Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Aló?

Uri Landman Por Uri Landman
20 de agosto de 2024
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia

Estoy seguro que muchos de ustedes recordarán cuando era un lujo tener una línea telefónica en casa, la cual costaba 2000 dólares y demoraba un par de años en obtener.

Al final de la década de los ochenta, la situación era tan precaria que al descolgar el aparato telefónico, teníamos que esperar varios segundos hasta tener línea para realizar una llamada. Esta realidad seguramente parece exagerada para los jóvenes de nuestros días, que no vivieron en carne propia la caótica situación de nuestro país, cuando el estado intervenía directamente en la economía.

El avance tecnológico no es el único responsable que las cosas hayan cambiado. Un actor más importante todavía, fue la inversión privada. Hasta la década de los noventa, las comunicaciones habían estado en manos del estado. Como casi todas las empresas estatales, la Compañía Peruana de Teléfonos (CPT) y Entel Perú, estaban mal manejadas, con exceso de personal y poca inversión en infraestructura. La receta perfecta para tarifas elevadas, mala atención y deficiencia en el servicio.

Una de las primeras y más acertadas decisiones del gobierno de Fujimori, fue la privatización de las cientos de empresas públicas, en su mayoría deficitarias y quebradas. El caso más recordado es el de Telefónica del Perú.

Cuando se puso en venta las participaciones del estado peruano en la CPT y Entel Perú, nueve empresas internacionales se presentaron para la subasta. Luego de fijarse el precio base en $ 546 millones de dólares, seis de ellas desistieron de participar. Solo tres empresas presentaron ofertas. GTE, ofreció 803 millones de dólares, Southwestern Bell ofreció 857 millones de dólares y la ganadora del proceso, Telefónica de España, que ofreció la increíble suma de 2002 millones de dólares. Una cifra inimaginable en esos momentos para una empresa estatal peruana.

No crean que Telefónica de España tuvo las cosas fáciles. La inversión que requería la CPT era cuantiosa. En la época de la CPT, los usuarios tenían que esperar hasta dos años para la instalación de una línea telefónica. Todo ello cambió con los nuevos inversionistas. La cobertura de telefonía fija, internet y telefonía móvil hoy en día en nuestro país, supuestamente está a la par que estándares internacionales.

Según datos de Telefónica del Perú, han invertido 30,000 millones de soles en infraestructura durante los últimos 30 años. A su vez, han pagado la suma de 11,000 millones de soles en impuestos al estado peruano.

Así como Telefónica revolucionó y modernizó el mercado de las telecomunicaciones en el Perú, también ha obtenido grandes beneficios de su operación nacional. De acuerdo a lo que he podido encontrar en los informes anuales de Telefónica del Perú y de la información publicada en la Superintendencia del Mercado de Valores, las ganancias de Telefónica en los últimos 30 años, han sumado cerca de 30 mil millones de dólares. Una cifra nada despreciable para una empresa peruana. Para algunos, el comportamiento de esta empresa no ha sido muy “santo”.

En abril de este año, la Corte Suprema del Perú falló en contra de Telefónica en una controversia sobre el pago de impuestos que tenía con la SUNAT. La sentencia ordenó el pago de 1,361 millones de soles a favor del estado peruano.

Como usuarios supuestamente nos hemos visto beneficiados con las inversiones de esta empresa y con la competencia generada. Sin embargo, es mi opinión que Telefónica siempre ha estado más preocupada por su rentabilidad que por los servicios prestados.

Aquí les presento un ejemplo para ilustrar mi punto de vista: desde hace más de 12 días reporté una avería a Telefónica. Dicha avería consiste en que mi empresa se ha quedado sin servicio de telefonía fija en sus seis líneas. Imaginen ustedes lo perjudicial que es para una pequeña empresa quedarse sin teléfonos por casi dos semanas. Nuestros clientes no se pueden comunicar con nosotros de manera fácil y eficaz.

Hemos reportado la avería a Telefónica desde el primer día, recibiendo siempre la misma repuesta: “el plazo de atención es de 24 horas, luego del cual escalaremos su problema”. Por más que hemos llamado, escrito por sus canales de WhatsApp, presentado nuestra queja a través del libro de reclamaciones, escrito a OSIPTEL sobre el problema, seguimos sin tener telefónica fija.  En el colmo de la ineptitud nos “obligaron” a comprar una línea móvil de Movistar (todos nuestros celulares son de ENTEL) para que así puedan activar el re direccionamiento de llamadas.  Cuando este no funcionó, nos informaron que al contar nuestras líneas con una tecnología antigua (que ellos mismos instalaron) no podían hacer dicho re direccionamiento.

El hecho es que, luego de 12 días de reportar una avería, mi empresa no puede trabajar al no contar con servicio de telefonía fija. ¿Les mencioné que estamos ubicados en el centro de Lima? Imagínense cómo sería si estuviéramos en la selva o en los Andes.

Desde esta columna les pregunto: ¿Cómo podemos penalizar a una empresa que supuestamente da un servicio público como son las comunicaciones, considerado como un “derecho humano”, pero que en realidad se preocupa más por su rentabilidad que por sus clientes?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS