Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Al Capone

Uri Landman Por Uri Landman
30 de septiembre de 2024
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia

Uno de los gánster más famosos de todos los tiempos, fue sin duda, Alphonse Gabriel Capone, más conocido como Al Capone.  Nacido en el barrio de Brooklyn en 1899, en el seno de una familia italiana, Capone se mudó a Chicago en donde se convertiría para finales de los años 20, en la figura del crimen organizado más importante de esa ciudad.

A pesar de estar involucrado en una larga lista de delitos como extorsiones, prostitución y asesinatos, el gobierno norteamericano no pudo probarle ninguno de ellos.

Pero el largo brazo de la justicia llegaría a Al Capone a través de la estrategia elaborada por la fiscal general adjunta Mabel Walker Willenbrandt. Ella elaboró la táctica de acusar a figuras criminales de evasión de impuestos federales, sobre la base de sus lujosos estilos de vida. En 1930, el hermano de Capone, Ralph, fue condenado a 18 meses de prisión por evasión de impuestos.

Para evitar correr la misma suerte, Capone a través de su abogado,  ofreció regularizar el pago de sus impuestos correspondiente a sus ingresos de los años 1928 y 1929, admitiendo ingresos de $ 100,000. El 13 de marzo de 1931, Capone fue acusado de evasión de impuestos del año 1924. Pocos meses después, la acusación se extendió a los años 1925 hasta 1929. Luego de varias idas y venidas en el juicio, finalmente Capone fue sentenciado a 11 años de prisión por evasión de $ 215,000 en impuestos sobre ingresos de un millón de dólares.

En 1939, Capone fue liberado de la cárcel por motivos de salud y se mudó a Miami Beach, donde se recluyó en su mansión de Palm Island. El 21 de enero de 1947, sufrió un derrame cerebral y murió cuatro días después.

Al Capone no ha sido el único que no ha podido justificar sus ingresos. La semana pasada nos enteramos a través de algunos medios de comunicación, que el fiscal José Domingo Pérez, famoso por su persecución a políticos y por su ineptitud en presentar acusaciones sólidas, está siendo investigado por enriquecimiento ilícito por el Ministerio Público.

La investigación preliminar llevada por el fiscal superior Reggis Chávez, reveló que Pérez tendría un desbalance patrimonial de más de 130,000 soles correspondiente a los años 2018 al 2023. Esta conclusión sería solamente la punta del iceberg. El peritaje contable revela hechos “particulares”. Por ejemplo, Pérez no consigna gastos regulares de la vida cotidiana de toda persona, como gasolina para su vehículo, una lujosa camioneta Volvo valorizada en más de setenta mil dólares. Tampoco consigna gastos de mercado, alimentación diaria, etc.

Una vez conocida la noticia, los caviares organizaron una férrea defensa a favor del fiscal. Empezaron por cuestionar al medio de comunicación y al conductor que dio a conocer la noticia. Luego la estrategia se dirigió a minimizar la investigación por enriquecimiento ilícito en vista que, según ellos, el monto de 130,000 soles era “casi nada para tanta bomba”. Por último, salió el mismo Pérez tratando de justificar su presunto desbalance patrimonial argumentando que una parte sustancial de sus ingresos son los viáticos que recibe de parte del Ministerio Público y con esos “ingresos” el desbalance desaparece.

Los que hemos recibido viáticos por viajes de representación, sabemos perfectamente que estos cubren solamente los gastos incurridos en dichos viajes y que los saldos, si los hubiere, se tienen que devolver junto con el reporte de gastos. Dicho de otro modo, los viáticos no son ingresos, solamente son reembolsos por gastos hechos a nombre de la empresa.

Ante tamaño escándalo en el que se ve involucrado el fiscal Pérez, cabe preguntarse ¿qué ha hecho la Junta Nacional de Justicia, que fue tan severa con la ex-fiscal de la nación Patricia Benavides? A Benavides la suspendieron luego de un proceso de seis días, utilizando copias fotostáticas de supuestos pantallazos de WhatsApp. Al fiscal Pérez, quien está investigado preliminarmente por enriquecimiento ilícito, la JNJ ni siquiera le abre una investigación de oficio.

El fiscal Pérez es muy importante para los intereses caviares en el Ministerio Público y hay que defenderlo y protegerlo a toda costa. Hace unas semanas se supo que este fiscal fue separado del caso en contra de Keiko Fujimori en la investigación por el presunto delito de lavado de activos por los aportes de campaña del 2021. La excusa que se dio fue una presunta vulneración del debido proceso tal y como lo señaló el Tribunal Constitucional. Sin embargo más parece que sacaron a Pérez de dicho caso, antes que el proceso se caiga y que termine haciendo el ridículo una vez más.

El doble rasero que aplican algunos sectores es vergonzoso. El equipo especial Lava Jato ha sido implacable persiguiendo a algunos personajes políticos que no son afines a su ideología, pero se han hecho de la vista gorda con aquellos otros, que siendo culpables disfrutan hoy en día en sus casas de playa.

De la misma manera que se necesitó un equipo comandado por Eliot Ness, conocido como “Los Intocables” y que fue el responsable de acabar con Al Capone, en Perú necesitamos un grupo de patriotas que esté dispuesto a acabar con la corrupción venga de donde venga. 

Parafraseando a Eliot Ness, tu como ciudadano ”¿qué estás dispuesto a hacer?” Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Perú está bien hoy como hace 75 años y puede crecer más

Por Julio Velarde
7 de octubre de 2025

¿Esta vez es diferente en Argentina?

Por Ian Vásquez
7 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

“Por qué resignarnos a un MEF débil, yo le pediría que retome su posición sólida”

Por Jorge Zapata
7 de octubre de 2025

“Tenemos un crecimiento mediocre de la inversión”

Por Carlos Adrianzén
7 de octubre de 2025
La última etapa de la vida

«Es la tradición del Estado botín, de la falta absoluta de escrúpulos”

Por Felipe Ortiz de Zevallos
7 de octubre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

La Sunat, blablablá

Por Fernando Cáceres
7 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS