Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El Viejo y El Mar

Uri Landman Por Uri Landman
3 de enero de 2022
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia

Este es el título de la última novela que escribió el escritor norteamericano y premio nobel de literatura Ernest Hemingway. Hemingway era un asiduo visitante de Cabo Blanco donde practicaba la pesca deportiva del merlín. Inclusive algunas escenas de la película del El Viejo y El Mar, filmada en 1958, fueron rodadas en Cabo Blanco. Este balneario de la costa norte del Perú estuvo de moda muchos años antes que se construyeran Punta Sal o Máncora.

Para recibir este año nuevo, decidí empacar mis cosas y viajar a Puntal Sal con la mejor compañía del mundo. Una vez que llegamos al aeropuerto de Tumbes, me golpeó el rostro no solamente el aire caliente y seco de Tumbes, sino la realidad de la infraestructura de provincia, en particular el aeropuerto de dicha ciudad.

A pesar de ser un aeropuerto concesionado a un privado y según me comentaron los trabajadores, en mejores condiciones que cuando lo manejaba el estado; es lastimoso ver cómo una zona con un potencial turístico enorme, no tiene un aeropuerto internacional, en donde recibir viajeros de todo el mundo. Con las justas tiene una pista de aterrizaje y una torre de control.

Mientras nos dirigíamos a la salida de Tumbes, camino a Punta Sal, Darío, nuestro chofer, nos explicó que las decenas de puestos al lado de la carretera y donde vimos cientos de bidones, era gasolina ecuatoriana de contrabando que se vende a vista y paciencia de las autoridades y mayormente utilizada para el servicio de moto taxi.

Ya en plena carretera atravesamos rápidamente pintorescos balnearios como Zorritos, Punta Canoas, Cancas y Punta Sal, en donde el esfuerzo de los privados, ha construido cientos de casas de verano. La gran mayoría de estas viviendas no cuentan con título de propiedad, solamente con título de posesión, emitido por la municipalidad del distrito. Pero ello no ha impedido que los peruanos hayan invertido miles de millones de soles en levantar sus casas de playa y hoteles. Ante la ausencia del Estado, los privados han tenido que pagar por su propio tendido de redes eléctricas, construir sus tanques de agua para poder tener abastecimiento por camión cisterna, implementar sus accesos a las playas y en muchos casos hasta organizar la limpieza de las playas por falta de la presencia de la municipalidad.

Imagínense lo que pudiera crecer la zona, si el gobierno emprende un programa de formalización de todos estos predios y se termina de una vez con los traficantes de terrenos.

Ya una vez instalado en el departamento que había alquilado, contraté los servicios de Juan, dueño de una empresa de turismo que organiza paseos en bote para avistar los tiburones ballena y nadar con las tortugas gigantes.

Cuando llegué al día siguiente, muy temprano, al muelle donde nos esperaba Juan, lo primero que llamó mi atención, es que este pequeño empresario contaba con tres botes con capacidad de diez personas cada uno para el paseo. Luego llamó mi atención que, a pesar de estar en un bote en medio del mar, tanto Juan como su hijo de 14 años que lo apoyaba en las labores, usaban la mascarilla para prevenir el Covid todo el tiempo.

Lamentablemente no pudimos encontrar los tiburones ballenas que cruzan las costas peruanas frente a los balnearios del norte. Pero si pudimos nadar con las tortugas gigantes, una de las experiencias más interesantes que he tenido. Si pensaba que el tour se había terminado, estaba equivocado. Al subir al bote, Juan nos había preparado un ceviche de pescado que sería la envidia de Gastón Acurio y las mejores cevicherías de Lima. Imagínense compartir un ceviche fresquísimo con Juan en su bote.

Juan nos contó que ellos han estimado la población de tortugas gigantes en unos cien ejemplares y según le habían explicado, estos animales pueden vivir hasta casi cien años. Ante la ausencia del Estado, entiéndase INRENA, ellos solos han implementado un criadero de tortugas para ayudar a la reproducción de la especie.

A Castillo y a todo su gobierno comunista, les sugiero que escuchen a pequeños empresarios como Juan. Ellos no quieren bonos Yanapay, no quieren que les regalen nada, quieren que los dejen trabajar. Además, exigen del gobierno, apoyo científico y tecnológico para poder salir adelante. Pero la historia de Juan no es única, se repite en todo el Perú. Los pequeños agricultores de los Andes, los criadores de alpacas y vicuñas, las comunidades nativas de la selva, todos y cada uno de ellos, exigen que el Estado haga su trabajo. Pero sobre todo, que no se meta en sus iniciativas privadas, ya que saben, es la única manera de salir del subdesarrollo y la pobreza.

Ante la ineptitud del gobierno, los comunistas azuzan a la población contra la empresa privada (ejemplo: las mineras). Estos agitadores políticos engañan a las comunidades, vendiéndoles el cuento que es culpa de la empresa privada (la minera), que ellos no tengan agua, luz, internet, colegios, hospitales y carreteras, cuando nada de lo anterior es responsabilidad del sector privado. Por supuesto que la minera debe pagar sus impuestos (y cumplir las normas ambientales), pero es el Estado, quien tiene la obligación de satisfacer las necesidades de la población, de manera eficiente y oportuna, no pasándole la responsabilidad a la empresa privada. Mientras esto sucede, la mitad de los gobernadores regionales están presos o siendo investigados por actos de corrupción.

Después de unas merecidas vacaciones, tomé el avión de regreso a Lima, no sin antes haber recargado mis energías para continuar con la cruzada contra los comunistas que quieren destruir nuestro país, con la excusa que ellos representan el pueblo. Eso es mentira. El pueblo es Darío, el chofer que nos llevó hasta Punta Sal; el pueblo es Juan y su hijo que desde muy temprano salen en sus botes para avistar los tiburones ballena llevando a los turistas con ellos; el pueblo es el pequeño empresario que ha apostado e invertido todos sus ahorros en construir un hotel en esta parte maravillosa de nuestra costa. Ellos son el verdadero pueblo y no los comechados que viven del gobierno. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS