Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El Fondo Perú

Uri Landman Por Uri Landman
6 de junio de 2022
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia

A veces me es difícil escoger un tema sobre el cual escribir dentro de los múltiples escándalos de corrupción, desde Castillo, Boluarte, hasta sus ministros. Cuando creemos que con el escándalo que sale a flote será el fin del gobierno, aparece uno nuevo que opaca el anterior.

Por más que nos cueste creerlo, siempre hay una luz al final del túnel y tenemos que pensar en los temas de fondo que afectan al país. Es por ello, que esta semana decidí escribir sobre un tema prioritario en el desarrollo económico del Perú. No me refiero al abismo sin fondo donde estamos cayendo por la aplicación de malas políticas por parte de la banda criminal que ha tomado el estado, sino de la reforma del sistema previsional y la creación de un fondo soberano Perú.

Voy a explicar de manera breve lo qué es un fondo soberano y utilizar como ejemplo el fondo soberano más grande del mundo.

Un fondo soberano es aquel fondo que se constituye con el dinero de un Estado y forma parte de su propiedad. En general, mueven inmensas cantidades de dinero y son vehículos de inversión de algunos Estados. El dinero acumulado, puede servir para múltiples propósitos, siendo el más común el pago de pensiones futuras de los jubilados como en el caso del fondo soberano de Noruega, el más grande del mundo, con un patrimonio de 1.3 billones (millones de millón) de dólares.

El “fondo global de pensiones” del gobierno noruego, conocido como el “Fondo Petrolero” fue creado en 1990 por la Asamblea Legislativa, para contrarrestar los efectos de la disminución futura de ingresos (el petróleo eventualmente se acaba) y para suavizar los efectos de la volatilidad de los precios del petróleo en los ingresos del estado.

A pesar que se le conoce como “fondo de pensiones”, sus ingresos no están relacionados al aporte de los trabajadores noruegos sino a los depósitos de los excedentes de la riqueza producida por los ingresos del petróleo. En este fondo, se depositan parte de los impuestos a las empresas petroleras, pagos de las licencias para exploración y explotación y los dividendos de la petrolera de capital mixto Statoil (una versión de Petroperú, pero rentable).

La idea básica del fondo es utilizar los recursos de hoy para crear riqueza que pueda ser distribuida a los noruegos a través de sus pensiones futuras el día que se jubilen y puedan mantener su nivel de vida.

El fondo, es administrado por el Banco Central Noruego, quien delega mandatos de inversión a empresas privadas para que puedan invertir el dinero según las políticas determinadas por el banco. En la actualidad, el patrimonio del fondo está invertido en acciones (70%), renta fija (20%) e inversiones no cotizadas como bienes raíces. El fondo no puede comprar compañías noruegas, ni compañías productoras de armas nucleares o mineras de carbón. Tampoco puede invertir en compañías de gobiernos sancionados por las Naciones Unidas.

Ahora que ya entendemos lo que es un fondo soberano, explicaré mi propuesta para crear un Fondo Perú y cómo se relaciona a la reforma del sistema previsional en nuestro país.

Lo primero que debemos tener claro, es que debe existir un sistema previsional que sea obligatorio y universal. Tenemos que ser honestos con nosotros mismos y reconocer que si no somos obligados a ahorrar una parte de nuestro sueldo, casi nadie tendría ahorros para una pensión al momento de jubilarse. No podemos confiar en que el gobierno será capaz de brindarnos una pensión cuando nos jubilemos. Ello se traduce en que el sistema de administración de fondos de pensiones privado que tiene nuestro país es la única alternativa.

Lo segundo que debe pasar es la eliminación del sistema nacional de pensiones (ONP), que está quebrado y que todos sus aportantes pasen al sistema privado de pensiones. Mientras más aportantes tengan las AFP y más grande sea el fondo que ellas manejan, menores serán las comisiones. Ello en conjunto con una política de apertura del sistema para que pueda haber más competencia y por ende mejores servicios y menores comisiones.

El tercer punto es que toda la población económicamente activa (PEA) aporte a la AFP y para esto yo afirmo en base a la experiencia de otros países, que parte de la reforma del sistema laboral es la eliminación de la ley de estabilidad laboral que convierte a nuestro régimen laboral en el más rígido del mundo. Ya he tocado este tema en artículos anteriores y reafirmo una vez más que eliminada la ley de estabilidad laboral, se reducirá al mínimo la informalidad laboral que aqueja a nuestro país.

¿Se preguntarán entonces, para que serviría el “Fondo Perú”? La creación de un fondo soberano del país, con el dinero que se obtiene del pago de impuestos sobre la minería, producción de gas, producción de petróleo entre otras (canon o regalías) se colocaría bajo la administración del Banco Central de Reserva, bajo un esquema parecido al noruego y con los candados suficientes para que no pueda ser tocado como caja chica del gobierno de turno. De esa manera la rentabilidad generada por el fondo a lo largo de los años, serviría para aportar a las pensiones de los más pobres de manera solidaria.

Si Juan aportó durante 20 años ganando sueldo mínimo y le corresponde una pensión de 450 soles que no le va a permitir vivir de manera decente cuando se jubile, el Fondo Perú contribuiría con un adicional a esa pensión para que sea digna. De esa manera el tesoro público no se verá afectado generando los déficits fiscales que tan perjudiciales son para la economía. Todavía mejor, es que Juan tendría un incentivo para aportar a la AFP durante su vida laboral.

Soy un acérrimo opositor a la creación o aumento de impuestos, ya que desalientan la inversión, pero si podemos ampliar la base tributaria, ajustar exoneraciones que no tienen sustento técnico y administrar los impuestos de una manera eficiente, estoy seguro que se podría dirigir 1 o 2% del PBI a este fondo soberano para que vaya creciendo con el tiempo y asegurando que no haya más pobres en un país rico, pero con trabajo e inversión y no demagogia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS