Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Las Encuestas

Uri Landman Por Uri Landman
14 de noviembre de 2022
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia 

En esta columna quiero hacer una encuesta para saber si mis lectores creen o no en las encuestas que salen publicadas mensualmente en los diversos medios de comunicación.  Pero como yo soy el que hace la encuesta, puedo formular las preguntas a mi antojo, marcar la tendencia de las mismas y sobre todo, la manera en que voy a preguntar a “los encuestados”. Como últimamente está de moda hacer las encuestas vía telefónica, voy a escoger números telefónicos de manera aleatoria, pero que por “coincidencia” pertenecen a un área regional, en donde la gente no cree en las encuestas. De esa manera, me “aseguro” la tendencia de mi encuesta. Desde ya, quiero aclarar que cualquier parecido a la realidad es pura coincidencia.

En nuestro país, estamos acostumbrados a que las empresas encuestadoras dirijan la opinión del pueblo en lugar de registrar estadísticamente los resultados de las mismas.

Muchos de nosotros recordamos la publicación de diversas encuestas durante la pandemia, en el gobierno de Vizcarra. Mientras éramos testigos del desastroso manejo de la salud que hacían Vizcarra y sus ministros, con más de doscientos mil muertos en su haber, ellos gozaban de una aprobación digna de un artista o futbolista. Según IPSOS, Vizcarra gozaba de una aprobación de 83%, mientras que su ministro de salud, Zamora, el mismo que no quiso aceptar la donación de oxígeno de las empresas privadas, contaba con una aprobación de 71%.

Esas mismas empresas encuestadoras, publicaban la intención de voto de los peruanos meses antes de la votación. ¿Recuerdan quién era el candidato con mayor intención de voto? Nada menos que el hijo del embajador Harold Forsyth, George Forsyth, quien tenía el 23 % de intención de voto a nivel nacional (septiembre 2020). ¿Ustedes realmente creen que el 23% de los peruanos (incluyendo los pueblos de la serranía) tenían la intención de votar por Forsyth para las elecciones presidenciales del 2021? En mi humilde opinión, es imposible que sea verdad.

Cuando se desinfló la figura de Forsyth como candidato presidencial, ¿recuerdan quién fue la nueva carta de las encuestadoras? En marzo del 2021, semanas antes de las elecciones presidenciales, Yohny Lescano estaba en primer lugar con el 15% de la intención de voto.

Los resultados oficinales de la ONPE (cuestionados por algunos de nosotros), colocaron a Lescano en el quinto lugar con 9.07% de los votos y a Forsyth en el sétimo lugar con 5.6% de los votos respectivamente. La pregunta que salta a la vista es ¿Cómo se pudieron equivocar tanto las encuestadoras? Para mí, la respuesta es muy simple, los porcentajes de intención de voto publicados durante los meses previos a las elecciones, tenían cierto sesgo político por decir lo menos.

El fin de semana pasado y a escasos días que venga la misión de la OEA a nuestro país, El Comercio ha publicado la última encuesta encargada a la empresa IPSOS sobre la aprobación presidencial. Según los datos que obtenemos de la misma, el 66% de los ciudadanos desaprueba la gestión de Castillo y el 27% la aprueba. Vale decir que la desaprobación de Castillo se ha reducido del 76% en abril al 66% en noviembre.

Si esto fuera cierto podríamos concluir que: mientras más escándalos de corrupción, más ineptitud del gobierno, peores nombramientos y más pruebas del robo; mejor le va a Castillo en los índices de aprobación. Un absurdo por donde se le mire.

Otra de las conclusiones de la encuesta, es el nivel de desaprobación del primer ministro Aníbal (el caníbal) Torres. Según la encuesta de IPSOS solo el 65% de los peruanos desaprueba su gestión. ¿Cómo es posible que personas con uso pleno de sus capacidades mentales, aprueben la gestión de una persona nefasta como Torres? Su nivel de desaprobación tendría que ser 100% en lugar de solamente 65%.

Pero no crean que la manipulación de la voluntad popular por parte de las empresas encuestadoras sea una situación que solamente se da en nuestro país. En las últimas elecciones presidenciales en Brasil, las principales empresas encuestadoras (de tendencia izquierdista) le daban a Lula el 48% de intención de voto y a Bolsonaro 35%. Inclusive algunas de estas empresas “vaticinaban” que Lula ganaría en primera vuelta.

Los resultados oficinales nos demostraron lo equivocadas que estaban las encuestadoras. Según el conteo oficial Lula obtuvo en primera vuelta 48% de los votos, mientras Bolsonaro el 43%.

Para la segunda vuelta, las mismas encuestadoras le daban a Lula una holgada ventaja de 51% de los votos contra 42% de Bolsonaro. Si bien Lula ganó las elecciones en Brasil, los resultados finales fueron 50.9 % contra 49.1% de Bolsonaro.

No puedo afirmar que las empresas encuestadoras publiquen resultados falsos, pero si puedo cuestionar que reciban grandes cantidades de dinero por realizar dichas encuestas de las mismas personas a quienes “benefician” o “perjudican” la publicación de estos resultados.

Si bien existe en el Perú un pequeño porcentaje de la población que apoya a Castillo por razones ideológicas y otro pequeño grupo que se ve beneficiado de las dádivas del estado como los bonos, puestos de trabajo, obras designadas a dedo entre otros; me niego a creer que solamente 65% de los peruanos desaprueba la gestión del peor presidente de la historia republicana del país.

Pero como decía Mark Twain: Nunca discutas con un estúpido. Te hará descender a su nivel y ahí te ganará por su experiencia. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: FuturoGobiernoIdeologíasPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS