Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Por qué China está ganando la guerra comercial

The Economist Por The Economist
24 de octubre de 2025
en Opiniones

Lectura recomendada

Ha rechazado a Estados Unidos y ha reescrito las normas del comercio global.

Ilustración: El Economista/Daniel Liévano

The Economist
23 de octubre de 2025
Traducido y glosado por Lampadia

Donald Trump y Xi Jinping se reunirán en Corea del Sur la próxima semana. Sin embargo, no se sabe con certeza si lo harán. Tal es el alarmante estado de la relación más importante del mundo. Durante semanas, Estados Unidos y China se han enfrentado.

Estados Unidos ha endurecido las restricciones a la exportación de tecnología y ha amenazado con aranceles más altos;

China ha impuesto sanciones y restricciones a las tierras raras.

La comunicación entre ambas partes es deficiente. En la Casa Blanca se cree que Estados Unidos tiene la ventaja en esta prueba de nervios y tolerancia al dolor. Scott Bessent, secretario del Tesoro, afirma que China es «débil». Pero la realidad es diferente.

China está ganando la guerra comercial.

Ha aprendido a escalar y tomar represalias con la misma eficacia que Estados Unidos. Y está experimentando con sus propias normas comerciales extraterritoriales, cambiando así el rumbo de la economía mundial.

Cuando Trump regresó a la Oficina Oval, el componente de defensa de su política hacia China era ambiguo: ¿estaba preparado para defender a Taiwán y a sus aliados estadounidenses de las amenazas militares chinas o no? La respuesta aún es preocupantemente vaga.

Pero su postura sobre el comercio con China era clara. Intensificaría la campaña de presión que inició en su primer mandato. Esto significó más aranceles, más controles sobre el comercio de alta tecnología y el uso entusiasta de sanciones. El objetivo de la administración era obstaculizar el gigante manufacturero chino, obtener concesiones financieras y comerciales y frenar su desarrollo tecnológico.

Algunos en el equipo de Trump incluso soñaron con un «gran acuerdo» en el que China se comprometería a reformar el capitalismo de Estado a cambio de que Estados Unidos le quitara el pie de encima.

Después de seis meses, China respira con más tranquilidad que Estados Unidos por tres razones.

En primer lugar, ha demostrado ser capaz de resistir la coerción estadounidense y hábil para tomar represalias, logrando lo que en la jerga se conoce como «dominio de escalada». Algunos críticos de Trump lo atribuyen a TACO (Trump Siempre se Acobarda).

También refleja el poder, la preparación y la habilidad subyacentes de China. Los aranceles del «Día de la Liberación» impuestos por Trump a China en abril se revirtieron tras la caída de Wall Street.

Recientemente, después de que China impusiera límites a las exportaciones de tierras raras utilizadas en la fabricación de alta tecnología, Trump amenazó con aranceles del 100%, solo para dar marcha atrás. Sus amenazas de paralizar a China mediante un embargo casi total no son creíbles, ya que hacerlo también perjudicaría a Estados Unidos.

Quienes afirman que China está en crisis deberían tener en cuenta que este año su bolsa ha subido un 34% en dólares, el doble que el índice S&P 500.

China ha aprendido a tomar represalias hábilmente.

Después de que Trump impusiera un impuesto a los buques portacontenedores chinos que llegaban a puertos estadounidenses, respondió con sus propios cargos portuarios. China ha amenazado con investigaciones antimonopolio para presionar a empresas estadounidenses como DuPont, Google, Nvidia y Qualcomm. Su negativa a comprar soja estadounidense (un mercado de 12,000 millones de dólares para los agricultores del Medio Oeste el año pasado y la mayor exportación de Estados Unidos a China) está dejando en la miseria a un bloque de votantes que Trump valora. Aunque persisten algunos estrangulamientos estadounidenses sobre China, por ejemplo, con los motores de aviación, Xi ha presionado con fuerza para eliminar los insumos extranjeros de las cadenas de suministro chinas, al tiempo que hace que el país sea indispensable para las cadenas de suministro de otros.

En teoría, Trump podría subir la apuesta cortando el acceso de China al sistema bancario en dólares. Pero probablemente no lo hará; la agitación resultante en los mercados financieros perjudicaría gravemente a Estados Unidos.

En medio de todo este ojo por ojo, China está desarrollando, mediante ensayo y error, un nuevo conjunto de normas comerciales globales. Esta es su segunda área de éxito. Quiere construir un sistema liderado por China sobre las ruinas del antiguo orden comercial liberal, uno que rivalizará con el imperio de aranceles de Trump.

China ya ha cambiado la geografía de su comercio: en el año hasta septiembre, sus exportaciones de bienes crecieron más del 8%, incluso cuando las dirigidas a Estados Unidos cayeron un 27%. Las amenazas de China de limitar las exportaciones de tierras raras inspiran temor porque domina el mercado y podría paralizar las cadenas de suministro manufactureras occidentales. Pero también son notables porque muestran a China tratando de imponer un sistema de licencias globales. Esa es una versión más feroz del manual que Estados Unidos ha utilizado para controlar la industria de los semiconductores. Esperen más ejemplos de China reformulando las reglas del comercio mientras explota su posición como un fabricante sofisticado y el mayor socio comercial de unos 70 países.

La razón final por la que China está ganando es que la guerra comercial ha fortalecido a Xi y al Partido Comunista, no los ha debilitado. Desde fuera del país se señalan los enormes problemas de China, como su panorama inmobiliario catastrófico, la timidez de los consumidores, la intimidación de los empresarios y la sobrecapacidad y la mala asignación de capital que genera su política industrial. Sin embargo, para muchos chinos, la intimidación de Trump ha reivindicado el proyecto de 12 años de Xi de preparar a China para un mundo hostil convirtiéndola en una superpotencia tecnoindustrial.

Esta semana, la cúpula del Partido Comunista se reunió para debatir un nuevo plan quinquenal. Se espera que redoble la apuesta por el enfoque tecnonacionalista de Xi.

Aún hay muchas cosas que podrían salir mal para China. Desviar las exportaciones de Estados Unidos podría impulsar a más países a imponer aranceles. Su incipiente régimen de licencias podría crear una pesadilla burocrática para sí misma y para otros. Tal como Estados Unidos está descubriendo, usar el poder económico como arma es arriesgado. El incentivo para que otros países se diversifiquen e innoven para reducir su dependencia de China crece rápidamente.

En la habitación donde sucede

Si Trump y Xi se reúnen en Corea del Sur, podría ser conveniente para ambos dar una muestra de desescalada. Podría haber una pausa en los aranceles estadounidenses a cambio de un retraso en la imposición de los controles sobre tierras raras, con algunas compras de soja incluidas y la aprobación del acuerdo propuesto para vender TikTok, una plataforma de redes sociales controlada por China, a propietarios estadounidenses.

Sin embargo, no se equivoquen: la perspectiva que se presenta no es la de dos países superando sus diferencias, sino la de gigantes beligerantes que instrumentalizan su poder económico.

Y aunque China está ganando la guerra comercial de Trump, la retirada del libre comercio, en última instancia, deja a todos perdedores. Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Se van a observar las leyes que dañen la economía del país»

Por Ernesto Álvarez Miranda
24 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Ovejas excelentes

Por León Trahtemberg
24 de octubre de 2025
«El país es víctima de la sedición»

La lucha contra el peronismo

Por Pablo Bustamante Pardo
24 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Una alternativa realista para Petro-Perú

Por Iván Alonso
24 de octubre de 2025
“Señor de los Abismos”

¿Se puede ampliar el Reinfo?

Por Raúl Benavides Ganoza
24 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

En el reino del Reinfo

Por Iván Arenas
24 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS