Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Éxodo

Uri Landman Por Uri Landman
15 de noviembre de 2021
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia

Una de las historias más fascinantes que he leído, es la del éxodo del pueblo hebreo de Egipto, contada en la Biblia. En ella se narran una serie de eventos que terminan con la liberación de los hebreos de la esclavitud a la que estaban sometidos. La historia empieza, con la orden del faraón de matar a todos los recién nacidos varones del pueblo hebreo y cómo la madre de Moisés lo coloca en una canasta en el río Nilo, para que sea rescatado y así salvarlo de la muerte. La hija del faraón lo halla y lo cría como si fuera suyo.

Cuando Moisés ya es mayor, tiene una revelación en el desierto. Dios se le presenta como fuego que no consume un arbusto y le ordena que regrese a Egipto para liberar a su pueblo de la esclavitud. Moisés, primero se niega a obedecer a Dios, sin embargo al final acepta.

En su terquedad, el faraón, rechaza liberar al pueblo de Moisés, a pesar de ser advertido de los castigos que esta conducta le traería. Dios le envía nueve plagas sin que cambie de opinión. Finalmente, después de sufrir la última y más terrible de las plagas, la muerte de su primogénito, el faraón accede a liberarlos. Sin embargo, luego de dar su consentimiento, se arrepiente y persigue a los hebreos hasta el mar rojo, donde las aguas lo ahogan cuando intenta cruzarlo detrás de Moisés.

En tiempos más cercanos, la historia ha sido testigo del éxodo de varios pueblos, que sin ser tan apoteósicos como el de Moisés, no por eso dejan de ser trágicos por sus causas. En el Perú, hemos sido testigos del éxodo de más de seis millones de venezolanos (según cifras de la ACNUR), que han tenido que dejar su país, en medio de la miseria, las enfermedades y el hambre, causadas por el dictador comunista Nicolás Maduro. De ellos, un millón y medio han emigrado al Perú buscando oportunidades de trabajo para poder mantenerse ellos y sus familias.

Nuestro país, también ha visto como sus hijos se han marchado buscando mejores condiciones de vida. Durante la dictadura izquierdista de Velasco, miles de peruanos migraron a países como Estados Unidos y Venezuela. Luego durante los ochenta, con la crisis económica del primer gobierno de García, miles de peruanos más, emigraron a países como Japón y Argentina.

Según cifras del INEI, en el período de 1990 a 2018, aproximadamente tres millones cien mil peruanos emigraron del país. Los países que más acogieron a nuestros compatriotas fueron Chile (34.6%), Estados Unidos (16.1%), Bolivia (13.6%), Ecuador y España (8.4% en ambos casos). El pico de la emigración durante este período fue en el año 2006 cuando 207 mil peruanos dejaron el país, sin embargo ha ido disminuyendo de manera gradual a medida que iban mejorando las condiciones económicas del país.

Todavía no se cuentan con estadísticas de la emigración peruana en el último año, en especial desde la elección de Castillo como presidente. Por lo que hemos podido analizar, los peruanos han decidido hacer sus maletas nuevamente y salir del país buscando el bienestar que los comunistas de Perú Libre les quieren quitar.

No es un secreto que el gobierno quiera implementar un modelo económico similar al de Venezuela, Bolivia o inclusive Cuba, como más de una vez ha afirmado Cerrón. A pesar de la evidencia histórica y científica que nos ha demostrado en reiteradas oportunidades, que los modelos comunistas, hoy en día disfrazados de socialismo del siglo 21, no han funcionado no importa el país donde se impongan, los comunistas se niegan a aceptar su fracaso y muy a su estilo culpan a otros de ello.

Estoy seguro que todos ustedes conocen de manera directa a alguna persona que se haya mudado al extranjero en los últimos meses. Yo conozco a varios. Salen del país llevando no solamente el dinero que puedan haber juntado al vender su casa y automóvil, sino que se llevan sus sueños e ilusiones, pero también sus conocimientos universitarios, empresariales, etc. para enriquecer al país a donde hayan decidido emigrar. A todos esos peruanos, les digo que los vamos a extrañar y que comprendemos la difícil decisión que han tomado de dejar su país atrás.

A los que no vamos a extrañar son a los cojudignos que se van del país después de votar por Castillo. Conozco a varios de ellos que con la excusa “me han ofrecido un trabajo”, “voy a estudiar una maestría en Europa” o “lo hago por mis hijos” dejan el país después de haber hecho campaña en contra de Fujimori, a favor de un gobierno comunista. Cuando los escucho decir que ellos “no votaron en la segunda vuelta por el plan de gobierno de Perú Libre”, no tengo más que desearles lo mismo que nos dejan a nosotros, un gobierno comunista, liderado por ineptos que quiere destruir el país para imponer su ideología.

Una mención especial se merecen aquellos cojudignos que sin vivir en el país, montaron campañas en el extranjero para que no votemos por Fujimori y que salga elegido Castillo. El día de hoy, sentados cómodamente en Madrid o Barcelona, critican cuando el gobierno de Castillo les quita las gollerías a las que estaban acostumbrados o cuando nombra a ineptos radicales de izquierda en puestos claves del gobierno. A esos cojudignos les digo que nos hicieron un favor yéndose del país y les estaríamos más agradecidos si dejan de entrometerse en nuestros asuntos internos. El Perú se vive desde la cancha del Nacional, no desde la cancha del Bernabéu o el Camp Nou.

Y si creen que las personas son las únicas que abandonan el país, les digo que están equivocados. El capital y las inversiones son los primeros que se van.  Según cifras del BCR, solamente entre enero y agosto de este año salieron 13,000 millones de dólares del país. En los 100 días de gobierno comunista, la tendencia ha continuado, con miles de millones de dólares más siguiendo el camino de nuestros compatriotas.

Para los compatriotas que se fueron recuerden la canción de Pedrito Suárez Vértiz: “Cuando pienses en volver, aquí están tus amigos, tu lugar y tu mujer, y te abrazarán, dirán que el tiempo no pasó y te amarán con todo el corazón…” Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS