Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Crónica de una Muerte Anunciada

Uri Landman Por Uri Landman
24 de enero de 2022
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia

Una de las obras más conocidas de Gabriel García Márquez publicada por primera vez en 1981 y considerada entre las cien mejores novelas del siglo XX, es “Crónica de una Muerte Anunciada”. Esta historia, basada en un hecho real ocurrido en 1951 en el departamento de Sucre en Colombia, nos cuenta, sobre el matrimonio de Ángela Vicario y el rico del pueblo, Bayardo San Román. Éste descubre, luego de la boda, que Ángela no era virgen al momento de casarse, por lo que la regresa a la casa de sus padres.

Los hermanos de Ángela, deciden matar a Santiago Nasar, indicado por Ángela como el responsable de tal hecho. Pedro y Pablo, matan a cuchillazos a Bayardo, en la puerta de su propia casa, ante la vista de la gente del pueblo que no hizo nada para evitarlo.

Lo que probablemente pudo evitarse, fue el derrame de más de 6,000 barriles de petróleo del buque Mare Doricum, de bandera italiana, contratado por Repsol para abastecer de un millón de barriles de petróleo a la refinería de La Pampilla.

Lo que definitivamente pudo evitarse, fue el desastre ecológico que este derrame ha producido ante la tardía y escasa repuesta de Repsol y la completa inoperancia de nuestras autoridades.

Nos hemos enterado por los medios de comunicación, que la tarde del sábado 15, en el proceso de descarga de petróleo del buque a la refinería, se derramó una cantidad todavía no precisada de crudo. Los funcionarios de Repsol, propietario de La Pampilla, comunicaron inicialmente que se habían vertido al mar “0.16 barriles de petróleo” en lo que llamaron “incidente”. Según ellos, el derrame se produjo por la rotura de una manguera a causa de un “oleaje anómalo”. Sin embargo, existen testimonios y videos que demostrarían que no se dio tal oleaje anómalo. Por otro lado, es difícil creer que un buque de 3 cuadras de largo, no cuenta con la tecnología suficiente para recibir los reportes marinos que dieran cuenta del oleaje.

Recién el día domingo 16, cuando los bañistas y luego los serenos de la Municipalidad de Ventanilla, notaron que el mar de la playa Ventanilla, Cavero y Bahía Blanca se tornaba color negro por el petróleo, es que se dio aviso a las autoridades, entre ellos, el alcalde de Ventanilla, el cual procedió al cierre de dichas playas.

El lunes 17 de enero, cuando la empresa Repsol y el gobierno debieron haber desplegado todos los recursos disponibles para contener el derrame de petróleo que ocasionó un desastre ecológico, pudimos ver por la televisión un reducido grupo de trabajadores de la empresa, utilizando equipos de “última generación” para recoger el petróleo de la orilla como recogedores de basura, carretillas y baldes.

Recién el día martes, más de 48 horas de sucedido el derrame, el ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, tuvo la acertada idea de visitar el mar de Ventanilla para constatar el hecho e informar a la ciudadanía.

Siendo miércoles 19, 4 días después de ocurrido el derrame, el presidente Castillo, encontró tiempo en su recargada agenda, para sobrevolar el mar de Ventanilla y poder constatar los daños a la biodiversidad de la zona. Para ese entonces, el derrame de petróleo ya había llegado hasta las costas de Chancay, causando la muerte de miles de aves y especies marinas a su paso.

Lamentablemente los derrames de petróleo en el mar no son cosa nueva, ni exclusiva de nuestro país. En mi investigación para este artículo, encontré dos derrames de petróleo que, por su magnitud y daño a la naturaleza, brevemente voy a reseñar.

El primero ocurrió en Alaska el 24 de marzo de 1989, cuando el buque petrolero Exxon Valdez encalló en el arrecife conocido como Bligh Reef en Prince William Sound. Al chocar contra el arrecife, se perforó el casco del barco, lo que produjo un derrame de unos 10.8 millones de galones de crudo. Los daños al ecosistema de Alaska fueron terribles. La industria del salmón casi desapareció y hasta el día de hoy, más de 33 años después, no se recupera totalmente. La compañía Exxon tuvo que pagar 2,100 millones de dólares en costos de limpieza, 1,100 millones de dólares en compensaciones por los daños y una multa del gobierno federal de 600 millones de dólares.

El derrame marítimo de petróleo más grande de la historia, sucedió el 20 de abril de 2010, cuando la plataforma Deepwater Horizon de la petrolera BP, se incendió y hundió dos días después. Esta plataforma especializada en perforación de pozos súper profundos estaba trabajando en el Golfo de México cuando ocurrió el accidente. A raíz del hundimiento y rotura de las tuberías, se vertieron un aproximado de 134 millones de galones de petróleo. Los daños medioambientales fueron catastróficos y todavía se siguen evaluando el día de hoy. La empresa BP tuvo que pagar 40,000 millones de dólares en gastos de limpieza y remediación y una multa al gobierno americano de 16,000 millones de dólares.

Por supuesto que es terrible lo acontecido en el mar de Ventanilla la semana pasada y la empresa Repsol debe pagar el costo total por limpiar las áreas afectadas además de multas e indemnizaciones. Pero nos estamos olvidando que en los últimos 20 años ha habido más de 500 derrames de petróleo en la Amazonía peruana y nadie ha dicho nada al respecto. ¿Por qué no hemos visto la misma indignación, cuando la empresa Petroperú ha sido responsable de la mayoría de estos derrames, muchos de ellos por negligencia de los funcionarios al no haber dado mantenimiento al oleoducto nor peruano el cual se está oxidando y cayendo a pedazos?

¿Cómo es posible que al día de hoy el estado peruano no haya tomado acciones para contener el derrame, con ayuda de gobiernos y empresas internacionales? ¿Por qué no vemos a miles de soldados recogiendo el petróleo de las playas de ventanilla que está matando al ecosistema? Por supuesto, la factura final la debe pagar la empresa Repsol, sea cual fuere el resultado de las investigaciones sobre el accidente. Pero no podemos ser indiferentes ante la destrucción de nuestro planeta.

Espero que los cojudignos sean los primeros en darse cuenta lo caro que le resulta al país haber puesto a un incompetente en el cargo de presidente.

# “No arruines la Tierra. Los buenos planetas son difíciles de encontrar”. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS