Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Chu Chu Tren

Uri Landman Por Uri Landman
20 de febrero de 2024
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia

Una de las noticias que pasó casi desapercibida la semana pasada, fue el anuncio por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, del inicio de la elaboración del estudio definitivo de ingeniería, de lo que será la nueva carretera central.

A pesar que la presidenta Boluarte realizó dicho anuncio con bombos y platillos, nadie le prestó atención, en medio de los escándalos por las declaraciones de Jaime Villanueva. El ex asesor de Pablo Sánchez y de Patricia Benavides, confirmó lo que muchos de nosotros sospechábamos, pero que nunca tuvimos las pruebas: la fiscalía dejó de ser un organismo autónomo, que persigue el delito dentro del sistema judicial, para convertirse presuntamente, en una organización criminal para perseguir a los enemigos políticos de los caviares.

Con la llegada de Patricia Benavides, ahora suspendida, el equilibro de fuerzas cambió de manera radical. Benavides, cometió el error de pensar que podía llevar el Ministerio Público como lo habían hecho sus antecesores, solo que esta vez para hacer algo bueno: perseguir el verdadero crimen. Sin embargo, los caviares no se lo permitieron y utilizaron a Villanueva para exponerla. Ellos no contaron con un resentido Villanueva, quien también expondría con lujo de detalles, su vulgar “modus operandi” de los últimos veinte años.

Las dudas que teníamos sobre quién manda ahora en el Ministerio Público se disiparon rápidamente. Lejos de suspender a todos los involucrados en las declaraciones de Villanueva, el actual Fiscal de la Nación, Juan Carlos Villena, abrió investigación a Patricia Benavides, Pablo Sánchez, Rafael Vela, la congresista Ruth Luque y el prófugo Vladimir Cerrón. Pregunto: ¿por qué no están incluidos Gustavo Gorriti y Domingo Pérez en las investigaciones? ¿Por qué la JNJ abrió una investigación preliminar contra Sánchez, ¿Vela y Pérez, en lugar de suspenderlos rápidamente como lo hizo con Benavides? Eso se llama doble rasero.

Aunque sea difícil, debemos poner de lado todos estos escándalos políticos y enfocarnos en sacar adelante al país.

Si bien la construcción de una nueva carretera es un paso al futuro, en el caso específico de la Carretera Central, no creo que sea el modo más eficiente de resolver el problema de comunicación con el centro del país. Aquí les explico mis razones.

El proyecto de la nueva carretera central anunciado por el MTC, tendrá un costo de 24 mil millones de soles, convirtiéndose en el proyecto de obra pública más caro de la historia. Por otro lado, según el MTC, toda la obra estaría concluida para el año 2031. Desde ya les puedo asegurar sin temor a equivocarme, que este proyecto no estará terminado con el monto presupuestado ni en la fecha indicada.

No hay duda que se requiere mejorar la conectividad de Lima con el centro del país y que la actual carretera central está colapsada. Sin embargo, si solamente se construye una nueva carretera, será una solución parcial y no completa.

Si revisamos el actual proyecto, veremos que nuestro país está apostando por una solución que ha sido abandonada por los países desarrollados desde hace décadas. En países avanzados, el mayor movimiento de pasajeros y de carga, es a través de trenes y no de autos, buses o camiones.

La pregunta es: ¿Por qué no se implementa un servicio de transporte de pasajeros y de carga desde Lima hasta Huancayo?

Si bien el diseño del tramo actual del ferrocarril central no es el óptimo, con una inversión muchísimo menor a los 24,000 millones de soles, se podría construir una nueva línea de tren para dar este servicio.

Imagínense subir a un tren moderno, cómodo y rápido en la estación central de Lima y que luego de dos o tres horas de viaje lleguemos a Huancayo, sin tráfico, sin demoras y sin contaminación. En países europeos, la norma es el transporte de personas y de mercancías a través de trenes y no de vehículos como bien sabemos los que hemos viajado en el AVE español o el TGV francés.

Si tuviéramos un servicio rápido y eficiente de trenes entre Lima y Huancayo, se descongestionaría la actual carretera central de manera inmediata. Por supuesto, esto no le conviene a los miles de empresas de transporte de pasajeros y de carga que brindan este servicio, ya sea de forma legal o ilegal y que seguramente son los principales opositores a la idea de un servicio de trenes.

La construcción de la nueva carretera central, probablemente solucionará en parte el problema de congestión de la actual y de la conectividad entre Lima y el centro del país; sin embargo, representa una visión miope y equivocada de la solución a un problema.

Por último, les pregunto desde esta columna a los ingenieros franceses que están desarrollando el proyecto:

¿Por qué no construir una carretera con tres vías en cada sentido en lugar de dos? Bien saben que el costo del proyecto se incrementaría de manera marginal, sin embargo, le estaría dando una vida útil adicional de veinte o treinta años.

¿No creen que el tráfico por la nueva carretera central se incrementará con el tiempo y que dos carriles quedarán insuficientes como ya sucede en la Panamericana sur?

Nuestro país tiene un gravísimo problema de corrupción, pero es peor todavía el problema de falta de visión. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS