Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Honor y Gloria

Uri Landman Por Uri Landman
14 de febrero de 2023
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia

El fin de semana pasado, siete policías fueron asesinados en una emboscada en el VRAEM por los narco-terroristas que operan en la zona. El atentado terrorista se perpetró cerca de la localidad de Natividad, Cusco, en una zona donde operan los narcotraficantes.

Según la información proporcionada por el Ministerio del Interior, los agentes policiales se desplazaban en una camioneta 4×4 y se presume que fueron atacados con explosivos. Aparentemente los terroristas primero dispararon al conductor para que pierda el control del vehículo, el cual quedó volcado al costado del camino y luego los remataron con armas automáticas. Un octavo policía quedó gravemente herido y hasta el cierre de esta edición no se conoce su estado de salud.

Luego de este ataque terrorista, surge una larga lista de interrogantes y algunas reflexiones que vamos a analizar en esta columna.

La primera de ellas y la más obvia, es que Sendero Luminoso sigue vivo y está tan activo como en sus más sanguinarios momentos en la década de los ochenta y noventa. Por más que radicales de izquierda como Verónika Mendoza nos quieran engañar que “Sendero ya fue”, nosotros sabemos que Sendero no ha desaparecido. En vista de su derrota militar durante el gobierno de Fujimori, los dirigentes terroristas han cambiado su estrategia para conseguir tomar el poder, ya no a través de la lucha armada, sino a través de las protestas violentas del pueblo, exigiendo reivindicaciones políticas y sociales, entre ellas la asamblea constituyente.

Una conclusión que podemos sacar, es que muchas de estas “marchas de protesta” en contra de Dina Boluarte, lo que realmente han buscado, ha sido distraer los recursos del Estado para liberar zonas enteras del VRAEM para que los narcotraficantes, con el apoyo de los terroristas puedan trabajar impunemente produciendo y exportando la cocaína a Bolivia y Colombia.

Desde esta columna preguntamos: ¿Cómo es posible que un equipo policial se traslade en una simple camioneta 4×4 en una zona hostil, en lugar de utilizar un vehículo blindado? Sabemos que, por la difícil geografía de la selva, con sus caminos de barro, no se puede utilizar vehículos pesados; pero estoy seguro que los expertos en material militar de la PNP podrían haber comprado vehículos acordes a la zona y con el blindaje necesario para proteger a los agentes de la ley. ¿Estaban los policías suficientemente armados para transitar por una zona de alto riesgo? ¿Por qué la policía tiene que estar en desventaja táctica y militar con respecto a los terroristas?

Durante los 18 meses del gobierno del corrupto Castillo se desactivó el plan de erradicación de coca en el VRAEM. El presidente de DEVIDA, Ricardo Soberón (cercano a Guillermo Bermejo) anuncio el “pacto social ciudadano” mediante el cual el gobierno no erradicaría la hoja de coca a cambio que los propios cocaleros “auto erradiquen sus propios cultivos que terminan”. Una idea totalmente absurda por donde se le mire. A esto hay que añadir el anuncio del ex ministro de Defensa, José Luis Gavidia, quien comunicó el cierre de las cuarenta bases antisubversivas del VRAEM para el año 2026.

Algunos analistas afirman que esta acción terrorista es en represalia a la Operación Patriota que las fuerzas armadas llevaron a cabo en agosto del año pasado en la zona. Si este fuera el caso, debemos mandar un mensaje claro y contundente a los terroristas. En los próximos días o semanas, las fuerzas armadas tienen que planear y ejecutar una segunda Operación Patriota que sea mucho más grande y efectiva que la primera, para terminar de aniquilar de una vez por todas a estos asesinos.

No puedo dejar de preguntar dónde están los paladines de los derechos humanos ¿Acaso los policías asesinados y sus familias no tienen derechos humanos?

Para escribir este artículo he revisado varias de las redes sociales, entre ellas Twitter, para saber qué han publicado “ilustres” defensores de los derechos humanos como Verónika Mendoza, Rocío Silva Santisteban, Indira Huillca, Carlos Rivera Paz (abogado de terroristas), Lucía Alvites y una larga lista de comunistas. ¿Saben lo que encontré? La respuesta es ni una sola palabra. Para todos ellos, el asesinato de estos siete valerosos policías no es digno de mención en sus redes sociales. Su silencio los hace cómplices de los terroristas.

También estuve buscando lo que la “Misión de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos” proveniente de Argentina y que se encuentra en nuestro país por estos días, había declarado sobre el tema. Por más que busqué por casi una hora en todas las redes sociales y periódicos no pude encontrar una sola palabra. Para ellos, los policías asesinados por los terroristas no tienen derechos humanos.

Esta “Misión de Solidaridad” esta lideraba por el kirchnerista y fundador del grupo de izquierda socialista Bloque Frente de Todos, Juan Grabois, y por los diputados argentinos Federico Fagioli y Juan Marino. Está claro que la presencia de esta “misión” es una clara interferencia de extranjeros en la política peruana y no debe ser permitida.  El sujeto Grabois quien aseguró en una conferencia de prensa que en Perú se estaban cometiendo “delitos de lesa humanidad”, es un agitador internacional y ya fue deportado de Colombia en el año 2021 cuando protagonizó un incidente en el aeropuerto de dicho país, al que llegaba para una misión durante una Paro Nacional en el gobierno de Iván Duque.

El jefe de esta “misión” ya ha estado anteriormente en nuestro país cuando se reunió en plena campaña electoral de la segunda vuelta con Vladimir Cerrón y Verónika Mendoza. Pregunto desde esta columna ¿qué está esperando el gobierno para expulsarlos por injerencia en los asuntos políticos internos? Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: EstadoFuerzas ArmadasGobiernoSeguridadTerrorismo
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS