Cuba cierra la mayoría de las empresas en medio de la profundización de la crisis energética
Gobierno comunista ordena cierre de actividades no vitales para ahorrar electricidad
WSJ
Santiago Pérez
18 de octubre de 2024

El gobierno de Cuba, con problemas de liquidez, ordenó el cierre de negocios y lugares de trabajo no esenciales para reducir el consumo de electricidad y limitar los apagones generalizados que afectan a millones de residentes en toda la isla caribeña.
El primer ministro Manuel Marrero dijo el jueves por la noche que la escasez de combustible, los problemas de mantenimiento en las plantas eléctricas del país y la creciente demanda de electricidad obligaban al gobierno a imponer duras medidas para evitar un apagón total.
Los cubanos sufren cortes de electricidad que duran cuatro o cinco horas diarias en la capital, La Habana, y se extienden durante la mayor parte del día en el resto de la isla. El país comunista sufre una crisis energética cada vez mayor, provocada por el deterioro de la infraestructura y la falta de combustible para generar suficiente electricidad.
El gobierno dijo que ordenó el estado de emergencia y suspendió “todos los servicios no vitales que generan costos de energía”. Suspendió las clases de fin de semana en escuelas y universidades y las actividades culturales. También ordenó el cierre de bares y clubes nocturnos y lugares de trabajo no esenciales. Se permitió el funcionamiento de hospitales y centros de procesamiento de alimentos.
Los cubanos enfrentan cada vez más dificultades, dijo Manuel Cuesta Morúa, activista político cubano. Incluso conservar los alimentos es difícil debido a la falta de refrigeración, afirmó.
“Esto es terrible y el gobierno no tiene soluciones”, dijo Cuesta Morúa, mientras se apagaban las luces en su casa de La Habana. “La gente está muy molesta”.

El gobierno instó a los residentes y a las empresas estatales a «preparar comidas rápidas, ligeras y con sopa», ya que la falta de divisas también ha obstaculizado la capacidad del gobierno para importar gas para cocinar para los hogares.
«Es imprescindible extremar las medidas de ahorro energético», afirmó el diario oficial del Partido Comunista de Cuba, Granma, instando a los 11 millones de habitantes de la isla a implementar un «desenchufe general».
Los cortes de electricidad también significan que los cubanos no pueden usar aire acondicionado, ventiladores o estufas eléctricas en la isla tropical. Alrededor del 90% del sistema de generación eléctrica de Cuba depende del petróleo. Los precios de la electricidad están fuertemente subsidiados por el gobierno central, que controla la economía y limita las empresas e inversiones privadas.
La crisis energética y una profunda contracción económica de los últimos años han alimentado el malestar social y la migración masiva a Estados Unidos. Los cubanos hacen cola durante horas para comprar productos básicos como pollo o pan o incluso para tomar un autobús.
“El gobierno simplemente no tiene dinero para comprar petróleo crudo, diésel o incluso gas para cocinar. Ni siquiera tiene dinero suficiente para pagar los envíos de combustible, y eso es lo que está provocando lo que estamos viendo hoy”, dijo Jorge Piñón, experto en Cuba y energía de la Universidad de Texas en Austin. “Es una inmensa escasez de efectivo”.
El gobierno de Cuba culpa a las sanciones económicas de Estados Unidos que se remontan a la Guerra Fría por muchos de sus problemas.
El Observatorio Cubano de Derechos Humanos, un grupo de defensa de los derechos humanos con sede en España, dice que las medidas son una admisión tácita de un fracaso en la gestión del país.
“La crisis va mucho más allá de la falta de electricidad, que deja a los cubanos sin luz durante casi 20 horas al día. También incluye la falta de alimentos, agua corriente y medicinas”, dijo el grupo. Lampadia