Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Las criptomonedas se han convertido en el activo del pantano por excelencia

The Economist Por The Economist
19 de mayo de 2025
en Opiniones

Una industria que soñaba con estar por encima de la política se ha convertido en sinónimo de autocontratación

The Economist
17 de mayo de 2025
Traducido y glosado por Lampadia

imagen: Peter Crowther/Getty Images

Cuando el gobierno de Catar le ofreció un Boeing 747 para reemplazar el Air Force One, el presidente Donald Trump respondió: «¿Por qué no?». Solo un ingenuo rechazaría dinero gratis. Ninguna presidencia ha generado tantos conflictos de intereses a tal velocidad en la historia moderna. Sin embargo, el peor contrabando en la política estadounidense no se encuentra en una pista de aterrizaje, sino en las cadenas de bloques, donde se almacenan billones de dólares en criptomonedas.

En los últimos seis meses, las criptomonedas han adquirido un nuevo protagonismo en la vida pública estadounidense. Varios funcionarios del gabinete tienen grandes inversiones en activos digitales. Los entusiastas de las criptomonedas ayudan a gestionar las agencias reguladoras. Las empresas más grandes del sector se encuentran entre los mayores donantes a las campañas electorales, con plataformas de intercambio y emisores que invierten cientos de millones para defender a legisladores afines y aplastar a sus oponentes. Los hijos del presidente promocionan sus proyectos de criptomonedas por todo el mundo. Los mayores inversores en la moneda meme de Trump cenan con el presidente. Las propiedades de la primera familia ahora valen miles de millones, lo que convierte a las criptomonedas posiblemente en la mayor fuente de su riqueza .

Esto resulta irónico, dados los orígenes de las criptomonedas. Cuando Bitcoin se lanzó en 2009, un movimiento utópico y antiautoritario lo acogió con entusiasmo. Los primeros en adoptar las criptomonedas tenían ambiciosos objetivos: revolucionar las finanzas y proteger a las personas de la expropiación y la inflación.

Querían ceder el poder a los pequeños inversores, que de otro modo estarían a merced de las gigantescas instituciones financieras. Esto era más que un activo: era la tecnología como liberación.

Todo eso ya está olvidado. Las criptomonedas no solo han facilitado el fraude, el blanqueo de capitales y otras formas de delincuencia financiera a una escala colosal. La industria también ha desarrollado una relación turbia con el poder ejecutivo estadounidense que supera a la de Wall Street o cualquier otra industria. Las criptomonedas se han convertido en el activo de pantano por excelencia.

El contraste con lo que ocurre fuera de Estados Unidos es sorprendente. Jurisdicciones tan diversas como la Unión Europea, Japón, Singapur, Suiza y los Emiratos Árabes Unidos han logrado dotar a los activos digitales de una nueva claridad regulatoria en los últimos años. Lo han hecho sin los mismos conflictos de intereses desenfrenados. En algunas partes del mundo en desarrollo, donde la expropiación por parte de los gobiernos es generalizada, la inflación es máxima y la devaluación de las monedas representa un riesgo real, las criptomonedas aún cumplen algo similar a la función que los primeros idealistas esperaban que cumplieran.

Todo esto ocurre a medida que la tecnología subyacente de los activos digitales se consolida. Aún existe mucha especulación. Sin embargo, las principales firmas financieras y tecnológicas están tomando las criptomonedas cada vez más en serio. La cantidad de activos del mundo real, incluyendo crédito privado, bonos del Tesoro estadounidense y materias primas, que se han «tokenizado» para su negociación en una cadena de bloques casi se ha triplicado en los últimos 18 meses. Instituciones financieras tradicionales como BlackRock y Franklin Templeton son grandes emisoras de fondos del mercado monetario tokenizados. Las empresas de criptomonedas se han involucrado, ofreciendo tokens vinculados a activos como el oro.

Ilustración: Mona Eing y Michael Meissner

Quizás el uso más prometedor sea el de las empresas de pagos. Algunas están adoptando las monedas estables (tokens digitales respaldados por otros activos más convencionales). Solo el mes pasado, Mastercard anunció que permitirá a clientes y comercios pagar y liquidar transacciones con monedas estables. Stripe, una empresa fintech, lanzó cuentas financieras en monedas estables en 101 países. Stripe también adquirió Bridge, una plataforma de monedas estables, este año. Tres años después de abandonar su proyecto Diem, Meta podría volver a probar suerte.

Esta es una oportunidad que las empresas de criptomonedas corren el riesgo de desaprovechar. Quienes la impulsan argumentan que no tuvieron más alternativa que luchar sucio en Estados Unidos cuando Joe Biden estaba en la Casa Blanca. Bajo el liderazgo de Gary Gensler, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) no vio con buenos ojos el sector, involucrando a muchas de sus empresas más prominentes en acciones legales y procesos judiciales. Los bancos se vieron amedrentados al ofrecer servicios a las empresas de criptomonedas y a incursionar en el sector, especialmente con las criptomonedas estables. En ese sentido, la industria tiene razón. Aclarar la situación legal de las criptomonedas a través de los tribunales, en lugar del Congreso, no fue particularmente efectivo ni siempre justo. El péndulo regulatorio ahora ha oscilado con fuerza en la dirección opuesta, y la mayoría de los casos contra las empresas de criptomonedas han sido abandonados.

El resultado es que las criptomonedas necesitan ser rescatadas de sí mismas en Estados Unidos. Aún se necesitan nuevas normas para garantizar que no se inyecten riesgos en el sistema financiero. Si los políticos, temerosos del poder electoral de la industria, no regulan las criptomonedas adecuadamente, las consecuencias a largo plazo serán perjudiciales. El peligro de establecer barreras insuficientes no es solo teórico. Tres de los bancos más grandes que quebraron en 2023, Silvergate, Signature y Silicon Valley Bank, tenían una gran exposición a los depósitos volátiles de la industria de las criptomonedas. Las criptomonedas estables pueden ser vulnerables a las corridas de depósitos y deberían regularse como los bancos.

Sin estos cambios, las figuras más influyentes del mundo de las criptomonedas lamentarán los acuerdos alcanzados en Washington. La industria guarda un silencio casi absoluto sobre los graves conflictos de intereses generados por las inversiones en criptomonedas de la familia Trump. Se necesita legislación para aclarar el estatus de la industria y los activos, y para brindar la seguridad regulatoria que las empresas de criptomonedas más sensatas han anhelado durante mucho tiempo. La combinación de los intereses comerciales del presidente y las actividades gubernamentales ya dificulta esta tarea. Un proyecto de ley sobre criptomonedas en el Senado no logró avanzar en una votación de procedimiento el 8 de mayo después de que muchos senadores demócratas, junto con tres republicanos, retiraran su apoyo.

Yo, yo, meme

Ninguna industria que se asocie tanto con un partido puede ser inmune a los vaivenes del electorado estadounidense.

Al aclamar a Trump como salvador y convertirse en el activo predilecto de los pantanos, la industria ha elegido un bando. Las criptomonedas tienen un nuevo rol en la mesa de formulación de políticas. Pero la reputación y el destino de la industria ahora dependen de los altibajos de su benefactor político. Las criptomonedas han sido benéficas para los Trump. Pero, en última instancia, los beneficios de este acuerdo solo fluirán en una dirección.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«El gobierno no ha sabido enfrentar la crisis de Pataz»

Por Roque Benavides
19 de mayo de 2025
La gran burla

Sociología de una renuncia

Por Jaime de Althaus
19 de mayo de 2025
“Hay una recesión, pero hasta ahora es menor”

Gracias Bolívar y San Martín

Por Richard Webb
19 de mayo de 2025
«Hemos fallado, nos falta trabajar mucho en los filtros»

«Asumimos la responsabilidad de sostener al Estado, no al gobierno”

Por Miguel Torres
19 de mayo de 2025
“Los TLC obligan a ser más eficientes y competitivos”

“Los TLC obligan a ser más eficientes y competitivos”

Por Claudio Rodríguez
19 de mayo de 2025
¿Lima sin Agua?

Pescando ando

Por Abraham Levy
19 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS