Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La Narrativa y los Golpistas

Uri Landman Por Uri Landman
23 de enero de 2023
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia

En el colegio nos enseñaron en el curso de lengua, que la narrativa es un género literario empleado por el autor, para narrar una secuencia de hechos ocurridos en un tiempo y espacio determinados. Los hechos narrados, pueden ser reales o ficticios y el narrador puede ser o no, parte de los mismos.

En política, la narrativa es algo distinto. En lugar de describir los hechos como se presentan, se busca que la narración de forma e impacte en la comprensión de la realidad. Dicho de otro modo, es una herramienta empleada por periodistas o figuras políticas, que pretenden construir las perspectivas de las personas dentro de su entorno y alterar la percepción de la realidad de acuerdo a su propia visión de la misma.

Analicemos cómo los comunistas y los caviares han perfeccionado la narrativa política, hasta el punto de crear una meta realidad de acuerdo a su agenda totalitaria.

La semana pasada, todos fuimos testigos de la violencia con la que se desarrollaron las manifestaciones tanto en Lima como en provincias.

Hemos visto a través de los medios, como una horda de vándalos y delincuentes, han ingresado y destruido parte de las instalaciones de los aeropuertos de Puno y Arequipa e intentado tomar el aeropuerto de Cusco.

Asimismo, hemos presenciado como una turba de desadaptados atacó a la policía en el centro de Lima. Estos sujetos, atacaron con palos, piedras, hondas y explosivos a la policía. Como consecuencia de estos ataques, un agente quedó con el brazo perforado y otro con la mandíbula destrozada. Ambos efectivos tuvieron que ser evacuados de emergencia ante la gravedad de sus lesiones.

También presenciamos la destrucción de la propiedad pública y privada. Según la Municipalidad Metropolitana de Lima, miles de metros cuadrados de aéreas verdes fueron destruidas, 75 postes fueron dañados, 800 metros de sardineles fueron destruidos, 15 tapas de buzones fueron robadas y 1200 metros cuadrados de paredes fueron pintadas. Todos estos daños ascienden a más de 800 mil soles.

En una escena dantesca, vimos como el fuego consumió hasta sus cimientos un inmueble ubicado en el cruce de jirón Carabaya con jirón Lino Cornejo a pocos metros de la Plaza San Martín. Nos causó mayor indignación todavía que los vándalos y delincuentes que se encontraban en la zona, trataron de impedir el ingreso del Cuerpo de Bomberos de Lima para que puedan apagar el incendio.

Lo descrito anteriormente, son los hechos tal y como sucedieron. Sin embargo, un grupo de “iluminados”, integrado por la prensa alternativa, caviares, políticos de izquierda y filo terroristas, salieron con fuerza a través de todos los medios de comunicación para imponer su narrativa de los hechos y la realidad.

Para ellos las marchas violentas en las cuales se destruyó propiedad pública y privada, se atacó con piedras, palos, hondas y cartuchos de dinamita a la policía, son marchas pacíficas; solamente que nosotros estamos equivocados. Este grupo acusa a la policía de salir a las calles a matar al pueblo, cuando los hechos son que grupos violentistas han atacado los aeropuertos e inclusive quemado vivo a un policía dentro de su patrullero.

Basta ver los noticieros en nuestro país o leer los comentarios en las redes sociales de estas personas que no quieren a nuestro Perú, para darnos una idea del ataque de la narrativa comunista.

Para citar unos breves ejemplos: tenemos una conductora de televisión que cuestiona a la policía por disparar en defensa de sus propias vidas y como último recurso ante el ataque de los subversivos. Seguramente para ella la policía debe permitir que los vándalos los ataquen y los maten.

Cuando la periodista Rosa María Palacios afirma: “Una protesta con piedras, hondas, palos, botellas, cartones y llantas incendiadas no es terrorismo”, desde aquí le pregunto ¿qué cosa es? Una piedra arrojada con una honda o una botella con gasolina (bomba molotov) pueden causar tanto daño como una bala.

Otro ejemplo lo encontramos en las publicaciones de Verónika Mendoza en donde afirma “que se está masacrando a nuestro pueblo” en relación al accionar de la policía, o cuando miente diciendo que las personas que tomaron la Universidad de San Marcos, habían llegado a Lima para manifestarse de manera pacífica.

Así podemos mencionar una larga lista de pseudo periodistas y  políticos de izquierda, como Sigrid Bazán, Guillermo Bermejo, Raúl Noblecilla, Roberto Sánchez, Susel Paredes, Lourdes Huanca etc.; que quieren crear su meta realidad en la cual los subversivos no son subversivos, donde las marchas violentas son pacíficas, donde los policías heridos y muertos no existen y donde un pequeño grupo de radicales de izquierda impone su visión totalitaria a los 32 millones de peruanos por nuestro propio bien.

Cuando los patriotas salimos a marchar de manera pacífica en contra de Castillo nos tildaron golpistas y vacadores. Yo les pregunto entonces ¿cómo llamar a los que quieren “Tomar Lima” por la fuerza, ¿liberar al golpista Castillo e imponer su agenda comunista? ¿Acaso ellos no son los golpistas al tratar de sacar a la presidenta Boluarte del gobierno?

No nos dejemos engañar. Nuestra patria está en peligro. Recordemos las palabras de nuestro libertador José de San Martín cuando dijo “Cuando la patria está en peligro todo está permitido, excepto no defenderla”.  Defendamos el Perú con todas nuestras fuerzas. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CulturaIdeologíasPolíticaPrensaSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nadie debe quedar sin estudiar

15 años transformando la educación

Por Jorge Yzusqui
5 de septiembre de 2025

Nativos contaminados por mercurio de la minería ilegal

Por Cincia
5 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

La discriminación que existe en el agro y nadie la dice

Por Alonso Rey Bustamante
5 de septiembre de 2025
«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

Por Luis Carlos Jemio
5 de septiembre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La escuela peruana está rota

Por León Trahtemberg
5 de septiembre de 2025

Circos sin gracia

Por Ricardo León Dueñas
5 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS