Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La estalinización de Rusia

The Economist Por The Economist
17 de marzo de 2022
en Opiniones

La dictadura de Vladimir Putin

Mientras se da cuenta de que no puede ganar en Ucrania, Vladimir Putin recurre a la represión en casa.

La estalinización de Rusia

The Economist
12 de marzo de 2022

Cuando Vladimir Putin ordenó la invasión de Ucrania, soñaba con restaurar la gloria del imperio ruso. Ha acabado restaurando el terror de Josef Stalin. No solo porque ha desatado el acto de agresión no provocado más violento en Europa desde 1939, sino también porque, como resultado, se está convirtiendo en un dictador en casa: un Stalin del siglo XXI que recurre como nunca antes a las mentiras. , violencia y paranoia.

Para entender la escala de las mentiras de Putin, considere cómo se planeó la guerra. El presidente de Rusia pensó que Ucrania colapsaría rápidamente, por lo que no preparó a su pueblo para la invasión ni a sus soldados para su misión; de hecho, les aseguró a las élites que eso no sucedería. Después de dos semanas terribles en el campo de batalla, sigue negando que esté librando lo que podría convertirse en la guerra más grande de Europa desde 1945. Para sostener esta mentira que lo abarca todo, cerró casi todos los medios independientes y amenazó a los periodistas con hasta 15 años en la cárcel si no repiten como un loro las falsedades oficiales, y arrestaron a miles de manifestantes contra la guerra. Al insistir en que su “operación” militar es desnazificar a Ucrania, la televisión estatal está reestalinizando a Rusia.

Para captar el apetito de violencia de Putin, mire cómo se libra la guerra. Al no haber logrado una victoria rápida, Rusia está tratando de sembrar el pánico matando de hambre a las ciudades ucranianas y golpeándolas a ciegas. El 9 de marzo golpeó un hospital de maternidad en Mariupol. Si Putin está cometiendo crímenes de guerra contra los compañeros eslavos que elogió en sus escritos, está listo para infligir una matanza en casa.

Y para medir la paranoia de Putin, imagine cómo termina la guerra. Rusia tiene más potencia de fuego que Ucrania. Todavía está progresando, especialmente en el sur. Todavía puede capturar la capital, Kiev. Y, sin embargo, incluso si la guerra se prolonga durante meses, es difícil ver a Putin como el vencedor.

Supongamos que Rusia logra imponer un nuevo gobierno. Los ucranianos ahora están unidos contra el invasor . El títere de Putin no podría gobernar sin una ocupación, pero Rusia no tiene el dinero ni las tropas para guarnecer ni siquiera la mitad de Ucrania. La doctrina del ejército estadounidense dice que para enfrentar una insurgencia, en este caso, una respaldada por la otan , los ocupantes necesitan de 20 a 25 soldados por cada 1,000 personas; Rusia tiene un poco más de cuatro.

Si, como puede haber comenzado a señalar el Kremlin, Putin no impone un gobierno títere, porque no puede, entonces tendrá que comprometerse con Ucrania en las conversaciones de paz. Sin embargo, luchará para hacer cumplir cualquier acuerdo de este tipo. Después de todo, ¿qué hará si la Ucrania de la posguerra reanuda su deriva hacia el oeste: invadir?

La verdad es que, al atacar a Ucrania, Putin ha cometido un error catastrófico. Ha arruinado la reputación de las supuestamente formidables fuerzas armadas de Rusia, que han demostrado ser tácticamente ineptas contra un oponente más pequeño, peor armado pero motivado. Rusia ha perdido montañas de equipos y sufrido miles de bajas, casi tantas en dos semanas como las que ha sufrido Estados Unidos en Irak desde que lo invadió en 2003.

Putin ha impuesto sanciones ruinosas a su país. El banco central no tiene acceso a la moneda fuerte que necesita para respaldar el sistema bancario y estabilizar el rublo. Las marcas que defienden la apertura, incluidas ikea y Coca-Cola, han cerrado sus puertas. Algunos bienes están siendo racionados. Los exportadores occidentales están reteniendo componentes vitales, lo que provoca paros en las fábricas. Las sanciones a la energía, por ahora limitadas, amenazan con reducir las divisas que Rusia necesita pagar por sus importaciones.

Y, como hizo Stalin, Putin está destruyendo a la burguesía, el gran motor de la modernización de Rusia. En lugar de ser enviados al gulag, huyen a ciudades como Estambul, en Turquía, y Ereván, en Armenia. Aquellos que optan por quedarse están siendo amordazados por restricciones a la libertad de expresión y de libre asociación. Serán golpeados por la alta inflación y la dislocación económica. En solo dos semanas, han perdido su país.

Stalin presidió una economía en crecimiento. Por muy asesino que fuera, se basó en una ideología real. Incluso mientras cometía ultrajes, consolidó el imperio soviético. Después de ser atacado por la Alemania nazi, fue salvado por el increíble sacrificio de su país, que hizo más que ningún otro para ganar la guerra.

Putin no tiene ninguna de esas ventajas. No solo no logra ganar una guerra de elección mientras empobrece a su pueblo: su régimen carece de un núcleo ideológico. El “putinismo”, tal como es, combina el nacionalismo y la religión ortodoxa para una audiencia televisiva. Las regiones de Rusia, que se extienden a lo largo de 11 zonas horarias, ya están murmurando que esta es la guerra de Moscú.

A medida que se aclara la magnitud del fracaso de Putin, Rusia entrará en el momento más peligroso de este conflicto. Las facciones del régimen se enfrentarán entre sí en una espiral de culpas. Putin, temeroso de un golpe, no confiará en nadie y puede que tenga que luchar por el poder. También puede tratar de cambiar el curso de la guerra aterrorizando a sus enemigos ucranianos y expulsando a sus patrocinadores occidentales con armas químicas o incluso con un ataque nuclear.

A medida que el mundo observa, debe establecerse para limitar el peligro que se avecina. Debe pinchar las mentiras de Putin fomentando la verdad. Las empresas tecnológicas occidentales se equivocan al cerrar sus operaciones en Rusia, porque le están dando al régimen el control total sobre el flujo de información. Los gobiernos que dan la bienvenida a los refugiados ucranianos también deberían dar la bienvenida a los emigrados rusos.

la otan puede ayudar a moderar la violencia de Putin, al menos en Ucrania, si continúa armando al gobierno de Volodymyr Zelensky y apoyándolo si decide que ha llegado el momento de entablar negociaciones serias. También puede aumentar la presión sobre Putin al impulsar sanciones energéticas más rápidas y profundas, aunque a un costo para la economía mundial .

Y Occidente puede tratar de contener la paranoia de Putin. la otan debería declarar que no disparará contra las fuerzas rusas, siempre que no ataquen primero. No debe darle a Putin una razón para llevar a Rusia a una guerra más amplia al declarar una zona de exclusión aérea que necesitaría ser aplicada militarmente. Por mucho que a Occidente le gustaría un nuevo régimen en Moscú, debe declarar que no diseñará uno directamente. La liberación es una tarea del pueblo ruso.

Mientras Rusia se hunde, el contraste con el presidente de al lado es evidente. Putin está aislado y moralmente muerto; El Sr. Zelensky es un hombre común valiente que ha unido a su pueblo y al mundo. Es la antítesis de Putin, y quizás su némesis. Piense en lo que podría llegar a ser Rusia una vez liberada de su Stalin del siglo XXI. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

No confundir autoridad con liderazgo

Por Natale Amprimo
31 de julio de 2025
Historia de primos

«El año pasado Petroperú perdió US$1,500 por minuto»

Por Diego Macera
31 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Los pendientes de Dina

Por Miguel Palomino
31 de julio de 2025

“Periodista” sigue ciego y sordo

Por Rafael López Aliaga
31 de julio de 2025

Lecciones ignoradas

Por Urpi Torrado
31 de julio de 2025
¿Qué harás para el 9 de diciembre?

La correcta salida para la extensión de los convenios colectivos

Por Germán Lora
31 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS