Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La Banda Presidencial

Uri Landman Por Uri Landman
18 de julio de 2022
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia

Cada vez que un nuevo presidente es investido como nuevo mandatario en el congreso el 28 de Julio, se le coloca la banda presidencial.

La banda es un símbolo de la autoridad y continuidad presidencial y sólo es utilizada por el presidente en ejercicio. Cuando el presidente termina su mandato, la entrega a su sucesor en la ceremonia de cambio de mando. Esta, es una práctica muy común en América Latina.

El posible origen de esta tradición se remonta a las bandas que lucían los gobernadores españoles como parte de sus condecoraciones, que eran de color blanco y azul. En Latinoamérica, la mayoría de presidentes de las nuevas repúblicas, adoptaron el uso de la banda presidencial como un símbolo distintivo en su calidad de jefe de Estado. La banda, que suele contener los colores de la bandera y el escudo nacional, es usada por los presidentes en ceremonias oficiales, no bien asumen el cargo y en los desfiles militares.

José de la Riva Agüero fue en 1823, el primer presidente peruano, en llevar la banda presidencial bicolor, como distintivo del poder que ejercía, aunque no fuera un presidente nacido de la voluntad popular, sino mediante un golpe de estado.

La historia de las bandas presidenciales es casi tan anecdótica como nuestro país. Aquí les comparto algunas de ellas:

En 1985 cuando Alan García asumió la presidencia, no esperó a que Luis Alberto Sánchez le colocara la banda presidencial, sino que se la colocó él mismo (debió estar apurado).

Durante el autogolpe de 1992, el entonces senador Raúl Diez Canseco, consiguió que el ex presidente Belaunde le prestara su banda para que el vicepresidente Máximo San Román pudiera juramentar al cargo con una banda presidencial (¿se la habrá devuelto?).

En el año 2000 la presidenta del congreso Martha Hildebrandt le colocó la banda presidencial al revés a Alberto Fujimori. (¿Habrá presagiado el fin del régimen?).

En el año 2006, el presidente Toledo se retiró del congreso sin entregar la banda presidencial a la presidenta del congreso Mercedes Cabanillas (sus malas costumbres lo traicionaron).

En el año 2011, el saliente presidente Alan García le entregó la banda presidencial al jefe de la casa militar de palacio en lugar de llevarla él mismo al congreso.

Como han podido leer, la historia de la banda presidencial en el país, es casi tan convulsionada como la de nuestra política.

Sin embargo, en este artículo no me quiero centrar en esa banda presidencial-la que llevan puesta los mandatarios- sino que me voy a referir a la banda presidencial de delincuentes que tenemos en el ejecutivo y que está lideraba por el presidente Castillo según las declaraciones de los colaboradores eficaces.

Para un país acostumbrado a los escándalos de corrupción, no sorprende que este gobierno siga el mismo libreto. Lo que nos resulta nuevo, es la rapidez, la magnitud y lo generalizado de este flagelo.

En menos de un año de gobierno, hemos visto como Castillo y todo su entorno de poder, se ha visto involucrado en innumerables esquemas de corrupción. No pretendo hacer un listado detallado de todos los casos, ya que me tomaría más de un artículo, pero voy a mencionar algunos de ellos.

Los primeros casos de corrupción, salieron a la luz pública con los veinte mil dólares encontrados en el baño del secretario de palacio, Bruno Pacheco. De forma casi paralela nos enteramos de las presiones que ejercía Castillo a través de Pacheco, para direccionar los ascensos en las Fuerzas Armadas a oficiales que le eran cómodos al régimen. También nos enteramos de las presiones que ejerció Pacheco al jefe de la SUNAT, Luis Enrique Vera Castillo, para favorecer a empresas que tenían deudas con la institución.

Todo lo anterior se daba mientras Castillo se reunía de manera clandestina e ilegal a media noche en la casa del pasaje Sarratea, con malos empresarios que luego ganarían millonarias licitaciones con el estado.

Por estos casos y otros más, el secretario general de palacio Bruno Pacheco se encuentra prófugo de la justicia al tener una orden de captura en su contra. El sobrino de Castillo, Fray Vásquez, también involucrado en estos casos de corrupción, se encuentra prófugo.

Luego nos enteramos a través de aspirantes a colaboradores eficaces como Karelim López y Samir Villaverde que una mafia presuntamente lideraba por Castillo y su ministro Juan Silva, direccionaban las licitaciones desde el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para favorecer a sus “amigos empresarios” a cambio de “cien grandes”, tal y como escuchamos en los audios que Villaverde entregó a la fiscalía. Silva, también está prófugo.

Como si lo anterior no fuera poco, hemos visto a la cuñada del presidente ofreciendo obras en Cajamarca como si se tratara de una funcionaria pública. Por supuesto, no nos podemos olvidar de la tesis plagiada de Castillo y su esposa que, según las investigaciones, tiene un 86% de plagio en el marco teórico y 43% de forma general.

Lo que más indigna de todo, es el silencio cómplice de rojos y caviares que prefieren hacerse de la vista gorda, con tal de no perder sus consultorías y cuotas de poder en el gobierno. Todo ello mientras el pueblo sufre de una crisis económica, agravada por la ineptitud de los funcionarios públicos, que este gobierno ha colocado en todos los niveles del aparato estatal.

Les vuelvo a preguntar a los cojudignos si, como ellos reclaman, todo esto ¿será culpa de Keiko?

Les comparto una frase que anónima que encontré: “La izquierda es el camino… el camino a la pobreza, miseria, caos, fracaso y decadencia”. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Muchos pobres todavía o tal vez no

Por Iván Alonso
16 de mayo de 2025
El PBI de Apurímac cayó 33.1% por los conflictos sociales

Economía creció 4,67% en marzo, según el INEI

Por INEI
16 de mayo de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Falla de mercado o falla de Estado?

Por David Tuesta
16 de mayo de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El Marañón y la estrategia de la minería ilegal

Por Iván Arenas
16 de mayo de 2025
Llamada de atención a la vanguardia – España

El síndrome del último año de gobierno

Por Ismael Benavides
16 de mayo de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Colegio fábrica o Start UP 2025

Por León Trahtemberg
16 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS