Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Francke el Rojo

Uri Landman Por Uri Landman
2 de noviembre de 2021
en Opiniones

Francke el Rojo
Uri Landman
Para Lampadia

La semana pasada el ministro de economía Pedro Francke presentó ante el congreso el Proyecto de Ley 583-2021-PE, mediante el cual el Ejecutivo ha solicitado la delegación de la facultad, para legislar por el término de 120 días calendarios en materia tributaria, fiscal, financiera y reactivación económica.

He tenido la oportunidad de leer el proyecto de ley presentado, así como escuchar la conferencia de prensa que en dicha ocasión dio el ministro Francke. Debo reconocer que estoy de acuerdo con uno de los puntos presentados por Francke: en caso de sufrir el robo de mi vehículo, no debería pagar el impuesto vehicular con él cual las municipalidades gravan la tenencia de un auto nuevo durante los tres primeros años. En todos los demás puntos, como empresario, debo decirle al ministro, que su ideología de izquierda es la que desincentiva y ahuyenta la inversión del país, lo cual es exactamente lo opuesto a lo que necesita el Perú.

Lejos de buscar reformas a través de mecanismos innovadores que permitan aumentar la base tributaria y por ese lado aumentar la recaudación total, el ministro recurre al facilismo, al proponer aumentar los impuestos a los que ya pagan y que según Francke, son el 0.5 % de los contribuyentes, para que paguen más.

Desde esta columna le quiero pedir al ministro que deje su comunismo, su envidia y su resentimiento de lado y que se ponga a trabajar por el país. Cuando Francke dice que le “pica el ojo” y le “hinca el hígado” al ver carros en la calle que cuestan 150 ó 200 mil dólares, le recuerdo que las naciones exitosas han crecido en base a la creación de riqueza por parte de sus ciudadanos y no a la distribución de la pobreza como pretenden los comunistas cuando llegan al poder.

Como empresario, hijo de un empresario, que por años importó vehículos al país, puedo hablar con conocimiento de causa, al decir que esas personas que manejan en las calles de Lima vehículos de 150 ó 200 mil dólares, están contribuyendo a generar inversión, puestos de trabajo y el pago de impuestos al gobierno, que Francke tanto reclama. En lugar de castigarlos deberían ser premiados.

Usemos como ejemplo a mi amigo imaginario James. James es un exitoso empresario, dueño de una cadena de restaurantes. A través de su empresa, da trabajo a más de cien personas, todas ellas en planilla. Paga cientos de miles de soles en impuesto a la renta por su empresa, paga impuesto vehicular por la flota de camionetas repartidoras que compró hace unos años, paga impuesto predial y arbitrios por todos sus locales, paga licencia por la publicidad que tiene en sus locales, cumple con las normas de Defensa Civil y tiene su certificado de INDECI al día en sus restaurantes. Además de eso cumple con las decenas de normas que le exigen la municipalidad, el ministerio de trabajo, el ministerio de salud y todas las autoridades del estado que en lugar de verlo como un aliado en la creación de riqueza para el país, lo tratan como si fuera el enemigo.

Después de muchos años de trabajo, esfuerzo y dedicación, sin recibir un sol del estado en licitaciones, consultorías o coimas, James decide comprarse un Aston Martin DB11 que tiene un precio de doscientos mil dólares puesto en Perú. Para eso visita al concesionario de Aston Martin en Perú en donde paga el precio indicado.

Cuando el ministro Francke ve el Aston Martin de James en las calles de Lima, lo que piensa es como sacarle más dinero a James para la burocracia del Estado, pero él no reflexiona sobre los beneficios que ese Aston Martin ha traído al país. La cadena de valor involucrada en la venta de uno de estos vehículos es muy larga.

El distribuidor de Aston Martin en Perú, ha gastado cientos de miles de dólares en abrir un local donde exhibir los autos, creando decenas de puestos de trabajo. Ha pagado miles de soles en impuestos, licencias y contribuciones sociales. Como el vehículo tiene que ser importado al Perú, ello significa la contratación de una agencia de transporte y una agencia de aduanas para el proceso, más puestos de trabajo creados.

Para importar el Aston Martín, se ha tenido que pagar al estado el impuesto general a las ventas de dicho vehículo (18%), además del Ad valorem (6%) y otras tasas de importación. Como el Aston Martin tiene un valor superior a las 26 UIT, James no puede deducir los gastos del vehículo para el pago del impuesto a la renta de su empresa. 

No nos podemos olvidar que James tiene que pagar Impuesto vehicular los tres primeros años por su Aston Martin (1% del valor), además gastará en seguros, combustible, mantenimiento y una larga lista de gastos que contribuirán a mover la economía del país, mediante la inversión y creación de más puestos de trabajo. 

Es cierto que las empresas y las personas deben pagar sus impuestos para el progreso del país, pero es más cierto todavía que todas empresas y personas deben hacerlo y no solamente un puñado de contribuyentes. Solo el 15% del país paga impuestos, quienes básicamente tienen que mantener al Estado en vista que la gran mayoría de nuestra economía es informal. Lejos de reconocer este problema, disminuir los impuestos y trabas burocráticas, para que más empresas y personas se pasen al lado de la formalidad, políticas tributarias como las que quiere implementar el ministro Francke van en la dirección opuesta.

La evidencia científica y la experiencia en países desarrollados ha demostrado de manera clara, que mientras más bajos y simples sean los impuestos, mayor será la base de contribuyentes, lo que a la larga incrementará la recaudación fiscal. ¿Por qué será que los comunistas no pueden entender nociones de economía tan simples y se dejen llevar por su envidia y resentimiento?

Desde aquí le pido al congreso que no le otorgue las facultades al ejecutivo en materia tributaria.

Como decía la dama de hierro Margareth Thatcher: “Cuanto más grande es la porción que toma el gobierno, más pequeño es el pastel disponible para todos”. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS