Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Por los cielos de Europa
Una lucha aterradora con el Kremlin

The Economist Por The Economist
15 de septiembre de 2025
en Opiniones

Las incursiones aéreas rusas están poniendo a prueba la voluntad de resistencia de la OTAN 

Fotografía: Getty Images

The Economist
14 de septiembre de 2025
Traducido y glosado por Lampadia

El 10 de septiembre, la OTAN sufrió la peor violación de su espacio aéreo desde su fundación hace más de 75 años, cuando 19 drones rusos irrumpieron en el cielo de Polonia.

Mark Rutte, secretario general de la alianza, calificó la respuesta como «una reacción muy exitosa», señalando que habían estado involucrados aviones cisterna italianos y baterías Patriot alemanas. Sin embargo, los aviones polacos y holandeses derribaron solo a una minoría de los intrusos.

El 13 de septiembre, Rumanía informó de que un dron ruso había entrado en su espacio aéreo. Ese mismo día, el presidente Donald Trump se mostró indiferente ante esta prueba de credibilidad de la OTAN , afirmando que el conflicto en Ucrania «no es la guerra de Trump».

¿Puede la OTAN proteger sus cielos del Kremlin?

El escudo aéreo de la alianza se compone de varias partes.

La primera tarea es detectar amenazas. 

La OTAN posee y opera conjuntamente una flota de 14 aeronaves de alerta temprana y control aerotransportado ( AEWC ) que generalmente tienen su base en Geilenkirchen, Alemania. Estas pueden observar el espacio aéreo muy al este , monitoreando aviones, drones y misiles rusos que vuelan en Ucrania y Bielorrusia.

Se complementan con un conjunto de drones RQ -4 D Phoenix, que vuelan largas misiones a altitudes muy elevadas desde Sigonella en Sicilia.

Algunos países están recurriendo a medios más inusuales de observar los cielos. El año pasado, Polonia firmó un contrato de aproximadamente $ 1 mil millones para comprar aerostatos estadounidenses (grandes globos cautivos) equipados con radares y sistemas capaces de interrogar si un avión es amigo u hostil.

Las fuerzas estadounidenses en Europa han experimentado con sensores acústicos del tipo utilizado por Ucrania para captar el sonido de los drones que se aproximan.

Mapa: The Economist

Una segunda parte del escudo consiste en aviones de combate desplegados en Europa del Este.

Los aliados rotan el envío de sus aviones. Actualmente, Italia, España y Hungría protegen el espacio aéreo del Báltico, Italia también patrulla Rumanía, y los Países Bajos y Noruega vigilan Polonia; esta última misión se estableció recientemente para proteger los centros polacos que envían ayuda militar occidental a Ucrania.

Estos aviones pueden monitorear el espacio aéreo con su radar, escoltar a los aviones rusos que se acerquen demasiado y, de ser necesario, como el 10 de septiembre, derribar proyectiles.

El 11 de septiembre, Emmanuel Macron, presidente de Francia, anunció el envío de tres cazas Rafale a Polonia.

Un tercer componente son los sistemas terrestres de defensa aérea.

Los países de Europa del Este cuentan con sus propios radares y algunas defensas. Estos se han complementado con sistemas de defensa aérea Patriot de mayor capacidad, capaces de interceptar aviones, misiles de crucero y misiles balísticos. Alemania ha enviado baterías Patriot a Polonia, que participaron en el seguimiento de la última incursión rusa, y los Países Bajos planean hacerlo también. Además, Estados Unidos y algunos aliados europeos también operan destructores en el mar equipados con sus propios radares e interceptores de largo alcance, y Estados Unidos opera radares terrestres en Rumanía y Polonia.

Muchos de estos sensores e interceptores, aunque no todos, están integrados en lo que se denomina defensa aérea y antimisiles integrada ( IAMD) .

Esta iniciativa está supervisada por el Mando Aéreo Aliado de la OTAN , con sede en Ramstein, Alemania, y comandado por un general estadounidense de cuatro estrellas.

Más abajo en la cadena de mando, dos «centros de operaciones aéreas combinadas» cubren el espacio aéreo de la OTAN : uno en Alemania cubre todo el norte de los Alpes y otro, en España, el sur.

En teoría, todo esto constituye un escudo formidable. En realidad, es imperfecto.

Un problema es que se han enviado muchos sistemas de defensa aérea de mayor tamaño a Ucrania , que sufre intensos bombardeos rusos, lo que ha agotado las reservas en Europa. En agosto, Alemania, bajo presión de Trump, anunció el envío de dos sistemas Patriot adicionales a Ucrania, y más en el futuro, con la condición de que Estados Unidos los reembolsara. Estados Unidos también desvió recientemente un pedido suizo de Patriots a Ucrania. En junio, Rutte declaró que la alianza necesitaría aumentar sus activos de defensa aérea en un 400 % para cumplir con sus planes de guerra formales. Pero cubrir un área tan vasta como Europa es una tarea enorme.

Muchos de los drones que Rusia dispara contra Ucrania son pequeños, difíciles de detectar por radar entre la interferencia aérea. Varios proyectiles han penetrado previamente el espacio aéreo de la OTAN : escombros que impactaron en Rumanía en septiembre de 2023, misiles que cruzaron a Polonia en marzo de 2024, un dron que aterrizó en Letonia en septiembre de 2024 y drones que entraron en Polonia dos veces a principios de este mes. En un caso, Polonia tardó meses en recuperar un misil de crucero ruso que se estrelló cerca de Bydgoszcz, a más de 400 km de la frontera con Ucrania. El arma fue encontrada por una mujer a caballo. En al menos algunos casos, como el incidente en Letonia, los estados miembros de la OTAN insisten en que pueden rastrear los proyectiles con fiabilidad. Polonia afirma que ignoró a la mayoría de los drones el 10 de septiembre porque se consideraron señuelos desarmados; solo se atacó a los que se creía que estaban armados con ojivas.

Incluso si los drones pueden ser rastreados, a menudo es antieconómico interceptarlos a gran escala con sistemas de defensa aérea diseñados para objetivos mucho más grandes, como jets, misiles de crucero y misiles balísticos. Los drones Gerbera que cruzaron a Polonia son drones de poliestireno «extremadamente baratos» diseñados originalmente como señuelos, señala el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos ( IISS ), un grupo de expertos en Londres.

Muchos aliados de la OTAN están desarrollando defensas antidrones de corto alcance , utilizando láseres, armas y cohetes, pero pocos han ampliado estos esfuerzos. «Hay lagunas en casi todos los inventarios europeos a nivel de corto y muy corto alcance», señala el instituto. «Estas vulnerabilidades dejan a los europeos mal preparados para el tipo de… guerra vista en Ucrania».

Además de los problemas técnicos, existe el grave problema de la voluntad política. El escudo depende de Estados Unidos, que bajo el liderazgo de Trump está desplazando su atención de Europa a otros teatros de operaciones, y podría estar menos dispuesto a desplegar sus propios sistemas de defensa aérea en el continente y a reabastecer los interceptores. Las fuerzas aéreas europeas cuentan con cientos de aviones de combate, muchos de los cuales patrullan diariamente el frente oriental de la alianza. Sin embargo, los cuarteles generales que dirigen esas operaciones aéreas aún dependen de la participación y la experiencia estadounidenses. El 11 de septiembre, Trump minimizó las incursiones rusas: «Podría haber sido un error».

No está claro si Europa está preparada para intensificar sus esfuerzos. Ucrania se ha quejado de que los países de la OTAN a veces han minimizado las incursiones rusas por temor a una escalada. La decisión de Polonia de derribar la última salva y afirmar públicamente que fue lanzada intencionalmente contra el país por Rusia marca un cambio con respecto a la práctica anterior. Sin embargo, los países europeos aún se muestran reacios a imitar a Israel, que, con la ayuda de Estados Unidos y otros socios, interceptó dos veces el año pasado enormes oleadas de drones iraníes sobre países vecinos, antes de que entraran en el espacio aéreo israelí, y llevó a cabo ataques preventivos más allá de sus fronteras.

Según las normas actuales de la OTAN , la alianza —que opera de forma conjunta, en lugar de a nivel nacional— no puede derribar proyectiles sobre Bielorrusia o Ucrania. Esto requeriría la aprobación unánime de los 32 Estados miembros, algo que Hungría y Eslovaquia bloquearían casi con seguridad.

En un conflicto importante, esas reglas de enfrentamiento seguramente cambiarían. Europa sigue estando a la defensiva. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS