Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Las divisiones de América Latina por la defensa de la democracia

The Economist Por The Economist
24 de mayo de 2022
en Opiniones

Una cumbre de vecinos lejanos

Las divisiones de América Latina por la defensa de la democracia

The Economist
19 de mayo de 2022

Cuando Estados Unidos fue anfitrión de la primera Cumbre de las Américas, en Miami en 1994, la ocasión tuvo un tono de celebridad. La democracia se había extendido por América Latina y con ella la liberalización económica. A pedido de los latinoamericanos, los 33 países presentes —todos excepto Cuba comunista— acordaron trabajar en un Área de Libre Comercio de las Américas ( alca ). Mientras Joe Biden se prepara para albergar la novena cumbre en Los Ángeles el próximo mes, el panorama se ve muy diferente. Esta vez parece seguro que la reunión resaltará los desacuerdos internos de América Latina y su retirada parcial de la democracia y el libre comercio.

Para empezar, no está claro quién estará allí. El equipo de Biden dice que tiene la intención de invitar solo a países con líderes elegidos democráticamente, lo que excluye las dictaduras de izquierda en Cuba, Nicaragua y Venezuela. Cuba, que fue invitada a las últimas dos cumbres, celebradas en Panamá y Lima, hace campaña contra su exclusión. En respuesta, Bolivia y Honduras han dicho que no asistirán. También lo ha hecho el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aunque agregó que su canciller iría. Por diferentes razones, parece improbable que Jair Bolsonaro, el líder derechista de Brasil, asista. Fanático de Donald Trump, no ha hablado con Biden. Otros, como Argentina y Chile, dicen que quieren que todos los países estén presentes pero que de todos modos aparecerán.

Dado que Brasil y México son el segundo y tercer país más poblado de América, las ausencias de Bolsonaro y López Obrador dolerían. Esto último especialmente, ya que el equipo de Biden quiere forjar un acuerdo para gestionar la migración en la cumbre. La oleada de migrantes post-covid en la frontera de México con Estados Unidos es una pesadilla para la Casa Blanca. Pero la migración también es un dolor de cabeza para muchos países latinoamericanos: unos 6 millones de venezolanos se han ido de casa, al igual que más de 100.000 cubanos en los últimos meses. Eso es principalmente el resultado de la mala gestión económica de sus propios gobiernos, pero algunos latinoamericanos culpan a las sanciones estadounidenses.

Los diplomáticos estadounidenses están contrarrestando en silencio los posibles boicots. El Caribe de habla inglesa, que tiene lazos amistosos tanto con Cuba como con Venezuela, parece probable que revoque una decisión anterior de mantenerse alejado. Y López Obrador, quien recibió enviados estadounidenses esta semana, también puede cambiar de opinión. El 16 de mayo, la administración Biden anunció que aliviaría algunas de las restricciones de Trump sobre las remesas, los viajes y los vuelos a Cuba. En marzo, funcionarios estadounidenses sostuvieron conversaciones en Caracas con Nicolás Maduro, el gobernante de Venezuela, en las que ofrecieron suavizar las sanciones si aceptaba el regreso a la democracia. Para facilitar las conversaciones entre el gobierno y la oposición, esta semana la administración permitió que Chevron, una empresa petrolera estadounidense, renegociara su licencia de operación en Venezuela.

En Los Ángeles, Biden dirá que «la autodeterminación democrática de la región es algo que consideramos fundamental… independientemente de las preferencias ideológicas de los países», según un funcionario de la administración. Sin embargo, algunos gobiernos de izquierda en la región no ven la democracia como una línea divisoria. “Deberíamos enfocarnos en el desarrollo económico y tratar de llegar a un nuevo entendimiento político con Estados Unidos”, dice un funcionario mexicano.

En 2001, el día del ataque terrorista al World Trade Center, los ministros de Relaciones Exteriores de las Américas firmaron una carta en la que se comprometían a defender la democracia donde está bajo ataque. Sin embargo, este tipo de evangelización de la democracia es un desarrollo reciente. Está resurgiendo una tradición más antigua, que invoca la no intervención en los asuntos domésticos.

Eso se debe, en parte, a lo que algunos ven como el apoyo selectivo de Estados Unidos a la democracia. Su influencia decreciente en América Latina, en función de la creciente presencia de China y su propia disfunción política, no ayuda. Una docena de puestos de embajadores en la región están vacantes, con algunos candidatos bloqueados por los republicanos del Senado. Además, la fanfarronería de Trump contra Cuba, Nicaragua y Venezuela no logró debilitar, y mucho menos desalojar, a sus regímenes. Hay razones pragmáticas para pensar que hablar funciona mejor que el ostracismo.

Mantenerse alejado de la cumbre no solo caería en la misma trampa y revelaría el doble rasero de la izquierda latinoamericana sobre la democracia. También enviaría el mensaje de que una región económicamente estancada, que frustró la idea del alca hace años, no tiene nada que discutir con el que sigue siendo el mercado más grande del mundo. Eso sería una declaración de provincianismo y fracaso.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS