Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Día de la Liberación Económica

Uri Landman Por Uri Landman
8 de abril de 2025
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia

Con este altisonante título, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la semana pasada su política de aranceles recíprocos con el resto del mundo.

Según él, los demás países se han aprovechado de los Estados Unidos durante años, imponiendo tarifas a los productos norteamericanos, mientras que su país, no tenía aranceles, o el nivel de los mismos era significativamente más bajo al que sus productos pagaban. Esta situación generó que el déficit comercial del país, sea el más grande del mundo llegando a la suma de 918,000 millones de dólares el año pasado.

El mandatario argumentó que los aranceles son una respuesta a los impuestos directos e indirectos que otros países aplican a los productos norteamericanos. “Nos cobran, les cobramos, ¿Cómo puede alguien molestarse?”, terminó diciendo.

Según la lista publicada por la Casa Blanca, los principales socios comerciales con mayor nivel de aranceles son: China 34%, la Unión Europea 20%, Vietnam 46%, Taiwán 32%, Japón 24%, India 26%, Corea del Sur 25%, Tailandia 36% etc. Además de estos aranceles recíprocos, se estableció un mínimo de 10% a todos los productos importados a los Estados Unidos, lo cual afecta a las exportaciones peruanas a ese país.

La administración Trump también aclaró que el arancel impuesto a todos los vehículos importados será del 25% con excepción de los fabricados en México y Canadá que cumplan con las condiciones del tratado de libre comercio firmado por esos países.

En principio, entiendo y estoy de acuerdo, en la imposición de aranceles recíprocos a otros países, a fin de “nivelar” el campo comercial. Si los vehículos producidos en Corea del Sur pagan un arancel de 5% al ser importados a los Estados Unidos, ¿por qué los vehículos norteamericanos importados a Corea tienen que pagar 10%, 15% o cualquier otro arancel más alto al que ellos pagan?, tendría que ser el mismo.

El problema radica en que el nivel del “arancel recíproco” calculado por el gobierno de Trump, no está basado en el nivel real de los aranceles que se pagan o siquiera en un promedio. El porcentaje está basado en el déficit comercial entre ambos países. Por ejemplo, el déficit comercial en el caso de China es del 67%, por lo que se ha establecido un nivel de arancel del 50% de ese monto, o sea 34%.

En el caso de Perú, el arancel que pagan los productos norteamericanos para ingresar a nuestro país gracias al Tratado de Libre Comercio es cero en el 98% del total, sin embargo el nivel anunciado para nuestras exportaciones es del 10%.

¿Qué podemos hacer al respecto? Antes que nada, entender que nuestro país necesita el intercambio comercial con Estados Unidos, más de lo que Estados Unidos nos necesita a nosotros. Pensar en una guerra comercial con el país del norte, al estilo de China, sería suicida. El gigante asiático acaba de anunciar que impondrá una tasa de 34% a todas las importaciones provenientes de Estados Unidos desde el 10 de abril.

Por otro lado podríamos seguir el ejemplo de Israel, que acaba de anular los pocos aranceles que todavía tenía para bienes de Estados Unidos. Hoy en día, el 100% de las importaciones norteamericanas tienen cero aranceles.

Por su parte, la Casa Blanca ha publicado un informe sobre las barreras al comercio exterior de Estados Unidos en Perú. Este señala en sus seis apartados, varios aspectos que se consideran obstáculos significativos para las exportaciones de EEUU, así como la inversión directa y el comercio electrónico.

Los puntos más importantes son: implementación plena de las obligaciones del Perú en el tema de protección de propiedad intelectual y lucha contra la piratería, liberación de las restricciones personales en comercio electrónico, mejoramiento del impacto regulatorio, entre varios otros.

Considero que es factible llegar a un acuerdo en un breve plazo para levantar las observaciones que ha hecho el gobierno norteamericano con respecto a las barreras comerciales. La pregunta que surge es: ¿una vez resueltas estas observaciones se reanudarán los aranceles de acuerdo al TLC firmado con ese país?

Vivimos tiempos de incertidumbre política y económica a nivel mundial. Las bolsas de valores del mundo se desplomaron la semana pasada luego de los anuncios del presidente Trump. Algunos analistas políticos ya están hablando de una posibilidad real que Estados Unidos y el mundo entren en recesión este año.

Cierro este artículo con dos preguntas: ¿Estamos preparados para enfrentar el futuro? ¿Nuestras autoridades están a la altura de las circunstancias? Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS