Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Liquidando el Sistema Privado de Pensiones

Uri Landman Por Uri Landman
9 de abril de 2024
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia

En medio de todo el escándalo desatado por lo relojes Rolex de la presidente Boluarte, que resultaron siendo prestados y no de antaño, ha pasado casi desapercibida una alarmante noticia proveniente del Congreso. La semana pasada, la Comisión de Economía del Congreso, aprobó el proyecto de ley que permite el séptimo retiro de los ahorros de jubilación en las AFP por un monto de 20,600 soles por aportante.

Si el pleno del Congreso llegara a aprobar este nuevo retiro de treinta mil millones de soles, el monto total retirado del sistema privado de pensiones se acercaría a los 130 mil millones de soles o un 15% del PBI.

Esta impresionante cifra es un claro ejemplo que el sistema de pensiones si funciona, a pesar de lo que dicen los comunistas y sus aliados, de lo contrario, ¿de dónde creen que salió todo este dinero? En vista que la gran mayoría de nuestros congresistas son ignorantes y populistas, explicaré brevemente las ventajas y desventajas del sistema, para que no se dejen engañar con cantos de sirena.

Según las normas laborales, nuestro empleador nos descuenta el 10% de nuestro salario y lo deposita en nuestra cuenta individual previsional en una de las AFP que opera en el país. A este monto hay que sumarle la comisión que cobra la AFP por administrar nuestro dinero. Si bien es cierto que las comisiones eran altísimas cuando empezó el sistema, éstas han disminuido de manera considerable y el día de hoy existen diversas modalidades de comisiones mixtas. En mi opinión, las comisiones deberían ser todavía menores y estar sujetas a una meta de éxito o incremento de nuestra rentabilidad. En caso de que nuestro fondo no crezca nada o disminuya, las AFP no deberían ganar comisión.

Son dos los grandes obstáculos que tiene el sistema.

El primero, es que solamente aplica a trabajadores empleados formalmente y se encuentran en planilla, lo cual, en nuestro país, es menos del 30% de la PEA.

El segundo problema que tienen las AFP, son los millones de soles que las entidades públicas del estado le retienen a sus trabajadores, pero no los depositan en sus cuentas previsionales. Esto se llama robo en cualquier país civilizado, pero en el Perú es algo común. Para que tengan una idea del problema, consideren que, según fuentes consultadas, estas entidades públicas, como gobiernos regionales, municipales entre otros, le deben a las AFP la exorbitante suma de 12 mil millones de soles. Una de mis entidades favoritas es la Municipalidad de La Victoria, que tiene una deuda con las AFP para sus trabajadores, de más de 700 millones de soles. Pregunto ¿Por qué el congreso no hace nada con respecto a este robo estatal de las pensiones de sus trabajadores?

Es cierto que las AFP ha cobrado comisiones muy altas cuando se creó el sistema, se han resistido a cambios a favor del aportante, han mostrado una falta de compresión de la realidad económica peruana y se han mostrado ajenas a las necesidades y urgencias de sus ahorristas; pero, por otro lado, es innegable que es el mejor sistema que existe para asegurar una jubilación a los trabajadores en el país.

Tenemos que partir por la premisa que todo ahorro con fines previsionales debe ser obligatorio. Muy poca gente que yo conozco tiene la disciplina de ahorrar mes tras mes un porcentaje de su salario para su pensión. Siempre vamos a encontrar algo mejor en que gastar nuestro dinero que en un ahorro previsional.

Por otro lado, no podemos confiar en ahorrar “más adelante” para nuestra jubilación, ya que cuando empecemos a hacerlo seguramente tendremos 50 o 60 años y estaremos próximos a la edad de jubilación.

Tampoco podemos depender del estado para que recibamos una jubilación al final de nuestra vida laboral. La ONP está quebrada y las pensiones que se pagan son menores a las que recibiríamos en el sistema privado de pensiones. A enero de este año, la pensión máxima que paga la ONP es de 893 soles mensuales. ¿Los detractores del sistema privado te lo han dicho?

Es lógico entender la desesperación de las personas, sobre todo a raíz de la pandemia, de poder acceder a su fondo de jubilación para sobrevivir. Conozco más de un caso de profesionales que perdieron su trabajo por la criminal gestión de Vizcarra durante la pandemia y que solamente tenían el dinero acumulado en su AFP. Pregunto ¿estas personas hubieran ahorrado montos similares si no fuera obligatorio y además con una rentabilidad de yapa? No lo creo.

El sistema de pensiones en el país requiere una reforma integral.

Debe desaparecer la ONP y que sus aportantes pasen al sistema privado.

Se debe fomentar la competencia y tener más AFP que brinden mejores productos y menores comisiones.

Se debe asegurar una pensión mínima para todos, ya que es inaceptable que después de 20 o 30 años cotizando en el sistema se reciban 893 soles mensuales.

Además de otros cambios para hacer el sistema más justo y competitivo.

Esta reforma tiene que estar dirigida por los técnicos de los organismos competentes como el BCR, el MEF, la SBS y no por congresistas que en su vida han creado una empresa o puestos de trabajo para los peruanos.  

Recordemos la frase de Benjamín Franklin: “Un centavo ahorrado es un centavo ganado”. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS