Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La Banda del Choclito

Uri Landman Por Uri Landman
28 de febrero de 2022
en Opiniones

Uri Landman
Para
Lampadia

Estoy seguro, que todos los que vimos el programa cómico de la televisión peruana “Risas y Salsa”, recordamos la secuencia de humor “La Banda del Choclito”. Este sketch dirigido y producido por Efraín Aguilar, contaba las peripecias de una banda de peligrosos criminales, integrada por Justo Espinoza “Petipan” como “el Choclito” en el rol principal, acompañado de sus secuaces “el Mapache” (interpretado por José Centurión), “Ojitos Lindos” (Pedro “chino” Yufra) y el temible Guayabera Sucia (interpretado por Álvaro González).

Para los que no lo saben, la serie estadounidense de los años 50, “Los Intocables”, sirvió de fuente de inspiración para crear “La Banda del Choclito”.

El día de hoy tenemos la nueva versión, aumentada y mejorada, de “La Banda del Choclito”, conformada por Castillo y sus secuaces. Parecería que uno de los requisitos para ser nombrado funcionario de este gobierno, es tener un prontuario o investigación policial en el currículo. Desde que Castillo asumió el poder, hemos tenido un asesino como canciller, un terrorista como ministro de trabajo, un pegalón de mujeres como primer ministro, un filo terrorista como ministra de la mujer, un charlatán como ministro de salud, sin dejar de nombrar a todos los funcionarios con investigaciones por terrorismo, corrupción, lavado de activos, entre otras perlas más.

Castillo y sus secuaces, han llegado al gobierno con la clara intención de enriquecerse lo más rápido posible, ya que no saben cuánto tiempo durarán en el cargo. De otra manera no se puede entender el apresurado copamiento de todos los niveles del aparato estatal por parte de los comunistas. Vemos nombramientos de personas sin ninguna experiencia para los cargos que asumen. El único requisito es ser amigo, familiar o miembro del partido Perú Libre y sus aliados como Juntos por el Perú, para poder acceder a un puesto de trabajo.

Hace una semana, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso, aprobó un dictamen que busca modificar el Código Procesal Penal y el Código Penal en lo referente al proceso especial de colaboración eficaz. La reacción de los “expertos legales”, ha sido mayoritariamente de oposición a estos cambios, ya que según ellos debilitarían el proceso de colaboración eficaz que ha sido fundamental en casos como Lava Jato, el Club de la Construcción y tantos otros.

No soy un experto en temas legales, ni pretendo serlo, pero creo que es interesante analizar desde la perspectiva de un ciudadano, que como muchos otros, nunca hemos encontrado justicia en el país y tratar de entender qué hay detrás de dicha oposición.

Los cambios fundamentales que se proponen son los siguientes y los analizaremos uno a uno:

  • La obligatoriedad de la presencia del abogado del colaborador eficaz, al momento de la manifestación ante el fiscal. No creo que ningún experto legal se pueda oponer a que el colaborador eficaz esté debidamente asesorado por su abogado durante todo el proceso.
  • El segundo cambio propuesto, es la exigencia que el colaborador eficaz brinde toda la información con la que cuenta desde el principio y los medios para corroborarla, de lo contrario, peligra su condición de colaborador. Esta modificación va en contra de los intereses caviares de la fiscalía, ya que los fiscales en determinados casos, van soltando a cuenta gotas la información, con el pretexto que el colaborador así lo ha hecho. Es así, que van manipulando y dirigiendo los tiempos de las investigaciones como más les conviene. ¿Será una coincidencia que cada vez que Keiko sale declarar, el fiscal Domingo Pérez, ¿hace lo propio sobre un nuevo colaborador eficaz o una nueva prueba?
  • El tercer cambio tiene que ver con los plazos de la colaboración eficaz. Según el dictamen, se impone un plazo de 8 meses para el proceso de colaboración eficaz, desde que se presenta la solicitud hasta que es aprobada o rechazada. Se podría solicitar una ampliación de 4 meses para procesos regulares y de 8 meses para casos complejos de crimen organizado. Con este cambio, ya estamos chocando directamente con los intereses caviares de la fiscalía, ya que ellos manejan los plazos como mejor les conviene. Si bien todos somos consientes que los procesos de colaboración eficaz y crimen organizado son difíciles y que requieren informes, peritos, viajes etc.; no sería justicia real que las investigaciones de la fiscalía demoren años de años. En unos casos generando incertidumbre en los investigados (Keiko) y en otros permitiéndoles aplazar el castigo (Villarán). Unos breves ejemplos: la investigación fiscal a Keiko Fujimori tardó 4 años y recién el año pasado se presentó la acusación. La investigación fiscal en el caso de la corrupta alcaldesa de Lima, Susana Villarán, ya tiene casi 4 años y ni siquiera se ha presentado acusación. No dejaremos de mencionar el caso de PPK, cuya investigación fiscal ya lleva más de 3 años con él bajo arresto domiciliario.
  • Pero el cuarto cambio, es el que más atenta contra los intereses caviares y sus aliados en los medios de comunicación. El dictamen propone castigar con prisión no menor de 4 años ni mayor de 6 años a quien identifique a un colaborador eficaz o difunda su declaración parcial o completa. Cuando es funcionario público la pena será no menor de 5 años ni mayor de 7 años. Me imagino que los primeros que han dado el grito al cielo son los seudo periodistas del IDL y sus aliados en la fiscalía. ¿Recuerdan cuando Barata declaraba ante los fiscales Rafael Vela y Domingo Pérez en Curitiba y nosotros leíamos casi en simultaneo sus declaraciones en la página web de IDL reporteros? En un país civilizado se protege al colaborador eficaz justamente para que pueda brindar toda la información que tiene ante la justicia sin miedo a represalias contra su vida o la de su familia.

El día de hoy, tenemos a una nueva colaboradora eficaz en la primera plana de todos los medios, acusando nada menos que al presidente Castillo de ser parte de una mafia, junto con ministros de estado, congresistas y una larga lista de funcionarios públicos y familiares, quienes, a través del direccionamiento de licitaciones en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, desviaban millonarios fondos para sus empresas amigas. La “Banda del Choclito” en versión comunista.

Como dijo el economista boliviano Hugo Marcerlo Balderrama: “El socialismo no es un fracaso económico, es un saqueo exitoso”.

No dejemos que los comunistas en el poder sigan saqueando nuestro país. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS