Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El colapso del comunismo cubano

Wall Street Journal Por Wall Street Journal
21 de octubre de 2024
en Opiniones

Cuba cierra la mayoría de las empresas en medio de la profundización de la crisis energética

Gobierno comunista ordena cierre de actividades no vitales para ahorrar electricidad

WSJ
Santiago Pérez
18 de octubre de 2024

Un apagón afectó a La Habana, la capital de Cuba, esta semana. Foto: norlys peres/Reuters

El gobierno de Cuba, con problemas de liquidez, ordenó el cierre de negocios y lugares de trabajo no esenciales para reducir el consumo de electricidad y limitar los apagones generalizados que afectan a millones de residentes en toda la isla caribeña. 

El primer ministro Manuel Marrero dijo el jueves por la noche que la escasez de combustible, los problemas de mantenimiento en las plantas eléctricas del país y la creciente demanda de electricidad obligaban al gobierno a imponer duras medidas para evitar un apagón total.

Los cubanos sufren cortes de electricidad que duran cuatro o cinco horas diarias en la capital, La Habana, y se extienden durante la mayor parte del día en el resto de la isla. El país comunista sufre una crisis energética cada vez mayor, provocada por el deterioro de la infraestructura y la falta de combustible para generar suficiente electricidad.

El gobierno dijo que ordenó el estado de emergencia y suspendió “todos los servicios no vitales que generan costos de energía”. Suspendió las clases de fin de semana en escuelas y universidades y las actividades culturales. También ordenó el cierre de bares y clubes nocturnos y lugares de trabajo no esenciales. Se permitió el funcionamiento de hospitales y centros de procesamiento de alimentos.

Los cubanos enfrentan cada vez más dificultades, dijo Manuel Cuesta Morúa, activista político cubano. Incluso conservar los alimentos es difícil debido a la falta de refrigeración, afirmó.

“Esto es terrible y el gobierno no tiene soluciones”, dijo Cuesta Morúa, mientras se apagaban las luces en su casa de La Habana. “La gente está muy molesta”.

Imágenes del fallecido presidente cubano Fidel Castro y delfallecido héroe rebelde Camilo Cienfuegos fueron exhibidas en un restaurante durante un apagón en La Habana esta semana. Foto: norlys peres/Reuters

El gobierno instó a los residentes y a las empresas estatales a «preparar comidas rápidas, ligeras y con sopa», ya que la falta de divisas también ha obstaculizado la capacidad del gobierno para importar gas para cocinar para los hogares.

«Es imprescindible extremar las medidas de ahorro energético», afirmó el diario oficial del Partido Comunista de Cuba, Granma, instando a los 11 millones de habitantes de la isla a implementar un «desenchufe general».

Los cortes de electricidad también significan que los cubanos no pueden usar aire acondicionado, ventiladores o estufas eléctricas en la isla tropical. Alrededor del 90% del sistema de generación eléctrica de Cuba depende del petróleo. Los precios de la electricidad están fuertemente subsidiados por el gobierno central, que controla la economía y limita las empresas e inversiones privadas.

La crisis energética y una profunda contracción económica de los últimos años han alimentado el malestar social y la migración masiva a Estados Unidos. Los cubanos hacen cola durante horas para comprar productos básicos como pollo o pan o incluso para tomar un autobús.

“El gobierno simplemente no tiene dinero para comprar petróleo crudo, diésel o incluso gas para cocinar. Ni siquiera tiene dinero suficiente para pagar los envíos de combustible, y eso es lo que está provocando lo que estamos viendo hoy”, dijo Jorge Piñón, experto en Cuba y energía de la Universidad de Texas en Austin. “Es una inmensa escasez de efectivo”.

El gobierno de Cuba culpa a las sanciones económicas de Estados Unidos que se remontan a la Guerra Fría por muchos de sus problemas. 

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos, un grupo de defensa de los derechos humanos con sede en España, dice que las medidas son una admisión tácita de un fracaso en la gestión del país.

“La crisis va mucho más allá de la falta de electricidad, que deja a los cubanos sin luz durante casi 20 horas al día. También incluye la falta de alimentos, agua corriente y medicinas”, dijo el grupo. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aerolíneas Rojas

Pónganse los pantalones

Por Uri Landman
15 de julio de 2025
La gran falacia

Dereliction of Duty

Por Fernando Malaga Checa
15 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“Se está preparando la madre de todos los salvatajes para Petro-Perú”

Por David Tuesta
15 de julio de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

Ni ilegal ni informal; la minería que no queremos

Por Patricia Teullet
15 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Productividad es bienestar

Por Miguel Palomino
15 de julio de 2025
Votar por corruptos

Descarada

Por Fernando Rospigliosi
15 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS