegan RPP, La República, La Encerrona, Epicentro, Ojo Público, entre otros medios más en este esquema de cosas, para hacerse merecedores a recibir cientos de miles de dólares a través de IDEA Perú, otra ONG que dice no serlo?

Según información publicada en Expreso la semana pasada, el Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral, IDEA Internacional, a través de su director Percy Medina, le otorgó una “subvención” a estos medios por cientos de miles de dólares.

Radio Programas del Perú, recibió 200,000 dólares, La República, 32,000 dólares, La Encerrona de Marco Sifuentes 104,603 dólares, Epicentro de la colombiana Clara Elvira Ospina 70,000 dólares y Ojo Público 53,350 dólares. Según el director de IDEA esta lluvia de dólares está perfectamente justificada, ya que ellos buscan crear “espacios plurales de encuentro y diálogo para encontrar puntos en común para enfrentar las distintas crisis: la política, la económica, la de valores democráticos.”

Por coincidencia, estos medios han sido lo más críticos en contra del proyecto de ley que se discute en el Congreso, mediante el cual se quiere transparentar el ingreso y uso de millones de dólares de la cooperación internacional que va directo a las ONG en nuestro país, sin ningún tipo de fiscalización. En resumidas cuentas, nadie sabe exactamente cuánto dinero entra y en qué se utilizan estos fondos.

¿Alguno de usted escuchó o leyó algún descargo por parte de estos medios, en los cuales informaban haber recibido miles de dólares de la cooperación internacional? ¿Qué pasó con el conflicto de intereses?

Desde esta columna preguntamos: ¿Qué derecho tienen otros países de interferir en la vida política de nuestro país? ¿Por qué los peruanos tenemos que bailar al ritmo de agendas extranjeras que no necesariamente son las que hemos escogido nosotros?

No negamos la importancia de la cooperación internacional, especialmente la ayuda humanitaria, para la promoción del desarrollo sostenible, en la lucha contra el tráfico de drogas, contra la deforestación, contra la trata de personas, etc.; pero muchas ONG desarrollan activismo político siguiendo agendas internacionales “progres” que buscarían influenciar la política interna e incluso menoscabar la seguridad nacional.

En países desarrollados como Estados Unidos, Inglaterra o Australia, existen leyes que exigen a las ONG a registrarse debidamente, sobre todo si reciben dinero de fondos extranjeros. Por ejemplo, en los Estados Unidos, existe la Ley de Registro de Agentes Extranjeros. Estas normas buscan transparentar el origen de los fondos que reciben del exterior, las actividades que realizan localmente y su influencia en políticos y sus decisiones.

Recordemos brevemente que el hijo del presidente Joe Biden, Hunter Biden, está siendo investigado por haber sido miembro de la junta directiva de una empresa ucraniana, Burisma, desde el año 2014 hasta el año 2019, recibiendo la suma de 50,000 dólares mensuales. Durante los años 2009 al 2017 su padre Joe Biden, quien era vicepresidente de Barack Obama, fue designado por este último, como encargado en su gestión para manejar los asuntos de Estados Unidos con Ucrania en un claro conflicto de interés.

En el plano local, es más fácil encontrar ejemplos de conflictos de interés.

Según información difundida el fin de semana, IDL, la ONG de Gustavo Gorriti, ha firmado varios convenios para “capacitar jueces” en diversas regiones del país en temas de “enfoque de derechos humanos” y “transparencia”. Sin embargo, se olvidaron de transparentar que el IDL es parte litigante de diversos procesos en el Poder Judicial, donde alguno de estos jueces puede llevar su caso.

Debemos predicar con el ejemplo. Desde esta columna informamos que nunca hemos recibido un dólar de ninguna fuente interna o externa y que nuestras opiniones no están influenciadas por ninguna ONG o gobierno extranjero.

No a los mermeleros. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS